GROWING UP N° 14

Page 1

Growi ng Up

Revista

www aa edu ar Año 10 - Nº 14 - Noviembre de 2009
de la Fundación Academia Argüello

Revista

Growing Up Nº 14

Año 2009

Fundación

Academia Arguello

Miembros Fundadores

Luis Sánchez

Héctor Hernando

Carlos Mar tino

Luis Pereyra

Miembros Honorarios

James McCloud

Paul Becker

Comisiones

Cultura

Educación

Extensión social

Ex-Alumnos

Difusión y Recursos

EL SILENCIO

Representa la inmediata oposición a la música? Y porqué, en cambio, no contraponer, a la música, con el ruido que tanto per turba y dificulta la escucha?

No podemos negar absolutamente que el ruido (musical) constituye un ar te ejercitado por una música de ruptura que los toma como fundamento principal. Y no sólo esto, hasta hubo instrumentos “musicales” llamados entonaruidos que fue un verdadero futurismo para la época (primeros años del siglo XX)

Recuerdo haber presenciado concier tos con “entonaruidos” en los años 70 aquí en Córdoba, en la sala de Cinerama El manifiesto futurista de Luigi Russolo nos alienta a reconocer que la música es un espejo de lo que somos, diciéndolo en una época donde surgían fuer temente los sonidos de la ciudad moderna, masificada y mecanizada

D e t o d a s m a n e r a s c o i n c i d o q u e l o c o n t r a r i o a l a m ú s i c a e s e l ruido.

En tanto el silencio mereció y merece tantas reflexiones, no sólo para colocarlo como en una doble condición de disiparse ante la música, y ser al mismo tiempo lo necesario para su existencia y entendimiento, sino que abordado desde sus diferentes formas lo podemos encontrar como no saludable .

Se lo podría mirar en sus diferentes dimensiones, en relación con distintos ámbitos tal como lo hace Kovadloff refiriéndolo al ar te , a la relación amorosa, a la música respecto de la que deliciosamente expresa: “Por obra de música, el sonido, depurado por la alquimia prodigiosa del ritmo y la melodía, gana su cumbre , deja d e s e r m e r a c o n t r ap a r t e d e l s i l e n c i o y s e i l u m i n a , p l e n a m e n t e , como su mejor semblante”

Y en relación a lo trascendente dice: “El silencio de Dios impera donde la sed de poder ha conver tido al hombre en un ser hostil al misterio de su propia creación. El silencio ante Dios, en cambio, reina donde el hombre , liberado de su despótico afán de supremacía, logra reconocerse como criatura y recupera, de ese modo, la presencia de su Creador”.

Ante tal aseveración no quedaría otro recurso que apelar al silencio como actitud interior de escucha: comunicación y encuentro personal.

Diseño

Oriana Campisteguy

Ana Giraudo

Juan Cruz Sánchez Delgado

j g S e r i e : “ M u d a n z a s ” P i n t u r a n º 1 - O l e o s o b r e t e l a , 1 5 0 x 1 5 0 c m - 2 0 0 8
- Redacción Comercialización
EDITORIAL
3 Año 10 - N 14 - Nov emb e de 2009 Revista de a Fundación Academ a Argüe lo

Growing U

22.

sumario

30.

11. Mes de la Cultura

Nota de Tapa

Entrega de Cer tificados IGSCE/AICE

Ar t & Design

20.

15. Jane Goodall con nosotros

40.

Una historia desde Paris

ROCK `09
32. ACADEMIA
4

¡Una leona en Academia Argüello!

El sábado 20 de junio el Area de Educación Física y el Depar tamento de Hockey del colegio organizaron un maxi encuentro de hockey.

Si bien el sol no nos acompañó, la asistencia de equipos y familiares permitió disfrutar de una mañana llena de entusiasmo por este depor te que día a día gana más adeptos a nivel escolar

El plato fuer te del torneo fue la presencia de nuestra madrina, la leona "Sole" García, integrante del seleccionado argentino de hockey y ganadora de tantas medallas y trofeos.

Con la personalidad que la caracteriza, la "Sole" resumió sus experiencias nacionales e internacionales, contestó las preguntas de nuestras pequeñas jugadoras y firmó autógrafos a grandes y chicos

¡Gracias Sole por estar presente y ser un ejemplo para nuestras jugadoras!

Carlos Niciento C . Niciento

E n j u n i o n o s v i s i t o l a Compañía de Teatro “La Galera Encantada” dir i g i d a p o r H é c t o r P re s a .

En esta ocasión las sonrisas de los niños del j a rd í n v i n i e ro n a i n s t a l a r s e p o rq u e a u n a fiesta llegó C . Niciento..

La obra nos cuenta que en algunos bailes alg u n o s p i e rd e n l o s z ap a t i t o s y e n o t ro s s e pierden las sonrisas. Carlos Niciento será el encargado de conseguir que la gente que lo rodea pueda vivir con una sonrisa dibujada en la cara

Bautismo de colores

C o m o t o d o s l o s a ñ o s , l o s a l u m n o s d e 6 º g r a d o f u e ro n los padrinos encargados de rec i b i r a l o s c h i c o s d e 4 º e n l a competencia de los colores.

C o n mu c h o i n g e n i o, l o s m á s grandes de la primaria organizaron juegos y competencias, mientras desde las tribunas, las

La Galera Encantada Risas ycolor para los c hicos
6

Encuentro con el Ar te 25

E l m a r t e s 7 d e a b r i l , l o s a l u m n o s de 4º A y B realizamos una visita guiada al V Simposio Internacional de Escultura en Madera, desa rro l l a d o e n l a l o c a l i d a d d e Unquillo. El recorrido se inició en el Museo Lino Spilimbergo donde nos esperaba su Director Luis Bernardi, quien nos realizó comentarios de las obras expuestas, esculturas de pequeños formatos, per tenecientes a los ar tistas que par ticipaban del simposio y muchas de las cuales eran modelos de lo que estarían tallando

Desde allí nos dirigimos al centro de la actividad, el ruido de motosierras, moladoras y mar tillos anunciaban la energía creadora que circulaba en el lugar.

F u e mu y i n t e re s a n t e ve r c ó m o p i e z a s n a t u r a l e s i b a n t o m a n d o cuerpo a par tir de la mano creaiva de los ar tistas que venían de otros lugares y países, apor tando el bagaje cultural, propio de cada uno de ellos, con sus diversas formas de ver pero con un disparador común: la escultura.

El 25 de Mayo el N i ve l I n i c i a l s e v i s t i ó d e f i e s t a C e l e b r a m o s e s t e d í a d e s d e c a d a u n a d e l a s egiones de nuesro país, con sus colores, música y danzas. La Puna festejó con un carnavalito, la Selva Mis i o n e r a c o n u n c h a m a m é , e l R í o d e l a P l a t a bailó el tango y el candombe , la Patagonia sacudió los talones con el malambo, y La Pampa bailó y tiró papelitos entre gauchos y paisanas con la chacarera y la zamba Qué más decir : ¡¡¡Viva la Patria!!!

h i n c h a d a s s e s a c a b a n c h i s p a s para ver cuál era las más origi n al . F u e u n a gr an f i e st a q u e culminó con la aper tura de regalos y premios.

¡Bienvenidos al Rojo y Verde y q u e d i s f r u t e n d e l a s c o m p etencias!

7
de Mayo 2009 Así celebramos nuestra Identidad

Qué pasó en e Qué pasó en e 2008 2008

¿ ?

olores de los sentimientos

I n i c i a r u n a e x p e r i e n c i a c o m o é s t a h a s i g n i f i c a d o para el Nivel Inicial y sus protagonistas, los niños, un crecimiento en relación a l a p ro f u n d i z a c i ó n d e l o s p ro c e s o s y e x p e r i e n c i a s d e ap re n d i z a j e c o m p a r t idos desde una perspectiva compleja e interdisciplinaria.

Durante el año 2008 el eje estuvo puesto en Las Estaciones del Año, Los Col o re s , nu e s t ro c u e r p o y l a e x p re s i ó n d e l o s sentimientos Estos ejes fueron abordados desde Convivencia y Filosofía para Niños, desde el Ar te , la Lengua y Literatura, las Ciencias Sociales y Naturales y la Tecnología.

Fue así que desde cada una de las salas se trabajó con diferentes lenguajes y expresiones logrando comunicar ndido a través de talleres compar tidos con los no, el invierno, la primavera y el otoño fueron s como murales par tiendo del conocimiento de as de pintores figurativos y no figurativos Los diferentes textos y sus por tadores ingresaron al jardín y los niños lograron comunicar su conocimiento del mundo a través de ellos.

¿Porque Leer y Escribir desde diferentes perspecti Sabemos que Leer y escribir nos ofrecen a lo largo

todo el proceso de escolarización la construcción y ap ro p i a c i ó n d e l o q u e e n c o n t r a m o s v a l i o s o i nvestigar, disfrutar y aprender

E s t a r i n m e r s o s e n a mb i e n t e s a l f a b e t i z a d o re s desde el Jardín implica el e n c u e n t ro c o t i d i a n o d e los niños con una variedad de textos, en distintas sit u a c i o n e s c o mu n i c a t i v a s , de sarrol l an do e st r at e gi as diversas según el propósito del que escribe y el tipo de texto que se ofrece para leer Los textos, manifiestan las diferentes intenciones del emisor : buscan informar, c o nve n c e r, s e d u c i r, e n t re t e n e r, s u g e r i r e s t a d o s d e ánimo. En correspondencia a estas intenciones los niños de nivel inicial produjeron textos de acuerdo a sus posibilidades y procesos y al intercambio e investigación realizado con diferentes por tadores.

A través de los diferentes sistemas de representación los niños expresaron su manera de ver, sentir y pensar, maneras que se manifestaron a través de diferentes actividades por sala, grupales y junto a los padres interactuando la lengua y literatura, la pintura, la música y el teatro.

ntamos un secreto: uno de los regalos más lindos emana de la Cultura fueron Los Abuelos Cuentos!!! A todos ellos: Muchas Graci

NIVEL INICIAL
?

