25ª Exposición Cactus y Crasas Mar del Plata - Continuación

Page 1


Av. Carlos Tejedor 584

Turnos al 475-2134

Gladys Mirta Tuppin

Prof. en Ciencias Biológicas

LA TALA DE

Castelli 3932 - Mar del Plata

Cristales de calcio: las “piedras microscópicas” que acumulan las plantas

Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario “Dr Enrique J Schnack”, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,UniversidadNacionaldeMardelPlata-CICPBA,Funes3350,MardelPlata,Argentina.

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad NacionaldeMardelPlata-CONICET,J B.Justo2550,MardelPlata,Argentina.

Muchas plantas, incluidos los cactus (familia vegetal de las Cactáceas), acumulan dentro de sus tejidos depósitos sólidos que se forman como consecuencia de su actividad metabólica,esdecir,durantesuciclodevida.Estosdepósitossellaman“fitolitos”(quesignifica algo así como “piedra de planta”) y pueden estar compuestos por sílice (como el vidrio) o por calcio. Son cuerpos microscópicos y su tamaño puede variar entre 5 y 200 micrones. Pero … ¿qué es un micrón? Un micrón es la milésima parte de un milímetro! Por lo que los fitolitos, incluso los más grandes, son mucho más pequeños que un milímetro, por lo que pueden observarseyestudiarseconlaayudadeunmicroscopio.

Si bien casi todas las plantas producen algún tipo de fitolito, los cactus en particular, generan cristales de oxalato de calcio. Estos oxalatos de calcio se forman en células especializadas, donde el oxalato (un producto metabólico) se une con el calcio absorbido desde el suelo por las raíces. En general, los oxalatos de calcio se pueden formar en cualquier órgano de la planta, pero son más abundantes en las hojas y en los frutos. En elcaso particular deloscactus,debidoalasadaptacionesadquiridasparapoderdesarrollarseenambientescon deficiencia de agua (reemplazo de hojas por espinas y desarrollo de tejidos suculentos en el tallo para facilitar el almacenamiento de agua), los oxalatos de calcio se forman mayormente en los tallos. Otra particularidad de las cactáceas, es que son uno de los grupos de plantas que más cristales de oxalato de calcio producen! Y en algunos cactus pueden representar hasta un 85%desupesoseco!

¿Cuáleslaimportanciadelosoxalatosdecalcioparalasplantas?

- Si bien el oxalato y el calcio son compuestos que poseen muchos beneficios fisiológicos, estructurales y nutricionales para las plantas, también pueden ser tóxicos. Es por ello que la formación de oxalatos de calcio permite que el exceso de oxalato y/o calcio quede “inmovilizado” en esos cristales y no produzcan daños a las plantas.

- La presencia de estos cristales hace que las plantas sean menos palatables, es decir quelosorganismosherbívorosevitencomerlas,porloqueprevienenlaherbivoría.

- También podrían desempeñar una función óptica, transfiriendo y dispersando la luz hacia las zonas de la hoja o tallo especializadas en la fotosíntesis, optimizando el uso delaradiaciónsolarylatasafotosintética.

- Los oxalatos de calcio podrían funcionar como fuente secundaria de dióxido de carbono(CO )paragarantizarlasmínimastasasfotosintéticasenplantasadaptadasa 2 ambientesáridos.

- Duranteelprocesodeformacióndelosoxalatosdecalcio,algunoselementostóxicos (aluminio y/o metales pesados) pueden quedar “atrapados” dentro de la cristales, porloquepodríantenerunefectodedetoxificación.

Los cristales de oxalato de calcio pueden adoptar distintas formas: drusas (con forma semejante a pequeñas rosas), prismas (cristales con forma romboédrica), estiloides (cristales rectangulares alargados), rafidios (manojos de muchos cristales con forma de agujas) y arenas cristalinas (agrupación de cristales de tamaño muy pequeño), dependiendo de la especie vegetalquelosgenere.Unadelasmorfologíasmáscomúnenloscactussonlasdrusas. En la siguiente figura podemos observar cristales de oxalato de calcio en distintas especies de cactus,muchasdelascualespertenecenaespeciesmencionadasparaelsudestedelasSierras de Tandilia (Sottile y col., 2024). Les invitamos a apreciarlos y sorprenderse por lo perfecto de susformas!

