A Buena Hora magazine No. 4

Page 1

Volúmen 1//Número 4

Distribución Gratuita

Octubre-Noviembre 2015

Edición Especial con Recursos de Empleo

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO LABORAL LATINO Conozca los Derechos de los Trabajadores Educación en el Siglo 21 Negocios y Servicios Profesionales Businesses and Professional Services

www.abuenahoraonline.com

a ón v e ci u N nta se e pr A BUENA HORA 1


Los Centros de Trabajo Américano de Maryland proveen soluciones laborales para individuos y empresas Maryland American Job Centers Providing Workforce Solutions for Jobseekers and Businesses

Maryland Workforce System Virtual One Stop System

Los Centros de Trabajo Américano de Maryland proveen soluciones laborales innovadoras de alta calidad para individuos y empresas.

mdjobsnow.com

mwejobs.maryland.gov

IMES ROMAN ONT USED

dllr.maryland.gov

Tome ventaja de los recursos que se le ofrecen a los solicitantes de empleo y a las empresas por el Departamento de Trabajo, Licencias y Regulación de Maryland, utilizando el Sistema Virtual (MWE-VOS) de Maryland Workforce Exchange. Maryland American Job Centers provide high quality innovative workforce solutions for individuals and businesses. Take advantage of this resource offered to job seekers and businesses by the Maryland Department of Labor, Licensing and Regulation utilizing the Maryland Workforce Exchange Virtual One Stop System (MWE-VOS).

Larry Hogan, Governor  Boyd K. Rutherford, Lt. Governor  Kelly M. Schulz, Secretary 2 A BUENA HORA


SPAGnVOLA

Crop to Shop

CHOCOLATIER

“Our chocolates are a piece of our land; you don't eat it, you 'experience' it and your soul becomes part of our land. We're not out searching for customers, we want an extension of our family.” Kentlands - Gaithersburg, Maryland 360 Main Street, Gaithersburg, MD 20878 240-654-6972

National Harbor, Maryland

181 Waterfront Street, Oxin Hill, MD 20745 240-493-4609 A BUENA HORA 3


PALABRAS DE LA EDITORA

Equipo Editorial Fundadora/Directora

Los Latinos y el Trabajo

Virginia Bergés VirginiaBerges@a-buena-hora.com 301-655-9868

El presente número de A Buena Hora se dedica al trabajo. La actividad laboral proporciona los recursos necesarios para la vida, y además ofrece grandes satisfacciones personales. Cultivar el orgullo por el trabajo bien hecho es una manera de mantener en alto nuestra autoestima y de aumentar nuestra valoración como grupo social que hace un aporte significativo a la sociedad norteamericana.

Escritor & Asesor Editorial

Publicamos un artículo sobre los retos y oportunidades de los latinos para acceder a puestos de trabajo. El artículo presenta un amplio listado de programas que informan sobre vacantes, y ofrecen cursos de formación en distintas áreas laborales. Publicamos también un artículo sobre los Derechos que asisten a los trabajadores en Estados Unidos, independientemente de su condición migratoria.

Diseño Gráfico

Referente al tema salud, nos unimos a la campaña nacional de prevención del cáncer del seno durante el mes de octubre, y publicamos un artículo sobre la temporada de registración para el Seguro de Salud Accesible a través del Mercado de Seguros que se inicia en el mes de octubre. A Buena Hora agradece a nuestros lectores su interés en la publicación y les invita a conservar la revista y compartirla con otras personas. Agradecemos a nuestros articulistas colaboradores y de manera especial a las empresas y organizaciones que apoyan este proyecto educativo y colocan publicidad de sus servicios y productos en nuestra publicación. Deseamos contribuir a la creación de un colectivo latino orientado al progreso, la creatividad y la colaboración mutua. Gracias a todos por su apoyo en esta misión.

Virginia Bergés Directora

Henry H. Cruz

Escritores Nyurka Morales Román Santillán Aurora Shahoseini Blanca Kling CreArte

Ventas Norma Kravetz – Gerente de Mercadeo NormaKravetz@a-buena-hora.com 240-997-4200

Coordinación de Distribución Ruth Escobar

Página Web (URL) www.abuenahoraonline.com ISSN-2377-8709

Colaboraciones Recibimos notas de prensa de negocios y organizaciones. Favor incluir el nombre, teléfono e email de la persona responsable y el link a la página web de la empresa u organización. Publicamos colaboraciones de escritores independientes. El material (no más de 400 palabras) se enviará por correo electrónico en un documento Word formato Times New Roman. En los artículos, se incluirá el nombre del autor, su profesión y país de origen. Si se envían fotos, debe indicarse su procedencia. Contacto Editorial Virginia Berges // VirginiaBerges@a-buena-hora.com

Publicidad y Ventas A BUENA HORA Revista Comunitaria tiene una circulación de 4.000 ejemplares. Se distribuye gratuitamente en el área metropolitana de Washington, D.C. El Departamento de Publicidad de la revista ofrece servicios de colocación de anuncios en diversos formatos y tarifas, y servicios de redacción, traducción y diseño de publicidad. Contacto de Ventas Norma Kravetz // NormaKravetz@a-buena-hora.com

Responsabilidad Limitada La información que provee la revista es de responsabilidad limitada. A BUENA HORA no se hace responsable por las opiniones e informaciones proporcionadas por colaboradores, instituciones o negocios, por el contenido de los anuncios, ni por las declaraciones de los entrevistados. Informaciones legales, de salud y otras no deben sustituir la consulta a un profesional. 4 A BUENA HORA


C O N T E N I D O

Octubre-Noviembre 2015 En cada número//Secciones fijas 4

Editorial

7

Esta Usted Invitado

9

Impacto Latino

16

La Columna del Cacao

15

Mundo Académico

22

Cultura: Una imagen de Lima, Perú

23

Servicios Profesionales

En éste número//Artículos 6

El papa Francisco visita Washington, D.C.

8

Medicare ofrece nueva página web

10

Retos y oportunidades en el mercado laboral latino

13

Los trabajadores (con o sin documentos) tienen derechos

19

Octubre: Mes de prevención del cáncer de Seno

20

Educación en el Siglo 21

A BUENA HORA 5


El Papa Francisco visita Washington, D.C. La comunidad cristiana de Estados Unidos festejó la visita oficial del Papa Francisco a Washington, D.C. De acuerdo con informaciones del Arzobispado de Washington, D.C. Estados Unidos, es el país con más cristianos. Los católicos son el 24 por ciento de la población, es decir, 78 millones de personas en un país de casi 319 millones de habitantes. El Cardenal Donald Wuerl, arzobispo de Washington, D.C. indicó que la visita tuvo “una dimensión pastoral y una política”. Dentro de los temas pastorales, se trató el descenso del número de cristianos en Estados Unidos. Dentro de los temas políticos, la encíclica sobre el cambio climático. El mensaje del papa fue contundente: combatir la inequidad y la injusticia. Algunos de los eventos oficiales de la visita del Papa Francisco fueron una misa al aire libre en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción. También reuniones del papa con el presidente Obama y con el Presidente de la Cámara de Representantes, John Behner. Otras actividades en la agenda papal fueron su participación en una sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos, en el encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia y en una reunión de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en Nueva York. Goya Foods, la mayor compañía de alimentos de propiedad hispana en Estados Unidos, ha dado la bienvenida a Su Santidad el Papa Francisco a Estados Unidos y dona 150,000 libras de alimentos en honor a su visita. Los alimentos se distribuyen a la comunidad a traves de la red de despensas de alimentos y programas de emergencia alimentaria de las Caridades Católicas de la Archidiócesis en Nueva York, Washington D.C. y Filadelfia. ABH

¿Quiere saber como obtener dinero extra para alimentos?

