Reglamento Interno CTSolutions

Page 11

Contenido Capítulo I ................................................................................... 1 Capítulo II .................................................................................. 3 Capítulo III ................................................................................. 7 Capítulo IV ................................................................................. 9 Capítulo V ................................................................................ 11 Capítulo VI ............................................................................... 13 Capítulo VII .............................................................................. 15 Capítulo VIII ............................................................................ 17 Capítulo IX ............................................................................... 19 Capítulo X ................................................................................ 21 Capítulo XI ............................................................................... 23 Capítulo XII .............................................................................. 25 Capítulo XIII ............................................................................. 29 Capítulo XIV ............................................................................. 33 Capítulo XV .............................................................................. 35 Capítulo XVI ............................................................................. 37 Capítulo XVII ........................................................................... 43

•••

CAPÍTULO I

1

Disposiciones generales

LOS TRABAJADORES estarán obligados a cumplir con el presente Reglamento desde el momento mismo que in gresen a prestar sus servicios a LA EMPRESA quedando obli gados los primeros a conocer este documento para los fines legales consiguientes. Para poder ser trabajador de LA EMPRESA todos los aspirantes tienen la obligación de satisfacer los siguientes requisitos: Acreditar un proceso de selección. Las mujeres y los hombres tener por lo menos 18 años Sustentarcumplidos.y aprobar los exámenes técnicos, médicos y psicomé tricos que se les practiquen de acuerdo al puesto a desempeñar.

Los TRABAJADORES deben presentar los siguientes documen tos previo a su capacitación (o inducción al puesto) para contratación: d)c)b)a) CopiaCV. de acta de nacimiento en reducción tamaño carta. Copia de INE vigente.

02.01.Todos

2

En los términos de los dispuesto por el artículo 39A de la Ley Federal de Trabajo, la EMPRESA podrá rescindir el Contrato de Trabajo de los trabajadores de nuevo ingreso, en el periodo a prueba establecido por la empresa para la prestación de sus servicios en los casos en que dichos trabajadores carezcan de la capacidad, aptitudes o facultades que manifestaron tener en el momento de su contratación.

Todos LOS TRABAJADORES al ingresar a prestar sus servicios para LA EMPRESA deben dar a conocer su domicilio y teléfono personal o donde puedan ser localizados. Posteriormente y en caso de modificación deben informar a LA EMPRESA.

Copia de comprobante de ultimo nivel de estudios (certificado, tira de materias, historial académico, carta de pasante, diploma membretado).

Copia de RFC. Copia de CURP. Copia de comprobante de afiliación al IMSS (NSS).

Copia de comprobante de domicilio (luz, agua, teléfono, predial con vigencia no mayor a 3 meses). 2 cartas de recomendación (pueden ser laborales o personales).

06.05. La entrega de la documentación será antes de que inicie su capacitación.

••••••

El horario de entrada tendrá como tiempo de tolerancia 5 minutos después de la hora establecida y después del minuto 6 de su hora de entrada será tomado como retardo y al acu mular 3 (tres) retardos en un periodo de una quincena será descontado como un día sin goce de sueldo. Después del minuto 11 de su hora de entrada, el jefe inme diato podrá pedir al TRABAJADOR que se retire, se registrará como falta y tendrá que presentarse al día siguiente en su ho rario habitual. Aplican restricciones como por ejemplo tráfico o problema de transporte público por manifestación, accidente, lluvia, etc. dichas causales serán evaluadas por su jefe inme diato, siempre que más de una persona presente el mismo Todapercance.falta

3

04.03.02.01.

El personal tiene la obligación de encontrarse en el área de trabajo realizando las tareas asignadas, a la hora fijada para inicio de labores.

Lugar, horario y jornada de trabajo

deberá ser reportada a la EMPRESA (con su jefe inmediato y/o supervisor) RRHH y Nóminas el mismo día de la ausencia o más tardar 24 horas después del hecho, ya sea por sí mismo colaborador o a través por conducto de un familiar o cualquier otro medio, se debe además de justificar al día siguiente al supervisor las causas de la ausencia del trabajo,

CAPÍTULO II

-

07.06.05.eventos: ••••

09.08.