Alicia en el país de las Maravillas

Un viaje mágico para terminar el año

Iniciar un viaje mágico al país de las maravillas junto a los niños fue el desafío Sumergirse en la historia, soñar con sus personajes e introducirse en el mundo del revés a través de los espejos Entrar en un mundo mágico donde los objetos, el espacio , la música y las imágenes dieron el contexto a nuestros protagonistas y a sus movimientos.

Alicia acompañó a los chicos a lo largo del viaje… el conejo se encargó de avisar : Ya es la hora!!!

Los conejos, las aves y las flores, la oruga, el té del no cumpleaños, los Momeraths, las pequeñas Alicias y las puertas, los gatos , los naipes y los simpáticos gorditos tiñeron de color al Mar de Lágrimas, al Bosque , al Laberinto y al jardín del Rey y la Reina de Corazones. Dreams came true in Kindergar ten!

La música es uno de los medios más impor tantes con los que un niño se identifica y se reconoce . El niño traslada la melodía, el ritmo y la letra de un tema musical a su movimiento corporal. Las distintas melodías quedarán plasm a d a s e n s u s m o d e l o s m e n t a l e s c o n s t i t u ye n d o u n a experiencia sensorial y vivencial que quedará impresa por el resto de su vida Reconociendo esta trascendencia que cumple la música en Nivel Inicial es que las profesoras de inglés decidieron cerrar el año 2008 con un concier to i n t e r a c t i vo q u e c u l m i n ó c o n n i ñ o s , p a d re s y d o c e n t e s cantando THANK YOU FOR THE MUSIC El concier to recibió el nombre de MUSIC IN MY DREAMS por diversos motivos. Uno de ellos fue que una de las docentes, Miss Mariana Lozano, ya soñaba con un concier to realizado enteramente en inglés. Concretar este sueño no sería tarea sencilla ya que las docentes de Nivel Inicial que tienen a su cargo las clases de inglés no son actrices, ¡por ahora! Por este motivo, fue necesario realizar una capacitación adecuada. La misma estuvo a cargo de la profesora americana Kate Bessey con quien se gestó un proyecto de acto escolar que estuviese desprovisto de t e n s i o n e s L a i d e a e r a q u e e l p ro c e s o d e ap re n d i z a j e fuese placentero para los niños. El desafío: tratar de pens a r e n e s e m o m e n t o c o m o u n a c e re m o n i a e n l a c u a l todos pudiesen par ticipar De este modo, el equipo do-

cente arribó a una idea abarcadora de todos los elementos mencionados anteriormente: un concier to interactivo en el que cada uno de los par ticipantes pudiese ser par te del sueño Fue así que en aquel esperado día, ingresamos a una biblioteca que nos esperaba con una decoración poblada de nubes y estrellas que permitían anticipar lo que se venía. La audiencia fue recibida con gorros de dormir e invitada a usarlos para empezar a soñar junto a Valentina, quien nos esperaba en su acogedora habitación Cada sueño de Valentina era una canción que los niños entonaban vistiendo camisones y pijamas De este modo, s e l e d i o fo r m a a u n c o n c i e r t o q u e t e r m i n ó s i e n d o e l sueño de todos Haber puesto en escena a 200 niños cuyas edades oscilan entre los 2 y 5 años con un proyecto tan ambicioso e integral como éste , pone en evid e n c i a e l a l t o g r a d o d e p ro fe s i o n a l i s m o d e l e q u i p o docente de inglés de Nivel Inicial. Es necesario destacar la ar ticulación y acompañamiento de las docentes de castellano cuyo apoyo incondicional fue indispensable para permitir una puesta en escena clara y ordenada Cada miembro de esta orquesta hace posible que en el Nivel

I n i c i a l d e A c a d e m i a A r g ü e l l o l o s s u e ñ o s m á s d e s e a d o s puedan hacerse realidad.

con papá y mamá

¡¡¡Juego Va!!!

En junio festejamos el Día del Padre con un taller de Juegos Matemáticos: dominó, lotería de idénticos, rompecabezas, memotest y juegos con dados, se pusieron al ser vicio de una fiesta llena de color donde los chicos del jardín y sus papás fueron los protagonistas

Sabemos que nada se aprende mejor que lo que se disf r u t a G o z o y ap re n d i z a j e s u e l e n s e r c ó m p l i c e s d e aventuras…

Los procesos que se abordan a través del juego tienen los mejores resultados, a través de ellos aprendemos a compar tir, a esperar, a escuchar, aprendemos para la vida…

¿Hemos pensado en el tiempo de juego que compartimos con nuestros hijos y los beneficios que el mismo trae aparejado?

Todo juego se funda en valores que se descubren, se practican y se arraigan. En el juego el hombre va descubr iénd o s e a s i m i s m o y a s u s p o s i b i l i d a d e s , s e a fi r m a , s e presenta y representa (el juego apor ta a la construcción de la identidad).

Los juegos educan, ya que todos se encuentran inser tos en un sistema de reglas y está condicionado por los límites que se ciñen en el tiempo y en el espacio (el juego nos enseña acerca de los límites , tiene un comienzo y un final)

El juego hace nuestras existencias más felices . Entonces Vamos a jugar !!!

Extraído de La Flecha en la Huer ta, Elio Aprile .

¡Feliz día a todos los papás del jardín!

Taller de Collares

El tercer viernes de octubre en un emotivo homenaje los niños del nivel inicial realizaron junto a sus mamás u n t a l l e r d e c o l l a re s ! ! ! F l o re s , p e l o t i t a s d e c o l o re s , aviones de papel y numerosas sonrisas nos reunieron a todos.

Crece

Crece , como crece

Todo a mí alrededor crece

Crece tu panza, pasan los meses

Todo a mí alrededor crece

Y crece más , y más , y más , y más y más

Como la vida que me das

Y crece más , y más , y más , y más y más

Y yo estoy sentado

Mirando como todo crece

Como crece , todo a mí alrededor crece

Como mi planta cuando florece

Todo a mí alrededor crece

Si ec ha raíces , crece más fuer te

Todo a mí alrededor crece

Va para arr iba, desaparece

Todo a mí alrededor crece

Y yo estoy mirando como todo crece

Crece como crece

Y yo estoy mirando asombrado como todo crece

¡Gracias Mamá por ayudarnos a crecer!
Festejando

Entrevista con Alejandro Rosemberg por Juan Cruz Sánc hez Delgado

Encontrar la belleza en lo cotidiano

Alejandro nació en 1981 en Córdoba y egresó de Academia Argüello en 1999; cur só la carrera de Ar tes Plástcas en la Univer sidad Nacional de Córdoba y estudió pintura con nuestro ex alumno, el maestro Claudio Bogino. Par ticipó en diver sas exposiciones y fer ias internacionales tanto en el país como en el exter ior, con presencia permanente en la Lincoln Center Ar t Galler y en Miami, EEUU.

Sus pinturas se encuentran en diver sas galerías de ar te y colecciones par ticulares , entre las que se destaca en la Argentina la colección Elía-Robirosa.

¿Como todo ar tista, supongo que habrás transitado distintas etapas hasta asentar te en el realismo, cuáles fueron esas etapas y de que te nutrieron para lo que hacés hoy?

A decir verdad esta sería la primer etapa profesional dentro de mi carrera ar tística. Previamente tuve mi etapa de formación: estudié la Licenciatura en Ar tes Plásticas de la UNC y en paralelo aprendí pintura clásica con el maestro Claudio Bogino. Pero al realismo como técnica lo adopté desde el comienzo ya que me siento identificado con ese tipo de trabajo

¿Realista o hiperrealista? ¿Cuál es la diferencia?

El hiperrealismo no es una técnica sino un movimiento artístico Nace en EEUU a fines de la década del ’60 y su objetivo es reproducir la realidad con calidad y objetividad fotográfica a través de los cuadros. Es decir, pone a la técnica del realismo en función de un programa ar tístico

Si bien yo también utilizo la técnica del realismo la uso con objetivos e intenciones diferentes Por ejemplo, distorsionando la realidad para lograr cier tos climas en las pinturas, o p a r a a c e rc a r m e a l o q u e c o n s i d e ro q u e e s l a b e l l e z a , etc por lo tanto soy un pintor realista

¿Qué te brinda esta técnica que no las otras?

Cada técnica tiene lo suyo y desde mi punto de vista no h ay m e j o re s n i p e o re s D e s p u é s d e t o d o n o i m p o r t a n tanto las técnicas como lo que uno haga con ellas...

Yo me acerqué al realismo en un primer momento por motivos hedonistas Creo que uno suele empezar por lo que le brinda mayor placer y el realismo me producía esa sensación en varios niveles. Pero con el tiempo fui encontrando en la técnica otras posibilidades que afianzaron mi decisión: por un lado, es un lenguaje que llega a todo el mundo. No me gusta la idea de que haya que leer un libro para entender una obra y el realismo es un lenguaje uni-

NOTA DE TAPA
11
óleo sobre tabla - 2008

versal. Por otro lado, tiene que ver con rescatar el oficio e n e l a r t e , q u e e s t a b a s t a n t e p e rd i d o h oy e n d í a ( p o r suer te hay una nueva tendencia global en esta misma dirección)

¿Qué se siente lograr más realismo que en la realidad misma?

Soy consciente de que la técnica que utilizo suele tener mucho impacto sobre el espectador. Me gusta provocar cosas en el público pero trato de que no quede todo en una demostración de habilidad técnica: creo que pintar es una forma de pensar y a través de los cuadros intento proponer cosas

¿Tuvo algo que ver la Academia Argüelloen el artista que sos hoy?

Supongo que todo influye de alguna manera. En la Academia encontré mi lugar en las clases de ar te , haciendo las escenografías de las obras de teatro, en los talleres de escultura que cursábamos después de clase De todas formas el ar te siempre estuvo muy presente en mi familia, con ar tistas en todas las generaciones. El primero del que tengo registro fue mi bisabuelo Moglione que figura hoy en los libros del ar te argentino.

¿Por qué pintar bolsas de basura, de supermercado? ¿Porqué valorizar un objeto totalmente desprestigiado, utilizado para ser rellenado de desechos?

