A BUENA HORA magazine

Page 1

No. 1 Volumen 1 • Abril/Mayo 2015

Edición April - Mayo 2015

FRANKLIN GARCIA EN EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS La Historia del Cacao en las Américas DI

ST GR RI AT BU UI CI TA ON

Todas Las Familias

Guardan Secretos

PORTADA: Vigilia en Honor a Monseñor Romero.


AGRADECIMIENTOS El equipo de producción de A BUENA HORA Revista Comunitaria agradece a nuestros anunciantes y colaboradores su confianza en nosotros. La producción de la revista ha sido posible gracias a: Anunciantes Restaurantes • Crisp & Juicy • Guapos Salud • Center for Vein Restoration

2

Servicios Financieros • Genesis Financial Services • World Financial Group Servicios Legales • Oficina de David H. Sandler y Asociados

Edición April - Mayo 2015

Tiendas Especializadas • SPAGnVOLA Chocolatier

Colaboradores • Bibliotecas Públicas • Biro Dominican Salón • Centro Católico Hispano • City of Gaithersburg • Comité Morazán Ciudad Hermana • Crisp & Juicy • Departamento de Policía de Montgomery County • Don Jorge Restaurant • Escuelas Públicas • Embajada de la República Dominicana • Gilcrhist Center for Cultural Diversity • Guapos • Hispanic Business Foundation of Maryland • Hispanic Chamber of Commerce Montgomery County • Impact Silver Spring • Iniciativa Latina de Salud • NAMI National Alliance on Mental Illness • Oficina del Congresista Franklin García • The CrossBrook Organization, LTD


Edici贸n April - Mayo 2015

3


Editorial BUENA HORA Revista Comunitaria inicia su circulación con la misión de destacar los logros y retos de la comunidad latina, enfatizando el liderazgo, la contribución económica y social, y la integración de los latinoamericanos a la sociedad Americana. A BUENA HORA también busca destacar los lazos que unen al inmigrante con los países de origen. En este número, presentamos una entrevista a Franklin García, representante al Congreso, y un artículo sobre el aporte de los inmigrantes indocumentados a la economía. También iniciamos una serie de artículos sobre el Cacao (bajo patrocinio de SPAGnVOLA Chocolatier) poniendo de relieve la importancia cultural y económica, y el potencial que el cacao representa para la población Latinoamericana.

Edición April - Mayo 2015

4

A BUENA HORA presenta temas sobre la calidad de vida. Publicamos secciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), y del Departamento de Policía de Montgomery County. Nuestra propuesta editorial incluye información sobre programas de organizaciones sin fines de lucro y empresas interesadas en apoyar la comunidad latina. La revista se distribuye gratuitamente gracias al apoyo de instituciones y una red de puntos de distribución en Washington DC y Maryland. Nuestro mayor interés es mostrar la comunidad latina como un grupo unido, trabajador y motivado a hacer una contribución valiosa a la sociedad, al tiempo que preserva sus valores culturales.

Virginia Berges Virginia Bergés Fundadora/Directora

Foto de Portada: La salvadoreña Alessandra Clará lee en la homilía anual a Monseñor Romero. Foto: Paola Bichara Equipo Editorial Virginia Bergés Fundadora/Directora VirginiaBerges@a-buena-hora.com 301-655-9868 Escritor & Asesor Editorial Henry H. Cruz Escritores Glendys Barrios Paola Bichara Karen James Cody Román Santillán Diseño Gráfico CreArt Advertising Ventas Norma Kravetz Gerente de Mercadeo NormaKravez@a-buena-hora.com 240-997-4200 Representante en New York Sonia Saladin 718-607-2638 Coordinación de Distribución Ruth Escobar Página Web: http://www.a-buena-hora.com ISSN-2377-8709 Colaboraciones Recibimos notas de prensa y otras informaciones de negocios y organizaciones, y colaboraciones de escritores independientes. El material (no más de 400 palabras) se enviará por correo electrónico en un documento Word formato Times New Roman. En los artículos, se incluirá el nombre del autor, su profesión y país de origen; en las notas de prensa, se incluirá la información de contacto y la página web de la institución o negocio. Si se envían fotos, debe indicarse su procedencia. Contacto Editorial Virginia Berges - Directora VirginiaBerges@a-buena-hora.com Publicidad y Ventas A BUENA HORA Revista Comunitaria tiene una circulación de 4.000 ejemplares. Se distribuye gratuitamente en areas donde residen personas de habla hispana en Washington D.C. y Montgomery County. El Departamento de Publicidad de la revista ofrece servicios de colocación de anuncios en diversos formatos y tarifas, y servicios de redacción, traducción y diseño de publicidad. Contacto de Ventas Norma Kravetz- Gerente de Mercadeo NormaKravetz@a-buena-hora.com Responsabilidad Limitada La información que provee la revista es de responsabilidad limitada. A BUENA HORA no se hace responsable por las opiniones e informaciones proporcionadas por colaboradores, instituciones o negocios, por el contenido de los anuncios, ni por las declaraciones de los entrevistados. Informaciones legales, de salud y otras no deben sustituir la consulta a un profesional.