Se concederá cambio de turno únicamente si el motivo es de suma importancia y existe disponibilidad en el turno solicitado como en los casos descritos a continuación:

5 días por alumbramiento de esposa, a partir del día de nacimiento del hijo (a). (Tiene derecho a cinco días laborables). 84 días por alumbramiento incapacidad que otorga IMSS (Mujer). 3 días por matrimonio civil o religioso. En caso de necesitar más tiempo se considerarán días a cuenta de vacaciones. Los horarios asignados se respetarán en el orden indicado y por ningún motivo se permite a los trabajadores cambiar de turno sin previa autorización y formato firmado, en caso de que proceda algún cambio de turno, tendrá que ser autorizado y validado por el área de RRHH y jefe inmediato.

4 de no ser así será tomada como falta injustificada. Se deberá anexar el formato correspondiente.

5 días en caso de defunción de familiares directos: Padre, Madre, Esposa (o), Hijos y hermanos. Si dichos días no fue sen suficientes se tomarán a cuenta de vacaciones, si fueran necesario más tiempo de ausencia, se revisa con jefe directo posible licencia sin goce de sueldo.

Acumulando 4 faltas injustificadas en un periodo de 30 días naturales, será motivo de baja de LA EMPRESA; esto con fundamento en la fracción X del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. Se tomarán como faltas justificadas, todas aquellas que pre senten comprobantes del IMSS. (Cuando aplique) Dichas faltas sólo se podrán justificar para no acumular faltas injustificadas y ser causa de baja; no así para efectuar el respectivo descuen to cuando así aplique. Se considerarán permiso con goce de sueldo los siguientes

5 Para los efectos del horario de comida, se establece lo siguiente: 10. ••• Cambio de programa de horario escolar. (Traer justificante del programa que lo avale). Nuevo trabajo (Carta de constancia laboral). Enfermedad de algún familiar directo (padres, esposo/a hijos). • Personal operativo: no más de 30 minutos. • Personal administrativo: 60 minutos.

6

02.01.

Lugar y momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo El lugar de trabajo lo determina LA EMPRESA; EL TRABAJA DOR desempeñará sus servicios en el lugar determinado por LA EMPRESA, pudiendo la misma cambiar tal asignación conforme a las necesidades y naturaleza de trabajo.

Una vez concluida la jornada de trabajo, LOS TRABAJADO RES asumen la obligación de salir de las instalaciones de LA EMPRESA, estando prohibido permanecer dentro de estas. No se computará como jornada extraordinaria el hecho de que EL TRABAJADOR se abstenga de abandonar las ins talaciones de LA EMPRESA, una vez terminada la jornada laboral establecida.

7 CAPÍTULO III

8

Para entrar a las instalaciones de trabajo es necesario portar en un lugar visible y durante toda la jornada de trabajo la cre dencial otorgada por la EMPRESA. No se permitirá el acceso a ningún TRABAJADOR sino se cuenta con credencial de la EMPRESA o pase de visitante o capacita ción otorgado en recepción. No se permitirá el acceso aquella persona con mala presentación, bajo el influjo de alcohol, o sustancia tóxica que no le permita desempeñar correctamente sus funciones.

Acceso a la empresa

CAPÍTULO IV

Todo personal deberá registrar la hora de entrada y de salida por medio del control que indique LA EMPRESA.

Para poder retirarse de las instalaciones en horario laboral, será mediante la previa autorización de jefe directo, RRHH y/o personal de Orientación Médica con el formato debidamente llenado, en caso contrario será rescisión de contrato por abandono de trabajo. 05.04.03.02.01.