Creo que el ar te tiene que reflejar de alguna manera el lugar y el momento histórico en que uno vive . Pintar estos objetos tiene que ver con repensar la naturaleza muer ta, uno de lo grandes géneros de la pintura clásica, desde una visión contemporánea Y el car tón, el plástico, lo descar table ... son cosas representativas de la vida moderna y urbana.

Presentan también el desafío de encontrar la belleza en lo cotidiano, que como concepto me resulta interesante Porque es proponer una nueva manera de ver las cosas que nos rodean, estetizando nuestro mundo de todos los días ¿Cómo es un día de tu semana? ¿Cuántas horas pintás por día? ¿Tenés una disciplina ar tística?

Si, tengo mucha disciplina, me parece fundamental. Mis sesiones de pintura suelen durar unas ocho o nueve horas promedio Pero no todo es pintar : hay dos días a la semana

en que doy clases.Y también hay días dedicados a producir material (componer, sacar fotos, editar, etc .) y demás actividades necesarias y complementarias (visitar a otros artistas, reuniones con galerías, armar una muestra )

En mi vida actual todo gira en torno al ar te , es una actividad de dedicación exclusiva

¿Cómo es el proceso para una nueva pintura, desde cómo se te ocurre hasta el último detalle?

E n u n a d e s c r i p c i ó n l i n e a l s e r i a a l go a s í : t e n go u n a i d e a d a n d o v u e l t a s , b u s c o l o s e l e m e n t o s n e c e s a r i o s p a r a l a composición, hago una sesión fotográfica, selecciono una imagen, la dibujo y la pinto. Pero nunca es tan lineal en la realidad y en cada etapa van surgiendo cosas que hacen que el resultado final este lejos de la idea disparadora. De todas maneras es un proceso más rígido que , por ejemplo, el de una obra abstracta porque cuando llego a la instancia de empezar a pintar ya he resuelto muchas cosas y por lo tanto puedo preveer medianamente el resultado final.

Tu obra ha trascendido las fronteras no sólo de Córdoba sino de Argentina, ¿cómo se dio esto?

Es complicado porque nadie te enseña a proyectar una carrera ar tística. Creo que tiene un rol impor tante la autogestión y porque no la suer te , que a veces te juega a favor y a veces en contra En lo personal, le doy mucha import a n c i a a m a n t e n e r m i s p r i n c i p i o s s i e m p re y p o r s o b re todo; a tratar de ser coherente con mis ideas

M e p re o c u p o p o r m a n t e n e r l a c a l i d a d d e l a o b r a a ú n a costa de una producción mas limitada y por darle contenido a las pinturas aunque sea mas fácil hacer algo simplem e n t e b o n i t o Pe ro t a m b i é n ap re n d í q u e , c o m o e n l a m ayo r í a d e l o s á m b i t o s , l a c a l i d a d n o e s g a r a n t í a y q u e mucho depende de las relaciones públicas, la promoción... ¿Qué relación tenés con los ar tistas realistas contemporáneos?

Para mi es muy impor tante for talecer los vínculos entre ar tistas y mi política personal es la de generar lazos personales con todos los ar tistas que me interesen ya sean de Argentina o del exterior. Y afor tunadamente , el medio es menos celoso de lo que uno podría imaginar por lo que tengo una buena relación con mis contemporáneos ¿Alguna vez te relacionaste con algo opuesto, por

NOTA DE TAPA
12
Naturaleza muer ta + detalle - Óleo sobre tela,

ejemplo, la pintura abstracta? ¿Qué opinión te merecen estas ramas de la pintura antagónicas al realismo?

Durante la carrera de ar tes plásticas (UNC) uno experimenta con diferentes técnicas y materiales del dibujo, la pintura, la escultura y el grabado. Es una etapa enriquecedora y diver tida, y allí me relacioné con la pintura abstracta pero desde el comienzo me di cuenta de que no era llo mío; si pintaba abstracto sentía que mentía, no lograba ser sincero Pero no hay formas mejores o peores, sino que nos representan más o menos, y cada uno va buscando y encontrando a través del ar te de acuerdo a su esencia y al momento que está transitando en la vida

Volviendo a la pregunta, la primera obra de ar te que compré fue una pintura abstracta

¿Qué pensás de los pintores que alegan que en el realismo no se plasma “el alma” del ar tista, ya que es una reproducción fidedigna de la realidad?

Querer plasmar el alma en un cuadro es demasiado ambicioso. Por lo menos, no es mi objetivo –ni mucho menos la definición de lo que es el ar te-. Para mi los cuadros son ideas, pensamientos. En todo caso uno podrá ver la esencia de un ar tista al contemplar retrospectivamente el conjunto de su obra, mas allá de su técnica

Igual me parece necesario aclarar que no existe la “ reproducción fidedigna de la realidad” ya que la realidad no es o b j e t i v a , u n í vo c a C a d a u n o t i e n e s u p ro p i a p e rc e p c i ó n

EXPOSICIONES DESTACADAS

sobre el mundo y justamente lo enriquecedor del ar te es poder compar tir con los demás una mirada par ticular, diferente .

Creo que las posturas que intentan colocar a cier tas técnicas o estilos por sobre otros son poco constructivas Responden a intereses personales, a modas o a lineamientos teóricos anticuados, propios de las vanguardias históricas de comienzos de siglo XX.

¿Cuáles son tus proyecciones como ar tista? ¿Considerás que has encontrado “tu lugar” fijo en el realismo o puede que sea una etapa?

En cuanto a la imagen, no lo podría saber.. la obra responde a necesidades internas que van mutando Tal vez el realismo me acompañe a lo largo de mis cambios e inquietudes, tal vez no.. Difícil saber lo que estaré haciendo en 20 o 30 años.

En cuanto a mi carrera, si me parece impor tante proyectar en la medida de lo posible En este momento estoy en Buenos Aires porque hace unos años pensé que seria buena idea venir un tiempo a la capital y voy cumpliendo los objetivos que me propuse Y a mediano plazo, me gustaría tener presencia en el mercado europeo para lo cual tengo un consultor con el que estamos analizando algunos proyectos.

www.arosemberg.blogspot.com

mail rosemberg@hotmail.com

2009 – Fundación Elia-Robirosa, “Pablo Suárez (1937-2006)/ Alejandro Rosemberg”. Buenos Aires, Argentina.

2008 – Galería de Ar te Praxis Córdoba, Argentina

2007 – Museo Oscar Niemeyer, Curitiba, Brasil “Colección Argentina de ar te contemporáneo Elía-Robirosa”

2005 - Lincoln Center Ar t Galler y. Miami, EEUU

2004 – Galería de Ar te Marchiaro Córdoba

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2005 - Lincoln Center Ar t Galler y Miami, EEUU

2004 – Galería de Ar te Marchiaro Córdoba, Argentina

2004 - Rivington Ar t Galler y. NY, EEUU

Detalle .. óleo sobre tela - 2009
NOTA DE TAPA 13
Óleo sobre tela - 2009

Pensando en verde

rzo y aprovechar el ti p

Se Y

e tenemos los mismos derechos y queremos saber qué est p dedor. Un tema del que me gustaría hablar, es que hay muchos barrios sin agu p e las napas están contaminadas o gente que no tiene gas natural porque todavía no se han hecho las redes Seamos realistas , estamos mal gastando muchos recursos naturales y en estos no hay vuelta atrás .Algún día todo lo que conocemos como natural va a desaparecer, no ahora, ni hoy, ni mañana, pero pronto.

¡Ya basta! No ven lo que provocamos si esto sigue así todo va a desaparecer y en algún momento, también seremos nosotros . Si talamos árboles pensemos que estamos matando a algo que nos ayuda a vivir, a un creador de oxigeno, en vez de talar plantemos , recolectemos , y lo más importante reciclemos . Si se tala un árbol hay que plantar 5 más , pero de una especie autóctona, del lugar.

Señores/as limpiemos , reciclemos , tomemos precauciones , ahorremos . Piensen en qué los rodea, lo que nuestros antepasados cuidaron y mantuvieron, y nosotros estamos destruyendo La capa de ozono algún día va a desaparecer y ¿Por culpa de quién? Sin duda, del ser humano, por mal uso de la energía Algún día millones de plantas dejaran de existir y ¿Por culpa de quién? Del ser humano, por talar y contaminar. Algún día millones de animales dejaran de existir ¿Por culpa de quién? Siempre del ser humano, por matar muchas plantas y árboles . Me canso de ver gente que tira un papel y dice “Un papel, qué va a hacer” … pero luego otro dice lo mismo y otro, y así todos tiran un papelito pero luego son millones de papeles que dañan, hasta el mínimo papel en el lugar que no corresponde daña al ambiente .

También debería haber leyes contra las personas que dañan la naturaleza, como por ejemplo la persona que introduce una especie exótica a un lugar diferente y ocasiona digamos un “lío” natural, va preso, la persona que arroja basura a un lugar natural, se le pone una multa , etc Piensen en todo el daño que causamos Cuando yo viajo en auto y seguro tanta gente ve lo mismo, un millón de basura tirada bolsas , botellas , tubos de dentífricos , etc . Yo digo que si ponemos esfuerzo podemos hacer de este mundo un mundo mejor. Millones de cosas que ocasionamos pero no cambiamos Los glaciares se están derritiendo por el cambio climático, y parece pasarnos desapercibido

Siempre escucho de los representantes del pueblo, que no hay dinero, pero en vez de usarlos en cosas secundarias , utilicémoslos en cosas primarias En vez de construir papeleras construyamos recicladoras

Tantas cosas buenas que los adultos nos enseñan a los chicos pero que ellos mismos no cumplen Gente que habla del mal uso de todo pero.. .... ¿Esta persona también ayuda? Tal vez si, tal vez no, eso lo sabe cada uno y si se cuestiona a uno mismo lo sabrá. !

Bueno espero que lean mi carta y los ayude a reflexionar. Cada uno, desde su lugar, puede aportar el granito de arena que hace falta para formar la playa. Gracias por su atención

Septiembre 2009 Mes de la Cultura

Con el objetivo de generar un espacio dinámico de construcción donde la cultura esté presente a trav és de diferentes expresiones nace en Academia Argüello el mes de la cultura.