En Cada Número

4

Editorial

6

Está Usted Invitado

10 18 19

Impacto Latino

La Columna del Cacao La Historia del Cacao en Las Américas

21

El Departamento de Policía de Montgomery County Informa

23

Cultura Circula el libro de los 50 años del Museo Antropológico de México

En Este Número

7

Morazán, Departamento “Hermano” del Condado de Montgomery

11

Del Supermercado a la Mesa Por Virginia Bergés

Franklin García, Un Latino en el Congreso de los Estados Unidos

14

Las Mujeres y el Dinero

16

Todas las Familias Guardan Secretos, ¿Sera la Diabetes uno de ellos?

20

Contribución de los Inmigrantes Indocumentados a la Economía

Por Karen James Cody

Por Henry H. Cruz

22

La Piel Por Glendys Barrios

Edición April - Mayo 2015

12 13

5


¡Está Usted Invitado! Salir de la casa, participar, compartir, formar parte del acontecer diario de la sociedad en que vivimos. En esta sección encontrará diferentes opciones que usted y sus hijos pueden explorar.

6 Campamentos de Verano La Registración a los Campamentos de Verano Organizados por Montgomery County está abierta. Hay cientos de campamentos de arte, naturaleza, deporte y ciencia para adolescentes y niños en diferentes áreas.

Puede tener

información en www.montgomerycountymd. gov/rec o visitando las oficinas administrativas del Departamento de Recreación en la 4010 Randolph Rd., Silver Spring 20902, o llamando

Edición April - Mayo 2015

al 240-777-6840. Voluntariado ¿Le interesa ser voluntario y no sabe dónde? Visite la página de internet VolunteerMatch. org. Allí encontrará cientos de oportunidades de voluntariado en organizaciones que desarrollan un admirable trabajo social.

El voluntariado

es una forma de obtener experiencia en áreas de trabajo de su interés y al mismo tiempo en ofrecer un valioso servicio social.

Calendario Cultural Con un excelente calendario de presentaciones, la Casa de la Cultura Mexicana es un centro ideal para disfrutar y aprender sobre la cultura latina. Está localizada en la 2829 16th St., NW, Washington, D.C. 20009. La mayor parte de las actividades son gratuitas, pero es conveniente reservar su participación a través del website: http://www.instituteofmexicodc.org/contact.php.


y

están

unidos

el

Condado por

“Ciudades Hermanas”,

Montgomery el

programa

creado para

“establecer convenios de cooperación en el área educativa, social, económica, y humanitaria entre Montgomery County y diferentes naciones”. Nestor Alvarenga, Enlace Latino del Condado señala que el programa ofrece a los salvadoreños la oportunidad de aportar recursos y conocimientos a su comunidad de origen y de mostrar solidaridad con otras comunidades. Iniciado a sugerencia del Ejecutivo Ike Leggett para fortalecer la apertura a la diversidad étnica de los grupos minoritarios, el programa incluye también a Hyderabad, en India; Gondar, en Etiopia; y Xi’an en China. Evelyn González-Mills, miembro fundadora de la Directiva de Ciudades Hermanas y del Comité Morazán Ciudad Hermana, nos informó que el comité envió equipo médico valorado en $25,000

7

para el Hospital Departamental y clínicas rurales; coordinó la rehabilitación y construcción de viviendas por Hábitat for Humanity; impulsó el establecimiento del primer centro de educación superior de la Universidad de El Salvador en el Municipio; y donó un Centro de Cómputo y becas escolares.

En conjunto con la Asociación para

el Desarrollo Educativo en El Salvador,-ADEES, envió libros a varias escuelas. También desarrolla eventos para promover la cultura y la cocina salvadoreña. La comunidad latinoamericana puede sentirse orgullosa de estos logros, y sentirse bienvenida a participar en el proyecto. Morazán debe ser la estrellita luminosa que nos indique una ruta amplia para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades.

Autoría: Virginia Berges

Edición April - Mayo 2015

Departamento “hermano” del Condado Montgomery

orazán


Edici贸n April - Mayo 2015

8


Edici贸n April - Mayo 2015

9


Impacto Latino Patricia Chica Nacida en 1973 en el Salvador, Patricia emigró con su familia a Canadá en 1981. Estudió en la Universidad Concordia de Montreal, y se graduó con honores recibiendo un grado de Productora y Directora de Películas en el año 1996. En su corta carrera profesional, Patricia ha recibido más de 30 premios por producción y dirección cinematográfica y Hombres y de televisión.

Edición April - Mayo 2015

10

Juan Manuel Taveras 1919-2010 Nació en la R e p ú b l i c a Dominicana en 1919, se graduó de Doctor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y obtuvo un Segundo grado en la Universidad de Pennsylvania. Fue el padre de la Radiología Neurológica (RN), el primer especialista en RN en los EEUU, profesor de Radiología en la Universidad de Harvard.

Rodolfo Neri Vela Nació el 19 de febrero 19 de 1952 en Méjico. Recibió grado de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Autónoma Nacional de Méjico, y una Maestría en Sistemas de Telecomunicaciones de la Universidad Essex de Inglaterra. Como astronauta, Rodolfo viajó en la misión especial Atlantis STS-61B de NASA.

mujeres de origen latino dejan su huella en la sociedad norteamericana por su trabajo destacado en diferentes áreas profesionales. Conozcámoslos. El mensaje de sus historias personales es claro: Con dedicación, y constancia el talento se desarrolla y los latinos logramos el éxito en áreas profesionales muy diversas.