9

10

CAPÍTULO V Código de vestimenta

01.La vestimenta en LA EMPRESA será casual. Sacos formales o sport, blusas con o sin cuello, conjunto de blusa y suéter, pantalones de vestir, pantalones tipo “pesca dores” siempre y cuando estos sean de un largo apropiado (entre el tobillo y la rodilla), faldas de largo conservador, ropa de colores discretos, ropa de mezclilla en buen estado (no rota, deshilachada o deslavada), zapatos de vestir, sandalias formales y tenis limpios y en buen estado.

Ropa deportiva, shorts o bermudas, pants, huaraches o chan clas informales, tops sin manga o descubiertos sin saco, pla yeras o blusas de tirantes, ropa de lycra o muy entallada, minifaldas, camisetas cortas (tops), ropa de mezclilla rota, deshilachada. Mujeres vestimenta apropiada: Mujeres vestimenta NO apropiada:

11

••

Hombres vestimenta apropiada: Hombres vestimenta NO apropiada: Queda prohibido el uso de lentes oscuros dentro de las instalaciones.

Ropa deportiva, pants, playeras sin saco, ropa de mezclilla rota, deshilachada o deslavada, shorts y bermudas, huara ches o sandalias.

12

••

Sacos formales o sport, camisas de cuello abotonadas, ca misas de cuello de tortuga, camisas tipo polo, pantalones de gabardina, pantalones de vestir, chamarras sport, ropa de colores discretos, suéteres, ropa de mezclilla en buen estado (no rota, deshilachada o deslavada).

Queda prohibido introducir a operación cualquier dispositivo de almacenamiento como: discos duros, USB, tarjetas de me moria, teléfonos celulares, mp3, cámaras fotográficas, agen das y organizadores personales, grabadoras, video cámaras, o cualquier otro dispositivo que no sea necesario para el co rrecto desarrollo del trabajo en operación. No se puede tener en lugar de trabajo en operación bolsas, mochilas, libros, o cualquier otro objeto que no sea necesa rio para el correcto desarrollo de sus funciones. (deberán ser guardados en la gaveta del lugar de trabajo).

13

CAPÍTULO VI Área de trabajo

04.03.02.01.Queda

prohibido tener cualquier tipo de alimento y/o golosina en el área de trabajo. Por higiene en el área de comedor, no se permite el almacenaje de alimentos o bebidas por tiempo mayor a la jornada de trabajo. Estos alimentos deberán mantenerse en recipientes herméticos bien tapados para evitar derrames o escape de malos olores; al finalizar la jornada laboral, todo alimento que se encuentre en el área del comedor será desechada por el personal de limpieza.

14 Las gavetas del lugar de trabajo, solo podrán ser utilizadas por el operador en turno, al término del turno deberán quedar vacías.

LOS TRABAJADORES son responsables de mantener limpio y en buenas condiciones su área de trabajo, durante y al final de la jornada.

05.06.

Toda información generada dentro de LA EMPRESA es de carácter confidencial, por lo que se sancionará al TRABAJADOR que se sorprenda haciendo mal uso de la misma.

04.03.

Herramientas de trabajo y confidencialidad

El jefe inmediato tiene la obligación de reportar de manera pronta y oportuna el daño o extravió a Dirección de Tecnologías de la Información, siendo quien determine si la causa del daño(s) es imputable al TRABAJADOR.

15

CAPÍTULO VII

02.01.El personal será responsable del buen uso de las herramientas de trabajo como computadoras, diademas, correo electrónico, telefonía, software, silla, mesa de trabajo ya que son propie dad de LA EMPRESA y deben ser utilizados solamente para las actividades de las misma, en caso de que las herramientas de trabajo sean afectadas por el personal y sea imputable a un uso inadecuado o descuido, los cargos de la compostura se harán al empleado involucrado, además de sancionársele con la correspondiente Acta Administrativa.

Se sancionará al TRABAJADOR que sea sorprendido modifican do, alterando la instalación de los sistemas, instalando cualquier programa, así como utilizando juegos en la computadora o navegar en páginas web que no estén permitidas.