Infórmese sobre el Programa de asistencia suplementaria de nutrición, SNAP (antes conocido como estampillas de comida). Este programa ayuda a familias de bajos recursos a comprar alimentos para una vida mas saludable. Todos tienen derecho a recibir este beneficio. La elegibilidad depende de los ingresos en el hogar. ¿Quisiera saber si usted califica? Le podemos ayudar a ver si califica y con el proceso de aplicación. Hay muchos mitos sobre este beneficio. No se deje llevar por lo que escuche. ¡Infórmese sobre los beneficios de SNAP hoy! Residentes del Condado de Montgomery contactar a Cecilia Hernández al 301-740-2523 ext. 977 Residentes del Condado de Prince George’s contactar a Rodrigo Aguirre al 202-939-2400 Ext.964

¡Aproveche la oportunidad de aprender o mejorar el inglés!

El Centro Católico Hispano en Gaithersburg, MD ofrece varios niveles de educación en inglés, desde principiantes hasta avanzados. Los cursos se ofrecen durante el año escolar y duran 12 semanas. El horario de clases es de lunes a jueves de 6:30 PM a 8:30 PM o los sábados de 9:30 AM a 1:00 PM. El Centro también ofrece el programa "Aprendiendo Juntos" para familias con niños de 3 a 10 años. Mientras los padres aprenden inglés, los hijos pueden recibir apoyo de aprendizaje y hacer tareas. Para más información llame a Laura Irwin al 301-740-2523 extensión 972

6 A BUENA HORA


ESTA USTED INVITADO ¡No se quede en casa! Hay una oferta de actividades muy diversas, muchas de ellas gratuitas, esperando por usted y su familia. Participe y disfrute!

Exhibición de mariposas La exhibición de mariposas de Brookside Gardens se llama “Wings of Fancy Live Butterfly and Caterpillar Exhibit” y estará abierta hasta el 25 de octubre. Los visitantes pueden conocer los procesos de metamorfosis de mariposas de Norte América, Costa Rica, África y Asia. Niños menores de dos años ingresan sin costo, Niños hasta los 13 años pagan $5 y los mayores de 13 años, $8. Brookside Gardens ofrece hermosas áreas para picnics, y cursos especializados en mariposas. Dirección y Estacionamiento: Brookside Gardens 1800 Glenallan Ave. Wheaton, MD 20902 Información General: 301-962-1400

Tren de Halloween en miniatura de Cabin John “El Ojo del Espía” Es un tren para niños menores de 8 años quienes reciben una tarjeta de El Ojo del Espía al entrar al tren para jugar buscando y marcando en la tarjeta cuando encuentren otros niños escondidos. Además de este divertido juego, los niños pueden ver películas en la estación del tren y usar disfraces como diversión. Los boletos cuestan $6 por persona, y niños menores de dos años acompañados de un adulto entran gratis. El tren hace un recorrido de media hora desde las 3 de la tarde a las 8 de la noche los días de semana y de 1 de la tarde a 8 de la noche en fines de semana. Dirección:

Capacitación para instructores de inglés The Montogmery Coalition for Adult English Literacy, MCAEL ofrece una capacitación para instructores de inglés deseosos de integrar la tecnología al salón de clases. El programa “Instructor Workshop/Action Research Project” capacita en la implementación del paquete tecnológico de MCAEL con múltiples aplicaciones de software gratuitas. Los participantes recibirán un estipendio de $75. El programa se llevará a cabo el 13 de noviembre de 6 a 9 de la noche. Para registrarse visite la página de MCAEL http://www. mcael.org/events_training y llene la aplicación que aparece en el apartado: MCAEL Instructor Workshop/Action Research Project; Implementing MCAEL’s Technology Toolkit 2015.

Cabin John Miniature Train Cabin John Regional Park 7410 Tuckerman Lane Rockville, MD 20852 Teléfono: 301-765-8670

Apertura de un nuevo parque en Germantown El Germantown Town Center Urban Park abrirá sus operaciones el sábado 17 de octubre a las 7 de la noche con un evento gratuito para toda la familia. Dirección: El nuevo parque está situado en un terreno contiguo a la Biblioteca de Germantown, en 12280 Middlebrook Road, Germantown, MD 20874. A BUENA HORA 7


MEDICARE ofrece una nueva página web

para los residentes de Montgomery County

El programa de Asistencia de Seguro de Salud de Montgomery County (Maryland’s State Health Insurance Program – SHIP) ha lanzado la página web www.medicarebcd.com para ofrecer información a los residentes de Montgomery County sobre los programas de Medicare. En la página web, las personas mayores de 65 años pueden obtener las formas para completar la Parte D de los planes de medicamentos y solicitar el apoyo complementarios para el periodo de registración al Medicare del 15 de Octubre al 7 de Diciembre. Medicare es un seguro médico para: •

Las personas de 65 años de edad o más

Personas menores de 65 años con ciertas incapacidades

Personas de todas las edades que padecen de enfermedad renal en etapa final (fallo permanente de los riñones que requiere diálisis o transplante renal)

¿Cuáles son las diferentes partes del Medicare?

Parte A (Seguro de Hospital)

Parte B ( Seguro de Médico) ayuda a cubrir:

Hospitalización y Centros de enfermería especializada

Servicios médicos y otros proveedores de servicios de médicos

Hospicios

Cuidados para pacientes ambulatorios

Cuidado de salud en el hogar

Cuidado de salud en el hogar

La mayoría de las personas obtienen la Parte A de Medicare automáticamente debido a que ellos o su cónyuge pagaron impuestos de Medicare mientras trabajaban. Si no recibe la Parte A de Medicare, tal vez pueda inscribirse, y pagar su prima.

Equipo médico duradero Ciertos servicios preventivos

Es muy importante obtener la información correcta sobre Medicare ya que la registración inicial afecta los beneficios que la persona recibirá en un futuro. SHIP ofrece seminarios informativos en Montgomery County. Estos seminarios son gratuitos y no necesitan registración:

6 de octubre de 7:00 PM -9:00 P.M Rockville Senior Center 1150 Carnation Drive, Rockville, MD 20850

20 de octubre de 7:00 P.M-9:00 P.M Wheaton Regional Library, 110701 Georgia Avenue, Wheaton, MD 20902

23 de noviembre de 7:00 P.M.-9:00 P.M Bethesda Library 7400 Arlington Road, Bethesda, MD 20814

8 A BUENA HORA


IMPACTO LATINO En esta sección presentamos una reseña de la vida de Latinos destacados y su aporte a la sociedad norteamericana y al mundo. Detrás de sus éxitos hay elementos comunes: constancia, estudio, y trabajo. ¡Bravo! Mario Molina Químico mexicano precursor del descubrimiento del hoyo en la capa de Ozono. Junto a otros colegas, recibió el premio Nobel en Química en 1995 por sus investigaciones sobre los daños sufridos por la capa de ozono que cubre la atmósfera debido a los efectos de gases tóxicos causados por la contaminación ambiental. El equipo investigó la acumulación de clorofluorocarbonos (CFC) en la atmósfera. Los CFC eran producidos por sistemas de refrigeración, aerosoles, solventes, aire acondicionado y otros productos y aparatos; el equipo descubrió que los átomos de cloro, producidos por la descomposición de los CFCs, destruían la capa de ozono. En la actualidad la producción de CFC está regulada. Molina ha sido el primer mexicano en ganar un Premio Nobel.