Un tiempo de intercambio e interacción donde las Ciencias Sociales y Naturales, la Lengua y la Literatura, el Ar te y la Música se entrelazan y dan lugar a diversas creaciones.

¡Estos días de construcción implicarán el encuentro de los niños y jóvenes con las diferentes propuestas , integrando y comunicando a las familias lo aprendido!

Bienvenidos a un espacio de creación, color y sonidos!!.

Mes de la Cultura NIVEL INICIAL

Los paisajes de nuestro país

Estamos convencidos que el mejor abordaje de los conocimientos es el que podemos ofrecerles a los niños desde una perspectiva socio- histórica y cultural , donde la mirada está colocada en las relaciones interdisciplinarias y en el concepto de complejidad como constitutivo del todo.

La ar ticulación de los conocimientos especializados con conocimientos que provienen de la experiencia social y las memorias colectivas van entretejiendo una trama que permite a los niños una progresiva apropiación de la realidad donde están inmersos Hemos seleccionado de esta manera un eje que permitió integrar a lo largo del año las diferentes disciplinas, áreas y conceptos a investigar ; a la vez que permitió a los niños conocer más elementos del país donde viven y continuar desarrollando el sentimiento de per tenencia nacional y la organización de la realidad. El mismo tiene como nombre:

Los lugares de nuestro país

El breve recorrido nominativo que realizamos a través del mismo fue el siguiente: El Niño y su identidad

El Niño y el Lugar donde vive: Córdoba, las Sierras

El país donde vivimos/Sus diferentes paisajes, costumbres y creencias

La Selva Misionera: Salas de Dos

La Patagonia : Salas de Tres

La Antár tida: Salas de 4

La Puna: Sala de Cinco B

El Mar : Salas de Cinco A y C

Finalmente , comprendiendo que entre todos podemos ir más allá que cada una de las par tes, los niños después de investigar estos ejes, los compar tieron y comunicaron a los papás y a los diferentes compañeros de las diversas salas

El inglés y el castellano se ar ticularon en torno a los mismos ejes logrando producciones y encuentros significativos de los niños con ambas lenguas.

La construcción colectiva creada por todos los que visitaron nuestra experiencia de aprendizaje da muestra de los colores y la diversidad que guarda Argentina, diversidad que aún continuamos descubriendo.

Agradecemos especialmente la visita de los “Que vivieron en la Antár tida” , Pablo y Marcos por regalarnos generosamente sus conocimientos, a las mamás y papás que colaboraron con maquetas y esculturas del mar, de la Pachamama y la confección de d u e n d e s . Y t o d o e l a fe c t o p a r a nu e s t ro s q u e r i d o s A b u e l o s C u e n t a c u e n t o s .

Mes de la Cultura NIVEL MEDIO

Basura x Ar te =

Solidaridad

Como todos los años, sexto año se ocupa de elegir una actividad solidaria. A principios del 2009, comenzamos a hacer un brain-storming con las diversas propuestas de alumnos del curso para tal fin.

En grupos, investigaron acerca de las instituciones a las cuales se podría hacer la donación Debían pensar qué donación, y, después de haber visto campañas realizadas en la ciudad, se decidieron por la recolección de tapitas de plástico de gaseosas para colaborar con la Fundación Querubines que tiene a su cargo a niños judicializados de 0 a 5 años.

Así, comienza la campaña en los cursos del secundario, con la par ticipación de directivos, docentes y familias. Se distribuyen car teles y recipientes adecuados en cada curso y en las celadurías, para la recolección.

Periódicamente , se embolsaban para guardar en el laboratorio de la Institución, debido a la cantidad que se fueron recolectando.

En el mes de septiembre , con motivo de la Semana de la Cultura, el Depar tamento de Ar te aprovechó las tapitas para que alumnos de CBU realizaran producciones artísticas grupales, que fueron expuestas en Biblioteca y frente al laboratorio de Informática

ntre el 9 y 23 de octubre , en el Paseo del Buen Pastor, se rganizó la campaña “B ASURA X ARTE” donde se recogieo n m a s i v a m e n t e l a s t ap i t a s d e g a s e o s a s , p a r a q u e c o n l a enta de las mismas “Querubines” logre un sustento para u actividad solidaria.

ste proyecto estuvo a cargo del Centro Experimental de r te , apoyado por la Municipalidad de Córdoba, Dirección e Cultura de Córdoba e Instituciones privadas, al cual nos dherimos llevando el día 21 de octubre la gran cantidad de apitas recolectadas en la comunidad educativa de Academia rgüello, las cuales fueron depositadas en grandes conteneores de alambre , ubicados en tres esquinas del paseo.

Luthier s en Academia Argüello

En el marco de la Semana de la Cultura la actividad propuesta por el área de música apuntó a destacar la labor imprescindible , apasionante y por lo general desconocida de los creadores de instrumentos musicales, los "luthiers". Apostando a la creativid a d y o r i g i n a l i d a d , l o s a l u m n o s d e C B U, t r a b a j a n d o e n p e q u e ñ o s g r u p o s " i d e a ro n , construyeron y expusieron modelos de instrumentos, con los que además interpretaron sus propias piezas musicales. La tarea, que demandó varias semanas de investigación y desarrollo, se plasmó en producciones interesantes y muy entretenidas

NIVEL PRIMARIO

Mes de la Cultura

Gota a gota; el agua se agota

EL AGUA ES VIDA, LA TIENEN QUE CUIDAR. NO LA DESPERDICIEN, ÚSENLA CON LA RAZÓN.

EL AGUA ES VIDA VAYAN Y DÍGANLE A LOS DEMÁS QUE ALGÚN DÍA…

¡SE NOS PUEDE AC AB AR!

Dentro del marco de la semana de la cultura, el nivel viene trabajando con la propuesta del “estudio de casos ” . Este año, primer grado trabajó con la problemática ambiental del agua, siendo el tema asignado “El cuidado del agua en el hogar”.

A par tir de varios ar tículos periodísticos sobre “la escasez de agua ” se los invitó a pensar y reflexionar, llevando al aula una porción de nuestra realidad actual. De esta manera, presentamos nuestro proyecto…

En un comienzo los alumnos, se introdujeron y se involucraron en esta problemática, reflexionando que como niños, también hay muchas cosas por hacer para mejorar nuestro futuro.

Entendiendo la impor tancia del agua para la vida, hicimos un recorrido por el mundo de las plantas Sembramos semillas y creamos nuestra huer ta-jardín en el aula, que recibía los beneficios del agua a par tir de un sistema de riego por goteo, confeccionado por nosotros mismos!.

También aprendimos cómo cuidar en casa este valioso recurso, pensando e implementando algunos consejitos prácticos para cada sector donde se utiliza

Al comprender que no hace falta ser grande para ayudar a cuidar el agua, y que hay muchas cosas simples que como niños pueden hacer, descubrieron que apor tando su granito de arena pueden ayudar a cuidar uno de nuestros más valiosos tesoros: “El agua ” .

Procesos tecnológicos para resolver problemas

La Tecnología es una actividad social que implica saber hacer pa sidades y demandas sociales A par tir de distintos proyectos y, atendiendo a los intereses de los alumnos, se buscó información para conjugar creatividad y racionalidad en la producción.

De esta manera se fabricaron juegos de damas, ta-te-tis, barriletes, pan y dulce de frutillas; esto último explorando el campo de la biotecnología

Analizar procesos tecnológicos y for talecer la confianza en las posibilidades de los alumnos

p a r a c o m p re n d e r y re s o l ve r p ro b l e m a s , h a n sido los motores de nuestra tarea en el presente año, y que concretamos en el mes de la cultura para que la comunidad de Academia Argüello pudiera conocer y apreciar el trabajo realizado por los chicos.

Mes de la Cultura NIVEL PRIMARIO

Colores del amanecer

Barcos que se iluminan y se oscurecen, barcos que llegan y se van, llegan con pájaros y augur ios , y se van con sirenas y nubarrones

Durante la semana de la cultura, el área de plástica realizó el montaje de la instalación colectiva “Colores del amanecer ” creada por todos los niños de la escuela primaria. En esta propuesta, barcos formando una gran ola, mariposas coloridas insinuando la silueta de alas y una circunferencia formada por pequeñas composiciones, dieron vida a la instalación que fue montada en el SUM La elección de este espacio posibilitó la re-significación continua de la obra y dio lugar a nuevas creaciones.

El espacio, el color y la forma fueron protagonistas: rojos puros, naranjas cálidos, amarillos brillantes, llenaron de alegría el comedor, inspirada en los tonos utilizados por los pintores impresionistas. Los objetos creados de manera individual, en una primera instancia, adquirieron nuevos significados y nuevas formas de pensar y de ver esta propuesta que fue montada en un espacio tan significativo para los niños, como es el comedor de los más chiquitos.

AtmósferasSonoras

l día mar tes 22 de septiembre , en el marco del Mes de la Cultura, el Área de Música realizó la muestra llamada “Atmósferas Sonoras”.

sta actividad consistió en la presentación de 2 obras musiales contemporáneas compuestas e interpretadas por alumos de 4º C y 5º C . l objetivo de la muestra fue canalizar los estudios realizados o r t o d o s l o s a l u m n o s d e l a p r i m a r i a d u r a n t e l a p r i m e r a mitad del año sobre el ar te moderno, las características y dimensiones del sonido y sus formas de organización, en una obra que incorpora la tecnología como par te constitutiva de la misma.

A través de esta experiencia, los estudiantes no sólo viven el ar te musical más actualizado desde dentro, sino que lo crean, lo disfrutan y se lo apropian eliminando así todo tipo de prejuicio estético. Como docentes del área de música y ar tistas del medio local, sentimos un gran orgullo por nuestros estudiantes y la alegría de que todos ellos se han apropiado de una par te impor tantísima del ar te musical de nuestro tiempo, y así, podrán ser oyentes activos en cualquier par te del mundo.