16

04.03.02.01.Para

Cuando el TRABAJADOR tenga que retirarse del área de trabajo con anterioridad a la hora de salida, solicitará el permiso correspondiente a su jefe inmediato, quien atendiendo la jus tificación y/o gravedad del caso lo concederá o no; en caso de autorizarlo se notificará al área de nóminas y RRHH.

Los únicos justificantes válidos son los expedidos por el Insti tuto Mexicano del Seguro Social y el justificante expedido por la persona responsable de Orientación Médica en la EMPRESA.

17 CAPÍTULO VIII

Permiso y faltas justificadas

solicitar un permiso, tendrá que utilizarse el formato establecido por LA EMPRESA, la autorización la otorgará el jefe inmediato, notificando al área de nóminas.

En caso de que EL TRABAJADOR no presente en tiempo y forma los documentos autorizados para justificar su falta, se to mará como falta injustificada.

18

05.04.03.02.01.Queda

Queda prohibido conectar a la red de suministro eléctrico cual quier dispositivo como cargadores de celular, laptops, fuentes alimentadoras, televisores, etc., en el área de Operación.

prohibido tener en operación cualquier dispositivo de almacenamiento como: discos duros, USB, tarjetas de memoria, teléfonos celulares, mp3, cámaras fotográficas, agendas y organizadores personales, grabado ras, video cámaras, o cualquier otro dispositivo que no sea necesario para el correcto desarrollo de sus funciones.

Queda prohibido el acceso al personal a áreas restringidas u otras áreas que no sea el indicado para realizar sus labores. En caso de que al TRABAJADOR se sorprenda haciendo algún acto que ponga en peligro la Seguridad de la Información o los bienes de la EMPRESA será BAJA INMEDIATA. 06.

prohibido el uso de celular en el área de operaciones, por lo que solo se podrá utilizar en tiempo de descanso o Quedacomida.estrictamente

CAPÍTULO IX

Seguridad de la información

19

Queda prohibido el préstamo de contraseñas de equipos, aplicaciones y/o carpetas de trabajo, así como el uso de con traseñas ajenas.

20 LA EMPRESA no se hace responsable por cualquier objeto personal que se extravié dentro de las instalaciones. 07.

CAPÍTULO X Higiene

04.03.02.01. y Salud 05.

LOS TRABAJADORES son responsables de hacer del conocimiento de la EMPRESA, si está enfermo o imposibilitado para asistir al trabajo; tendrá que dar aviso por sí mismo o por un tercero dentro de las primeras 24 horas sobrevenida la enfer medad; siendo su obligación entregar al área de orientación médica la licencia médica correspondiente. Es obligación de los TRABAJADORES informar a la empresa si existe una condición de salud que implique seguimiento, esto para que Orientación médica realice seguimiento y con trol LOSoportuno.TRABAJADORES

LOS TRABAJADORES están obligados a utilizar en su jornada de trabajo el equipo de protección que determine LA EMPRESA, las comisiones mixtas y el área de Orientación Médica para evitar accidentes y riesgos profesionales.

están obligados a participar en activida des de adiestramiento, control y cumplimiento que establecen las NOM de la STPS de acuerdo al giro de la empresa.

LOS TRABAJADORES que no utilicen el equipo de protección designado por LA EMPRESA se harán acreedores a las sancio nes bajo los términos establecidos por la EMPRESA.

21

22

23

LOS TRABAJADORES se abstendrán de realizar todo acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus compa ñeros de trabajo o la de terceras personas.

Los pasillos, corredores y accesos en general, deberán per manecer libres en todo momento de cualquier objeto que los obstruya o que impida el libre tránsito a través de ellos, con la finalidad de evitar accidentes y agilizar, en su caso, la evacua ción de las instalaciones.

CAPÍTULO XI

LOS TRABAJADORES deberán observar las medidas y respetar señales que sobre Seguridad e Higiene determine la comisión respectiva, así como las normas para prevenir los riesgos de trabajo e instrucciones para prestar los primeros auxilios.