Dora Escobar Empresaria salvadoreña propietaria de 10 agencias de envío de dinero y cambios de cheques (La Chiquita) y cuatro restaurantes en Maryland, USA. En El Salvador trabajó en empresas relacionadas con la producción agrícola; al emigrar a Estados Unidos, inició negocios vendiendo pupusas a los latinos que asistían a partidos de futbol; y luego abrió una agencia de envío de dinero. Hoy ofrece empleo a cerca de 200 personas de origen latino. Es un ejemplo de persistencia, y una decidida vocación de trabajo.

Pedro Paulet Ingeniero de nacionalidad peruana (1874) considerado uno de los padres de la aeronáutica. Fue el primero en construir un motor de propulsión a combustible líquido para un cohete. Basó su creación en el sistema que utiliza el calamar para impulsarse al nadar. En su honor, el 2 de julio se festeja en Perú el Día Nacional de la Aeronáutica. Paulet estudió ingeniería en La Sorbona en Paris gracias a una beca gubernamental. Entre sus logros profesionales puede citarse la creación de motores de reacción y sistemas de propulsión. También desempeñó una extensa labor consular para el gobierno peruano.

Narciso Rodríguez Diseñador de Modas de origen cubano; nació en Newark, Nueva Jersey. Estudió en la escuela Parsons de Diseño en Nueva York. Su trayectoria incluye diseño de ropa para Anne Klein, Calvin Klein y Cerruti. Posee su propia marca de ropa, zapatos y perfumes. Ha creado diseños para Carolyn Bessette para su boda con John F. Kennedy Jr. y para la primera dama de Estados Unidos Michelle Obama. En 2002 y 2003 recibió la mención Diseñador de Ropa Femenina del Año que otorga el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos.

A BUENA HORA 9


RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO LABORAL LATINO Por Henry H. Cruz y Virginia Bergés De acuerdo con el último censo, el número de latinos en Maryland se duplicó en diez años pasando de 228 mil

personas en el año 2000 a 479 mil en el 2010. Obviamente, se espera que en el 2015 la población Latina del estado pase de los 600 mil habitantes. De cada tres residentes latinos, uno es menor de 18 años y casi 400 mil tienen entre los 18 y los 64 años de edad. Estos datos estadísticos tienen un impacto inmenso tanto para la comunidad Latina como para el Estado de Maryland. El impacto de los jóvenes latinos

La población menor de 18 años entra al Mercado laboral en poco tiempo (al terminar la secundaria, o después de los estudios universitarios). Al obtener empleo, o al comenzar negocio propio, los 200 mil jóvenes Latinos se convierten en consumidores comprando ropa, autos, apartamentos o casas, visitando parques, yendo a cenar, a espectáculos de entretenimiento, etc. Los latinos entre 18 y 64 años de edad, si no están estudiando, están buscando empleo, ya están trabajando por su cuenta, o están empleados por otras personas o empresas. Otros, están desempleados, o en trabajos para sobrevivir y de nivel más bajo al de su capacidad, su experiencia o su educación. Los inmigrantes Latinos encontramos un mercado laboral con muchas posibilidades de éxito, pero también con obstáculos y con muchos riesgos. Obstáculos a superar De acuerdo con entrevistas informales, los Latinos, en general, son excelentes trabajadores, pero en algunos casos la falta de conocimiento del inglés se convierte en obstáculo para obtener el empleo deseado. Otro obstáculo para el éxito laboral y económico es la educación, pues esta indica la capacidad de ingreso monetario de cada persona entre los 18 y los 64 años de edad (el ciclo de la vida laboral) mientras que el 90% de las personas de la raza blanca han terminado la secundaria, o más educación, solo el 61% de los Latinos han logrado obtener niveles similares de educación. Pero, aún con el obstáculo educacional del idioma la comunidad Latina va progresando; de acuerdo con el Instituto Urbano en el año escolar del 2010 al 2011, los niños inmigrantes aprendieron y dominaban el idioma inglés en un 89%. Los obstáculos se eliminan tomando riesgos y los inmigrantes son ejemplo comercial y empresarial. El estado de Maryland ha visto la proliferación de los negocios de propiedad de inmigrantes. De acuerdo con un estudio hecho en el 2010 por el Fiscal Policy Institute, de cada cinco dueños de negocios en Maryland, uno nació en el exterior. El éxito comercial y empresarial de los Latinos en Maryland ha sido confirmado por la encuesta a dueños de negocios que conduce el Departamento del Censo. De acuerdo con la encuesta del 2007, negocios de propiedad de Latinos empleaban 25.000 personas y vendieron $4.300 millones de dólares en el 2007. Cabe mencionar aquí que aún los inmigrantes indocumentados contribuyen a la economía de Maryland solo en el año 2012, inmigrantes indocumentados pagaron 293 millones de dólares en impuestos locales. Conclusión La situación laboral de los inmigrantes Latinos en los Estados Unidos es dinámica, cambia continuamente y presenta obstáculos difíciles pero no imposibles de sobrepasar. Existen entidades gubernamentales, y otras organizaciones que ofrecen servicios gratuitos, donaciones, cursos, y mentores para guiar al inmigrante en busca de trabajo, en el inicio y organización de su negocio propio, y en la financiación, préstamo, o pago de ciertos gastos relacionados con el comerciante independiente. A continuación listamos diferentes programas que ofrecen organizaciones y empresas para ayudar a las personas a obtener un empleo, y capacitación en variadas áreas laborales. Estos programas son gratuitos, y sus organizadores reciben a todos los miembros de la comunidad. Muchos tienen personal bilingüe, en a inglés y Español.

10 A BUENA HORA


Recursos de Empleo New York Life- Mercado de Trabajo Latino Contacto: Valerie Frank-Solorzano 301-214-4271 vsorlorzano@nyl.com Montgomery College Workforce Development & Continuing Education Departamento de Desarrollo y Educación Continuada Contacto: Emma Wilson 301-962-8950 TCG Employment Line Línea de Empleo de The Calp Group 202-409-4496 services@thecalpgroup.com Departamento de Trabajo, Licencias y Regulaciones del Condado de Montgomery División de Desarrollo Laboral y Educación de Adultos Contacto: Jacqueline Acevedo Especialista en Recursos Laborales 301-929-4350 jacevedo@dllr.state.md.us Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) Ofrece enlaces, direcciones de páginas de Internet que ofrecen entrenamiento, empleos e información laboral. http://lulac.org/programs/economic/ CASA de Maryland, Inc. Programa de Empleo 734 University Blvd. E. Silver Spring, MD 20903 301-431.4185 El programa de empleo de CASA ubica a trabajadores en trabajos del día, temporales, y permanentes que pagan un salario razonable. Centro Católico Hispano Oficina de Empleo de Gaithersburg 201 E. Diamond Ave., 3er Piso, Gaithersburg, Maryland 20877 Teléfono (301) 417-9113 Oficina en el Distrito de Columbia 1618 Monroe St NW Washington, DC 20010 Teléfono (202) 939-2400, ext. 933 | Fax (202) 667-0628 Ofrece: orientación básica para encontrar empleo y cómo preparar un currículum vitae, y formación para aprender a manejar los aspectos financieros, y asistencia para búsqueda de empleo. Montgomery Works (Wheaton y Germantown) Westfield South Building, 11002 Veirs Mill Road, Room 407, 4th floor, Wheaton, MD 20902 Ayuda a buscar empleo a través de su base de datos, ferias de empleo y distribución de panfletos de empresas que ofrecen empleos. Tiene programas de capacitación en búsqueda de empleos, como preparar un currículo, prácticas de entrevistas, y técnicas para desarrollar habilidades de trabajo. La oficina SBA (Oficina de Negocios Pequeños) Ofrece asistencia para comenzar negocio propio; da apoyo, puede dar préstamos y también puede ayudar a obtener contratos con el gobierno federal. https://es.sba.gov/categoria/estructura-de-navegacion/comenzar-y-administrar/ comenzar-un-negocio Centro de la Juventud Latina Ofrece ayuda a jóvenes en busca de empleo, de establecer metas personales de empleo, de aprender a hacer un curriculum vitae, de información acerca de programas de educación técnica, etc. http://www.layc-dc.org/index.php/md-programs/workforce/montgomery-county/ mc-out-of-school-program.html

