Arancel mixto sector calzado y textil

Page 1

Bogotá, octubre 5 de 2016

Señores:

ACOPI Bogotá

En estos días el sector calzado y de confección textil, enfrenta una realidad que a todas luces pareciera ilógica y sin fundamento; la enorme posibilidad que hay de que esta actividad gran generadora de empleo y bienestar social, y que ha estado presente por más de un siglo pueda desaparecer en un lapso corto de tiempo al ser reemplazada por las importaciones. En el año 2013, el gobierno atendiendo el requerimiento y la preocupación de quienes en este sector desarrollamos nuestra vida y actividad económica, en beneficio de nuestras familias y del país en general. Expidió el decreto 074 con el cual se creó un arancel mixto para calzado y confecciones posteriormente extendido y modificado por el decreto 456 del 28 de febrero de 2014, por un periodo de dos años más. Sin ser lo que se deseara plenamente gracias a estos gravámenes, la actividad en el sector calzado y confecciones ha tenido un repunte, que ha permitido mantener una parte del mercado , además se ha ganado algo de terreno y creado una perspectiva un poco más favorable hacia el futuro. Como es conocido por muchos Panamá entablo una demanda en la OMC en contra de este arancel mixto creado para proteger la industria nacional. Como también es conocido la OMC, dio la razón a Panamá en esta disputa; Colombia apelo pero de nuevo la OMC desestimo los argumentos de Colombia, dejando en firme la decisión antes tomada. Con esta situación generada la respuesta del gobierno colombiano fue según palabras de la ministra de relaciones exteriores que Colombia aceptaba y acataría el fallo, teniendo plazo hasta el próximo mes de noviembre para acogerlo plenamente. Con esto queda claro que a partir del próximo mes comenzaran de nuevo a ingresar al país grandes cantidades de calzado y de manufacturas textiles presentados ante la Dian a precios de 50 centavos de dólar y menos , contra lo cual ni un arancel del 40 %( máximo permitido por la OMC) puede evitar que los precios de colocación en el mercado sean irrisorios tal como ocurrió en los años 2011 y 2012, años previos la marcha convocada y realizada de manera exitosa en junio de 2013 por los fabricantes de calzado del barrio Restrepo y en general de Bogotá, y con plantones y manifestaciones en otras ciudades de Colombia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.