Ningún aparato o equipo de seguridad como extintores, mangueras, señalamientos, cámaras de seguridad, no deberá ser removido de su lugar. En caso de accidentes, incendios, sismos, etc., EL TRABAJADOR se obliga a seguir las instrucciones de Seguridad de la Brigada con la finalidad de no alterar el orden. El personal de brigada estará debidamente identificado en cada piso, los cuales serán los responsables de la coordinación en caso de alguna contin gencia en el edificio.

04.03.02.01.

Medidas de Seguridad 05.

24

Obligaciones y prohibiciones del personal 04.

25

Además de las observaciones derivadas del presente Reglamento Interior y demás disposiciones aplicables LOS TRABAJADORES tendrán las siguientes obligaciones: XII

LOS TRABAJADORES son responsables del deterioro y pérdida de equipo y demás objetos propiedad de LA EMPRESA. Así que quedan obligados a pagar a LA EMPRESA, los daños que por ese motivo se le causen, quedando exceptuado de esto el deterioro que sufren los equipos e instalaciones como consecuencia de su uso normal.

Mantener en buen estado las instalaciones de LA EMPRESA, así como las herramientas de trabajo que se brinden a LOS TRABAJADORES para realizar sus labores.

LOS TRABAJADORES responderán también por el uso de las diversas instalaciones eléctricas, telefónicas, etc. y reportará de inmediato cualquier descompostura o anomalía que observe a este Mostraraspecto.siempre que sea requerido la credencial otorgada por LA EMPRESA, misma que tendrá que portar el TRABAJADOR en todo momento, entendiendo que es personal e intransferible.

03.02.01. CAPÍTULO

Queda estrictamente prohibido a todo TRABAJADOR: 17.16.15.

puedan poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo, la de los representantes de “LA EMPRESA” o bien, las instalaciones de la misma. Participar en riñas, bromas pesadas o incurrir en cualquier otro acto que relaje la disciplina y el buen orden de LA EMPRESA.

Observar buenas costumbres dentro de los lugares de trabajo. Comunicar por escrito a LA EMPRESA cualquier cambio de Registrardomicilio.su

prohibido utilizar lenguaje altisonante o impropio.

26

Comunicar a cualquier persona o empresa, secretos o informes sobre los asuntos, negocios, etc., de LA EMPRESA, así como de sus clientes. Registrar la asistencia por otro TRABAJADOR, o bien, permitir que otro TRABAJADOR registre la suya.

entrada y salida en los mecanismos establecidos con LA EjecutarEMPRESA.actosque

Suspender, abandonar o salir del trabajo en horas de labores, salvo que lo autorice el jefe inmediato y notifique a las áreas Ejecutarcorrespondientes.dentrode

Obedecer estrictamente las instrucciones de los jefes en todo lo referente al trabajo.

Asistir a los exámenes de admisión, evaluación y reconocimiento médico que el cualquier momento solicite LA EMPRESA.

14.13.12.11.10.09.08.07.06.05.Queda

las instalaciones de LA EMPRESA labores ajenas a la misma. Realizar cualquier tipo de venta (por catálogo, rifas, artículos, etc.) dentro del área de operación.

26.25.

operaciones de préstamo y generar toda clase de transacciones de carácter mercantil dentro de LA EMPRESA. Cometer actos inmorales o faltas a las buenas costumbres como muestras de afecto excesivas, rayar paredes, sanitarios y demás análogas a las antes descritas.

Queda prohibido estar fuera de su lugar de trabajo, interrum piendo o platicando con otros ejecutivos fuera de su campaña o lugar designado. No se permite el exceso de demostraciones afectuosas, tales como besos, caricias etc., dentro de las instalaciones y fuera de las mismas (10 metros a la redonda). Al finalizar la jornada laboral, el empleado no podrá por ningún motivo permanecer dentro de las instalaciones de Notrabajo.sepermite levantar falsos, calumnias o participar en chismes hacía un colaborador que dañen o involucren a LA EMPRESA. Debe abstenerse de ser partícipe de Acoso sexual. Se refiere a una serie de conductas indebidas o comportamientos de índole sexual no consensuados que atentas contra la auto estima, la salud, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas.

