AcademiaTV 124

Page 45

JULIO MENGOD

MARUJA CALLAVED

MÚSICO-COMPOSITOR Albarracín, Teruel (1941)

Periodista Jaca , Huesca (1928)

Los músicos, locos y tísicos

Llamar a la puerta y entrar en TVE

Recuerdo como un sueño la primera vez que escuché unos sonidos que me llamaron la atención. Tenía unos ocho años y, un día, cuando caminaba por la calle me detuvieron esos sonidos. Era algo maravilloso, algo que me hacía muy feliz. Los sonidos se iban acercando poco a poco y, de pronto, descubrí a una banda de música. Después me fui a ver a mi abuelo y le conté lo sucedido. Le dije: Abuelo, quiero ser músico. Él me contestó: ¡Los músicos todos locos y tísicos! Tú al seminario, como tus hermanos, que enseñan muy bien y, además, es gratis.

Ingresé en Filosofía, pero mis estudios se rompieron porque comencé a flirtear con otras cosas. Empecé en los medios de comunicación haciendo colaboraciones para Radio Nacional y otras emisoras. Cuando se puso en marcha TVE, se me ocurrió la idea de llamar directamente al director, por aquel entonces José Luis Colina, para explicarle mi visión de lo que tenía que ser la televisión: más coloquial, más suave y sonriente. Me hicieron una prueba y entré. Fíjate si fue fácil llegar a televisión: llamar a la puerta, no conocer a nadie y entrar.

Una beca para cumplir los sueños

Cuando cumplí nueve años inicié mis estudios de clarinete en Montalbán. Pero los verdaderos cimientos los adquirí con el genial maestro Enrique Sapetti, que dirigía la banda de Utrillas. Con 17 años comencé a impartir clases de solfeo a estudiantes de Magisterio en Teruel. Después tuve la suerte de recibir la beca para estudiar en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Eso sería la luz que me conduciría a realizar mis pequeños y fantásticos sueños.

Mujer pionera en informativos

El primer programa que hice fue Panorama de Actualidad, una especie de magazine bastante superficial, porque no contábamos con suficientes medios. A partir de ese momento comencé a realizar entrevistas sueltas relacionadas con los informativos. Hay que tener en cuenta que las mujeres en aquella época no tenían ni la menor consideración en televisión, así que sólo podíamos leer noticias que fueran inauguraciones de actos, teatros, juegos florales y fiestas religiosas, asuntos que no tuvieran ninguna relación ni con la política, ni lo social, ni lo económico. En mi historia en televisión abrí el campo en muchos aspectos, sobre todo en el mundo de la mujer. Creo que he sido valiente y he tenido un fuerte amor a la cultura.

Ambientador musical de TVE

Fue toda una suerte ganar las oposiciones de Ambientador Musical en TVE. Éramos unos 400 opositores para 4 plazas y una fue para mí. Mis primeras composiciones en TVE fueron creciendo hasta hoy en forma de: Cancionero de la Pasión, Zoo. loco, Chiripitifláuticos, El kiosco, La segunda oportunidad, Más vale prevenir, Su turno, Por la mañana, A mi manera, A vista de pájaro, Nuestro mundo, Los años vividos, Quién sabe dónde, De polo a polo, La España Salvaje, Tendido cero, Somos la primera, Saber vivir, Sueño olímpico y Espacios naturales, entre otros.

Vamos a la mesa

Me llamaron para hacer un programa de orientación al consumo. El programa era muy simple, yo salía bastante sencilla vestida, con una camiseta, y hablaba suave y sonriente sobre temas como las propiedades de la sardina en una época en la que España estaba viviendo en la miseria. Mientras, el dibujante Guillermo Summers intercalaba dibujos humorísticos relacionados con la gastronomía. Tuvo un éxito tremendo, fue considerado un fenómeno sociológico.

Un compositor polifacético

He realizado música para la radio como la radionovela Lucecita, sintonías publicitarias de toda clase y hasta una jota-pasodoble dedicada al torero aragonés Raúl Gracia “El Tato” llamada Fantasía aragonesa. También he dirigido orquestas en varios festivales de canción melódica, como el de Benidorm, el de Almería y el de Sopot en Polonia. He compuesto tres poemas sinfónicos: El árbol del bien y del mal, Los clarines de la Maestranza y AbenRazin, dedicado al caudillo de Albarracín durante el dominio musulmán. Además, compuse varios himnos para Expo 2008 Zaragoza, PSOE, Himno de Albarracín y Oda al mar de Baiona.

el éxito de gente

Yo misma diseñé y dirigí el magazine Gente durante cinco años seguidos. Tuvo muchísimo éxito y todo el mundo quería aparecer en él. Con este programa gané el Premio Ondas a la mejor Dirección. A lo largo de mi carrera también recibí el Premio Nacional de Radio y TV y dos Antenas de Oro, entre otros. 45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.