EL MILAGRO DE LOS IRIS BEATRIZ MAESSO VOCAL DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ACADEMIA DE TELEVISIÓN
El pasado 22 de octubre asistimos a la celebración de la XVII edición de los Premios Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión en el Casino de Aranjuez. Esta convocatoria, que reconoce cada año a los mejores programas y profesionales de nuestro sector, constituye la cita anual más importante en términos de afirmación del sector y lo es por un doble motivo: su origen, el reconocimiento al esfuerzo, el talento, la creatividad, la innovación o el rigor periodístico entre todos nosotros, y su concesión, a cargo del más de un millar de profesionales que conforman la Academia de Televisión. De todo ello surgen nombres propios y equipos, programas y cadenas, perfiles técnicos y artísticos… a los que se aplica el valor añadido del conocimiento de compañeros que ponen en valor su labor. El futuro y prestigio de los Premios Iris, cuyo último eslabón se traduce en la celebración de la gala, va vinculado de modo indisoluble a la suma y participación activa y directa de todos los actores de este negocio que amamos y cuya influencia ascendiente y seducción trasciende como pocos al resto de la sociedad. Una sociedad que asiste en este caso como invitado de honor y receptor de lo que aquí se premia, no solo en calidad de espectador sino también con la soberanía y el poder que le concede su mando a distancia. La implicación necesaria, es coordinada e impulsada con empeño y perseverancia tanto por nuestro Presidente, Manuel Campo Vidal como por los miembros de la Junta Directiva, conscientes de que sin la integración de todos los canales, y obviamente de todos los programas, se pierde una condición sine qua non a la hora de diseñar un cuadro de galardonados. Qué duda cabe que, cuantos más acudan a la llamada, mejor y más completo será el resultado. Porque, en definitiva, se trata de nosotros y de lo nuestro, y a mayor número de defensores de los valores comunes más importante haremos
DEPÓSITO LEGAL M20929-1998 | ISSN 2254-2183
Juan de Orduña, 3 Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid. 91.512.10.79 | 91.512.20.64 91.512.10.77 prensa@academiatv.es www.academiatv.es @academia_tv
nuestro oficio, y más significativo será el reconocimiento que nos otorgamos. Es cierto que la Academia de Televisión dispone de otros premios, más específicos, que ayudan a fomentar el desarrollo de las artes relacionadas con la televisión. Pero los Iris son otra cosa. Los Iris representan una suerte de resumen de cada año televisivo, recogen de manera global lo que el sector en nuestro país es capaz de avanzar, trata por igual y conjuga pacíficamente el sector privado y el público, muestra a través de nominados y premiados lo que somos y lo que sabemos hacer. En los Iris se reconoce a los que ya no están, a los que han sido y a los que son. Hombres y mujeres protagonistas de la historia del audiovisual en nuestro país y también un homenaje a los hitos de un medio que este año, por ejemplo, ha celebrado el 25 aniversario de la llegada de las televisiones privadas. En definitiva, los Iris son la fiesta de la televisión donde se dan cita los ingredientes necesarios de la receta, homenajes y reconocimiento, alegría y nostalgia, “viejas” glorias y jóvenes promesas. No nos podemos cansar de decir que esta Ceremonia ocurre por el esfuerzo generoso de un montón de profesionales, académicos y de la propia estructura de la Academia. Sin ellos sería imposible que cada año sucediera este encuentro. Pero hemos de reflexionar y abogar por una revisión de la implicación, de la participación, de los sistemas de votación e incluso del modelo de financiación. Los milagros no se hacen, se crean, y necesitamos sumar creadores y creyentes para que cada año logremos que ocurra, nuestro pequeño milagro de los Iris.
PRESIDENTE: Manuel Campo Vidal
DIRECTORA: Sara Pulido García
JUNTA DIRECTIVA: Fernando Navarrete, Esperanza Martín, Pepe Quílez, María Casado, Antonio San José, Irene Domínguez, Macarena Rey, Rafael Galán, Juan Ramón Gonzalo, Beatriz Maesso, Carlos Martín, Francisco Romero, Carme Basté, Pilar Vergara, Valentín Carrera, Jacinto García, Francisco García Novell, Carlos Castel, Tacho de la Calle, Rosa Díez Urrestarazu, Pedro Olloqui, María Gallego, Enric Company y Fernando Peña (Secretario General).
REDACCIÓN: Agustina Sangüesa, Ana Martínez, Blanca G. Irureta, Inma Ríos, Lucía Bravo, Lucía López Puerta, María Gallego, Sara Tabares y Valentina Féliz FOTOGRAFÍAS: Edu Ortega, Juan Barandica, Manu Cuartero, Santi Burgos, CSIC, productoras y cadenas de televisión COLABORACIONES: Andreu Buenafuente, Beatriz Maesso, Boris Izaguirre, David Trueba, Helena Resano y Lorenzo Díaz García Campoy DIRECCIÓN DE ARTE: Eureka 2.0 IMPRIME: Preimpresión Gala