Job Club Revista en línea (online) enviada directamente en forma de emails para informar sobre posiciones abiertas en el condado y en organizaciones no gubernamentales de Montgomery County. Para subscribirse, envíe un email a Joe Heiney-Gonzalez, Asistente Especial del Director de la Oficina de Servicios Humano de Montgomery County. Phone: 240-777-5070 Email: joe.heiney-gonzalez@montgomerycountymd.gov Para más informaciones sobre la Oficina de Servicios Humanos de MoCo visite el website: http://montgomerycountymd.gov/careers Concilio Nacional de la Raza (National Council of la Raza) Ofrece programas para adultos en busca de planeación para su vida laboral; ofrece ayuda para inmigrantes de poca educación, con poco conocimiento del inglés y los guía a empleos en áreas de la salud, de servicio al consumidor, y del medio ambiente. http://www.nclr.org/index.php/nclr_affiliates/affiliate-entry/casa_of_maryland_inc/ Washington Metropolitan Area Transit Authority Información sobre posiciones para el Metro Contacto: Alberto Marino, Senior Sourcing Officer-Diversity Recruitment Human Resources Department / Office of Talent Acquisition 600 Fifth Street NW Washington, DC 20001 Office: (202) 962-1189 amarino@wmata.com Nanny Poppinz Corporate, Inc. Ofrece oportunidades para personas interesadas en trabajar como niñeras o amas de llaves. 703-600-9103

Recursos de Capacitación Laboral Jewish Council for the Aging (JCA) Servicio de Empleo para personas mayores de 50 años 240-395-0918 Ofrece entrenamiento pagado en las áreas de: Servicio al cliente, trabajo de oficina, recepción, servicio de comida y mantenimiento. También ofrece clases de computación y asistencia para obtener empleo. Centro Católico Hispano Programa de formación básica para aprendices de construcción “verde”1618 Monroe Street, NW Washington, DC 20010 Contacto: Celia Sterling (202) 939-2400, ext 932 o 933 Este curso de 12 semanas sobre fundamentos de carpintería, electricidad, instalación de paneles solares y habilidades para desempeñarse en el sitio de trabajo. Las clases se dictan en inglés, con asistencia para las personas de habla hispana. El plan de estudios está certificado a escala nacional e incluye las tecnologías más recientes en materia de construcción verde. Montgomery Works ACE-Accelerating Connections to Employment Programa Certificado de Asistente de Enfermería El programa fue fundado por el Departamento de trabajo y ofrece becas. El curso incluye entrenamiento básico en computación, lectura y comunicación en lugares de trabajo, y ofrece asistencia para conseguir trabajo. Requiere un examen de inglés y participar en una lotería de becas. Contacto: María Dent-Turner, Navegadora de Trabajo 301-929-6880, ext. 1567 ace@montgomeryworks.com A BUENA HORA 11


Casa de Maryland, en asociación con instituciones educativas, ofrece cursos de refrigeración, electricidad, mantenimiento de edificios, pintura de casas, reparación de computadoras, costura de ropa, paneles solares, etc. Llamar a Jacinta Niño al teléfono 240 491 5775.

Gilchrist Center for Cultural Diversity Curso de Alfabetización en Español 2424 Reedie Dr. Suite 220 Wheaton,MD 20902 240-777-4940

http://wearecasa.org/vocationaltraining/

Gilchrist Center for Cultural Diversity Centro Latino de Desarrollo Económico promueve el avance social y económico de Latinos de medio y bajo ingreso dándoles el conocimiento y las herramientas necesarias para su independencia económica y para que se conviertan en líderes comunitarios.

Clases de computación e ingles Gaithersburg Library 18330 Montgomery Village Ave, Gaithersburg, MD 20877 (240) 773-9490

http://www.ledcmetro.org/about-ledc/mission

Goodwill Community Foundation Entrenamiento en Computadora http://gcflearnfree.org

Recursos en línea (online) El uso de los portales de ofertas de trabajo en línea (online sites) requiere conocimientos de inglés y de computación, dos habilidades muy apreciadas en el mundo laboral. Empresas y organizaciones colocan sus ofertas de trabajo con la descripción de la posición, sus requisitos, e instrucciones para solicitar el trabajo. Muchos portales tienen una planilla electrónica que la persona debe llenar con sus datos personales y profesionales. En ocasiones estas planillas piden referencias de personas para las que usted ha trabajado. Tenga a mano sus nombres, donde contactarlos y el nombre y fecha de las empresas donde trabajan. También se pide que “descargue” (download) su currículo y una carta de solicitud. Los expertos en búsqueda de trabajo recomiendan que el currículo del solicitante incluya las “palabras claves” o descriptores de la posición que se busca. Ya pasó el tiempo en que un currículo servía para solicitar cualquier trabajo. Ahora es necesario destacar la experiencia y los estudios relacionados específicamente con los requisitos de la posición usando las mismas palabras que aparecen en el anuncio ya que hay una pre-selección electrónica de los candidatos. La presentación del currículo debe ser impecable, sin faltas ortográficas, bien estructurado y de fácil lectura; sin fotos, ni referencias a la raza, credo o intereses políticos del candidato. No informe su número de la Seguridad Social a menos que ya se le haya ofrecido trabajo; solo comparta esa información con el encargado de personal o el jefe de la empresa. Otra recomendación importante, es llevar un diario de su búsqueda de trabajo. De ese modo podrá dar seguimiento a sus solicitudes. ¡Buena Suerte! Algunos populares sitios en línea (online sites) para buscar trabajo son: USAJOBS

Indeed

CareerBuilder

Craiglist

Snagajob.com

ZipRecruiter

The Ladders@

Monster

Simply Hired

Beyond

Monster

AOL jobs

12 A BUENA HORA


LOS TRABAJADORES (con o sin documentos)

TIENEN DERECHOS Por Virginia Berges Los empleadores, por Ley, están en la obligación de verificar si la persona que solicita trabajo puede presentar una autorización de trabajo genuina. En ese momento los empleadores tienen el derecho de emplear o no a la persona. Sin embargo, una vez que un trabajador (indocumentado o no) es empleado, tiene la protección de las Leyes que protegen a todos los trabajadores en Estados Unidos. Algunos ejemplos de condiciones en las que los trabajadores pueden obtener protección legal son: • El empleado de la construcción que no recibe el salario mínimo, o que recibe cheques sin fondos de sus empleadores • La empleada de una cafetería que es despedida porque acusó a su jefe de abuso sexual • El trabajador que es obligado a realizar trabajos de alto riesgo sin protección • Los trabajadores migrantes que son obligados a vivir en habitaciones sin seguridad • El empleado que se lesionó al hacer un trabajo • La empleada que quedó embarazada Las leyes federales y estatales que protegen al trabajador están al alcance de todos. En este artículo hemos recopilado las más importantes, a través de las páginas web de The Legal Aid Society of San Francisco, Texas Law Help Org, 9 to 5 Winning Justice for Working Women, y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Esta es información pública que todo trabajador, documentado o no, debe conocer: Leyes en contra de la Discriminación.