Feniosky Peña-Mora Nació el 6 de marzo de 1966 en la República Dominicana, llegó a la ciudad de Nueva York en 1988. Sin saber inglés, comenzó a tomar clases en la Universidad Columbia. Regresó Santo Domingo, estudió en la universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y obtuvo una licenciatura en ingeniería. La Universidad Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) le ofreció una beca, obtuvo una Maestría y un Doctorado y al recibir su último grado, fue nombrado profesor de ingeniería a MIT. El Dr. Peña-Mora fue Decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad Columbia, y actualmente es el Comisionado de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York.

Carlos I. Noriega Nació el 8 de octubre de 1959 en Lima. Obtuvo una licenciatura en Sistemas de Computación de la Universidad del Sur de California. Luego, fue becado y recibió una Maestría doble, en Sistemas de Computación y en Manejo de Sistemas en el Espacio. Como Astronauta, Carlos ha viajado más de 10 millones de millas en misiones de NASA. Aida Giachello Nació en 1951 en Puerto Rico. Su familia emigró a Nueva York

cuando Aida era niña. La situación económica se deterioró, sobrevivir requirió aceptar apoyo del Servicio de Protección Social (Welfare) mientras la familia vivió en Spanish Harlem rodeada de pandillas juveniles y drogadictos. El deseo de sobresalir y la perseverancia llevaron a Aida a graduarse en Sociología, a recibir una beca y a lograr obtener un Doctorado en el área. La Dra. Giachello es profesora en el Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad Northwestern en Chicago, Miembro del Panel de Expertos del Departamento de Salud Pública y Servicios Humanos.


Del Supermercado a la Mesa. Salud y Economía, lo primero us respuestas indican sus hábitos de compra de alimentos y cómo estos hábitos impactan su salud y su presupuesto. A la hora de comprar es importante tomar en consideración lo siguiente:

¿Cómo lucen su refrigerador y su alacena? ¿Qué tipo de comida hay? ¿Frutas y vegetales?, ¿Restos de comida “rápida”? ¿Productos enlatados y empacados? ¿Tuvo usted que tirar comida almacenada demasiado tiempo? ¿Siente que no compró lo suficiente o que compró demasiado de un solo producto?

Seguir la guía de Contenido Alimenticio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. La ilustración Mi Plato de la guía incluye verduras, frutas, granos y alimentos con alto contenido de proteína. Estos productos deben ser consumidos en cada comida. Al hacer compra, es conveniente planificar el menú de varios días y variar la receta de los productos frescos para aprovecharlos al máximo.

• Aprender a leer las etiquetas de los alimentos. En los cuadros alimenticios de los productos enlatados, envasados y los congelados aparece la siguiente información: Tamaño por porción, Calorías, Porcentaje de nutrientes del valor diario que la persona debe ingerir, Nutrientes como grasa, colesterol y sodio, y Nutrientes como fibra, vitamina A, vitamina C, calcio y hierro. Los envases también indican los ingredientes. El folleto “Cooking Matters at the Store” traducido al español de Manna Food explica cómo escoger los productos de acuerdo a su contenido nutricional. •

Entender las estrategias de mercadeo de las compañías productoras de alimentos. Los productos en envase pequeño son más caros que los productos en envases grandes. La marca o el diseño de los envases indican la calidad del producto o su contenido alimenticio. Bajo en calorías, no

• Conocer las ventajas y desventajas de los productos frescos, enlatados o congelados – Lindsey Seegers nutricionista responsable del programa “Cooking Matters at the Store tours” de Manna Food aconseja consumir productos frescos de estación, y como segunda opción, productos congelados. Estos últimos, no tienen aditivos preservantes como los enlatados, y ninguna sal agregada. • Seguir medidas de manipulación segura de los alimentos. Al hacer la compra podemos evitar la contaminación con Salmonella, E. Coli, Hepatitis A y otros agentes patógenos. Michael Booth y Jennifer Brown en su libro “Eating Dangerously” aconsejan: Comprar primero los productos secos (arroz, granos, etc.) y luego los productos fríos como leche, queso, huevos y carnes frías. • No comprar latas melladas en los bordes o con irregularidades porque pueden ser lugares débiles que permitan la entrada de las bacterias que producen botulismo,

11

Llevar la comida del Supermercado a la mesa, pensando en nutrición, seguridad alimenticia y precios, puede resultar en un cambio muy positivo en su salud y su presupuesto familiar. Autoria: Virginia Berges

Edición April - Mayo 2015

significa que la comida no engorda. Una comida “orgánica” puede tener alto contenido de grasa, de azúcar y de sal. Lo recomendable es basar la selección en el contenido nutricional y el precio por unidad que aparece junto al precio total del producto.


Franklin García,

Edición April - Mayo 2015

12

Franklin García, Representante Electo al Congreso de los Estados Unidos por el Distrito de Columbia, concedió una entrevista especial a A BUENA HORA. El congresista es hijo de padres dominicanos. Emigró muy joven a Estados Unidos. Posee una licenciatura en Finanzas de la George Washington University y una maestría en Economía Financiera para Políticas Públicas de la American University. Combina su vida profesional como especialista en el área de sistemas con sus funciones como director del programa El Reportero de Washington que se difunde por DCTV. Es Director del Consejo Latino de Washington D.C., entidad sin fin de lucro que busca dar oportunidades a la juventud Latina. Es Secretario de Comunicación del Partido de la Liberación Dominicana en el área de Washington DC. Puede contactarse través del email fgarcia@maestropc.com.