27 24.23.22.21.20.19.18.Efectuar

Introducir a LA EMPRESA cualquier tipo de armas, bebidas embriagantes, drogas enervantes, alimentos o cualquier otro elemento que pudiera entorpecer las labores ordinarias de la Fumarmisma.dentro de las instalaciones de LA EMPRESA

28

Normas para prevenir riesgos del trabajo e instrucciones para prestar los primeros auxilios

Los TRABAJADORES están obligados a participar en las charlas y/o capacitaciones que la EMPRESA organice con la finalidad de prevenir riesgos y accidentes, así como para preparar al personal para los casos de emergencia. Asimismo, deberán cumplir las disposiciones que imparta la EMPRESA para los casos de emergencia tales como sismos, incendios y otros.

XIII

La EMPRESA adopta medidas de seguridad e higiene ocupa cional, a fin de preservar la vida y la salud de sus trabajado res/as. Las actividades de prevención de riesgos se efectúan a través de los diferentes niveles de la organización. Durante la labor diaria, todo TRABAJADOR está obligado a cumplir con las medidas de seguridad e higiene ocupacio nal establecidas, estando sujetos a sanción disciplinaria, quienes las infrinjan o pongan en peligro su vida y salud, así como la de otros TRABAJADORES y la seguridad de las instalaciones de la EMPRESA. Los accidentes de trabajo que produzcan daños personales y/o materiales, por leves que sean, deben ser informados al jefe inmediato al momento de producidos los mismos.

29 CAPÍTULO

04.03.02.01.

05.09.08.

30 Con el fin de evitar la realización de riesgos profesionales queda estrictamente prohibido a los trabajadores: 07.06. f)e)d)c)b)a) Encender fósforos, velas, materiales combustibles, o fumar dentro de las instalaciones de la EMPRESA. Realizar actividades en que se ponga en peligro la integridad física de los TRABAJADORES.

LOS TRABAJADORES y LA EMPRESA están obligados a vigilar y realizar el cumplimiento de las disposiciones que dicte la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene contra riesgos del trabajo. Las resoluciones de ésta serán de carácter obligatorio y bajo ninguna circunstancia, por ningún motivo ni por LA EMPRESA ni por LOS TRABAJADORES podrá dejarse de cumplir con dichas resoluciones. Para la solución de cualquier accidente o enfermedad dentro de LA EMPRESA, ésta proporcionará los primeros auxilios, y si el caso lo amerita, el afectado será enviado al IMSS para su atención. Los equipos contra incendio se mantendrán en perfecto estado de funcionamiento mediante instrucciones y ejercicios periódicos se procurará que todos los empleados conozcan la colocación y funcionamiento de los mismos.

Abstenerse de cumplir las medidas preventivas de seguridad e higiene en la EMPRESA. No iniciar sus labores a la hora señalada en el departamento o puesto que les corresponda. Abstenerse de comunicar a LA EMPRESA el padecimiento de alguna enfermedad infecciosa. Consumir bebidas alcohólicas o presentarse al mismo con aliento alcohólico. La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del trabajo es depositaria de la guarda y custodia del botiquín de primeros auxilios proporcionados por LA EMPRESA.

31 10.La EMPRESA se reserva la facultad de dictar las disposiciones generales y especificas relativas a la seguridad e higiene, en la oportunidad que considere conveniente.

32

Dedicar todo su tiempo laborable, experiencia y capacidad en el desempeño del trabajo que se les encomiende.

Normas para el buen desarrollo de las labores. Presentarse a su lugar de trabajo con la debida puntualidad e iniciar sus labores de inmediato.

Deberán desempeñar su trabajo con toda dedicación, intensi dad, cuidado y esmero apropiados y permaneciendo durante la jornada en el lugar que les corresponda.