El ar te no es propiedad exclusiva del ar tista, lo construimos entre todos y solo vive y se completa con un público “presente”…

Jane Goodall entre nosotros

La pr imatóloga más reconocida del mundo, y quien por más de cuarenta años trabaja para la investigación y la preser vación de los c himpancés en Áfr ica, visitó nuestra ciudad.

Chicos de 5to grado de Academia Argüello fueron invitados a entregar un regalo a la reconocida Doctora y, además , tuvieron la opor tunidad de intercambiar algunas palabras con ella.

El pasado viernes 23 de octubre , en una emotiva cerem o n i a q u e t u vo l u g a r e n e l P a b e l l ó n A r g e n t i n a d e l a Universidad Nacional de Córdoba, la reconocida primatóloga Jane Goodall recibió el título Doctor Honoris Causa. La máxima distinción que otorga nuestra universidad le fue concedida a Goodall por sus apor tes al conocimiento científico a través de su arduo e incansable estudio sobre los chimpancés y también por su labor en favor de la biodiversidad y la conser vación del medio ambiente .

En este impor tante e histórico acto, nuestra institución, t u vo u n a p a r t i c i p a c i ó n q u e , a q u i e n e s c o n fo r m a m o s Academia Argüello, nos llena de orgullo: alumnos de 5º grado tuvieron la opor tunidad de asistir la conferencia y, mediante la representación de cinco alumnos, hicieron entrega de un álbum de fotos y un señalador con el logo de nuestra escuela a la reconocida doctora.

Cómo conocimos a Jane Goodall

Por más de cuatro años, los diferentes alumnos que pasaron por 5º grado de Academia Argüello han estudiado la historia de vida de Jane Goodall como par te del programa de estudios del área de inglés La impor tancia que tiene la protección de los chimpancés y del medioambiente fue fundamento esencial para la elección de este relato

Los chicos aprendieron, también, sobre la constancia, disciplina y dedicación de su trabajo en la selva y se fas-

cinaron con las anécdotas de infancia, como cuando su madre la descubrió jugando con un puñado de gusanos e n s u c a m a o c u a n d o s u c u r i o s i d a d l a l l ev ó a p a s a r horas en un gallinero para descubrir de dónde venían los huevos. Conocieron la forma en que Jane Goodall logró juntar un poco de dinero para poder pagar su primer viaje a África y conocer a Louis Leakey, quien luego le brindaría la posibilidad de viajar a Tanzania y, finalmente , convivir en la selva con los chimpancés por un largo periodo. Este relato apor tó nuevos conocimientos acerca de estos admirables ejemplares. Entre los más i m p o r t a n t e s d e s c ub r i m i e n t o s s e d e s t ac a n e l h e c h o d e q u e l o s c h i m p a n c é s u t i l iz a n h e r r a m i e n t a s p a r a re a l i z a r a l g u n a s d e s u s a c t i v i d a d e s diarias y que poseen e m o c i o n e s y s e n t im i e n t o s , a l i g u a l q u e l o s s e re s h u m a n o s .

To d o l o l e í d o y ap re n d i d o p o r l o s c h i c o s p ro d u j o u n c re c i e n t e i n t e r é s y u n a g r a n a d m i r a c i ó n hacia Jane Goodall

NIVEL PRIMARIO 20

Junto a “Lady Chimpanzee” en el auditorio

Desde luego, esa tarde en el auditorio de la Universidad l a e m o c i ó n e r a mu y g r a n d e : J a n e G o o d a l l , o “ L a d y Chimpanzee” como algunos prefieren llamarla, se encontraba frente a los chicos para brindar una conferencia.

Tras las palabras mencionadas por la rectora Carolina Scotto y la entrega del Doctor Honoris Causa a la doctora Goodall, los alumnos Lucía Ninci, Milagros Anglada, Augusto Chambouleyron, Jimena Santiá y Ricardo Arana subieron al escenario principal y, en inglés, le comunicaron a Jane su alegría por estar allí y la admiración que sentían por su labor. Luego, hicieron entrega del álbum de fotos y el señalador. Los aplausos de sus compañero s a c o m p a ñ a ro n e s t e e s p e c i a l m o m e n t o. S e g u i d amente , comenzaron a escuchar a Jane y sus “Razones para la Esperanza”, como se titulaba la conferencia.

Lo que nos dejó Jane Goodall

Goodall comenzó su conferencia de un modo sorprendente y atípico: imitó, primero, el sonido que realizan los primates africanos cuando se saludan y, luego, emit i ó e l s o n i d o q u e re a l i z a n l o s c h i m p a n c é s d u r a n t e l a noche , como señal de alegría. La primatóloga siguió relatando algunas anécdotas y descubrimientos de cuando vivía y trabajaba en la selva. Posteriormente explicó las razones de su decisión de dejar el trabajo de campo y de comenzar a fomentar la protección del medioambiente en vistas de la devastación que sufre la selva africana Entre las principales razones, mencionó la terrible pobreza en la que están sumidas algunas poblaciones del mundo, motivo por el cual la deforestación continúa en aumento ya que la gente debe sobrevivir de alguna manera. Sus palabras también hicieron referencia a dos de sus programas: “Take Care” y “Roots and Shoots” El primero está dedicado a la protección y a la educación de las comunidades mas pobres de la región; el segundo, al incentivo por par te de los jóvenes para luchar c o n t r a d e d e fo re s t aión y el cuidado del m e d i o a m b i e n t e A l nalizar, Goodall desacó que , si bien el paorama en cuestiones e medioambiente no s del todo alentador, xisten aun “ razones a r a l a e s p e r a n z a ” y p u n t ó a l o s m á s j óe n e s c o m o p o s i b i l iadores del cambio.

El recuerdo de los chicos

“ Fue muy interesante escuc har sobre su vida. Me gustó muc ho cuando imitó el sonido de los c himpancés porque pude ver que ella entendía lo que los monos decían“

(Lucía Ninci, 5to A)

“Estaba muy ner vioso antes de hablar con Jane Goodall, pero también muy contento. Me gusta como piensa para solucionar los problemas de la pobreza y de la contaminación de nuestro planeta”.

(Augusto Chambouleyron, 5to C)

“Me sentí muy emocionada y a la vez un poco ner viosa. Me encantó la c harla porque me gusta su trabajo y lo que hace por el mundo”

( Jimena Santiá, 5to C)

“Estaba un poco ner vioso, pero emocionado porque conocería a Jane Goodall. Fue muy impor tante para mi porque habíamos estudiado muc ho acerca de ella y de su trabajo”

(Ricardo Arana 5to B)

“Al escuc har lo que decía y por sus ganas de proteger al mundo sentí que Jane Goodall realmente quiere hacer una diferencia”

(Delfina Hall, 5to B)

NIVEL PRIMARIO
María Lorena Sosa

El uso de la palabra y el desarrollo de la imaginación

Concurso Rudyard Kipling

n del Concurso Literario Rudyard Kipling e año muchas sorpresas. do por Fundación Academia Argüello, da por la Facultad de Lenguas de la Unive onal de Córdoba y auspiciado por Editori rson Longman, este concurso ha generado de su inicio una amplia par ticipación de egios angloparlantes de todo el país e año, la obra elegida como eje central DRAGONHEART, adaptación del guión a película escrita por Adriana Gabriel; el o, integrado por las Profesoras María Elena Noelia Totone y Josefina Coisson de la Facultad de Lenguas, dictaminó adores de esta edición fueron:

Categoría 6º Grado:

1º Premio

Título: “Draglia”

Institución: Academia Argüello

2º Premio

Título: “Walter and the Magic Flower”

Institución: St. Alban´s College - Lomas de Zamora

Concurso Desper tando a Don Quijote

Categoría 5º Grado

1º Premio

Título: “The Great Pearl”

Institución: Academia Argüello

2º Premio

Título: “Max vs. Argus””

Institución: Colegio Mark Twain

ste año desper tamos a Don Quijote solo para que nos trajera las palabras y el iempo, para que nos devolviera el lenguaje y las horas que dedicamos a la imagiación, ya que la propuesta para este 2009 fue que nuestros alumnos y sus familias e “apasionaran” a par tir de la pintura...

Cada grado ha trabajado a lo largo del año con un movimiento pictórico distinto: xpresionismo (1º grado), Cubismo (2º grado), Impresionismo (3º grado), Surrelismo (4º grado), Futurismo (5º grado) y Ar te Abstracto

6º grado); la invitación al concurso fue que abuelos, dres, tíos y alumnos se dejaran movilizar por las ob de ar tistas de estas vanguardias hasta que salieran palabras: una posesía, un cuento, una frase

L o s re s u l t a d o s f u e ro n o b r a s s o r p re n d e n t e s , c á l i d creativas y llenas de color. Deseamos felicitar a los g nadores:

1º Premio

Familia Alonso - 2º Grado A

2º Premio

Familia Herrera Perdiguero -1º Grado C

3º Premio

Familia Herbera (3º Grado B)

Concurso Jeunes Écrivains

Este año, los par ticipantes de Nivel Débutants realizaron afiches basados en una campaña que incenti vara l os buenos hábi tos al i menti ci os. En l a c a t e go r í a I n t e r m é d i a i re , c re a ro n u n a h i s t o r i a a p a r t i r d e re c u e rd o s re l a c i o n a d o s c o n t e x t u r a s , aromas, sabores privilegiando la memoria gustativa

CBU INTERMÉDIAIRE

1º premio: UN HAMBURGUER D´ENFER

Academia Argüello

Virginia Allievi; Valentina Boretto; Gastón Busquets; Kevin Durán

2º Premio: UNE GLACE D´AMOUR.