• Derecho a no ser discriminados por el empleador en aspectos relacionados a la contratación, despido, remuneración y las condiciones de empleo según su raza, color, sexo, religión u origen • Derecho a no ser discriminado por organizaciones sindicales: los trabajadores indocumentados NO pueden ser excluidos ni expulsados de una organización sindical debido a su raza, color, religión, sexo u origen Para más información, visite: http://www.eeoc.gov/facts/ howtofil.html La Ley Federal de “Normas Razonables de Trabajo” o Fair Labor Standards Act FLSA se aplica a cualquier persona empleada por un empleador sin excepciones ni exclusiones. La FLSA determina que los trabajadores indocumentados: • Tienen derecho a ganar el salario mínimo del estado donde fueron contratados • En caso de trabajar más de 40 horas a la semana, deben recibir 1½, o más, de la tarifa por hora • Pueden presentar de forma gratuita y confidencial quejas laborales ante la División de Salarios y Horas del Departamento de Trabajo (Department of Labor, DOL) Para más información, visite: http://www.dol.gov/wecanhelp/ howtofilecomplaint.htm Ley Nacional de Relaciones Laborales (National Labor Relations Act, NLRA). De acuerdo con esta ley los empleados incluyendo los indocumentados tienen derecho a:

Indican que su empleador no puede rehusar a emplearlo, despedirlo, acosarlo o tomar cualquier otra acción contra usted debido a origen nacional (incluyendo sus habilidades para el idioma inglés), raza, color, sexo, embarazo, religión, edad, o incapacidad, o por otras razones tales como su orientación sexual, identidad de género sexual (ejemplo: estatus transexual), estado marital, o credo político.

• Organizarse y negociar con sus empleadores

Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964

• Participar en negociaciones colectivas para acordar condiciones laborales con el empleador.

Prohíbe la discriminación en instalaciones públicas y establece la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo. De acuerdo con el Título VII, los empleados indocumentados tienen:

• Pertenecer a organizaciones sindicales formadas por empleados o agencias que los representan y que negocian con los empleadores asuntos como salarios, disputas laborales, horas, denuncias y condiciones de trabajo. El empleado también tiene derecho a abstenerse de formar parte del sindicato.

Para más información visite: http://www.nlrb.gov/what-we-do/ investigate-charges A BUENA HORA 13


Ley de Protección a Trabajadores Agrícolas Migratorios y Estacionales (Migrant and Seasonal Agricultural Worker Protection Act, MSPA). Esta ley da los siguientes derechos al trabajador indocumentado: • Derecho a recibir pago de los salarios acordados • Derecho a comprar suministros donde lo desee y no donde el empleador lo solicite • Derecho a recibir por escrito información sobre su salario y condiciones laborales en un idioma que comprenda (si el trabajador indocumentado no habla inglés, la información sobre las condiciones de contratación le deben ser suministradas en español).

LawHelp.org Law Help se creó para personas que viven con bajos ingresos y las organizaciones legales que las atienden. LawHelp.org ofrece enlaces de remisión a oficinas locales de ayuda legal y de derecho de interés público, información básica sobre los derechos legales, formularios del tribunal, información de autoayuda, información sobre los tribunales y enlaces a agencias de servicios sociales y otros recursos en el estado donde vive la persona. LawHelp.org incluye una red de 25 portales de información legal a nivel estatal. CASA (Centro Multicultural) Provee orientación legal

Para más información, visite: http://www.dol.gov/whd/mspa/

8151 15th Avenue, Hyattsville, MD 207873 410- 534- 8015

Los Estados tienen diferentes leyes de compensación al trabajador.

Centro Católico Hispano - Gaithersburg, MD

El Departamento de Apelaciones de Compensación al Trabajador estatal (JACT, o WCAB en inglés) es la oficina donde el trabajador puede apelar si ha sido lesionado mientras trabaja, o por despido injustificado.

201 E. Diamond Ave., 3rd. Floor, Gaithersburg, MD 20877 301-740-2523 http://www.catholiccharitiesdc.org , Communications@ CatholicCharitiesDC.org

La Ley de Salud y Bienestar protege a todos los trabajadores independientemente de su estado migratorio. Bajo esa ley, el empleado tiene derecho a rehusarse a desempeñar un trabajo peligroso.

Foreing-Born Information and Referral Network

Los trabajadores indocumentados no pueden recibir seguro de desempleo debido a que no son legalmente elegibles para trabajar. Sin embargo, si pueden recibir el Seguro de Incapacidad, de acuerdo al monto de su contribución. Esta contribución se puede verificar en los talones de cheques de pago que indica el descuento del Seguro Estatal de Incapacidad (SDI). El mayor riesgo que toman los empleados indocumentados al reclamar sus derechos es ser reportados por sus empleadores al Servicio de Naturalización e Inmigración, INS. En caso de haber presentado documentos falsos para ser contratado, el inmigrante puede ser deportado. Es conveniente asesorarse por abogados competentes al momento de iniciar este proceso. En el Estado de Maryland hay diversas organizaciones que ofrecen los servicios de abogados “pro-bono” que no cobran por sus servicios legales. Algunas de ellas ofrecen asesoría legal en casos laborales: The Montgomery County Bar Foundation Pro Bono Program Bar Association of Montgomery County, MD 27 West Jefferson St., Rockville, MD 20850 301-424-3454 La organización recibe casos limitados de inmigración y empleo, pero no recibe casos de Seguridad Social ni de Compensación Laboral.

14 A BUENA HORA

Provee asistencia y orientación legal y servicios de empleo

Ayuda a completar formularios para presentar solicitudes de inmigración. Representan en entrevistas a quienes solicitan asilo, y en casos ante la corte de inmigración. Dan entrevistas de temor razonable y ofrecen clases de servicios de asistencia legal. 9900 Washington Boulevard, Suite I, Laurel, MD 207123 410-880-5917 International Rescue Committee (Oficina de Silver Spring) Ofrece clases de servicios de asistencia legal y da ayuda para llenar solicitudes de inmigración. 8719 Colesville Rd. 3rd. Floor, Silver Spring, MD 20910 301-562-8633 http://www.rescue.org , silverspring@rescue.org The Women’s Law Center of Maryland- Proyecto Multiétnico de Violencia Doméstica Ofrece clases de servicio de Asistencia Legal. Da ayuda para completar formularios, para presentar solicitudes de inmigración. 111N. Calvert St., Room 100, Baltimore, MD 21202 410-396- 3294 http://www.wlcmd.org/projects.html#multiethnic , admin@wlcmd.org