Cristales de oxalato de calcio en especies de cactus. A. Drusas (dr) en Opuntia penicilligera (foto tomada con microscopio óptico, barra: 100 micrones, Perrota y Arambarri, 2018). B. Detalle de una drusa en Opuntia penicilligera (foto tomada con microscopio electrónico de barrido, barra: 20 micrones, Baran y Monje, 2008). C. Drusa en Opuntia aurantiaca (foto tomada con microscopio electrónico de barrido, barra: 60 micrones, Monje y Baran, 2002). D. Drusas (dr) en Opuntia ficus-indica (foto tomada con microscopio óptico, barra: 100 micrones, Perrota y Arambarri, 2018). E. Rafidios (r) en Selenicereus grandiflorus (foto tomada con microscopio electrónico de barrido, barra: 10 micrones, Hartl y col., 2007). F. Prisma en Mammillaria elegans (foto tomada con microscopioelectrónicodebarrido,barra:10micrones,Hartlycol.,2007).G.Detalledeuna drusa de Gymnocallycium platense (foto tomada con microscopio electrónico de barrido, barra: 10 micrones, Baran y Monje, 2008). H. Drusas (dr) en Geohintonia mexicana (foto tomadaconmicroscopioóptico,barra:100micrones,fotoN.Borrelli).I.Arenascristalinas

Esperamos que este breve artículo haya contribuido a ampliar la mirada hacia las plantas en general, y las cactáceas en particular, a descubrir y apreciar su belleza tanto externacomointerna,yafortalecerelcompromisodeprofundizarysostenerelintercambio desaberesconelfindecontinuaraportandoalaconservacióndelabiodiversidad.

Bibliografía consultada

Baran,E.J.,Monje,P.V.2008.OxalateBiominerals.Met.IonsLifeSci.4:219–254.

Franceschi, V.R.; Nakata, P.A. 2005. Calcium Oxalate in Plants: Formation and Function. Annu. Rev. Plant Biol. 56: 41–71.

Hartl, W.P., Klapper, H., Barbier, B., Jurgen Ensikat, H., Dronskowski, R., Muller, P., Ostendorp, G., Tye, A., Bauer, R., Barthlott,W 2007.DiversityofcalciumoxalatecrystalsinCactaceae.Can.

J Bot.85:501-517. (1) y detalle de las arenas cristalinas (2) en Wigginsia tephracantha (foto tomada con microscopioóptico,barra:200micrones,MonjeyBaran,2002).

Karabourniotis , G., Horner, H.T. , Bresta, P. , Nikolopoulos, D. Liakopoulos, G. 2020. New insights into the functions of carbon–calcium inclusions in plants. New Phytologist 228: 845–854. Monje, P.V., Baran, E.J. 2002. CharacterizationofCalciumOxalatesGeneratedasBiomineralsinCacti.PlantPhysiology128:707–713.

Perrota, V.G., Arambarri, A.M. 2018. Cladodes anatomy of Opuntia (Cactaceae) from the province of Buenos Aires (Argentina). Bol.Soc.Argent.Bot.53(3):345-357.

Sottile,G.D.,Wraage,C.P.,Rayó,C.,Tonello,M.S.2024.ReflexionessobrenuestrovínculoconlaNaturaleza:Cactus yCrasasdelasSierrasdeTandilia.RevistaCactusyCrasas.AmigosdecactusycrasasMardelPlata.

CULTIVOS HELVETIA CULTIVOS HELVETIA

Nosotros!

Para niños y niñas de 6 a 12 años

Clases divertidas y seguras

Primera clase GRATIS

DÍAS Y HORARIO:

Martes y Jueves - 18:00 a 19:00 hs. Te esperamos con tus rollers y muchas ganas!!

Delegada Noemí - 223 542-0590

Facebook: @lasdelsurcactusycrasas

Instagram: @las_del_sur_natalia_antonini

PORTAMACETAS & DECO

BASES PARA MOSAICOS Y VITROFUSION

vivero.aquarela

Vivero Aquarela

223 5237318

COMISIÓN DIRECTIVA

2025 - 2026

“Amigos de Cactus y Crasas Mar del Plata”

(01/07/25 al 30/06/26)

Presidente

Eduardo López R.

Secretario

Jorgelina Buquicchio

Tesorera

Gladys Mirta Tuppin

Vocales Titulares

Natalia Antonini (Diseño gráfico)

Vilma Ethel Giannini

Débora Romina García

Pamela Alejandra Fernández Padín

Vocales Suplentes y Revisores de Cuenta

Ezequiel Abraham Navarrete

Beatriz Figueroa Reynoso

Estela Sedan

Sub-Comisión Biblioteca

Nicolás Daniel Ortueta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
25ª Exposición Cactus y Crasas Mar del Plata - Continuación by Accmdp - Issuu