Academia Argüello

Luz Lazcano; Jimena Bulich; Agustín Ardú; Agustín Visokolskis

CE INTERMÉDIAIRE

1º Premio: LA SAVEUR DE LA RENCONTRE:

Academia Argüello

Natali Gencarelli; Tatiana Cardozo; Valentina Laferrara; Luciana Bálsamo

2º Premio: UNE TARTE SPÉCIALE:

Academia Argüello

Camila Juaneda; Magdalena Ferrer ; Julia Lozada; Consuelo Castellanos

CBU DÉBUTANTS

1º Premio: LE JARDIN DES DÉLICES

Academia Argüello

Mar tina Tillard; Magdalena Vázquez; Florencia Mar tín

POLIMODAL B1

MENCIÓN ESPECIAL: UNE ÉVOC ATION SACRÉE Chaltel College

Sofía Muro; Sibila De Gaudio; Pablo Sensini

Clínica de Ojos Centro de ojos Maldonado BasMaldonado Bas & Asociados

Privada S.R.L

Director: Prof. Dr. Arturo Maldonado Bas

Privado S.R.L

Director: Prof. Dr. Arturo Maldonado Bas

Asociados:

Dr. Roberto Carrizo

Dr. Alejandro del Rivero

Pasión por la literatura y la histor ia

Florencia Bonelli ya ha afianzado su lugar como la mejor escr itora de novela histór ica argentina del momento. Tuvimos el honor de compar tir con ella un ameno momento en nuestra biblioteca durante el cual conver só con los alumnos de 6º grado acerca de los aspectos más destacados de su frondoso trabajo.Ya que la Sra. Bonelli comprende Inglés , la entrevista transcurr ió en ese idioma demostrando nuestros alumnos un entusiasta y fluido manejo del mismo. Con muc ho respeto y levantando sus manos , cada uno tuvo la opor tunidad de satisfacer su cur iosidad.

Florencia Bonelli nació el 5 d e m ayo d e 1 9 7 1 e n Córdoba y desde niña ya ap re c i a b a l o s l i b ro s A pesar de su pasión por la literatura, rechazó la idea de estudiar Filosofía y Let r a s y s e d e c i d i ó p o r C i e n c i a s E c o n ó m i c a s , e g re s a n d o c o m o C o n t adora Pública de la Univers i d a d C a t ó l i c a d e C ó rd o b a . S i n e m b a r go s u s i d e a s l i t e r a r i a s n o d o r m í a n y e n 1 9 9 7 , a n imada por su esposo, se decidió a escribir historias de amor Entusiasmada por esta experiencia, dejó su trabajo para poder dedicarse a escribir en serio.

En 1999 publicó Bodas de Odio, que transcurre en la é p o c a d e Ju a n M a nu e l d e R o s a s . A e s t a n ove l a l e s iguieron: Marlene, ambientada en el barrio por teño de la Boca, cuando surge el tango; Lo que dicen tus ojos, obra que tiene al desier to de Arabia y nuestra Córdoba como telón de fondo

La publicación de su novela épica en dos volúmenes, Indias Blancas , significó n salto en su carrera, lorando atravesar las froneras de nuestro país, con n a p o t e n t e h i s t o r i a obre indios y criollos.

u s i g u i e n t e n ove l a , E l uar to arcano, también n dos tomos, se desaro l l a e n l a é p o c a d e l a s nv a s i o n e s I n g l e s a s , c o nuistó todos los rankings

e ve n t a s e n A r g e n t i n a m a rc a n d o e l i n i c i o d e s u a rre r a i n t e r n a c i o n a l y a ue su obra ha sido publiada en España, Alemania, o r t u g a l y e n t o d a mérica Latina.

Hace apenas un mes, en la eria del Libro de Buenos i re s p re s e n t ó M e l l am a n A r t e m i o F u r i a , a ala llena y una sesión de rma de ejemplares multiudinaria que duró horas.

Recientemente , otra prestigiosa escritora cordobesa, Cristina Bajo se refirió a ella así: “Florencia Bonelli es u n a e s c r i t o r a p re p o n d e r a n t e m e n t e ro m á n t i c a , h a ahondado en el ner vio histórico y la reconstrucción de época, ampliando felizmente el número de lectores Ella sabe que el pasado está íntimamente ligado con el presente y con los problemas que preocupan tanto al lector como al escritor ”

NIVEL PRIMARIO
FLORENCIA BONELLI
24

Tradition and new trends

El Centro de Exámenes de Cambridge AR612 – Academia Argüello administra los exámenes de Cambridge ESOL desde abril de 2000. Desde entonces, la ofer ta de exámenes se ha incrementado y acercado a candidatos que los pueden rendir en sedes en Catamarca, La Rioja, San Luis, Villa Dolores, Villa María, San Francisco y muchas otras localidades de nuestra provincia.

Academia Argüello es además, el primer centro de Argentina que ofrece todos los exámenes disponibles en computadora, es decir KET, PET, BEC , FCE y TKT Cabe destacar que los cer tificados de Cambridge ESOL acreditan el nivel alcanzado por el alumno en sus estudios de inglés en un momento determinado y no tienen caducidad.

Exámenes de inglés general

KET -PET

FCE (First Cer tificate)

C AE - CPE (Proficiency)

Exámenes para niños

Star ters - Movers

Flyers

Inglés para profesionales

TKT, KAL y CLIL para docentes, BEC para negocios en sus tres niveles (Preliminar y, Vantage y Higher) ICFE para finanzas

ILEC para abogados

ntre los ser vicios que ofrecemos se enuentran los pretests (exámenes de conrol de calidad) para alumnos de nstituciones que presentan postulantes, apoyo a institutos y escuelas mediante visitas presencia en reuniones de padres y alumnos. Debido a que los niños estudian inglés esde cada vez más pequeños, Cambridge lanzó a principio de este añolos exámenes KET y PET FOR SCHOOLS, destinados a alumnos de 11 a 14 años; nuestro centro de xámenes los ofrece en las sesiones de noviembre y diciembre .

ELTS (International English Language Testing System)

A par tir del mes de octubre del 2009 nuestro Centro ofrece la posibilidad de rendir el ELTS, exámen que evalúa la habilidad de los candidatos que desean estudiar o trabajar en países de habla inglesa. El examen comprende la evaluación de 4 habilidades – listeing, reading, writing, speaking y consta de dos módulos:

n Módulo Académico, con fines de admisión a licenciatura o posgrado y

n Módulo General, con fines migratorios, de trabajo o capacitación técnica

ELTS es aceptado y reconocido en el Reino Unido, Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda y Sudáfrica Más de 1800 universidades en Estados Unidos lo aceptan; es requiito indispensable para los candidatos que aspiran emigrar a Canadá. Cabe destacar ue el examen se utiliza por par te de empresas internacionales como herramienta de poyo en el proceso de reclutamiento de personal

Cuna de Campeones

eis años en el Torneo LEFI (Liga Escolar de Fútbol Infantil)en el cual par ticipan 18 colegios, entre los cuales podemos mencionar al “Cinco Ríos , “Mark Twain”, “Colegio Alemán”, “María de Nazareth”, entre muchos otros

El LEFI lleva una tabla de posiciones para los grados 4º, 5º y 6º y una Tabla General en la sumatoria de estos grados Además también par ticipan, en forma “amistosa” y sin tabla de posiciones, los grados 1º, 2º y 3º.

¡Con orgullo deseamos contarles que en el 2009 Academia Argüello se coronó campeón absoluto al terminar en la primera posi ci ón en l a Tabl a G eneral ! Esto se pudo l ograr ya que 6º grado obtuvo el primer puesto en su categoría como campeón invicto; 4º grado también se consagró campeón (compar tiendo la punta con el Club Macabi) y 5º grado culminó el torneo en la 2da posición.

Los profesores de educación física estamos muy contentos con estos logros obtenidos, y además por la exitosa convocatoria de todos los sábados, siguiendo el lema “todos juegan”, hemos logrado tener un gran éxito!

Felicitaciones a todos!!!

Escuela de Basquet

Este año la Escuela de Basquet, creció notablemente en cantidad de alumnos, se realizaron numerosos encuentros int e rc o l e g i a l e s , d o n d e t o d a s l a s c a t e go r í a s p u d i e ro n demostrar sus cualidades.

También compitieron en un Maxi Encuentro, donde no sólo los chicos disfrutaron y se llevaron las felicitaciones, sino también todas las familias que nos acompañaron, apoyaron, y alentaron en esta etapa.

NIVEL PRIMARIO 26

Goodnews!

n incorpotina Shor y y P a t r i c i a sa (Marketing / Finanzas y Comercio Exterior), Graciela Agnelli (Capacitación Docente con puntaje oficial), Fernanda Vivian y Natalia Cuevas (Francés) y a nuestra nueva secretaria, Tatiana Quiroga Deseamos aprovechar para agradecer el alto compromiso y apoyo de siempre de Rosita Becaccece (Financial English), Eugenia Fontaine (Conversation), Marcela Ber toloni (Francés), Sebastión Maniloff (Diploma in Tourism), Franca Di Rienzo (Diploma in Business) y a Virginia Giraudo, Eugenia Obrist y Florencia Giménez (Capacitación docente de inglés TKT)

as que enorgullecen

vimos 40 cursos abier tos, scriptos y 3 nuevas empreN , R E Y E S M AYO R I S TA y

uestras sedes de Academia Av Gral Paz 55, ahora suarrio Jardín, Calle Elías Yofre

d P rov i n c i a l d e Fo r m a c i ó n Academia Arguello es ofeDocente con puntaje oficial ovincia de Córdoba y el Coctar Inglés Legal a todos sus

enios con: Universidad Blas taría de Extensión de la Fag/Distancia: Inglés general, e la Plataforma MOODLE

englishprogrammes@aa.edu.ar / www.englishprogrammes.blogspot.com

Una mañana en elmuseo

Los alumnos de 2º año realizaron una visita guiada al Palacio Ferreyra de la ciudad de Córdoba en compañía de la Prof. de Educación Plástica Cr istina Bosio

Me gustó muc ho el Museo, me impactó su enorme escalera y la inmensidad de la casa. Me encantaron sus cuadros , vi cosas que no sabía que existían. Descubrí muc has formas de pintar, que puedo aplicar a mis trabajos . Los cuadros me transmitieron tr isteza, felicidad, alegría Valentina Hadad

Allí conocieron la historia de este Palacio tan peculiar, recorrieron sus salas y pudieron apreciar la pinacoteca provincial allí expuesta.