MUNDO ACADEMICO Programa de Inglés en las Escuelas Públicas Por Oksana Bolanos

Montgomery College ofrece un programa de inglés con segunda lengua (ESOL) y de bachillerato (GED). En la pagina web http:// www2.montgomerycollege.edu/departments/wdce/aelg/ los interesados pueden registrarse para asistir a una sesión informativa. Luego, deben tomar una prueba de audición de una hora en inglés (sin importar si conoce o no el idioma) a fin de ser colocado en la clase correcta de acuerdo a su nivel. El programa incluye:

Otras informaciones: Sonia Gutiérrez, defensora de la educación para inmigrantes, recibe premio nacional para líderes latinos

Clases de ESOL como preparación laboral. Estas clases ayudan a los estudiantes a mejorar sus habilidades con el inglés y alcanzar conocimiento en 3 áreas profesionales:

El Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI por sus siglas en inglés) reconocerá a la educadora Sonia Gutiérrez con el Medallón de la Excelencia Sueño Americano, durante su 38va Gala de Premiación. Gutiérrez y el reconocido jugador de la NFL Anthony Muñoz serán reconocidos por sus logros, liderato y servicio excepcional a la comunidad latina. Este evento es la reunión más grande de líderes latinos en el país.

• ESOL para entrenamiento de servicio al cliente para estudiantes que desean conseguir trabajo en empleos de servicio al cliente o en ventas.

En honor al Mes de la Herencia Hispana la Casa Blanca revela mapa de organizaciones ejemplares para la educación de latinos

• ESOL para áreas en salud para aprender vocabulario relacionado con la salud para ingresar a carreras de esta área.

La Iniciativa de la Casa Blanca para la Excelencia Educativa para los Hispanos incluirá a la Escuela Carlos Rosario, la primera escuela autónoma (chárter) para adultos en el país, en su catálogo electrónico de

• ESOL para oficios de la construcción para aprender vocabulario y las matemáticas necesarias para el campo de la construcción. Clases de preparación para la prueba del GED. Estas clases son para personas que no terminaron su bachillerato en su país o abandonaron sus clases de bachillerato aquí. Estas clases preparan para tomar la prueba del GED®.

programas ejemplares de educación hispana a nivel nacional. Para aprender más sobre la Iniciativa y ver el catálogo en línea, visite www.ed.gov/HispanicInitiative.

Hora y lugares. Se ofrecen clases en las mañanas, en las noches y los sábados. Los cursos empiezan cada 2 o 3 meses en centros ubicados en Silver Spring, Germantown, Rockville y Takoma Park. Beneficios. Al registrarse se obtiene una identificación como estudiante del Montgomery College, con esta identificación pueden visitar gratis 3 bibliotecas, piscinas, laboratorio de computadoras, tener orientación profesional gratis, transporte gratis en el sistema de buses Ride On en el Condado de Montgomery 24 horas al día, 7 días a la semana, descuentos en algunas películas, conciertos, eventos deportivos y aún más en aerolíneas. Para mayor información (en español) puede llamar al 240 5678 950 de lunes a viernes desde la 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. A BUENA HORA 15


El Mercado del Cacao Por Henry H. Cruz El cacao es un cultivo comercial. El cacao va del árbol al consumidor gracias a una combinación de factores naturales y humanos. Este artículo toma a la República Dominicana como ejemplo de un país productor e incluye los elementos necesarios para el cultivo, el proceso y la comercialización del cacao.

ingresos en la cadena del cacao, desde la siembra hasta la manufactura y distribución del chocolate al consumidor.

El Precio El Producto El cacao es un cultivo comercial y de subsistencia para pequeños agricultores alrededor del mundo y una fuente importante de ingreso para varios países. Esta columna explora el aspecto comercial del cacao, la producción y el ciclo mundial, el precio, el ingreso recibido por países y agricultores, y el futuro del mercado global del cacao.

Producción Mundial y Regional del Cacao Cincuenta y siete países cultivan el cacao. Es importante notar que África produce el 60%, seguido de Asia y Latinoamérica donde se destacan Brasil, Ecuador, la República Dominicana, y Colombia (ver gráfica 1). Existen entre 5 y 6 millones de agricultores cuyas familias viven de la cosecha, pero más 20 millones de personas viven del cacao en todo el mundo. El 95% de las fincas que cultivan el cacao tiene menos de cuatro hectáreas. Solamente el 10% del cacao se consume en los países productores, el resto es exportado. De acuerdo con la Fundación Mundial del Cacao , entre el treinta y el cuarenta por ciento de la cosecha anual se pierde debido a las plagas que afectan el cultivo.

16 A BUENA HORA

El precio internacional del cacao es determinado en las bolsas mercantiles

de Londres y Nueva York donde se firman contratos de compra-venta. Cada contrato es de 10 toneladas y el precio medio en febrero del 2014 fue $3,000 por tonelada. Dos años antes, en el 2012, la República Dominicana recibió $3,307 dólares por tonelada (ver gráfica 2.) La diferencia de precio fue debida a que la mayoría del cacao dominicano es cultivado usando el método certificado como orgánico. A pesar de que el precio por tonelada pagado a la República Dominicana fue de 3,307 dólares por tonelada, los agricultores no recibieron esa suma de dinero. El cacao pasa por un máximo de 12 pasos o etapas entre el agricultor y la empresa manufacturera de chocolate. Hay intermediarios en cada etapa recibiendo Gráfica 1

El nivel del ingreso económico de los agricultores fluctúa desde los que apenas logran subsistir hasta los que gozan un ingreso alto. Alrededor del mundo, existen miles de cacaoteros, o agricultores del cacao que ganan $2 (dos) dólares diarios. En promedio, se estima que los agricultores reciben seis centavos por cada dólar que el público paga por productos de chocolate. El resto del dólar lo reciben intermediarios, empresas manufactureras y distribuidoras de chocolate. En el año 2014 las ventas mundiales de chocolate alcanzaron un tope histórico de 100 mil millones de dólares. El ejemplo del ingreso logrado por la República Dominicana y el bajo ingreso recibido por los agricultores, indica que existe un gran potencial para aumentar el ingreso de los cacaoteros.

Certificación Orgánica Existen varias entidades cuya certificación es aceptada por gobiernos, por los países productores, y por el mercado. Para ser certificada como orgánica, una cosecha debe ser


de fincas pequeñas son obtenidas por un exportador quien las envía por barco a empresas molineras quienes a su vez, procesan el cacao y venden chocolate en polvo a empresas manufactureras de chocolate como Unilever, Hershey, Mars, etc. Tanto estas empresas gigantes, como los intermediarios locales y nacionales, y los pequeños agricultores del pasado se encuentran con cambios radicales en el mercado del cacao.

Gráfica 2

cultivada de acuerdo con ciertos criterios como: la integración de prácticas que promuevan el uso de recursos naturales, el balance ecológico, y la conservación de la biodiversidad. El cultivo debe mantener o mejorar la calidad del suelo y del agua, conservando los humedales, los bosques, y la vida silvestre. El cultivo orgánico no usa fertilizantes sintéticos, la ingeniería genética, la irradiación, ni lodo de depuradora. El cacao certificado y vendido como or-gánico presenta una oportunidad para aumentar los ingresos del agricultor pequeño.