Tratar a sus jefes inmediatos y compañeros con la debida cor tesía, educación y respeto. Observar buena conducta y buenas costumbres durante la jornada de trabajo. Respetar las normas de seguridad que señale LA EMPRESA. En caso de algún siniestro (incendio, temblor, etc.), de modo ordenado, aprisa y sin empujar ni correr, se dirigirán a las es caleras y/o rampa y/o salidas determinadas en las rutas de evacuación para evacuar lo más rápido posible el edificio. Además de las observaciones derivadas del presente Reglamento Interior y demás disposiciones aplicables LOS TRABAJADORES tendrán que apegarse a las siguientes normas: 07.06.05.04.03.02.01.

33 CAPÍTULO XIV

34

Labores insalubres y peligrosas que no deben ser realizadas por menores y protección de mujeres embarazadas.

conforme al artículo 164 de la Ley Federal del Trabajo, las mujeres disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que los hombres, con el afán de proteger a la mujer en tanto se encuentre embarazada, cuando se ponga en peligro la salud de la mujer o la del producto, ya sea durante el estado de gestación o el de la lactancia y sin que sufra perjuicio en su salario, presta ciones y derechos, no se podrá utilizar el trabajo de la mu jer embarazada ni pos parturienta en labores insalubres o peligrosas. Cualquier mujer que se encuentre en estado de gestación tendrá la obligación de informar a LA EMPRESA para que se tomen las providencias correspondientes. La omisión de este aviso, liberará a LA EMPRESA de cualquier

35 De conformidad con lo que dispone la fracción VII del ar tículo 423 de la Ley Federal del Trabajo, se establecen las siguientes normas relacionadas con labores insalubres y peligrosas que NO DEBEN DESEMPEÑAR LOS MENORES Y LA PROTECCIÓN QUE DEBEN TENER LAS TRABAJADORAS NoEMBARAZADAS.obstanteque

02.01.responsabilidad. CAPÍTULO XV

36 LA EMPRESA se obliga a cumplir con lo dispuesto por los artículos del título quinto y quinto bis de la Ley Federal del Trabajo vigente. 03.

LA EMPRESA podrá sancionar a los TRABAJADORES en los siguientes términos:

Antes de que sea aplicada alguna sanción al TRABAJADOR, éste deberá ser escuchado para el efecto de que exprese lo que a sus intereses convenga.

• Amonestación verbal y carta compromiso.

• Suspensión de labores sin goce de sueldo.

37

• Acta administrativa.

La sanción laboral es independiente de las acciones civiles y/o penales que pudieran surgir del acto que origina la falta.

• Rescisión del contrato. XVI Medidas disciplinarias.

04.03.02.01. CAPÍTULO

LOS TRABAJADORES deberán firmar el documento median te el cual se les aplica la medida disciplinaria. En caso de negarse, se dejará constancia de ello, debiendo firmar dos testigos a fin de ratificar dichos acontecimientos y se anexará a expediente del colaborador.

Marcarse de extensión a extensión entre compañeros. Estar sin realizar sus actividades de trabajo. Excederse en su tiempo de break. No portar su gafete en un lugar visible. No utilizar el equipo de protección. El personal operativo y administrativo que se encuentre en áreas restringidas o en otro piso que no sea el indicado para realizar sus labores y que sea sorprendido haciendo algún acto que ponga en peligro la Seguridad de la información o los bienes de la empresa será BAJA INMEDIATA. Excederse en demostraciones afectuosas con sus compañeros. Dirigirse con un vocabulario inadecuado hacia los demás compañeros y personal administrativo. causa de suspensión: b)a) Acumular 2 actas administrativas (1, 2 días dependiendo la causa de amonestación o reincidencia en la misma). Fumar dentro de las instalaciones de trabajo (incluyendo los baños, estacionamiento y comedor) (1 día).

05.Son

06.

38

Llamadas personales desde su extensión sin autorización. Cambiar la configuración de la PC. Hacer uso inadecuado de las instalaciones (cualquier daño que pueda presentarse a mobiliario y/o a conductas inapropiadas dentro de la instalación). Comer en el área de trabajo. Encontrase fuera de lugar, o de visita en otras estaciones (islas) de trabajo.

Son causa de Actas Administrativas: m)l)k)j)i)h)g)f)e)d)c)b)a)

.

Pasar por alto las indicaciones y autoridad de los jefes, tales como supervisor, coordinador, gerentes y Dirección (1 día). El uso de papel y plumas dentro de las áreas restringidas será causa de suspensión (2 días), en caso de detectar que la información copiada es confidencial y se realizó de forma alevosa será causal de BAJA. El préstamo de contraseñas y uso de contraseñas ajenas (2 días). En caso de detectar que se prestó la contraseña y el uso de la misma fue con un fin que afecta o vulnera la seguridad de la empresa será causal de BAJA

Conectar a la red de suministro eléctrico cualquier dispositivo (2 días). Tener baja productividad. Introducir al lugar de trabajo dispositivos de almacenamien to electrónico (todo tipo de memorias, USB, similares CD’s) o bajar archivos de internet. Navegar en internet en horarios de trabajo. Abandonar el área de trabajo sin previa autorización. Tener aplicaciones abiertas ajenas a la operación de la Faltarlecampaña.el respeto a un Cliente o a cualquier compañero de trabajo o administrativo. i)h)g)f)e)d)

39

Son causa de rescisión de contrato (BAJA) todas las estipula das en el Capítulo IV, artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, además de: f)e)d)c)

Acumular más de TRES faltas injustificadas en un periodo de treinta días. Acumular TRES actas administrativas en expediente. Realizar alguna acción considerada como fraude en la campaña asignada. 07. c)b)a)

Dañar las instalaciones. Además de que tendrá que pagar dicho Introducirdaño.o guardar cualquier tipo de arma. Presentarse a trabajar bajo el influjo de alcohol o de alguna Consumirdroga.y/odistribuir

Dañar las herramientas de trabajo, como son silla, mesa, computadora, etc. Además de que tendrá que pagar el daño de lo que resulte responsable. Realizar ventas o proporcionar información falsa en la campaña asignada.

40 q)p)o)ñ)n)m)l)k)j)

algún tipo de droga dentro de las instalaciones de la empresa. Toda aquella persona que sea sorprendida falseando inten cionalmente información, tanto del producto como de LA EMPRESA y/o haciendo mal uso de esta. Hacer uso del celular en las zonas restringidas. Introducir dispositivos de almacenamiento de información y/o grabación en áreas restringidas. Préstamo de credencial de la empresa a otro compañero y/o a personal ajeno a la organización.

Pasar asistencia con usuario de un TRABAJADOR que no está Debelaborando.abstenerse de ser partícipe de Acoso sexual.v)t)s)r)

Hacer uso de documento falso en procesos administrativos (acta de nacimiento, comprobante de estudios, incapacida des, recetas médicas, etcétera).

LOS TRABAJADORES que se separan del trabajo o sean separados por cualquier causa antes mencionada, deberá entregar a los diferentes departamentos todos aquellos objetos, información y documentos que se le hubieren pro 08.

41 09. porcionado para realizar sus funciones de trabajo. Posteriormente entregará su gafete otorgado por la EM PRESA a RRHH; y el área de Nómina notificará a LOS TRA BAJADORES cuando se realizará el pago correspondiente de su finiquito.

42

43

El presente Reglamento Interior deberá darse a conocer al TRABAJADOR al momento que firma contrato para integrar se a LA EMPRESA; esto con el fin de que todos LOS TRABA JADORES estén debidamente informados.

EL TRABAJADOR tendrá acceso al Reglamento Interior en cualquier momento a través del medio que LA EM PRESA establezca. El presente Reglamento Interior entrará en vigor a partir de la fecha que quede depositado ante la autoridad competente. 04.03.02.01.

CAPÍTULO XVII

El presente Reglamento Interior de Trabajo deberá ser cumplido en todas y cada una de sus partes por LA EMPRESA y por LOS TRABAJADORES que prestan sus servicios.

Transitorios

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reglamento Interno CTSolutions by Abel Salazar - Issuu