El Museo Superior de Bellas Ar tes (ex Palacio Ferreyra) es uno de los museos de bellas ar tes más impor tantes de la Argentina, dependiente del gobierno de la provincia de Córdoba. Fue inaugurado el 17 de Octubre de 2007, con la remodelación y adaptación del Palacio Ferreyra, una mansión de estilo francés de principios del siglo XX restaurado por Fundación Legado Cultural.

E s t e P a l a c i o, f u e u n a c a s a d e f a m i l i a c u yo d u e ñ o e r a Mar tín Ferreyra (doctor, cirujano), quien tuvo 7 hijos Fue construido entre 1911 y 1916, formado por cuatro pisos y varias salas. El bello jardín fue diseñado por el ingeniero Charles Tais

Una de las cosas que me llamó muc ho la atención fue los mater iales de construcción de los pisos , paredes , columnas , tec ho y la gran escalera de la sala pr incipal. Mar tina Tillard.

Me gustó muc ho el viaje al Museo La guía era muy amable y nos explicó bien los temas . La pintura que más megustó fue “El Descanso” de Francisco Vidal. Los granjeros eran muy realistas y el ar tista prestó atención a los detalles .

Megane de Wolf.

Me gustó muc ho la arquitectura del edificio, es hermosa. Los cuadros eran muy interesantes . Me gustaría regresar para poder apreciar más a fondo algunas obras . Sara Iglesias.

Lo que más me gustó del Museo fueron los cuadros paisajistas de José Malanca y la obra de Fernando Fader, “Regando la huer ta”, porque lo que pintan es real y utilizan colores alegres , con una técnica impresionista que puede apreciar se en la distancia Julieta de Goycoechea

La visita al Museo Palacio Ferreyra fue una linda exper iencia, visitamos la Planta Baja y la Planta Alta y vimos cuadros de pintores argentinos de distintas épocas . Paula Macagno.

NIVEL MEDIO

DIPLOMAS IGCSE / AICE

Preparándo

Los resultados de los e a sorpresa: Puntaje más ) el puntaje más alto del mundo en SPANISH A LEVEL (AICE)

El día 15 de mayo se realizó la Ceremonia de Entrega de Cer tificados , en la cual los oradores destacaron la impor tancia de estos exámenes en la formación de nuestros alumnos .

Nuestra Directora de Nivel Medio de Inglés Susana Cabido y Pedro de Ar teaga egresado ´08, realizaron la aper tura de tan emotivo acto; estas fueron sus palabras:

“ este año, y de la mano de Juan María (Dewez), Pedro (De ar teaga) y Helena (Fernández Irastorza), llegamos a la cumbre: TOP in Argentina, TOP in the World, we reached the top of the world!

Ellos nos inspiraron a recorrer, desde la dimensión simbólica, imágenes de cumbre , cima, convergencia de puntos , altura, sumidad: el lugar de encuentro y conciliación de elementos que se amalgaman en un logro.

Anímense a ascender con la mirada al cielo pero seguros de dejar su huella. Reconózcanse en en el otro, sus guías y sus pares; las cumbres nunca se alcanzan en soledad.

Escuc hen el relato de otros caminantes y escr iban, para luego compar tir, su propia histor ia Disfruten de la cima tanto como del ascenso, y al llegar, desde la nueva per spectiva que ofrecen las alturas , allí donde la luz parece inundar todas las sombras , permítanse visualizar nuevas cumbres .

E n a n a l og í a c o n e l p e n s a m i e n t o d e E d u a rd o G a l e a n o : p a ra l o s c a m i n a n t e s con sed de vientos frescos , la cumbre es siempre el lugar de la par tida.

Susana Cabido

Pedro de Ar teaga:

Mejor puntaje en Argentina en BUSINESS A LEVEL en el Diploma AICE

Ma. Helena Fernández Irastorza:

Mejor puntaje en el mundo en SPANISH A LEVELen el Diploma AICE

Juan María Dewez:

Mejor puntaje en Argentina en FRENCH en el Diploma IGSCE

Los padres de Helena Fenández Irastorza recalcaron la impor tancia de los exámenes internacionales en la formación de nuestros hijos, agradeciendo a todo el cuerpo docente el trabajo que realizan cada año.

NIVEL MEDIO
Lía Raggio y Clarita Huergo de 4º Año interpretaron el tema “Top of the World”
30 pa

ose

ara la vida

A un año del bicentenar io de nuestro pr imer gobierno patr io, cada vez nos alejamos más de las ideas de país con las que soñaban los revolucionar ios de aquella época Todo el tiempo nos quejamos , sin embargo, nunca hacemos una autocrítica es más fácil decir que no podemos cambiar nada. Ustedes se estarán preguntando que tiene que ver todo esto con los AICE. Bueno, el punto en común está en tres valores un poco olvidados en los últimos tiempos: la superación, la educación y la responsabilidad.

En pr imer lugar, estoy convencido de que la superación es el alma del progreso porque no es sino, nuestro deseo innato de mejorar lo que nos impulsa a tratar de ser mejores en nuestro trabajo, en nuestra familia, en nuestro grupo de amigos . Y esto son los AICE: una opor tunidad para plantear se un desafío y superarl. En la vida vamos a encontrar muc hos desafíos pero mientras mejor nos preparemos , mejor serán nuestras respuestas a ellos Con la exper iencia no se nace , se aprende

En segundo lugar, pasando un poco a nuestra realidad social, creo firmemente que la solución a todos nuestros prob l e m a s e s l a e d u c a c i ó n . L a c o r r u p c i ó n , l a d e m a gog i a , l o s populismos , la insegur idad, la desigualdad son todas consecuencias de nuestra ignorancia Alber t Einstein dijo que “el pilar del desarrollo coherente y natural de cualquier pueblo es la liber tad de enseñanza y opinión.” Pero para esto es una condición determinante que existan individuos pensan-

p e r s o n a s p i e t a n t o , u n e x a m e n c o m o l o s A I C E e s a l go q u e c o n t r i b u ye enormemente a nuestra preparación para buscar soluciones a los problemas de nuestra sociedad.

Por último y para Uds c hicos: rendir este examen y recibir esta educación no es solo una opor tunidad, es una gran responsabilidad que deben asumir. No te podes olvidar que estás en una posición pr ivilegiada. ¿O cuántos crees que tienen la opor tunidad de hablar tres idiomas? Te parece normal pero te aseguro que tener esta c hance no es para nada normal. Por eso, aprovéc hala. Es tu c hance de mejorar. No te desligues de esta responsabilidad, acéptala

En conc lusión, estos exámenes: son una opor tunidad para superar se y preparar se para pensar libremente , son una responsabilidad que deben aceptar. No los hagan por sus padres , sus profes o el colegio, háganlos por ustedes mismos . Nada de esto va a cambiar su vida, pero sí va a prepararlos un poquito más para los desafíos que vienen más adelante No se olviden que saber es poder y si realmente quieren cambiar algo de lo que los rodea, empiecen por mejorar en lo que tienen más cerca suyo: su propia educación.

Pedro de Ar teaga, egresado `08

t y acá es donde debe hacer énfasis la educación

Ar t &

Para desper tar la imaginació

El desarrollo de la sensibilidad ar tística cuyo objetivo es que los alumnos aprendan a apreciar y realizar distintas obras de ar te está presente desde el Nivel Inicial; es par te de su formación integral, ya que colabora con el logro del desarrollo de competencias orientadas al saber hacer, saber ser, y en la apropiación de distintos lenguajes que posibilitan una mejor expresión y comunicación.

De niños, en el Nivel Primario, abordan la actividad plástica desde lo sensorial y lo lúdico, permitiéndoles expresar aspectos del mundo que les rodea mediante el uso intuitivo de este lenguaje .

El abordaje hacia el conocimiento de los códigos de los lenguajes ar tísticos en jardín y primaria, cont i n ú a e n nu e s t ro s n i ñ o s d e 1 e r a ñ o, q u i e n e s y a traen una base sólida lograda en los ciclos anteriores.

E l Á re a A r t í s t i c a d e l N i ve l M e d i o e s t á o r i e n t a d a h a c i a l a s e n s i b i l i z a c i ó n y p ro d u c c i ó n d e t r a b a j o s que nos lleven a prepararnos para los exámenes in-

La Educación Ar tística en Acade presente , reforzando un camin

ternacionales de IGCSE y AICE (AS).

Obviamente , esta propuesta va más allá de un simp l e e x a m e n d e a r t e , y a q u e l a i n m e r s i ó n p e r m anente en el hecho ar tístico nos lleva a orientar a nuestros estudiantes para que descubran en el ar te una forma fuer te de expresar sus ideas y sentimientos.

Teniendo en cuenta que la educación ar tística es un proceso que involucra lo sensorial, lo emocional, lo afectivo y lo intelectual, las actividades se desarrollan a través de situaciones de aprendizaje , que implican disfrute y seguridad emocional por medio de propuestas acordes a la edad, a sus conocimientos, y habilidades. Así creemos poder acercarnos al fenómeno ar tístico integral, más que al proceso cerrado de entrenamiento técnico.

Esta propuesta implica un mayor compromiso de

32

Design ón y la creatividad

nuestra área para profundizar en la adquisición de los conocimientos técnicos, conocer distintos movimientos ar tísticos y sus autores, y relacionarlos con la cultura de la época, familiarizándose así con la lectura y el análisis crítico de diversas producciones: las que ellos realizan y las del patrimonio cultural, regional y universal.

Al llegar a 4to año, nuestros alumnos están capacitados para responder a los requerimientos técnicos y creativos de los exámenes internacionales IGCSE que constan de dos momentos: un trabajo académico de obser vación (con modelos) y un trabajo d e i n t e r p re t a c i ó n d e u n a f r a s e m e t a f ó r i c a . E n quinto y sexto año, de manera optativa pueden prepararse para rendir Ar t AS LEVEL de la diplomatura AICE. En una primera instancia, realizan una investigación sobre un tema de su interés, que ilustran

con imágenes realizadas con distintas técnicas plásticas y luego, deben responder a una serie de cons i g n a s d e t e r m i n a d a s p o r C a m b r i d g e , c o n o t r a producción ar tística que realizan el día del examen Es al momento de rendir los exámenes cuando se despier tan la imaginación y las capacidades latentes en ellos, logrando trabajos de calidad que nos sorp re n d e n a ñ o a a ñ o. P re p a r a r e s t o s e x á m e n e s e s todo un desafío, culminación de un camino recorrido en el transcurso de los años que nos enorgullece y llena de satisfacción debido al excelente nivel que alcanzan sus trabajos, evidenciados por l a s a l t a s c a l i f i c a c i o n e s q u e a ñ o a a ñ o o b t i e n e n a nivel internacional.