El Mercado del Cacao, del Auge al Colapso El cultivo del cacao sigue el patrón de la agricultura en los países del tercer mundo. El ciclo del auge al colapso de la cosecha del cacao se ha repetido alrededor de cada veinte años. Condiciones físicas, sociales, económicas y políticas propician el auge del cultivo. Épocas fértiles para la agricultura ocurren cuando se combinan la disponibilidad de tierra, las temperaturas, la lluvia, la mano de obra disponible, y los esfuerzos de instituciones gubernamentales y del sector privado. Esta combinación de factores resulta en campañas que ofrecen ayuda técnica y monetaria a los agricultores, la mano de obra es abundante, y los intermediarios que compran la cosecha ofrecen precios atractivos. La caída del ciclo del cacao es también el resultado de varios factores. El monocultivo usa nutrientes de la tierra que no se reemplazan, causando la susceptibilidad a las plagas, y la disminución de la productividad de la tierra, de la cantidad y de la calidad de la cosecha. Estos factores causan la rebaja de los ingresos por venta de la cosecha, la mano de obra se reduce por falta de ingresos, y al final de los 20 años, la producción de cacao tiene suficiente demanda

que tanto empresas internacionales como gobiernos y entidades sin fin de lucro fomentan la siembra del cacao. Al nivel local, especialmente en África Occidental, Sureste de Asia, e Indonesia, el agricultor típico tiene una finca cacaotera pequeña, es decir de menos de una hectárea. En otras regiones del mundo, como en Brasil, Ecuador y Malasia existen plantaciones de gran escala con plantaciones de 300 hectáreas y con planes de expansión hasta dos mil hectáreas. Pero, el tamaño de finca más común es de 3 a 4 hectáreas y existen alrededor de 4,5 millones de fincas de este tamaño dedicadas al cacao. Los agricultores y sus familias son los más afectados por el ciclo del mercado del cacao durante el auge hay buenos ingresos, durante la caída del mercado y el colapso de los precios, los ingresos declinan catastróficamente. Cuando hay poca producción y la oferta es menor que la demanda, el precio del cacao aumenta y viceversa. Históricamente, el ciclo ha ocurrido alrededor de cada 20 años. Organizaciones como la Fundación Mundial del Cacao, la Iniciativa del Cacao, el Banco Mundial y el Banco Interamericano tienen programas continuos de asistencia para mejorar la producción del cacao, aumentar el rendimiento de las fincas, asegurar la sostenibilidad de los cultivos, y aumentar el ingreso de los agricultores.

El Mercado Mundial del Cacao; del Presente al Futuro La historia del cultivo del cacao se repite alrededor del mundo: Millones de agricultores pequeños ganando dos dólares, o menos producen miles de toneladas de cacao, intermediarios en cada país compran y venden el producto. Cientos, si no miles de cosechas

La demanda del cacao va a crecer debido a la China. La entrada del consumidor chino al mercado mundial del cacao apenas se inicia en el año 2006 cuando Xiang Puren regresó a su país inaugurando el Café Koko en Peking. Xiang inició la revolución del cacao en la sociedad china. Se calcula que alrededor de 400 millones de ciudadanos chinos tienen ingresos suficientes para comprar chocolate. La apertura del mercado chino presenta un gran potencial para expandir el cultivo del cacao y la producción mundial de chocolate. Los ingresos y beneficios económicos no serán distribuidos como antes (6 centavos de cada dólar al productor, y 96 al resto de la cadena de producción). La balanza del poder se pondrá un poco más a favor del pequeño agricultor. El pequeño agricultor vendía su cosecha a intermediarios que ofrecían en precio del día. En ocasiones, el cacao se vende antes de la cosecha cuando el agricultor tiene necesidad económica o alguna emergencia. El precio ha sido establecido por intermediarios hasta el presente. Pero, el futuro promete ser más favorable para el agricultor. Hay organizaciones internacionales dando apoyo al agricultor para mantener la fertilidad de la tierra, para la sostenibilidad del cultivo, y para negociar la venta de la cosecha en términos más favorables. El ciclo del auge al colapso del cacao va a desaparecer. Las técnicas y la certificación de cultivos como orgánicos asegurarán un futuro económico digno para el agricultor. Este futuro se va a realizar por la participación y apoyo de organizaciones como la Fundación Mundial del Cacao (http://worldcocoafoundation. org/), la Iniciativa del Cacao http://www. cocoainitiative.org, la organización para hacer el chocolate justo, http://makechocolatefair. org/, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, etc.

*La Columna del Cacao es patrocinada por SPAGnVOLA Chocolatier para fomentar la producción, comercialización y consumo del cacao a nivel internacional, y con énfasis en los países latinoamericanos. A BUENA HORA 17


Durante casi 130 años hemos inspirado a millones de mujeres como tú que están listas para descubrir la belleza de la seguridad en sí mismas, la independencia financiera y la vida que adoran. Cómprale a una amiga

Seriedad y Cumplimiento

Productos de Calidad mundial

CLAUDIA CRUZ-PARRA Tu oportunidad de

ser independiente

Llama para comprar o vender www.youravon.com/ccruz-parra

18 A BUENA HORA

240 271 8944


Cáncer de mama: Lo que debe saber El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en la mama, se denomina cáncer de mama. El cáncer de mama, con la excepción del cáncer de piel, es el cáncer más común entre las mujeres estadounidenses. En la detección del cáncer de mama se examinan las mamas de una mujer para detectar el cáncer, antes de que presente síntomas. Una mamografía es una radiografía de la mama. Las mamografías son el mejor método para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, cuando es más fácil de tratar y antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas. La mayoría de las mujeres entre los 50 y 74 años deben hacerse una mamografía cada dos años. Si tiene entre 40 y 49 años o piensa que puede tener un riesgo más alto de cáncer de mama, pregúntele a su médico cuándo debe hacerse una mamografía.

Algunos factores pueden aumentar su riesgo

Si tiene factores de riesgo, puede tener más probabilidad de contraer cáncer de mama. Hable con su médico sobre las maneras de reducir su riesgo y las pruebas de detección.

Factores de riesgo del aparato reproductor • • • •

Haber sido muy joven cuando tuvo el primer periodo menstrual. No haber dado a luz o tener el primer hijo a una edad más tardía. Comenzar la menopausia más tarde. Usar terapia de reemplazo hormonal por un periodo prolongado.

Otros factores de riesgo • • • • • •

El envejecimiento. Antecedentes personales de cáncer de mama, mamas densas y otros problemas de salud. Antecedentes familiares de cáncer de mama (padre, hermano o hijo). Cambios en los genes asociados al cáncer de mama (BRCA1 o BRCA2). Recibir radioterapia en la mama o el pecho. Tener sobrepeso, en especial después de la menopausia.

Síntomas Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son: • • • • • • •

Un bulto o dolor en la mama. Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas. Irritación o hundimientos en la piel de las mamas. Piel de la mama escamosa o enrojecida. Hundimiento del pezón o dolor en esa zona. Líquido del pezón, que no sea leche materna, en especial sangre. Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.

¿No tiene el dinero para hacerse una mamografía? Si sus ingresos son bajos o no tiene seguro médico, y tiene entre 40 y 64 años, es posible que cumpla con los requisitos para hacerse una mamografía a bajo costo o gratuita mediante el Programa Nacional de – Detección Temprana del Cáncer de Mama y Cuello Uterino de los CDC. Llame al (800) CDC-INFO para obtener más información.