Acto de Juramentación

Un Latino en el Congreso de Estados Unidos

A BUENA HORA: Gracias por concedernos esta entrevista para el primer número de la revista. Hablemos de su trayectoria en este país. ¿Cuándo llegó a los Estados Unidos? Franklin García: En 1980, llegamos mi hermana y yo. Yo tenía 12 o 13 años de edad. ABH- ¿Estudió en Estados Unidos? FG- Si, comencé el sexto grado de primaria y terminé el bachillerato. Buscando mejores escuelas nuestra madre nos matriculó en otro condado, y eso supuso un esfuerzo extra para mí y mi hermana. Nos levantábamos a las cinco de la mañana para tomar el bus y llegar a tiempo a la escuela. Fue un periodo difícil, pero tuvo sus frutos; seguí estudios universitarios en el área de economía a nivel de licenciatura y maestría. ABH- ¿Cómo surgió su interés por la política? FG- Desde muy joven he sido un activista. Mi papá, por ejemplo, nunca hablo inglés y para el manejo cotidiano yo tenía que servirle a él. De ahí surgió mi interés por la política y por proteger los derechos de los ciudadanos.


ABH-

usted

dirige

una organización no gubernamental.

Tengo

entendido

que

¿Qué

programa desarrollan? FG- Si. Es el Consejo Latino de Washington; nuestra meta es formar nuevos líderes, dando oportunidad a los jóvenes de participar en un programa de internados en organizaciones y empresas durante los meses de verano. Como

Congresista,

¿qué

ayudas

o

servicios pueden canalizarse con su apoyo? ¿Hay oportunidades para los miembros de la comunidad latina? FG- Represento todos los grupos, tanto hispanos, como afroamericanos, blancos

y de otras

etnias. Mi oficina está abierta para quienes nos necesiten. Trabajamos en

Franklin García y Nancy Pelosi, Congresista por el Distrito 12 del Estado de California

ABH- En el 1978 hubo un intento de darle el poder político a la ciudad, pero cuando pasó esto en el Congreso, 38 Estados tenían que ratificarlo y no lo lograron. ¿Cómo piensa lograr que se ratifique ahora? FG-

el “sillón del gobierno” -como es conocido- o el Wilson Building, en la 1350 de la Pensilvania Avenue. ABH- ¿Cuál es su agenda en su nueva posición? FG- El punto principal de mi agenda es hacer de

Washington

D.C.

el

Estado número 51. Quiero

SuHacer Meta: de

Washington D.C. el Estado No. 51 de la Unión Americana

que lleven su energía al Congreso Americano. Que participen en esta causa es muy importante porque tiene que ver con la democratización de más de 650 mil habitantes. ¿Cuál

es

la

proceso

se

realizó a través de una

involucrar a los jóvenes en este proceso, lograr

ABH-

Ese

trascendencia

de

este

esfuerzo? FG- La Capital Americana es la única ciudad capital

enmienda constitucional. Las enmiendas son muy complejas y es muy difícil conseguir que ¾ de los Estados la ratifiquen. La medida

H.R.317

recién

presentada, busca admitir

13

la ciudad como el Estado No. 51 a través del voto simple en las dos Cámaras. La ley mantendría la parte

federal como la Capital Americana. Washington D.C. no deja de existir. La parte residencial de la ciudad sería el Estado al que se le llamaría Nueva Columbia. ABH- Dado que el Congreso, la Cámara, el Senado son Republicanos, y que no quieran darle poder o posibilidades a demócratas, ¿qué posibilidad hay de que pase este proyecto de

en el mundo democrático donde los ciudadanos

Ley?

residentes no tienen participación en el parlamento

FG- Entendemos que este no es un congreso

nacional. Queremos cambiar ese estatus que ya

amigable a la vía que estamos optando. Sin

tiene desde 1801. Todos debemos tomar carta

embargo, es necesario continuar el trabajo. La

en el asunto porque cuando Estados Unidos se

igualdad política como una igualdad social y

involucra en territorios extranjeros proclamando

económica, no es el tema partidista. Creo que los

traer democracia a esos territorios extranjeros, no

republicanos tendrán la sensatez del ser humano

debe admitir en su casa una situación como la de

en general. Que el cambio se va a realizar porque

Washington DC.

cuando hay una injusticia no hay banda política.

Edición April - Mayo 2015

ABH-


La Mujer y

el Dinero

Señoras ¡Tomemos las riendas de la planificación financiera de nuestras familias!

14

s importante que la mujer entienda

dinero para emergencia? ¿Tiene un seguro

el

La

de vida que reemplace sus ingresos? ¿Tiene

las

un testamento escrito? Si muere, ¿hay dinero

funcionamiento

educación familias

a

del

financiera tomar

dinero.

ayuda

decisiones

a

para

obtener seguridad económica. Pensemos: ¿Por qué las mujeres en particular deben ser activas en la toma de decisiones financieras? •

Las mujeres viven en promedio de 5 a 6 años pobres y ancianas son mujeres. Todos (hombres y mujeres) estamos viviendo más tiempo. En el 1900 muchas personas no llegaban a los 50 años. Ahora, en promedio, los

Edición April - Mayo 2015

Las mujeres con conocimientos financieros están en capacidad de enseñar a sus hijos el manejo adecuado del dinero y por consiguiente, pueden

más que los hombres. El 73% de las personas •

para pagar los gastos funerarios?

influir en la formación de comunidades con mayor importancia económica. -

No son tan complicados como usted teme. -

El divorcio es común. Aunque planeamos estar juntos por siempre, el 40% de los matrimonios en Estados Unidos terminan en divorcio. Las mujeres deben estar preparadas para vivir de manera independiente.

Puede ser que su esposo tampoco sepa manejar

su

dinero

de

forma

inteligente.

¿Ahorra dinero? ¿Tiene la familia un fondo de

Ahorre tanto como pueda. Si ambos esposos trabajan, ¿podrían vivir solo con una entrada e

norteamericanos viven hasta los 78 u 80 años. •

Aprenda a conocer los productos financieros.

invertir el resto? -

Tenga sus propias cuentas de banco y de tarjeta de crédito.

-

¡Busque ayuda! Reúnase con un financista profesional. Escuche. Aprenda. Pregunte. No tome decisiones hasta que usted entienda exactamente qué le ofrecen.

Autoría: Karen James Cody


Edici贸n April - Mayo 2015

15


¡Todas las familias guardan secretos!

¿Será la diabetes uno de ellos? Conoce usted los antecedentes médicos

casos afecta a personas mayores de 40 años. Sin

de su familia? ¿O acaso es un secreto

embargo, ya no se considera una enfermedad

del que nadie quiere hablar? Muchas

que afecta solo a los adultos. El tipo 2 se ve ahora

afecciones, incluida la diabetes tipo

en personas cada vez más jóvenes e incluso en

2, afectan a nivel familiar. Muchas personas

niños y adolescentes.

que contraen diabetes tipo 2 tienen uno o más familiares con la enfermedad.

Es importante conocer los antecedentes médicos de sus hermanos, padres y otros parientes

Cerca

16

de

29

estadounidenses

consanguíneos, ya que esta información le puede

tienen diabetes, una condición seria en donde

servir a usted y a su equipo de atención médica

el cuerpo no produce suficiente insulina o la

para saber sus riesgos de problemas de salud

utiliza

inadecuadamente. La insulina es una

como la diabetes tipo 2. No se pueden cambiar

hormona que permite que la glucosa (el azúcar)

los antecedentes médicos familiares, pero a

sea transportada a las células y se transforme

usted le puede servir para que junto con su

en

está

equipo de atención médica adopte medidas en

vinculada a la obesidad y a la falta de actividad

las cosas que se puedan cambiar. Los estudios

energía.

millones

La

de

diabetes

tipo2,

Edición April - Mayo 2015

física, representa entre el 90 y el 95

que

han demostrado que usted puede prevenir o

por ciento de los casos

retrasar la diabetes tipo 2 perdiendo entre

de diabetes y en

cinco y siete por ciento de su peso, si tiene

la

mayoría

sobre

de

los

peso, lo que equivale a perder de 10 a


14 libras si pesa 200 libras. Usted puede bajar

vivos, granos integrales y leche y productos

de peso caminando 30 minutos al día cinco días

lácteos bajos en grasas o sin grasa,

a la semana y consumiendo alimentos saludables bajos en grasas y calorías.

• Carnes magras, pollo sin piel, pescado, frijoles, huevos y nueces y • Alimentos bajos en grasas saturadas, grasas

El Programa Nacional de Educación sobre la

“trans”, colesterol, sal (sodio) y azúcares

Diabetes (NDEP), copatrocinado por los Centros

adicionales.

para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), insta a todas las personas a que se enteren del historial médico de sus familias y a

4.

Manténgase

activo

de

jugar fútbol, basquetbol o

al

“corre

los niños. Traten de

la

salir a nadar, andar en bicicleta, caminar por las montañas, ir

1. Pregunte. Hable con familiares

jueguen

que te alcanzo” con

diabetes tipo 2.

sus

la

familiar. Vayan a caminar, a

para prevenir o retrasar aparición

de

actividad física una actividad

elaborar un plan familiar la

Haga

para

averiguar si alguno de ellos tiene diabetes. Si a usted le han diagnosticado diabetes, infórmele a su familia.

a

correr

actividad

o

cualquier

que

disfruten.

Realicen actividades variadas para que no se aburran.

17

No deje que la diabetes se convierta en un

2. Actualice el historial familiar que tiene su

secreto familiar. Hagan un plan para que toda la

equipo de atención médica. Pregúntele a

familia trabaje junta en la prevención o el retraso

su médico o al equipo de atención médica si

de la aparición de la diabetes. Si alguien de su

debe hacerse exámenes para diabetes. Es

familia tiene diabetes, pregunte de qué manera

importante que sepa cuanto antes si tiene

pueden apoyarlo los demás miembros.

diabetes para poder tomar medidas para controlar la enfermedad. Las personas que mantienen su glucosa sanguínea (azúcar en de lo normal en los primeros años después de haber recibido un diagnóstico de diabetes tendrán en el futuro menos problemas de los ojos, el sistema nervioso y los riñones y menos ataques cardiacos. 3. Elabore un plan de alimentación saludable

Consulte los recursos gratuitos del NDEP donde encontrará más ideas sobre cómo reducir su riesgo de padecer diabetes tipo 2. Solicite este folleto Small Steps. Big Rewards. Your GAME PLAN to Prevent Type 2 Diabetes (Plan para prevenir la diabetes tipo 2, en inglés) y otros recursos llamando al 1-888-693-NDEP (6337) o visite: www.YourDiabetesInfo.org.

para toda la familia.

El plan debe incluir: • Una variedad de frutas y verduras de colores

La publicación de este artículo ha sido autorizada por Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC.

Edición April - Mayo 2015

la sangre) a un nivel lo más cercano posible


Cacao Historia del

en las Américas

Historia Imparcial del Nuevo Mundo

Edición April - Mayo 2015

18

Desde Méjico hasta Perú, las poblaciones tenían un grado de conocimiento arquitectónico avanzado que permitía la vida en sociedad, con ciudades de avenidas tan amplias como las de Europa en esa época; con acueductos, edificios de varios pisos de altura, y pirámides usadas como guías para saber cuándo sembrar y cuando cosechar (cuando el sol ilumina la pirámide de Kuculcan y crea el cuerpo de una serpiente). El mundo de la ciencia tenía observatorios astronómicos como el de Chichen Itza (aún hoy se pueden usar sus ventanas para observar las constelaciones). En Méjico, Guatemala, Colombia, Ecuador y Perú se usaban canales de irrigación. Casas y edificios se diseñaban a prueba de terremotos como en Machu Pichu, etc. Se usaban el oro, la plata y el platino y se hacían joyas de metales y de piedras preciosas como la esmeralda, y el rubí. Los pueblos tenían organizaciones sociales que permitían vivir en ciudades de miles de personas, la vida era guiada por un calendario de 365 días, y se mantenía una historia escrita de la sociedad (desde el origen del mundo). El concepto de la moneda, y el uso del cacao como moneda, permitían el comercio. En ese Nuevo Mundo los conquistadores encontraron el cacao.

¿Dónde Se Encontró El Cacao? La historia cuenta que el cacao era originario del Nuevo Mundo y era usado por las poblaciones indígenas de la región cuando llegaron los exploradores y conquistadores españoles en los siglos XV y XVI. Lo que

Breve Historia del Cacao

poco cuenta la historia es quienes eran

Algunos historiadores relatan que en 1502 durante su cuarta expedición, Cristóbal Colón vio una canoa con un cargamento importante en la costa de Nicaragua. Ese cargamento era cacao. Fue “obtenido” por Colón y llevado a España donde nadie supo qué hacer con el botín especial. Unos 25 años después, Hernando Cortez, fue invitado por el cacique Moctezuma a tomar una bebida especial llamada cacao. Al regresar a España en 1528, Cortez presentó a la corte Española el cacao, la receta, y los utensilios para la preparación de la bebida. Los paladares de la Realeza eran un

las poblaciones indígenas, que grado de civilización tenían, y cómo vivían. Hay que citar a Winston Churchill, el ministro inglés: “la historia la escriben los vencedores” para así mirar la historia. ¿Dónde se encontró el cacao? ¿En una región salvaje habitada por salvajes? La narración de los vencedores no describe el desarrollo socioeconómico encontrado por los españoles desde Méjico hasta Perú.


poco diferentes a los de los indígenas, y el cacao se modificó agregándole azúcar, vainilla, canela y pimienta. La revolución del cacao fue tan transcendental como el oro llevado del Nuevo Mundo a España. Durante más de 50 años, el cacao fue bebida y secreto de la corte. Los intereses comerciales con frecuencia rompen barreras. Así ocurrió con el cacao. España intentó mantener el secreto de la receta y el monopolio del cacao. Pero, los secretos existen porque dejan de serlo. Así mismo, el secreto del chocolate dejó de serlo cuando la princesa Española Ana María Mauricia (conocida como Ana de Austria) fue dada en matrimonio al rey francés Luis XIII en 1615. La corte francesa supo del secreto cuando el chocolate fue servido al monarca y adoptado como bebida especial.

En la década de 1650 se vende chocolate al público inglés, se inaugura la primera chocolatería en Paris. Ya para finales del siglo XVII, el chocolate había conquistado el mundo como lo demuestra DuFour en la portada del libro “Tratado Nuevo y Curioso del Té, del Café y del Chocolate” publicado en 1685. Tres personajes beben chocolate, un indígena de Mesoamérica, uno del Medio Oriente (Otomán con turban), y otro del Lejano Oriente (chino). Durante el siglo XVIII, el cacao se siembra exitosamente en la isla Sao Tome y Principe, así Africa entra al mercado del cacao. A fines del siglo, el chocolate Baker’s se produce comercialmente en Massachussetts, y por primera vez, se utiliza La columna se publica con apoyo de SPAGnVOLA Chocolatier Ver: http://www.worldagroforestrycentre.org/treesandmarkets/inaforesta/history.htm

Poseidon llevando el Chocolate de Méjico a Europa, Antonio Colmenero de Ledesma, 1644

el motor de vapor para procesar el cacao en Inglaterra. Durante el siglo XIX, la revolución acelera. Venezuela produce el 50% del cacao mundial en 1810, invenciones bajan los costos y el cacao se convierte en bebida mundial. En Suiza Henry Nestle crea la Nestle Company, y Rodolphe Lindt produce un chocolate comestible. En Pennsylvania, Milton Hershey produce chocolate a bajo precio. En el siglo XX, el chocolate Godiva entra al Mercado. El concepto de origen del cacao y el chocolate de artesanos atraen al consumidor.

19

En el siglo XXI, Costa Marfil es el mayor exportador de cacao (1.4 millones de toneladas anuales) y Holanda es el mayor importador y procesador de cacao. Los principales productores de cacao en Latinoamérica (2014) son: Ecuador 210 millones de toneladas métrica (TM) Brasil 200 TM Perú 75 TM República Dominicana 70 TM Colombia 49 TM

¡El cacao conquistó al mundo! Autoría: Henry H. Cruz

Edición April - Mayo 2015

Pocos años antes del matrimonio de Ana, el italiano Antonio Carletti viaja a España y descubre el chocolate en un evento. Hábilmente, obtiene cacao y su receta, los lleva a Italia donde se siembra el deseo de tomar el Nuevo elixir. La popularidad del chocolate crece en todo el continente, pero la ignorancia en ciertos medios sociales crea oposición al chocolate. Johann Franciscus Rauch de Viena declara que el chocolate es una bebida que inflama las pasiones y solicita a los monjes que no lo tomen. Sin embargo, el auge continúa. Ya en 1644 (ver gráfico) escritores como Antonio Colmenero obervaban la popularidad y el comercio del chocolate.


La Contribución

de los Inmigrantes Indocumentados

Los Inmigrantes Indocumentados son fantasmas en la economía del país. Son una minoría social, son personas sin acceso al poder político, sin mucho respaldo social, sin acceso al sistema legal, y sin mucha capacidad de demostrar su contribución económica. No es de sorprender que se repita la historia. Como ha sucedido con alguna frecuencia en los anales de la historia, los inmigrantes son vistos, a veces, con temor, a veces como la causa de los problemas sociales del momento, y a veces, como tema útil para obtener ventajas políticas.

20

Las sociedades del siglo XVII no tenían información acerca de las minorías como la tienen las sociedades modernas. Un lector imparcial, sin prejuicios socio-políticos puede evaluar la contribución a la economía de los grupos minoritarios y descartar mitos creados por gente y políticos ignorantes, o con agendas siniestras.

Mitos Acerca de los Inmigrantes

Edición April - Mayo 2015

1. Los inmigrantes indocumentados no pagan impuestos Como todo consumidor, los inmigrantes pagan impuestos al comprar ropa, comida, y servicios. Estudios estadísticos concluyen que ellos pagan entre 90 y 140 mil millones de dólares anuales en impuestos locales y federales. La oficina de la Administración del Seguro Social recibe los impuestos al ingreso pagados por trabajadores para el fondo de jubilación o retiro. Solo entre 1990 y 1998 se aumentó en 20 mil millones de dólares la discrepancia entre los pagos y los nombres (hay pagos que no se pueden atribuir a cuentas que no existen). Esta cantidad de dinero se atribuye directamente a pagos hechos por trabajadores indocumentados que no tienen tarjeta de Seguro Social. Hasta hoy, ese dinero nunca beneficiará a los contribuyentes.

2. Los inmigrantes vienen a recibir ayuda del Sistema de Servicios Sociales Los inmigrantes vienen a trabajar y a reunirse con sus familias. Como todo consumidor, los inmigrantes pagan impuestos al comprar ropa, comida, y servicios. Estudios concluyen que los inmigrantes reciben ingresos por valor de $240 mil millones de dólares al año, pagan alrededor de 90 mil millones en impuestos y usan 5 mil millones en beneficios del Sistema de Servicios Sociales. Otros estudios sugieren que los inmigrantes pagan entre 20 y 30 mil millones de dólares más que el costo de los servicios recibidos del gobierno. 3.Los inmigrantes le quitan trabajos a los ciudadanos estadounidenses Si fuera verdad que los inmigrantes le quitan trabajo y oportunidades a los ciudadanos del país, entonces, entre más aumenta la inmigración más aumentará el desempleo de la ciudadanía. La evidencia indica que la ola inmigratoria más grande desde el comienzo del siglo XX coincide con el crecimiento económico más rápido y con las tasas de desempleo más bajas del país. 4. Los inmigrantes de hoy son diferentes a los de hace un siglo El porcentaje de la población nacida en otros países es el 11.5% mientras que al comienzo del siglo XX era 15%. En esa época, los inmigrantes llegaban a vecindarios de su grupo étnico. En ciudades como Filadelfia, aún existe el barrio italiano, etc. Los inmigrantes de antes como los que han llegado después. Llegan a vecindarios mono-étnicos donde hablan su lengua materna, inician negocios propios que ofrecen servicios a sus coterráneos, y a los diez años, el 75% habla bien el inglés. Los irlandeses, italianos, asiáticos y en general todos los inmigrantes a través de la historia del país han sido discriminados. Hoy se Saluda a los irlandeses, los italianos, los polacos, etc., el curso de la historia indica que los nuevos inmigrantes serán incorporados a la sociedad. Por Henry H. Cruz

1 Ver: http://www.immigrationforum.org/about/articles/tax_study.htm 2 Ver: “Questioning Immigration Policy - Can We Afford to Open Our Arms?”, Friends Committee on National Legislation Document #G-606-DOM, January 25, 1996. http:www.fas.org/ pub/gen/fcnl/immigra.html 3 Ver: Source: Richard Vedder, Lowell Gallaway, and Stephen Moore, Immigration and Unemployment: New Evidence, Alexis de Tocqueville Institution, Arlington, VA (Mar. 1994), p. 13.) 4 Ver: Census Data: http://www.census.gov/prod/2002pubs/censr-4.pdf y American Immigration Lawyers Association, Myths & Facts in the Immigration Debate”, 8/14/03 http:// www.aila.org/contentViewer.aspx?bc=17,142#section4


EL DEPARTAMENTO DE POLICIA DE MONTGOMERY COUNTY NOS INFORMA

Si ve que está ocurriendo un crimen, o cuando crea que usted y su propiedad están en peligro, llame al 911. Al llamar al 911 debe estar preparado para decir: • El tipo y el lugar del crimen • Si es una situación donde hay armas o drogas • Si hay personas heridas, cuantas son y qué tipo

de heridas tienen • Cualquier información sobre el vehículo (auto) involucrado • Información sobre la persona sospechosa: raza, género, edad, peso, color de cabello y cualquier otra característica Si quiere reportar un crimen que ya haya ocurrido, una actividad o situación sospechosa que no requiera asistencia inmediata, o cuando tenga una situación que no sea de emergencia, llame al 301-279-8000. PUEDE LLAMAR A LA POLICIA CON ENTERA CONFIANZA. EL DEPARTAMENTO DE POLICIA DE MONTGOMERY COUNTY QUIERE UNA COMUNIDAD SEGURA

Edición April - Mayo 2015

Usted puede obtener ayuda de la Policía a cualquier hora todos los días de la semana. Los servicios de la policía son gratuitos. Recuerde: • Puede reportar anónimamente (sin dar su nombre) y si da su nombre, éste no se hará público • Puede pedir que el oficial no llegue a su puerta • No se pedirá información sobre su situación migratoria


La Piel... 22

reflejo de bienestar fisico y emocional

Por Glendys Barrios

Edición April - Mayo 2015

La piel es uno de los órganos más grandes del organismo. Cubre todo nuestro cuerpo. Puede reflejar el estado de bienestar general, es el límite físico del cuerpo con el exterior y es la barrera que protege el cuerpo contra microorganismos que pueden dañar los órganos internos. En la piel, el cuerpo humano tiene una especie de “portero inmunológico”. Otras funciones importantes de la piel son: • La regulación de la temperatura • El almacenamiento de agua y de la grasa (la sexta parte de nuestro peso corporal). • Producir Vitamina D que en un 90% proviene de la piel, y en un 10% de los alimentos. La piel es una compleja red y sus funciones son tan importantes que su cuidado va más allá de ser un asunto exclusivo de belleza. Todo lo que ocurre en la superficie de nuestra piel - cambios en su coloración, manchas, granitos y otras irregularidades - puede ser el reflejo de lo que ocurre en nuestro interior.

En la piel podemos tener una respuesta a un estado emocional o físico. Por ejemplo, cuando la persona se ruboriza, se eriza o empalidece puede ser debido tanto a un estado emocional (de vergüenza al ruborizarse; de miedo al empalidecer) o de un estado físico (empalidecer por una baja en la presión arterial, por ejemplo). Medidas para el cuidado de la piel El cuidado de la piel es esencial. Una rutina higiénica diaria debe incluir el cuidado de la piel. Tres consejos básicos son: • Evitar que la piel se reseque, para lo cual es recomendable aplicar humectantes, y evitar exposiciones prolongadas a los rayos del sol y usar protectores solares. • Mantener una alimentación rica en nutrientes como las que proporcionan las frutas y vegetales. • Tomar liquidos –sobre todo agua- en abundancia, y • No abusar de los productos limpiadores (jabones, y exfoliantes).


CULTURA Circula Libro del 50 Aniversario del

Museo Nacional de Antropología de la República de México El libro Museo Nacional de Antropología:

la época de “El Milagro Mexicano” (1930-1970).

50 Aniversario fue presentado por sus

El museo es quizás el único espacio comunal

editores el director del Museo Nacional

en donde todos los mexicanos de diferentes

de Antropología, Antonio Saborit, y Carla

estratos sociales comparten. Si viaja a Ciudad

Zarebska. El libro fue creado durante más

de México, una visita a este museo le ofrecerá

de un año de labores en el que se prepararon

un panorama de la rica cultura e historia

dos ediciones: la comercial, con un tiraje de

mexicana.

5 mil ejemplares; y otra edición de colección

Autoría: Román Santillán

con un grabado original del artista Gabriel Orozco, consta 250 piezas, con cubiertas de papel hecho a mano y tinturas artesanales, como la grana de cochinilla. Durante la presentación se habló sobre cómo se erigió la obra en solo 19 meses, bajo

23

la dirección y diseño del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. En el evento permitio conocer anécdotas sobre el Museo. Por ejemplo, saber que la rapidez con la que se construyó el museo impidió que el monolito de 160 toneladas de Tlaloc, extraído de la barrancas de Coatlinchán, quedara afuera del

museo.

Diversos

acontecimientos

rodearon el traslado de la escultura: Los habitantes de Coatlinchán

se revelaron y

poncharon las llantas de los dos camiones que intervenir. El día que Tláloc fue llevado al museo en Chapultepec, sobre la ciudad de México hubo una gran tormenta. El monolito nunca se mojó; el agua adelante y detrás de la deidad, pero nunca sobre el convoy en marcha. La creación del museo en 1964 representa al apogeo del nacionalismo mexicano durante

Edición April - Mayo 2015

que llevaban la escultura. El ejército tuvo


Edici贸n April - Mayo 2015

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.