33
emia Argüello ha estado siempre o sólido en estos últimos años .

VIENTO,CALOR Y MUCHO ROCK

A p e s a r d e q u e e l t i e m p o n o f u e t a n b e n i g n o c o m o e n otras opor tunidades, el sábado 29 de agosto pudimos compar tir con 21 bandas la increíble experiencia de ACADEMIA ROCK 2009.

Fue notable el nivel de las bandas, destacándose las que vienen par ticipando desde las primeras ediciones del festival, ya que levantaron en muchos puntos su performance . La masiva asistencia de público influyó para que los "músicos" se sintieran apoyados y actuaran como verdaderos profesionales.

La banda ganadora en la categoría Ciclo Básico fue “FACTOR X” del Instituto Santa Ana, obteniendo el segundo l u g a r “ SUPUESTAMENTE ” d e A c a d e m i a A r g ü e l l o ; e n

SABADO 29 DE AGOSTO

tanto que en la categoría del Ciclo de Especialización la b a n d a “ E L E F E C TO ” d e l I n s t i t u t o Pe ñ a y “ E F E C TO

MAMUSHKA” del Colegio La Salle obtuvieron el primer y segundo puesto.

La colecta de leche superó este año los 3 500 litros y las e n t i d a d e s b e n e f i c i a d a s f u e ro n : P a rro q u i a d e S a n M i g u e l , Cooperativa Canal de las Cascadas, Misión Quimilí y Jardín de Belén.

Una vez más deseamos reconocer y recalcar el compromiso de todos los que colaboraron y par ticiparon para que este evento sea un éxito y nos permita pronosticar para el año que viene un nuevo encuentro de música y solidaridad.

K

¡¡¡Festejando el día del estudiante!!!

21 de septiembre

MADRES KIOSQUERAS

Solidaridad que contagia

Como todos los años, nuestras madres kiosqueras trabajan incansablemente pa ayudar a quienes más lo necesitan. Esta tarea alcanza resultados excelentes grac a la colaboración de los alumnos y sus familias, de las docentes y de todo el person de Academia Argüello

La recaudación del kiosko desde marzo a junio, se utilizó para donar remedios Patronato del Enfermo de Lepra, leche en polvo al Cottolengo Don Orione , comi para el Comedor Lucerito y efectivo para Apadro y UCORCI.

Las campañas realizadas durante el 2009 demuestran el compromiso de nuest comunidad y es por ello que Madres Kiosqueras desean aprovechar este espac para agradecer el apoyo de todos los que hicieron posible estas donaciones

MARATON SOLIDARIO: Se recaudaron alimentos no perecederos y efectivo pa la ecuela Beatriz Mar tinez Allio, Cottolengo Don Orione y Apadro

C AMPAÑA DEL JUGUETE: Se hicieron las donaciones al Comedor Lucerito,V luntariado Hospital de Niños, Apadro y Vagón de Villa Cornú

C A M PA Ñ A D U L C E : d e g a l l e t a s y a z ú c a r p a r a e l Vo l u n t a r i a d o d e l H o s p i t a l Niños

Knitting for Love

As par t of our “Convivencia” classes, Sixth G r a d e s t u d e n t s a n d t h e i r m o t h e r s a n d grandmothers spent an afternoon knitting squares in the classrooms to contribute with “Caritas” in its annual campaign

177

FRAZADAS

que fueron donadas a Cáritas, Patronato Enfe r m o s d e L e p r a , Vol u n t a r i a d o d e l H o spital de Niños, Geriát i c o S a n Jo a q u í n y Santa Ana.

Exchange Echang Intercambio ´09

En de septiembre concluyó la segunda etapa del Intercambio 2009. Después de haber recibido a principio de año a sus "hermanos " franceses y neoyorquinos; les tocó el turno a nuestros alumnos de 5º año de viajar a aquellas tierras lejanas Los que cruzaron el Atlántico, apar te de encontrarse nuevamente con sus hermanos de Nantes y asistir a clases en el Lycée Notre Dame, tuvieron la posibilidad de pasear durante una semana por la "ciudad de las luces" y obviamente conocer los puntos más impor tantes de la capital francesa. En el caso de los chicos que fueron a Estados Unidos, luego de las dos semanas que estuvieron asistiendo al colegio Poly Prep en Nueva York, aprovecharon para pasear por Washington y Boston. Un año más cerramos esta increíble experiencia que significa para nuestros chicos tener la posibilidad de hacer este intercambio y ya nos preparamos para organizar el del año que viene , que según dicen por ahí, deparará una sorpresa enorme ...

Lucrecia Heredia: Prom

Una historia desde París

Bonjour! Soy Lucrecia Heredia, Promo 97’.

A principios del 2003, cuando la economía argentina explotó, yo acababa de obtener mi diploma de Técnica Superior en Turismo y Hotelería. En ese mismo momento la agencia de viajes para la que trabajaba desde hacía 3 años me propuso trabajar el doble de horas y reducir mi sueldo en un 50%… Hacía rato que tenía el proyecto de completar mi educación universitaria a través de un Master en Europa. Pero, antes de ello, me di cuenta de que me era imprescindible manejar tres idiomas. El timing era ideal, decidí entonces venir a París con el objetivo de recuperar y mejorar mi francés a t r av é s d e u n c u r s o de Lengua y Civilización Francesa en La S o r b o n a . H oy, h a c e ya 7 años, que estoy e n l a c i u d a d d e l a s luces!

Te r m i n a d o e l c u r s o de francés y completamente enamorada de Paris, decidí post u l a r p a r a h a c e r u n “DESS” (Master) en La Sorbonne Para ese entonces mi francés

había netamente mejorado y después de una serie de entrevistas y papeleo, fui una de los 20 candidatos aceptados entre los 400 que se presentaron. En septiembre 2003 empecé entonces el Master en Estrategias Turísticas y Hoteleras en Paris – La Sorbonne

Una de las tantas cosas que me gustan de Francia es su política socialista, realmente socialista. La Universidad pública es muy económica, también para los post-grados. Otro aspecto positivo de la educación francesa es que los estudios y la práctica van constantemente de la mano, las pasantías n e m p re s a s e mp i e z a n d e s d e e l olegio primario.

El Master me abrió a s p u e r t a s d e l a o c i e d a d f r a n c e s a , anto en el ámbito o c i a l c o m o l a b oa l . D e s p u é s d e os 6 meses de claes en los salones d e l e d i f i c i o d e l a a m o s a S o r b o n a d e P a r í s , e m p e c é m i s p r á c t i c a s e n

Egresados por el mundo
40
Este es un breve relato de mi vida en Europa… espero les sea “útil”…

moción `97

u n a a g e n c i a d e c o mu n i c a c i ó n d e p o r t i v a . A p a s i o n a d a p o r l o s d e p o r t e s , e s t a o p o r t u n i d a d m e p a re c i ó mu y atractiva y lo fue! Trabajé entonces 6 meses, de los cuales 2 en Grecia, como asistente de jefe de proyecto para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Terminando el Master me di cuenta de que todavía me hacía falta contenido académico, sobre todo el aspecto “ b u s i n e s s ” d e l o s n o r t e a m e r i c a n o s . D e c i d í e n t o n c e s postularme para un MB A en International Hospitality Management, en una universidad privada muy prestigiosa en Francia El ESSEC Business School se había asociado con Cornell University para crear este MB A en París. Tuve que rendir el STA (del TOEFL me salvé, me acept a ro n e l d i p l o m a q u e re n d i m o s e n A c a d e m i a A r g ü e l l o c o n S u s a n a C ab i d o ! ! ) , p a s a r m i l e s de entrevistas, cart a s d e re c o m e n d ac i o n e s , e t c . y f u i aceptada

El MB A lo hice trab a j a n d o e n fo r m a p a r a l e l a p a r a l o s H o t e l e s H i l t o n d e P a r í s . Po r s e m a n a , tenía 3 días de clases y 2 días de tra-

bajo en los hoteles. Fueron dos años duros pero MUY positivos. Los profesores son de súper alto nivel y vienen de todas par tes del mundo igual que los estudiantes. Las clases son 100% en inglés para los “extranjeros”, pero teníamos materias opcionales y especializaciones en francés, para los que hablábamos el idioma.

Terminado el MB A par tí a la búsqueda de trabajo. Después de haber analizado varias propuestas laborales que tenía en Paris, me propuse conocer otra cultura y par tí a China. En Beijing trabajé para la agencia oficial del Comité Olímpico Francés, como Gerente de Cuentas, durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Hoy, después de haber trabajado durante el 2009 en dife re n t e s m i s i o n e s p u n t u a l e s , s i e m p re dentro de los eveno s ( e l D a k a r A rentina-Chile 2009, Conferencias y Met i n g s d e C o r n e l l H o t e l S c h o o l e n Europa ), estoy de uelta en París, busa n d o l a p r ó x i m a misión

41

Bienvenidos!

Promo 93

Promo 88

año Academia Argüello recibe a los alum cumplen 15 y 20 años de egresados , a un a l mu e r zo e n e l c o m e d o r d e l c o l e g i o , l u g de tantas veces almorzaron juntos y dond e años no hacen la fila para retirar sus ban as . El año pasado les tocó el turno a la pro ociones 1988 y 1993 s siempre una alegría tenerlos como invitavolver a verlos y sobretodo ver como disfrut anécdotas . Para todos los que trabajamos y nos preocupamos en hacerlo especial para estos egresados que vuelven a visitar el algarrobo

¡Es impor tante que sepan que las puer tas del colegio permanecerán abier tas y serán siempre bienvenidos!

EGRESADOS ¡

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.