Otras afecciones pueden causar estos síntomas. Si usted tiene algún signo preocupante, consulte a su médico de inmediato. Más información www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/ • Twitter: @CDC_Cancer (800) CDC-INFO (800-232-4636) • TTY: (888) 232-6348 • cdcinfo@cdc.gov

MLS# 241610-A

National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion Division of Cancer Prevention and Control A BUENA HORA 19


Educación del Siglo 21: el conocimiento en una sociedad global Por Nyurka Morales Subdirectora de Springbrook High School Nuestros hijos están creciendo en una sociedad global que define “el conocimiento” de una forma diferente. La educación del siglo 21 se basa en el aprendizaje activo del estudiante creando proyectos basados en temas de la vida real y retos que enfrenta la humanidad en general. Temas como la pobreza, el hambre, los recursos naturales, la producción de comida, la guerra y los desastres naturales requieren de mentes agiles, adaptables y que contribuyan a un cambio mundial. La educación del siglo 21 pretende desarrollar a estudiantes que sean pensadores críticos que tengan la capacidad de resolver problemas, analizar información, comunicarse efectivamente, con curiosidad y capacidad de colaborar en equipo. La educación del siglo 21 se basa en el aprendizaje activo, en trabajo en equipo, en un currículo diverso, diferenciado y basado en resultados visibles y concretos. A la historia pasó la educación centrada en recibir conocimiento de una forma pasiva. El profesorado del siglo 21 es uno entrenado en ser facilitador de conocimiento en vez de ser el transmisor de conocimiento. En nuestros anales históricos se quedan guardados los recuerdos de las instituciones educativas construidas como fábricas y en donde el conocimiento se consumía, sin digerirlo ni aplicarlo a nuestro entorno social. Nuestro reto como padres debe ser educarnos y aprender en esta sociedad global basada en la adquisión de conocimiento en la “era digital.” Nuestra gran tarea diaria debe ser alentar a nuestros hijos a obtener los beneficios de recibir una educación global la cual los ayudará a resolver los retos mundiales. La educación del siglo 21 nos debe motivar a crecer con nuestros hijos no solo intelectualmente sino emocionalmente.

¿Cómo puede usted ayudar a sus hijos a fomentar el deseo por el conocimiento en este nuevo siglo digital? Usted puede desarrollar la capacidad intelectual, académica, y creativa de sus hijos con estos simples consejos: • Siéntese con sus hijos a discutir temas importantes que afectan la sociedad global tales como: el hambre, la pobreza, la guerra, la escasez de recursos naturales y otros. • Hágale preguntas críticas a sus hijos que estimulen la capacidad intelectual y que desarrollen el pensamiento crítico en sus hijos. No se conforme con una respuesta simple como: si o no. Las preguntas deben ser inquisitivas y concretas, como por ejemplo: ¿Cómo resolverías el problema del hambre mundial? • Visite la escuela frecuentemente y discuta el programa de clases con sus consejeros. Dele la oportunidad a sus hijos a tomar cursos de honor, de estudios avanzados y de bachillerato internacional. Las clases con un currículo riguroso y diverso los prepara a competir en una sociedad global. • Su hijo (a) debe tomar cursos que los eduque en la adquisición de conocimiento tecnológico y que aprendan a comunicarse efectivamente de una forma oral y escrita. • Impulse diariamente a su hijo a tomar decisiones en equipo y a resolver problemas individualmente. • Finalmente, estimule a sus hijos a convertirse en ciudadanos responsables, creativos e inquisitivos en el mundo digital del siglo 21.

20 A BUENA HORA


Fundada en el 2002 por los Hermanos De La Salle, la Escuela San Miguel en Washington DC prepara a los niños para las demandas de las escuelas privadas y para una vida orientada al servicio, el trabajo significativo y a la responsabilidad.

San Miguel es una escuela secundaria de grados 6to y 8vo que ofrece a familias una educación de escuela privada con plena ayuda financiera para cada estudiante. Las familias pagan una cuota mensual basada en los ingresos del hogar.

2015-2016 Fecha del Open House

Domingo 1 de noviembre 11am-2pm Oficina de Admisiones

202.232.8345 admissions@sanmigueldc.org 7705 Georgia Ave NW Washington, DC 20012 sanmigueldc.org La Escuela San Miguel es una escuela independiente Católica que también le abre las puertas a niños y sus familias de todas las tradiciones de fe.

¡ACTÚE AHORA! Transferencia para el sexto grado (2015-2016) Inscripción para el próximo año escolar (2016-2017) Logros y Resultados

100% de los graduados fueron

aceptados en escuelas privadas con ayuda financiera

97% de los graduados han recibido o persiguen un diploma de bachillerato Después de graduarse de la escuela scundaria/ bachillerato los alumnos pueden continuar con sus estudios universitarios, ingresan a las fuerzas armadas y trabajan San Miguel School participates in the national school breakfast and lunch program. Nearly 100% of our students qualify for free or reduced-price lunch. The U.S. Department of Agriculture prohibits discrimination against its customers, employees, and applicants for employment on the basis of race, color, national origin, age, disability, sex, gender identity, religion, reprisal, and where applicable, political beliefs, marital status, familial or parental status, sexual orientation, or if all or part of an indvidual’s income is derived from any public assistance program, or protected genetic information in employment or in any program or activity conducted or funded by the Department. (Not all prohibited bases will apply to all programs and/or employment activities.) If you wish to file a Civil Rights program complaint of discrimination, complete the USDA Program Discrimination Complaint Form, found online at: http:// www.ascr.usda.gov/complaint_filing_cust.html, or at any USDA office, or call (866)632-9992 to request the form. You may also write a letter containing all of the information requested on the form. Send your completed complaint form or letter to us by mail at U.S. Department of Agriculture, Director, Office of Adjudication, 1400 Independence Avenue, S.W., Washington, D.C. 20250-9410, by fax (202)690-7442 or email at program.intake@usda.gov.

A BUENA HORA 21


CULTURA Conociendo lo nuestro

Lima, Peru

Foto: Virginia Berges

Si viaja a Lima, capital de Perú, podrá disfrutar de una ciudad llena de innumerables atracciones. Una de ellas es el paisaje costero. Vale la pena tomar un par de horas para pasear lentamente por el paseo marítimo de Barranco; está situado a la altura de unos cincuenta metros sobre el nivel del mar y desde allí se puede contemplar el sol hundiéndose en el horizonte del Océano Pacífico, un espectáculo de increíble belleza.

22 A BUENA HORA


SERVICIOS PROFESIONALES

Crystal 3x3_Layout 1 9/4/15 3:09 PM Page 1

Crystal Cleaning Services LLC www.crystalcleaningservices.co Is a family-owned business that provides professional residential cleaning services in Montgomery County. We focus highly on customer satisfaction where our cleaning services are budget-sensitive and customized. cmoya@crystalcleaningservices.co

Contact information: 240-543-3448 A BUENA HORA 23


Eddie Fernandez, MD Khanh Q. Nguyen, DO Corporate Medical Officer

Zayed Meadows Director of Vascular Technicians

This team makes this problem go away. Period. No hospital. No stitches. No downtime.

Center for Vein Restoration is nationally recognized as the leader in the treatment of vein disease and varicose veins. Our physicians and clinical teams are dedicated to relieving leg pain, treating the vascular cause of severe leg wounds, and eliminating unsightly veins. And with nearly all procedures covered by insurance, we offer more treatment options than most other vein clinics.

Connecticut, Maryland, Michigan, New Jersey, New York, Pennsylvania, Virginia, Washington DC (800) FIX-LEGS / (800) 349-5347 / www.CenterforVein.com

24 A BUENA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.