Portafolio proyecto de arquitectura 2

Page 1

POTAFOLIO

S
20224201
CarreradeArquitectura ÁreadeDiseñoArquitectónico Ciclo2022 2 T B E
A T O M I W O N G
FacultaddeIngenieríayArquitectura
Profesores: Daniel Yep / Magaly Goyaso / Boris Pretell / Kiara Wong
I N D I C E Habitar CG1/CG5 1 Habitación y pasillo CG1/CG3/CG5/CG6 2 Horizontal y vertical CG1/CG3/CG5/CG6 3 Radiografía y diagnosticol CG2/CG3/CG7 4 Refugio CG1/CG3/CG5/CG7 /CG8 5

Habitar

El primer trabajo de la evaluación continúa uno, consistió en medir nuestras casa, en específico la sala y la cocina, además lo que tienen al rededor; como: algún jardín o almacén.

CG1/CG5
TA 01.

Con una wincha y ayuda de mis familiares medí el perímetro de mi casa. Primero realicé un boceto a manos alzada de la casa y juego añadí las medidas. De igual forma, mi los muebles de casa espacio.

Al igual que el ciclo pasado, aprendí que cada espacio debe de tener una utilidad brindada por los muebles o tamaño de este espacio.

NOTA: 12

Habitación y pasillo

Como segundo trabajo de la primera mitad del ciclo, se pido. En una grilla de 3x3 metros realizar espacios, con habitaciones y pasillos. Con la finalidad de realizar, desde mi perspectiva un laberinto.

CG1/CG3/CG5/CG6
TA 02.

Personalmente, fue complicado No entendí la razón de hacer esta actividad, pero mediante constantes preguntas a los profesores pude hacerlo aunque no como quise; hubiera quedado mejor.

Para empezar realice unos bocetos en hoja, sin escala, luego de ver que quedara bien; con un estilógrafo bicelado marque los el grosor del muro. Usar esta herramienta hizo mucho más rápido y sencillo realizar las laminas.

Aprendí lo importante que es ver la jerarquía de espacios. Esta actividad tuvo la finalidad de hacernos pensar en planta, ver de perspectivas diferentes y hacer un recorrido mental por las grillas.

NOTA: 10

TA 03.

Horizontal y vertical

El tercer trabajo de el ciclo, fue grupal obligatoriamente se unión con el anterior; Habitación y pasillo Las juntamos creamos 3 variaciones o una por integrante. En estas variaciones tenían que tener: mínimo 3 escaleras, 1 rampa y mínimo 3 vacíos; por piso.

CG1/CG3/CG5/CG6
variación 1:
Planta 1 Planta 2 Planta 3
variación 2:
Planta 1 Planta 2 Planta 3
variación 3:
Planta 2 Planta 1 Planta 3

Mi grupo fue conformado por 2 compañeras, lo primero que hicimos fue ver cual de nuestras 3 laminas era la mejor o la más apta para el trabajo; luego con un programa, PicsArt, pusimos uno emsima de otro.

Personalmente, fue una de los trabajos en los cuales aprendí más cosas; como, a calcular escaleras, iba al ritmo de la clase de dibujo, y jerarquizar espacios. Aunque, fue difícil trabajar en grupo.

NOTA: 15.5

TA 04.

Radiografía y diagnostico

El tercer ejercicio consistió en la reproducción de un proyecto referencial, los profesores del curso, nos presentaron 4 proyectos de diferentes arquitectos. Con esto, realizar una maqueta, planos y cortes; además, de realizar un análisis de espacialidad, forma (exterior), función y atributos.

CG2/CG3/CG7

Plantas:

Después de realizar una ardua investigación, entre los diferentes proyectos (Villa Stein Le Corbusier, Casa de Piedra Emilio Tuñón, Casa Poli Pezo Von Ellrichshausen, Casa Fisher Louis Kahn) elegí la casa poli.

Debido a que, comparado con los otros proyectos este me parecia mas de mi agrado, ya que se juntaba con la naturaleza y la arquitectura se adaptaba al lugar, me gusto mucho lo que esta casa traba de transmitir.

Análisis:

Me junte con una compañera para realizar un mejor trabajo. Primero, nos reunimos para entender mutuamente la casa, ya que esta consta de diferentes desniveles que son muy confusos Luego, hicimos el análisis de la casa, colocamos lo que consideramos lo mas imponte y mas resalta de la casa.

El objetivo de este trabajo era identificar la composición mediante el estudio de casos, generar un vocabulario

CG1/CG3/CG5/ CG7/CG8 TA 05. Refujio

Diseñar un lugar para habitar se refiere a entender la forma en que la gente vive y cómo se relacionan entre sí Las personas recorren los espacios, permanecen en ellos, y establecen rutinas. Para el diseño arquitectónico es importante establecer la estructura de secuencia espacial para que los espacios sean transitados en cierto orden.

El ejercicio final consiste en diseñar un refugio para dos personajes A partir de entender la relación existente entre ambos se deben plantear circuitos independientes, con espacios asignados a cada personaje Debe existir al menos un espacio que ambos personajes compartan.

Después de elegir un personaje de casa columna a cada mesa se le brindo un terreno con 11 lotes, el cual no podía ser modificado. El mío fue el lote 8.

Para empezar, realice una investigación sobre los personajes elegidos, Jimmy Hendrix y Bansky, para ver que espacios son los requeridos. Además de un esquema de burbujas para tener una mejor idea de la proporción de los espacios.

Luego dibuje bocetos de como pensaba que podría ser la composición espacial. Del mismo modo, hice una maqueta para luego criticar con los profesores del curso

Después de esto concrete con lo siguiente Intente que cada usuario tenga las necesidades que necesita mediante su personalidad, Jimmy Hendrix es una persona extrovertida a diferencia de Bansky; además Bansky es un artista que nadie conoce por ende requiere un espacio escandido y que no llame la atención; a diferencia de Jimmy Hendrix.

Después de varias pre entregas finalice con:

Personalmente, concluí con un trabajo satisfactorio, mi proyecto termino en la mesa de una de las mejores, pero me hubiera gustado haber pulido mejor mis habilidades o buscar diferentes referencias para mejorar

CONTACTO

960 577 533 satomiwongr@gmail.com

S O B R E M I

Mi nombre completo es Abril Satomi Wong Rodriguez, actualmente tengo 17 años de edad y me encuentro cursando el segundo ciclo de la carrera de arquitectura en la Universidad de Lima. En mis tiempos libres me gusta dibujar, tejer o salir a caminar; disfruto mucho mi tiempo sola y aprecio a las personas que me rodena, como familia y amigos

HABILIDADES

EDUCACIÓN

2010 2016

EducaciónPrimaria ColegioMaríadelosÁngeles

2017 2021

EducaciónSecundaria ColegioMaríadelosÁngeles

IDIOMAS

Power Point 2016 Word 2018 Canva Excel Autocad 2018 Adobe Photoshop 2013 2022 EducaciónIdiomaIngles Britanico

Español Inglés

CV

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.