
3 minute read
Gerentes 3.0: un acercamiento a la gerencia actual
Opinión
Por: Ing. Deiwi Zurbarán Director Ejecutivo de Genesyz, C.A., empresa afiliada a Acopi Bogotá-Cundinamarca
Advertisement
JJunto a la evolución de las TICs y la llegada del entorno 2.0 / 3.0, entornos virtuales de interacción e intercambio de información, donde se plantean nuevos retos para el Gerente, han emergido nuevos perfiles profesionales que demandan competencias y características específicas necesarias para la gestión gerencial en organizaciones que demandan mayor efectividad, rapidez adaptabilidad, así como el uso de novedosos recursos apalancados en las plataformas y herramientas tecnológicas de vanguardia con el fin de garantizar visibilidad y posicionamiento en la preferencia de clientes cada día más exigentes y más informados.
Los nuevos profesionales del sector son nativos digitales, ya sea por edad o porque son “early adopters” digitales, y se hacen un estilo de vida tanto en el mundo personal como en el empresarial: Blogs, foros, chats, agregadores, redes sociales, comunidades, microblogging, podcast, plataformas de crowdsourcing, widgets, SEM, SEO, tabletas, smartphones, entre otras miles de herramientas y aplicaciones.
Se trata de un entorno que evoluciona cada día, por lo que los estos perfiles deben ser capaces de buscar constantemente nuevas fórmulas, acciones y soluciones para alcanzar el objetivo deseado por las grandes marcas, y cubrir las demandas de un consumidor cada vez más exigente y sobreexpuesto a información y publicidad. Las nuevas tecnologías requieren individuos con formación integral, pero a su vez especializada. Pareciera entonces que toda esta avanzada y tecnificación en las empresas van en busca de la eliminación de puestos de empleo, sin embargo, parece ser todo lo contario, no destruye empleo: lo transforma.
En tal sentido, tal como ocurrió en el pasado cuando la mano de obra migró masivamente desde los campos hacia las ciudades industrializadas, en la actualidad estamos frente a un nuevo proceso migratorio, una nueva transformación. Es así como aquellas profesiones que parecían ser eternas terminarán de transformarse, lo que hace evidente la necesidad de la transformación de los paradigmas y estilos gerenciales.
En este orden de ideas, el mundo infinito de posibilidades que ofrece la revolución de lo que Castells (1995) denomina Sociedad de la Información y el Conocimiento, pone en tela de juicio el basamento en las concepciones gerenciales tradicionales, e invita a las organizaciones a buscar alternativas estratégicas innovadoras, cuya gestión del conocimiento es la clave, quedando evidenciada la nueva orientación de los negocios hacia el servicio que centra su atención en el intelecto.
Es por ello que las empresas demandan gerentes capaces de desenvolverse en entornos más retadores: debe ser empresario, para emprender nuevos caminos; visionario, que le permita adelantarse a los cambios; creativo e innovador, que permita generar propuestas novedosas que lo mantengan vigente.

Creado por Katemangostar - Freepik.com
Otro desafío actual es su compromiso y labor con la gente, por lo que debe ser Líder - Coach, lo que le permitiría desarrollar y transformar el potencial de su equipo, así como para fomentar el aprendizaje en su organización, ser un consejero y convertirse en el acompañante y amigo especial de quienes conforman su equipo de trabajo; un buen comunicador, para edificar la comunidad de pensamientos; y finalmente un buen negociador, para poder llegar a acuerdos excelentes que favorezcan a su equipo, su organización y su entorno.
Las empresas de hoy deben adaptar sus servicios, productos y procesos a este entorno, lo cual supone el desafío de seleccionar a profesionales con las habilidades y conocimientos necesarios
para desenvolverse en él. Por otro lado, las grandes consultoras, aprovechando la creciente demanda de este tipo de soluciones, están creando nuevas líneas de negocio para realizar nuevas propuestas con un alto componente estratégico, soportadas por soluciones tecnológicas y analíticas.
Drucker presenta esta frase: “El futuro ya está aquí”. Entonces es oportuno preguntarse si se está o no preparado para ello, y qué se debe hacer para emprender el viaje hacia el desarrollo de ésta nueva forma de enfrentar los desafiantes retos en la era de la información y del conocimiento.
Referencias:
La Innovación tecnológica en las Organizaciones. Mandado, E, Fernández F. y Doiro M. (2013) Universidad de Vigo. España
COMPETENCIAS CLAVE DEL GERENTE EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Montilla M., y Melero R. Universidad de los Andes - NURR- Venezuela / Universidad del Valle del Momboy – Valera – Venezuela http://publicaciones.urbe.edu/index.php/ telematique/article/viewArticle/895/2219