3 minute read

El modelo de pyme japonés que se podría importar a Colombia

Opinión

Por: Manuel Guerrero Amaya MBA, PMP

Advertisement

Las PYME en Japón juegan un importante papel en la generación de empleo y la creación de una clase media con capacidad de compra que demanda nuevos y mejores servicios. Son fundamentales para la distribución de la riqueza mediante la creación de un mayor movimiento económico que permite hacer fluir el dinero de las grandes empresas, a las PYME y a través de ellas, a muchos millones de japoneses.

El esquema que se creó poco tiempo después de terminar la segunda guerra mundial, ha sido de gran éxito para apoyar y cooperar con el crecimiento de las grandes empresas y del desarrollo económico y social del país. Su éxito ha sido de tal magnitud que varios países de Asia Oriental, simplemente han copiado directamente las leyes de PYME, junto con las prácticas que se han desarrollado alrededor de ellas.

A continuación, se describen tres factores claves del desarrollo de las PYME en Japón y su aporte a la economía:

1. La distribución vertical de la producción a través del sistema de subcontratación:

Como se ilustra en la Gráfica 1. Por ejemplo, Toyota tiene más de 32.000 subcontratistas que se dedican a actividades específicas de fabricación de subproductos para la empresa, mientras Toyota se concentra en las actividades principales de su industria, como diseño, desarrollo de motores y estrategias de mercadeo global. Este sistema permite que se “democratice la producción”, de tal manera, que a diferencia de los sistemas de integración vertical como los que en varias industrias vemos en Colombia. En la medida que se distribuya la producción a través de una gran pirámide de empresas, permite que se distribuya el ingreso que genera dicha industria a muchas más personas a través de la generación de empleo, que crea nuevos mercados y exigencias sobre los mercados existentes, lo que al final genera mayor crecimiento económico.

Gráfica 1

2. El servicio de “encuentro de oferta y demanda de trabajos para empresas”:

Creado inicialmente a través de la Agencia de pyme de Japón para permitir que estas tengan la oportunidad de participar en proyectos de producción de las grandes empresas, permitiéndoles obtener mayores propuestas y escoger las mejores para su plan de trabajo, y haciendo posible la distribución de oportunidades para las pequeñas y medianas. Adicional a esto, se incrementa la distribución de conocimiento de las grandes empresas hacia las pequeñas, mientras que estas pueden contribuir con su creatividad para mejorar procesos, o crear nuevas partes para la gran empresa, que también pueden ser aplicados a otros productos.

Es basado en un esquema crediticio en el cual el Es basado en un esquema crediticio que se basa en el pensamiento “le presto para ayudarle a crecer su negocio”, porque de esta manera, las empresas se convierten en fieles seguidores de su banco. El nivel de fidelidad bancaria es inmensamente alto dentro de los clientes de los bancos japoneses. El esquema consiste en que los bancos analizan a las empresas, sus servicios, productos y hasta necesidades de crecimiento. Estas variables las

cruzan con los clientes del banco, para ver quién puede requerir los productos o servicios de la empresa. Con esta información en mano, ayuda a crear una especie de “cluster” en la cual los clientes del banco se compran y venden, mientras que el banco les presta para hacer el negocio, de tal forma que todos crecen, el banco genera utilidades y crea legiones de clientes fieles, quienes seguirán siendo leales por mucho tiempo, o para siempre.

Este es un esquema que podríamos fácilmente trasplantar a Colombia, de tal forma que no solo se distribuyen los ingresos mediante un sistema de subcontratación de las pymes, sino que se tiene un sistema bancario que está más interesado en ayudarle a sus clientes a desarrollar su negocio, en vez de quitarles la casa o arrasar con sus mismos negocios, mientras que se contribuye a crecer un sistema económico que va a crear más y nuevas oportunidades de negocio para todos.

This article is from: