






DEPORTES
¡PODER REGIO!
Ganan Tigres y Monterrey en varonil y femenil








DEPORTES
Ganan Tigres y Monterrey en varonil y femenil
La tormenta no sólo elevó el nivel de las presas de Nuevo León hasta casi llenarlas, también dejó un alivio en los municipios del norte y sur del estado: los salvó de la sequía P2
Con las lluvias, Nuevo León salió de la sequía en el monitor de la Conagua
PAULA ROMÁN proman@epsilonmedia.mx
ALBERTO NO SÓLO dejó un alivio para la zona metropolitana de Monterrey, también lo hizo para los municipios del norte y sur de Nuevo León.
Tras el paso de la tormenta, ni una zona del estado padece sequía, situación que no se había presentado desde octubre del 2021, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo con el último reporte de la Conagua, correspondiente a la segunda quincena de junio, no hay actualmente municipios que registren algún nivel de esta problemática, que va de
El reporte posterior a la gran tormenta únicamente registra cinco municipios “anormalmente secos”, lo que quiere decir que en estos falta lluvia, pero no alcanzan a catalogarse como lugares con sequía.
Aunque Anáhuac, Bustamante, Lampazos de Naranjo, Doctor Arroyo, y Mier y Noriega todavía se encuentran “anormalmente secos”, tal condición es menos desalentadora que la de “sequía extrema” que presentaban los últimos dos anteriormente.
Esta información contrasta notablemente con la del reporte previo a Alberto, correspondiente a la segunda quincena de mayo, cuando Nuevo León tuvo un to-
de que se registró la mayor cantidad de municipios extremadamente secos en los últimos cinco años. Tal problema amenazaba ya con el ganado y la siembra.
Cabe recordar que otras grandes tormentas ya han acabado con la sequía de Nuevo León en ocasiones anteriores. Sin embargo, esta suele regresar después de un par de meses.
En el caso de la tormenta Hanna, en julio del 2020, el monitor de sequía no apuntó ni un solo municipio anormalmente seco o con sequía durante los dos meses posteriores.
Fernand, por su parte, no logró la misma hazaña que Alberto y Hanna, pues ocho municipios siguieron padeciendo “sequía moderada” tras su paso
En Nuevo León, 24 municipios padecieron un grado de sequía antes de la tormenta Alberto.
en septiembre del 2019. Por último, el gigante Alex, luego de azotar al estado en julio del 2010, obsequió a los nuevoleoneses tres meses sin sequía.
En el índice del monitor de sequía de la Conagua se incluyen cuatro condiciones: anormalmente seco (D0), sequía moderada (D1), sequía severa (D2) y sequía extrema (D3).
El pasado 18 de junio, ABC Noticias publicó que la segunda quincena del mes de mayo fue la que tuvo más municipios con “sequía extrema” en los últimos cinco años.
El suministro de agua en colonias de Santa Catarina se restableció, según constató ABC Noticias en un recorrido por diversos sectores del municipio.
Vecinos de La Fama, Lomas del Mirador, Hacienda El Palmar, Infonavit La Huasteca y Arboledas de Las Mitras, comentaron que ya cuentan con el servicio.
“Regresó hace tres días, en mi casa ya no se ha ido”, señaló Carlos González, vecino de Hacienda El Palmar.
“Regresó hace un día, en las noches nos la cortan, pero lo bueno que tenemos agua de día”, dijo Elena Espinosa. Adrián Esparza
LA NUEVA REALIDAD. Las tres presas de Nuevo León son la principal fuente de agua potable para la vibrante capital regia. Luego de encontrarse en una situación crítica, tras las lluvias de Alberto los embalses operan hoy con niveles saludables de llenado. El caso más dramático ha sido el de la presa Cerro Prieto, que antes de la tormenta estaba prácticamente inoperante y con un llenado inferior al 5 por ciento. Una falla en sus sistemas de bombeo le impiden aportar agua desde hace 19 días. Sin embargo, autoridades estatales han prometido que el problema se solucionará en breve.
Gracias a las extraordinarias lluvias de la tormenta
Alberto, los tres embalses de Nuevo León muestran hoy condiciones óptimas de llenado y garantizan, por al menos un par de años más, el abasto de agua para la Zona Metropolitana de Monterrey (Z MM)
"La Boca" se encarga de abastecer el agua en el sur de la ZMM.
El trasvase desde El Cuchillo a la presa Marte R. Gómez iniciado el 25 de junio ayudó a que ese embalse aumentara del 40 a más del 70% en sus niveles de llenado, es decir, en 167,200 millones de litros, que equivalen a casi cinco veces la presa “La Boca".
Dependiendo de sus niveles de llenado, la presa "La Boca" puede desfogar a Cerro Prieto y esta puede enviar agua a "La Boca" cuando aquella se encuentra en niveles bajos.
LOS 2 ACUEDUCTOS DE EL CUCHILLO
Transportan 9,000 litros por segundo a la ZMM (equivalentes al 56% de lo que consume).
El Cuchillo trasvasa agua hacia la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas, como parte de los acuerdos entre Nuevo León y ese estado.
Mañana en San Pedro habrá agarrón muy interesante entre el equipo del alcalde independiente Miguel Treviño, y el del alcalde electo, el panista Mauricio Fernández, el cual marcará oficialmente el final de la breve luna de miel de la transición.
Mientras los Treviñistas, con la regidora Vivianne Clariond a la cabeza, defienden el aumento en los niveles de densidad del Casco Urbano, el “Tío Mau” calificó de “perversa” la iniciativa.
Mañana martes está en agenda discutir el tema en la sesión de Cabildo, y mientras la autoridad actual asegura que ya se dialogó el tema con los vecinos, el alcalde entrante llamó a los mismos residentes sampetrinos afectados a manifestarse en contra durante la reunión.
Quien al parecer ya trae el agua al cuello con tantas protestas y hasta exigencias de renuncia es el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, por lo que decidió hoy salir al paso para aclarar las diferentes problemáticas.
El funcionario encabeza el Nuevo León Informa de esta mañana para hablar de los problemas del abasto de agua en Santa Catarina y García, de la tubería que se está reparando en La Huasteca y de la planta de bombeo en Cerro Prieto, afectada por inundación.
Dicen Los Infiltrados que también se espera que Barragán hable de las presas, que están rebosantes aún y cuando Beryl no trajo el agua esperada, y también del líquido que Nuevo León ha enviado a Tamaulipas, equivalente a cinco presas “La Boca”, es decir, cuatro meses de consumo de la zona metropolitana de Monterrey.
Aunque los diputados del Congreso local están disfrutando de un mes de vacaciones, dicen Los Infiltrados que varios de ellos siguen trabajando, pero por causas muy diferentes, pues mientras unos andan repartiendo agua en colonias de Santa Catarina y García, otros andan en la grilla. Por ello, en la bancada de Movimiento Ciudadano, que coordina Eduardo Gaona, andan preocupados porque les contaron que el coordinador de los panistas, Carlos de la Fuente, planea madrugarlos con la aprobación de las cuentas públicas de municipios con alcaldes del PRI y del PAN.
Aseguran que para este trámite solamente necesitan 22 votos, por lo que estarían preparándose para convocar a periodo extraordinario en próximos días y sacar adelante este proyecto, sin necesidad de los legisladores del bloque naranja.
Señalan que situación del mercado ha cambiado estrategia de la empresa
GABRIEL DIMAS kmedina@epsilonmedia.mx
Al tiempo que la revista Fortune prevé que la planta de Tesla programada para instalarse en Nuevo León será cancelada, especialistas señalaron a ABC Noticias que puede tratarse, todavía, de un simple retraso.
Este fin de semana se replicó la estimación del medio especializado en negocios, que sostiene que no llegará a México la compañía de autos eléctricos del magnate Elon Musk, con base en la ciudad de Austin, Texas, Estados Unidos, y que tampoco llegaría a ubicarse en tierras de India.
Gregorio Canales, CEO de la firma de soluciones en networking North America Investment Solutions, opinó que las condiciones del mercado han llevado a la empresa de Musk a replantear su estrategia.
Además, sostuvo que a nivel mundial la adquisición de autos y bienes inmuebles también se ha desacelerado, más aún para el rango de los vehículos eléctricos.
“La industria del coche eléctrico comenzó con mucho dinamismo los últimos dos años, pero fue más rápido que la estructura para satisfacer los requerimientos. Cuando la estrategia de Tesla empezó a cambiar a los tractocamiones, las pickups y los taxis, la apuesta era sacar un auto de menos de $30 mil dólares para entrar a otro mercado con el modelo 2, que entiendo es lo que querían hacer en México e India.
“La industria de China le empezó a ganar el mercado. Para cuando ellos tomaron la decisión de entrar, como que debieron lanzar el modelo 2 hace dos años para enfrentar la competencia y eso les afectó, estamos en un pico de tasas de interés, han hecho que re-
presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Samuel García han dicho que llegada de Tesla es un hecho.
planteen su estrategia, por eso despidieron ejecutivos en México”, dijo Canales.
Por su parte, Marco Garza, director de Evaluación y Ejecución (EyE) México, coincidió en que lo más probable es que la compañía se encuentre atravesando una reestructuración de la misma, hecho que lo llevó a coincidir en que los planes se encuentran en pausa, pero no están cancelados.
“El conglomerado industrial está en una suerte de reestructuración. Lo que yo creo es que probablemente haya un retraso, no tengo elementos para determinar que ya se canceló. Cualquier disminución en las ventas impacta en los planes de expansión”.
“SI BIEN CREO QUE EL SECTOR AUTOMOTRIZ CHINO ESTÁ AFECTANDO LOS PLANES DE ESTABILIZACIÓN, SE PUEDEN RECUPERAR LOS PLANES EN NUEVO LEÓN” Marco Garza Director de Evaluación y Ejecución México
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@epsilonmedia.mx
Ante la falta de agua que sufren los habitantes de Santa Catarina, el alcalde del municipio, Jesús Nava, acudirá a Agua y Drenaje para exigir que reubiquen la tubería de La Huasteca, y así solucionar el problema.
“Mañana (hoy) lunes iremos con el equipo de Agua y Drenaje para que nos den una solución definitiva que asegure que esto jamás vuelva a ocurrir. El tubo no puede pasar por el río; debe estar fuera de él”, mencionó Nava. Sin especificar la hora, el edil informó que se presentará este lunes en las instalaciones de AyD para que le den una solución definitiva referente a esta problemática, y para exigir que esta situación no se vuelva a repetir.
La banda Molotov llegó al escenario para robarse la noche
Más de 7 mil asistentes vivieron una noche electrizante en la tercera edición del festival
DANIELA GARZA
dgarza@epsilonmedia.mx
En su tercera edición, 7-Eleven Fest 2024 regaló a las familias regiomontanas un domingo lleno de música en vivo, convivencia y diversión.
Este festival, que ya se ha vuelto tradición, se celebró ayer desde la icónica Tienda Tec, y en esta ocasión contó con más de 7 mil asistentes, mismos que pudieron obtener su pase doble registrando un ticket de compra de $99 pesos.
El rock mexicano fue el protagonista de este line-up. Con un toque melancólico, La Gusana Ciega iluminó el escenario; temas como “Ella Estrella”, “Tú volverás”, “Califórnica” y “San Miguel” hicieron vibrar a los fans.
Otra de las bandas que recargó de energía al público regiomontano fue la
Los asistentes lograron foto del recuerdo.
agrupación DLD, que hizo que chicos y grandes cantaran y saltaran con canciones como “Mi Vida”, “Todo Cuenta”, “Arsénico” y “Por Siempre”.
Y con su personalidad desafiante, la banda Molotov llegó al escenario para robarse la noche y rugir al unísono
El público regiomontano rugió al unísono con Molotov y sus éxitos como “Frijolero”, “Gimme
The Power”, “Marciano” y “Amateur”.
un
Power”, “Marciano” y “Amateur”. Además de disfrutar del espectáculo, los asistentes pudieron llevarse un recuerdo del día en los photo opportunities, degustar diferentes productos y participar en las dinámicas y activaciones de las marcas patrocinadoras.
Durante el evento, la Tienda Tec le dio la Bienvenida al Hambre del público para cumplir todos sus antojos, y por primera vez
Este festival, que ya se ha vuelto tradición, se celebró desde la icónica Tienda Tec, y contó con más de 7 mil asistentes
hizo su debut merch oficial de 7-Eleven. 7-Eleven sigue celebrando, sorprendiendo y consintiendo a sus clientes no sólo con alimentos y bebidas, sino también con tardes inolvidables.
LORENZO MEYER
@DrLorenzoMeyer
https://lorenzomeyercossio.com/ contacto@lorenzomeyercossio.com
PARA AQUILATAR UN significado político y social de lo ocurrido el 2 de junio pasado se puede recurrir a un análisis de las coyunturas políticas de 1940 y 2024, recordando que lo que no pasó en caso pudo haber pasado -historia contrafactual- y que la política comparada que tan buenos resultados ha dado desde que la empleó Aristóteles suele ofrecer buenas explicaciones.
El complejo proceso político de la llamada Cuarta Transformación o 4T y que se presenta como la primera etapa de un proceso de cambio mayor cuyo objetivo es recuperar al Estado activo para ponerle un arnés a la fuerza del mercado y poder conducir a esa fuerza a donde mejor armonice con la mezcla de intereses en choque que conviven en nuestra sociedad.
proceso similar que pudo haberse iniciado ocho décadas atrás fue bruscamente interrumpido en 1940 y no alcanzó a cambiar el rumbo conservador que ya llevaba el desarrollo mexicano y sólo quedó registrado como el sexenio progresista de la post Revolución Mexicana: el cardenismo (1934-1940).
“A la 4T le interesa dar prioridad a lo que en principio no lo es para el mercado: la suerte de los económicamente débiles y que son la base del partido en el poder”
A la 4T le interesa dar prioridad a lo que en principio no lo es para el mercado: la suerte de los económicamente débiles y que son la base del partido en el poder. Para ello y entre otras cosas se necesita mantener la separación entre el poder político y el económico -la desoligarquización del ejercicio del poder- para revertir la notable desigualdad social y regional que ha caracterizado a México por siglos.
Al ver la actual 4T con perspectiva histórica es posible suponer que un
El éxito inicial de la política de masas del presidente Lázaro Cárdenas requirió como primer paso que el general michoacano se desembarazara del control informal pero efectivo que el ex presidente Plutarco Elías Calles había mantenido sobre los tres antecesores de Cárdenas: el presidente interino Emilio Portes Gil (1928-1930), el presidente constitucional Pascual Ortiz Rubio (19301932) y el presidente sustituto Abelardo Rodríguez (1932-1934).
Cárdenas pudo deshacerse de Calles en su papel de “Jefe Máximo de la Revolución Mexicana” y asumir efectivamente las riendas del Poder Ejecutivo en 1935 gracias a que mantuvo el control sobre el ejército en la coyuntura, un ejército que en ese momento ya empezaba a comportarse institucionalmente y dejaba atrás la época en que generales poderosos se insubordinaban contra los presidentes Venustiano Carranza (rebelión de Agua Prieta), Álvaro Obregón (rebelión delahuertista) y Pascual Ortiz Rubio (rebelión escobarista).
En junio de 1935 Cárdenas purgó a su gabinete y al gobierno -incluido el ejército- de callistas y en abril de 1936 pudo expulsar del país al propio “Jefe Máximo”
sin mayor problema. Fue en esas condiciones cuando el presidente pudo acelerar la construcción de su propia base de poder y desarrollar a fondo sus políticas de izquierda en materia agraria, obrera, educativa, internacional y otras.
En contraste con el cardenismo, la 4T y el lopezobradorismo adquirieron forma y contenido mucho antes de ganar la presidencia y poner en marcha sus políticas.
Mientras Cárdenas tomó el poder desde dentro y por sorpresa, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lo hizo desde fuera y tras una lucha larga. Es ya en el ejercicio efectivo del poder cuando el cardenismo y lopezobradorismo se hermanan.
Por un momento la gran energía generada por la política de masas del cardenismo tuvo el potencial de trascender el sexenio y desembocar en una transformación de largo plazo del régimen moldeado por los gobiernos presididos por los líderes norteños.
Cárdenas pudo poner en marcha su política nacionalista y de masas porque aprovechó al máximo las condiciones interna y externa favorables. La interna fue sobre todo la previa destrucción de la oligarquía porfirista. La externa fue la adopción en la potencia vecina del norte del reformismo del presidente Franklin D. Roosevelt: el New Deal y la Good Neighbor Policy en Latinoamérica.
derechas mexicanas ante la eventualidad de la consolidación del cardenismo vía la candidatura del general Francisco J. Múgica hizo que empezara a fraguarse un movimiento de rebeldía encabezado por el general Juan Andrew Almazán que finalmente echó abajo esa posibilidad.
“Se necesita mantener la separación entre el poder político y el económico -la desoligarquización del ejercicio del poder- para revertir la notable desigualdad social y regional que ha caracterizado a México por siglos”
AMLO sí tuvo que enfrentar a la nueva oligarquía, pero también contó con algo que le favoreció: el fin de la Guerra Fría a partir de 1991, lo que le evitó confrontar el anticomunismo internacional de Washington que consideraba peligrosa e intolerable cualquier manifestación de izquierda o nacionalista al sur de su frontera.
Es en el tema de la continuidad transexenal donde se vuelve a hacer notorio el contraste entre cardenismo y lopezobradorismo. Para 1940 la hostilidad de las
Y otra vez el contraste. Así como el arribo al poder de la 4T fue resultado de un largo proceso, la sucesión de AMLO también fue preparada de tal forma que la candidatura de Claudia Sheinbaum como abanderada del “cambio en la continuidad” contó desde el inicio con el respaldo masivo y organizado de las bases lopezobradoristas. Y aunque la oposición de derecha se mostró tan dispuesta como la de 1940 a acabar con las posibilidades de continuidad del giro a la izquierda, nunca contó con una base masiva como la de Morena ni con la posibilidad de una fractura en un ejército plenamente institucionalizado, ni menos con un liderazgo que pudiera neutralizar al muy consolidado y carismático de AMLO y sí tuvo que cargar con el desprestigio histórico de la oligarquía neoliberal, del PRI y de su aliado de conveniencia, el PAN. El fin de la presidencia de AMLO y la continuación de la 4T en el próximo sexenio va a requerir, entre otras condiciones, que la esencia política y moral del lopezobradorismo se mantenga sin AMLO de tal manera que el implante de la 4T en la orientación del sistema político mexicano sea estructural y ya no personal. Sólo así podrá resistir las presiones en contra que va a generar la poderosa oligarquía neoliberal.
EnABCnosinteresatuopinión: redaccion@epsilonmedia.mx
Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.
PAULA ROMÁN Y ALEJANDRO CARDIEL redaccion@epsilonmedia.mx
Vivianne Clariond, tercera regidora de San Pedro, aseguró que el incremento de densidad en el Casco Urbano que recién fue aprobado por la Comisión de Desarrollo Urbano tiene por objetivo promover las viviendas por encima de las oficinas, así como proteger esta zona que es considerada patrimonio histórico del municipio.
Al explicar que el concepto de altura en arquitectura es distinto al de densidad, la ex candidata independiente a la alcaldía sampetrina descartó que duplicar la densidad dé pie a un aumento en la
cantidad de pisos de los edificios.
“Lo que estamos buscando con este plan parcial es que haya menos oficinas, más viviendas, y proteger lo que es el patrimonio histórico y todos los edificios antiguos que hay en la zona”, aclaró.
“Hay muchos rumores de que se va a poder hacer un edificio de no sé cuántos pisos ahí en el Casco y es todo lo contrario, porque estamos reforzando la zona histórica, que se mantengan los pisos como está actualmente, pero les estamos agregando que en el segundo piso haya un remetimiento de cinco metros”, agregó.
Según dio a conocer Clariond, el remetimiento en el segundo piso de un inmueble, sería con el
Vivianne Clariond aseguró que el plan parcial busca fomentar la vivienda en el Casco.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA
fin de evitar que los sampetrinos sientan que “se les viene el edificio encima”.
La regidora aseguró que este plan parcial se realizará con la finalidad de fomentar la vivienda en el Casco y dijo que los habitantes de la colonia no se encuentran lo suficientemente informados sobre el tema para ver los beneficios que traerá este proyecto del actual alcalde Miguel Treviño.
“Los lineamientos actuales permiten que el 100% del Casco pueda ser comercial, lo que buscamos con estos lineamientos nuevos es que solamente el 50 o 30% de los predios puedan ser comercial, estamos fomentando la vivienda”, agregó.
“LA VERDAD ES QUE SORPRENDE ESTA NARRATIVA (DE LOS VECINOS QUE ESTÁN EN CONTRA) QUE ME HACE PENSAR QUE NO HAN LEÍDO A FONDO NI VISTO REALMENTE DE QUÉ SE TRATA ESTE PLAN PARCIAL”
Vivianne Clariond Regidora de San Pedro
RAYMUNDO RIVA PALACIO
rrivapalacio2024@gmail.com
@rivapa
@raymundoriva
LOS VOTOS A mano alzada que este domingo allanaron la perpetuidad de Alejandro Moreno al frente del PRI en la Asamblea Nacional son irrelevantes. El PRI está podrido y hace casi una década se viene desgajando a pedazos. Los gritos de traidores y cínicos con los Alito, como se le conoce, con los cuales quiso acallar las críticas y desviar la atención, no podían aplicarse mejor que a él, que forma parte de la generación priista corrupta en lo moral y lo político que se entregaron al presidente Andrés Manuel López Obrador desde 2019, a espaldas de una militancia que se negaba a aceptar que un nuevo renacimiento nunca llegaría. Ayer se confirmó el enanismo del ensamble de líderes que, al apropiarse de la franquicia del PRI, lo están enterrando.
ban la candidatura presidencial. Les salieron muy bien las reformas estructurales por la complicidad política y económica de las dirigencias del PAN y el PRD en el Pacto por México, un andamiaje cupular cuyos beneficios -donde los hubo-, no fueron explicados a la militancia ni a sus electores. Las elecciones intermedias de 2015 le propiciaron el primer nocaut. Los estados petroleros del Golfo votaron contra el PRI en rechazo a la reforma energética; los estados sureños lo castigaron por la reforma educativa, y en el norte, no les perdonaron la reforma fiscal. La respuesta de Peña Nieto fue seguir en la misma frivolidad e insensibilidad de lo que pasaba en las calles.
“Ayer se confirmó el enanismo del ensamble de líderes que, al apropiarse de la franquicia del PRI, lo están enterrando”
El partido se fue vaciando de ideología desde los 80 y de militantes en la segunda década de este siglo. Las decisiones cupulares de las reformas del presidente Enrique Peña Nieto fueron acompañadas por ambiciones personales y descuidos políticos. Peña Nieto endosó el poder en una triada, donde dos de ellos, Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong, el primero que se volvió indispensable por su control operativo e intelectual sobre el Presidente, y el segundo que se volvió el eterno acompañante y fixer de parrandas semanales hasta las madrugadas, se disputa-
El segundo nocaut fue en 2016, cuando perdió 7 de las 12 gubernaturas en juego, incluidas las de Veracruz, Tamaulipas, Durango y Quintana Roo, donde habían mantenido el poder por casi 90 años. El tercer nocaut fue en 2018, cuando perdieron la elección presidencial, aunque al hartazgo del electorado contra todos los partidos, salvo Morena, tuvo la ayuda traicionera de Peña Nieto para contribuir a la victoria de López Obrador al sacrificar al candidato priista José Antonio Meade, quitándole apoyos y dejando que muriera solo en las urnas, para obtener la impunidad que disfruta en la actualidad. Para entonces ya no había nocauts, sino componendas ratoneras. La más importante, que es lo que metió al PRI en la etapa final de su tobogán, fue en agosto de 2019, cuando eligieron a Moreno como líder nacional del PAN, dejando en el camino a Ivonne Ortega, a
quien también traicionó Peña Nieto, por quedar bien con López Obrador. Moreno, que es hechura de un viejo priista José Murat -cuyo hijo Alejandro, gobernador de Oaxaca, patéticamente se arrimó a pedir migajas a Morena el año pasado-, fue promovido por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, quien lo llevó con el Presidente a Palacio Nacional. López Obrador vio con buenos ojos que Moreno fuera el dirigente del PRI para que lo apoyara en la agenda legislativa para sacar sus reformas. Palomeado por López Obrador, Velasco habló con Peña Nieto para decirle que López Obrador quería a Moreno en la dirigencia del partido. Con la incidencia que mantenía en el PRI desde Madrid, en donde se autoexilió por sugerencia del Presidente, traicionó a José Narro -uno más en la cuenta peñista- para que Moreno fuera ungido como líder tricolor. Moreno no fue lo funcional que esperaba López Obrador porque sin la fuerza interna para vencer la oposición priista a la reforma eléctrica que propuso, incumplió con sus compromisos. Moreno trató de compensar a López Obrador con las gubernaturas de Campeche e Hidalgo, que, aunque entregó no satisfizo al Presidente por haber roto los acuerdo previos, y avaló su persecución política en Campeche. Sobrevivió porque no era tan importante como para descarrilar a un adversario político que, en realidad, estaba haciendo trabajo de zapa dentro del PRI.
Las dirigencias que se quedaron, bajo la mano dura de Moreno y su aliado estratégico Rubén Moreira, el diputado cuya esposa Carolina Viggiano es la secretaria general del partido, se apoderaron de lo que queda del partido, cargos políticos y presupuesto, lo único tangible en términos reales, en el agonizante tricolor.
“Bajo Moreno el PRI continuó perdiendo gubernaturas, incluido el Estado de México, el histórico bastión del partido. Al mismo tiempo Morena se fue nutriendo de priistas. Sus cúpulas, casi en pleno, se mudaron principalmente a Morena y al Partido Verde, incubadora de López Obrador mediante la cual abrió espacios a los tránsfugas del PRI”
Bajo Moreno el PRI continuó perdiendo gubernaturas, incluido el Estado de México, el histórico bastión del partido. Al mismo tiempo Morena se fue nutriendo de priistas. Sus cúpulas, casi en pleno, se mudaron principalmente a Morena y al Partido Verde, incubadora de López Obrador mediante la cual abrió espacios a los tránsfugas del PRI.
El PRI, como lo conocimos, está en extinción. Al mismo tiempo, aquel PRI que fue hegemonía por casi siete décadas, se encuentra en una rápida mutación hacia Morena, que como sucedió en el nacimiento del PRD, que fue su placenta, se está fortaleciendo por priistas de todas las corrientes. Es una paradoja. Ese partido que en los 80 perdió el alma antes que militantes y votos, y que se fue desvaneciendo interna y electoralmente, encontró en López Obrador, un ex priista que se quedó conceptualmente estancado en un país organizado y manejado como hace más de 40 años la puerta para su reinvención. Por afinidades ideológicas algunas -Morena tiene la visión de izquierda que tenía el viejo PRI-, pero también porque es un atajo al poder, el partido-movimiento de López Obrador se ha ido enriqueciendo en militancia por los tránsfugas tricolores, que muy probablemente aumentarán su mudanza como consecuencia de lo sucedido en la Asamblea Nacional este domingo, donde optarán por el PRI que está vestido de Morena, que no apesta como el que encabeza la claque de Alito, que no se ha dado cuenta que están políticamente muertos.
EnABCnosinteresatuopinión: redaccion@epsilonmedia.mx
Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.
PAULA ROMÁN Y ALEJANDRO CARDIEL redaccion@epsilonmedia.mx
Al rechazar tajantemente el nuevo Programa Parcial de Desarrollo Urbano del municipio de San Pedro, el panista y alcalde electo, Mauricio Fernández, calificó de “perversa” la intención de incrementar la densidad en el Casco Urbano, llamando a los ciudadanos a protestar mañana en la sesión del Cabildo sampetrino. Fernández mostró su inconformidad, y acusó al alcalde actual, Miguel Treviño, de querer “empinar” a los vecinos del Casco Urbano y de “traicionar” a to -
do el municipio con su propuesta.
“Es un caso más grave de lo que se imaginan, porque están haciendo una burla de toda la población y de todos los habitantes del Casco con lo que pretenden hacer, es increíble y es absolutamente irresponsable, y obviamente, no ético, que, a menos de tres meses de salir, quieran cambiar todo el destino del Casco simplemente empinándolos”, expresó Fernández.
Y ahora con la aprobación de la Comisión de Desarrollo Urbano, el panista buscará que el Cabildo no acepte la propuesta de Miguel Treviño, por lo que se
reunirá mañana en la sesión del Cabildo, junto con los sampetrinos, para que desacrediten el incrementar la densidad del Casco.
También por medio de sus redes sociales ha mostrado su descontento por el proyecto de Miguel Treviño, pues en su cuenta “X” catalogó de “perversa y triste” la modificación en los lineamientos de construcción de Desarrollo Urbano en el Casco del municipio.
Fernández consideró que se debería promover un área cultural de esparcimiento en la zona, en lugar de incrementar la densidad del Casco.
PARA DIFUNDIR LOS programas políticos de Morena a nivel estatal y federal, como la reforma al Poder Judicial, vecinos de diversas zonas del estado fueron convocados a las asambleas informativas organizadas por el partido.
En la colonia Tierra y Libertad, al norponiente de la capital regia, el legislador federal electo Santiago González Soto detalló a los vecinos el llamado Plan C.
“La intención es hacer asambleas populares, donde se le informa a la gente cuáles son las iniciativas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, y que estamos impulsando los diputados electos”, explicó. Gabriel Dimas
A CASI TRES semanas del paso de la tormenta tropical Alberto, autoridades estatales informaron que ya se supervisa la construcción de hogares de emergencia en Escobedo. Por medio de un comunicado, la Secretaría de Igualdad e Inclusión mencionó que su titular, Martha Herrera, realizó un recorrido por el área que albergará próximamente a 10 familias en situación vulnerable, pues serán reubicadas ante la pérdida de sus viviendas.
“En el fraccionamiento Hacienda San Miguel, donde trabajaron más de un centenar de voluntarios de distintas dependencias estatales y de la organización civil Techo, la secretaria Martha Herrera realizó un recorrido por el predio, participó en la colocación de pilotes y supervisó la instalación de vigas, paredes, paneles y tejados, con la ayuda de voluntarios. Redacción
A la Comunidad en General.
Proyecto: “Nave Industrial”
Promovente: Alfa Inmobiliaria de Mty, S. A. de C. V.
La empresa Alfa Inmobiliaria de Mty, S. A. de C. V. es propietaria de un predio ubicado en el municipio de General Escobedo, Nuevo León; y hace partícipes a todos los interesados y en particular a los habitantes del municipio mencionado, de la intención de llevar a cabo el proyecto “Nave Industrial”, con base a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental.
El proyecto consiste en el Cambio de Uso de Suelo para la construcción de un Proyecto Industrial. El sitio del proyecto se encuentra en el municipio de General Escobedo, en el estado de Nuevo León. El área del proyecto presenta elementos vegetales de calidad baja, comparativamente con otros sitios. Existen vialidades de acceso, tendencias a la expansión industrial y de desarrollo del entorno contemplados dentro de los planes de desarrollo urbano metropolitano y municipales que justifican la elección del sitio, además dadas las características topográficas, pendiente, tipo de suelo y ubicación las cuales permiten el desarrollo del mismo sin realizar obras excepcionales fuera de las que se realizan en forma general para este tipo de proyectos.
El proyecto incidirá en la modificación del paisaje natural. Con el retiro de la vegetación y de suelo se cuidará para que no altere significativamente la vista al sitio. El proyecto generará empleos temporales. Durante la etapa de preparación del sitio, se espera la contratación de personal que de manera paulatina se irá incorporando durante el tiempo total en que están programadas las actividades. Este impacto es de tipo benéfico en el aspecto socioeconómico. La construcción y mantenimiento a las áreas destinadas a jardines atenuarán de forma importante el entorno. Se adecuará el terreno de tal manera que el tiempo transcurrido entre el retiro de la vegetación, la construcción y edificación sea en el menor tiempo posible, observándose en todo momento la normatividad de la SEMARNAT.
• FRENTE A DAÑOS DE LAS LLUVIAS, EL MODELO DE DESARROLLO URBANO DEBE PONERSE A DISCUSIÓN
• HA SIDO LA CIUDAD LA QUE SE HA ‘COMIDO’ EL CAUCE DEL RÍO SANTA CATARINA, Y NO AL REVÉS
ALBERTO TRAJO AL estado un anhelado respiro para Nuevo León, frente a una de las mayores preocupaciones que ha tenido la población en los últimos dos años: el agua.
Ochenta y cinco por ciento de los hogares en el estado experimentaron al menos algún problema con el servicio en 2023 (cortes y/o disminución de la presión) y nueve de cada 10 personas recibía el 2024 con algo o mucha preocupación sobre la posibilidad de que se resolviera, de acuerdo con datos de la Encuesta Así Vamos.
“Setenta y tres por ciento de la población del Área Metropolitana de Monterrey considera que el río Santa Catarina debe preservar su ecosistema natural”
Más aún, la escasez o desperdicio de agua fue el principal problema medioambiental, por primera vez, para 27% de la población del Área Metropolitana de Monterrey (AMM).
Sin embargo, después de la tormenta no vendrá la calma, no sólo porque la temporada de huracanes apenas empieza y se prevé la llegada de más lluvia, sino porque en el debate posterior hay tres grandes ausencias.
1. Los daños que la infraestructura provoca. Buena parte de la opinión pública y el propio Gobierno estatal han centrado sus reflexiones poste-
riores sobre la importancia de un desmonte de la vegetación que ocupa el río Santa Catarina. Sin embargo, como lo han señalado activistas y especialistas, poco se toman en consideración las afectaciones de la infraestructura: tanto en la reducción del ancho del canal que la infraestructura vial ha provocado, en los pilares que atraviesan el río o incluso de las obras del Metro. El propio alcalde de Monterrey atribuyó el “colapso” de los pluviales en Constitución (a la altura de Padre Mier) a la construcción de una de las columnas del Metro.
2. La participación de la comunidad. Al hablar del río, la demanda social de ampliar el diálogo y la toma de decisiones es cada vez mayor. No sólo hay un movimiento social detrás que reivindica el derecho a abrir la discusión sobre él, sino hay compromisos que el Gobierno estatal acordó para, entre otras cosas, decretarla un Área Natural Protegida. Setenta y tres por ciento de la población del AMM considera que el río debe preservar su ecosistema natural. El Gobierno tiene la responsabilidad y obligación de abrir toda la información necesaria que les conduce a proponer cursos de acción sobre el río y hacer partícipe a la comunidad en estas.
“No habrá infraestructura que alcance a reparar los daños que este modelo de crecimiento desordenado , desigual y ecocida ha provocado a nuestra ciudad”
buena parte de los retos que enfrenta el AMM y que las tormentas evidencian (una sí y otra también), tienen que ver con un modelo de desarrollo urbano y los impactos medioambientales que este tiene en la ciudad. Ese debería ser el foco de la discusión y, a partir de ahí, las soluciones de fondo. En el caso del río Santa Catarina, ha sido la ciudad la que se ha “comido” su cauce y no al revés. La discusión se centra en infraestructura que no resuelve el problema de fondo (incluso, en el caso de la segunda presa Rompepicos, especialistas sugieren que lo empeora) y que nos aleja de replantear el modelo en el cual esta ciudad crece. No habrá infraestructura que alcance a reparar los daños que este modelo de crecimiento desordenado, desigual y ecocida ha provocado a nuestra ciudad. Si no logramos que la discusión sea sobre los daños a la infraestructura, la participación vigorosa de la comunidad y enfocarnos en el problema, la ciudad no tendrá futuro y estará a expensas de la benevolencia de la siguiente tormenta (o sequía).
El autor es director de Cómo Vamos Nuevo León direccioncvnl@comovamosnl.org
3. El foco del problema. En realidad,
Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.
GABRIEL DIMAS kmedina@epsilonmedia.mx
Por medio de acciones de la Secretaría de Economía, autoridades de Nuevo León anunciaron una sustitución de importaciones con una cifra superior a los $1,700 millones de pesos, debido a la participación de pequeñas y medianas empresas.
Fue a través de un comunicado que la dependencia, a cargo de Iván Rivas Rodríguez, dio a conocer que empresarios de la entidad recibieron capacitación para fungir como proveedores de la empresa Ternium, hecho que se tradujo en un ahorro en la compra de productos desde el exterior del país.
De acuerdo con datos del Gobierno del estado, la inversión del 2021 a la fecha fue de $53 millones de pesos, con el fin de fortalecer la cadena de suministro local.
Lo anterior llevó a la generación de 700 empleos nuevos, como parte del programa Sustitución de Importaciones 2022 que llegó a su fin la semana pasada.
“El mencionado programa contribuye a la autonomía en la producción y el suministro de bienes clave, así como a dejar de depender de importaciones de países como Estados Unidos, China, Italia y Corea del Sur.
“A través de esa iniciativa, no sólo se fortalece nuestra economía local, sino también incrementa la competitividad de nuestras empresas en el mercado global”, expuso Rivas.
“EL PROGRAMA CONTRIBUYE A LA AUTONOMÍA EN LA PRODUCCIÓN Y EL SUMINISTRO DE BIENES CLAVE, ASÍ COMO A DEJAR DE DEPENDER DE IMPORTACIONES DE PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS, CHINA, ITALIA Y COREA DEL SUR”
Iván Rivas Secretario de Economía
Por ello, tanto la acerera como los negocios nuevoleoneses involucrados recibieron un beneficio, al sustituir componentes metálicos, maquinaria industrial, plataformas, rodillos, cilindros hidráulicos y fibras sintéticas.
El Grupo Empresarial Rodríguez, RGF Manufacturing, Tuercas y Candados, Genvamex, Etromex, Estrosa, Tectron, Bodegas de láminas, International Epizen/Truxton, Procemex, Abastecedora Industrial AGDC, Mecanizados Industriales Sánchez, Regiocal, Cribas y Equipos Industriales, Cromo Industrial, Técnica Industrial Miranda, Filtros y Mallas Industriales, Besttomer Ahulados, Commsa y Corteacero fueron los participantes.
EDITOR: ALFREDO RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA ELIZONDO LUNES 8
La virtual presidenta electa ha nombrado a la mayoría de sus funcionarios clave, pero advirtió que le tomará más tiempo designar a titulares de la Sedena y Marina
EMILIA RODRÍGUEZ
redaccion@epsilonmedia.mx
CIUDAD DE MÉXICO.- Claudia Sheinbaum ha nombrado ya a 16 de los secretarios que integrarán el gabinete federal al arranque de su gobierno el próximo 1 de octubre.
Pero la virtual presidenta electa ha dejado en claro que dos nombramientos clave, los del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), tomarán más tiempo, pudiendo definirlos incluso al final del periodo de transición.
Aunque hasta el momento los nombramientos de Sheinbaum han sido bien recibidos tanto en los círculos políticos como económicos, aún persiste la gran incógnita sobre qué tanto la estrategia de seguridad de la futura mandataria se diferenciará de la encabezada hasta ahora por su antecesor y correligionario Andrés Manuel López Obrador.
Y es que si bien el Gobierno federal insiste en que las tendencias en materia de violencia muestran una mejoría, los niveles siguen estando por encima de lo que la mayoría de los críticos apuntan como recomendable, y en ciertas zonas del país, como en Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Zacatecas, los homicidios han topado niveles máximos históricos.
A pesar de que el gobierno defiende sus estrategias y avances en seguridad, actualmente siete de las 10 ciudades con más homicidios por habitante del mundo están en México, según distintos análisis internacionales.
DECISIONES CLAVE TOMAN TIEMPO
Faltan 84 días para que Claudia Sheinbaum asuma las riendas de la nación, después de unas elecciones históricas en las que ella y su partido se anotaron triunfos en estados clave y además aseguraron la mayoría en las dos cámaras del Congreso de la Unión. Al momento, Sheinbaum ha designado 16 secretarios de Estado, la mitad de ellos mujeres, quienes coordinarán las áreas más importantes y las carteras más grandes del Gobierno federal.
Con los nombramientos del jueves, Claudia Sheinbaum ha designado ya a 16 miembros clave del gabinete. Quedan pendientes también los titulares del IMSS, ISSSTE y Pemex.
CONFIANZA
La Coparmex, cámara patronal mexicana, dijo que la seguridad es una asignatura por atender, pero confió en que con el futuro secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, habrá buena comunicación.
En la tercera ronda de nombramientos, el pasado jueves, la virtual presidenta electa incluyó por fin a quien será la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el cargo más importante de la política nacional después del de Presidente. Además, incluyó al nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, así como a los titulares de las importantes carteras de Educación, Mario Delgado, y del Bienestar, Ariadna Montiel. Se trata en todos los casos de leales no sólo a Sheinbaum, sino al partido, destacando Mario Delgado, quien como líder nacional de Morena fue artífice de la exitosa campaña morenista.
Con estos nombramientos ya sólo quedan pendientes cinco secretarías del gabinete presidencial, a saber las de Defensa Nacional, Marina, Turismo, Trabajo y Previsión Social, y Cultura.
Además, para integrar al gabinete ampliado faltarían otros cuatro nombres, los de los titulares del IMSS, ISSSTE, CFE y Pemex, organismos clave que a decir de analistas están entre los más cercanos nombramientos.
Sin embargo, la propia Sheinbaum ha aclarado que las designaciones de Sedena y Marina tardarían un poco más, pues analiza distintos perfiles y podrían ser anunciados “cercanos al proceso de entrada al gobierno”, es decir, el 1 de octubre.
En las primeras dos rondas de nombramientos, empresarios, políticos y académicos aplaudieron las designaciones de la futura mandataria, y que incluyeron a Luz Elena González (Energía), David Kershenobich (Salud), Raquel Buenrostro (Función Pública), Edna Vega (Sedatu) y Jesús Antonio Esteva (Infraestructura, Comunicaciones y Transportes).
Sin embargo, en el caso más reciente ya surgieron los cuestionamientos, como el de Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, quien consideró los nombramientos como “más de lo mismo”, principalmente por los caso de Rosa Icela y
Claudia Sheinbaum dijo que el proceso de elección de jueces costaría $7,000 millones de pesos. Sin embargo, Ricardo Monreal, el futuro coordinador de los diputados de Morena, estimó que el costo sería de entre $3,000 y 3,500 millones. Después el INE dijo que por el momento no hay un cálculo realista de dicho proceso.
de Ariadna Montiel, quienes dijo “son cercanos y forman parte del equipo de López Obrador”.
Mientras, Federico Berrueto, articulista y politólogo, dijo en un foro online que “lo que estamos viendo es una fórmula distinta y sí se ve un cambio en la forma de gobernar”.
La iniciativa privada avaló los nombramientos, aunque sus representantes dijeron que esperan que centren su atención en temas que son realmente urgentes e inmediatos como el de la seguridad y el crecimiento del país.
La Coparmex, en un posicionamiento, consideró que la inseguridad es una asignatura a atender, pero que confía en que con Omar García Harfuch exista un canal de comunicación abierto para realizar propuestas que contribuyan a resolver la ola de violencia que atraviesa el país.
Sheinbaum tiene como uno de sus puntos claves la nueva reforma al poder judicial, lanzada por AMLO en febrero, la cual se espera sea discutida en lo que se conoce como la “ventana de septiembre”.
Y es que en este mes es cuando inicia en funciones la nueva legislatura federal que incluye una abrumadora mayoría de Morena y sus partidos aliados, por lo que se espera que las dos cámaras le den prioridad a la reforma del Presidente para reformar el poder judicial y hacer que jueces y magistrados sean electos mediante voto popular. Mientras la futura presidenta dijo que la elección de los jueces costaría unos $7,000 millones de pesos, Ricardo Monreal, el futuro coordinador de los diputados de Morena, habló de entre $3,000 y $3,500 millones de pesos.
El priismo avala modificar 15 artículos de sus estatutos y 5 transitorios
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
Más de 3 mil delegados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobaron ayer las reformas que abren la puerta a la reelección de las dirigencias nacional y estatales hasta por dos periodos, con lo que, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, podría permanecer como presidenta nacional del PRI hasta 2032.
Durante la 24 Asamblea Nacional, que se realizó a puerta cerrada en el World Trade Center de la Ciudad de México, el priismo avaló 15 artículos de sus estatutos y sus cinco artículos transitorios; también aprobó garantizar el 60% de los cargos a las mujeres.
“Nuestra 24 Asamblea Nacional es muestra de que el PRI avanza de la mano de la militancia. Entendemos que México cambió y nosotros tenemos que evolucionar para seguir siendo el partido que define el rumbo al país. ¡Vamos con todo, unidos por México!”, expresó el dirigente del PRI.
“Con decisión de todos ustedes, hoy emer ge una nueva etapa en la vida política de la
organización, e inicia un nuevo camino para reconstruir como fuerza política que sigue definiendo el destino del México”, afirmó Moreno Cárdenas.
Aunque el encuentro contó con la participación de cerca de 3 mil 200 delegados del PRI de todo México, coincidentemente en la reunión no participaron las principales figuras priistas opositoras a la reelección de Moreno Cárdenas, como Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri o Beatriz Paredes. El dirigente tricolor aseguró frente a la militancia del PRI que “quienes no han dado un solo golpe por el partido y no han sido capaces de repartir un volante no aman al partido, y quien no ama al partido no lo puede defender hoy”.
Calificó a estos personajes de “cínicos y lacayos al servicio del gobierno y quienes hoy quieren romper la unidad a cambio de impunidad”, afirmó.
“Alito” también se refirió al gobierno saliente de Andrés Manuel López Obrador y al gobierno entrante de Claudia Sheinbaum, asegurando que no respaldarán ninguna de sus reformas y que los gobiernos de la 4T no tendrán en el PRI a un instituto político sumiso.
“NUESTRA 24 ASAMBLEA NACIONAL ES MUESTRA DE QUE EL PRI AVANZA DE LA MANO DE LA MILITANCIA. ENTENDEMOS QUE MÉXICO CAMBIÓ Y NOSOTROS
TENEMOS QUE EVOLUCIONAR PARA SEGUIR SIENDO EL PARTIDO QUE DEFINE EL RUMBO AL PAÍS. ¡VAMOS CON TODO, UNIDOS POR MÉXICO!”
Alejandro ‘Alito’ Moreno Presidente nacional del PRI
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Tras los resultados de la oposición el pasado 2 de junio, personajes políticos y miembros de la sociedad civil han expresado la intención de crear un nuevo partido político.
Uno de estos proyectos es el del Frente Cívico Nacional (FCN), también conocido como la “Marea Rosa”, mismo que realizó su primera asamblea para constituirse como partido político. El evento, que tuvo una baja asistencia, fue protagonizado por personajes que han abandonado las filas de algunos
de los partidos políticos más conocidas. Con la asistencia de los ex perredistas Carlos Navarrete Prida y Guadalupe Acosta Naranjo, el panista Gustavo Madero y el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, así como el ex candidato a la jefatura de gobierno de la CDMX, Santiago Taboada, se acordó avanzar hacia la constitución de un nuevo partido. Según los organizadores, cuentan con más de mil 600 participantes y 146 organizaciones de todo el país, además el FCN tiene como propósito conformarse como un partido político rumbo a las elecciones intermedias de 2027 y las presidenciales de 2030, con lo que buscarían ser oposición a Morena.
informaron que remanentes ocasionarán problemas
Reynosa, Río Bravo y Nuevo Laredo.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
La tormenta tropical Beryl continúa su trayectoria hacia las costas de Texas, en EU, aunque sin tocar territorio nacional, el fenómeno climatológico podría causar fuertes lluvias en Tamaulipas y chubascos en Nuevo León, así lo informó el Sistema Metereológico Nacional. Tras provocar una decena de muertes a su paso por islas del Caribe y haber alcanzado incluso la categoría 5 como huracán, Beryl dejó un saldo blanco en México y pocos daños en la infraestructura de Quintana Roo. El SMN informó que a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Beryl “se localizó a 260 kilómetros (km) al este de Barra el Mezquital; a 265 km al este-sureste de Matamoros, ambas de Tamaulipas, y a 360 km al sur-sureste de Matagorda, Texas, Estados Unidos”.
Según el SMN, ayer Beryl producía “vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 de km/h y se desplaza hacia el noroeste a 19 km/h. Se espera podría intensificarse a huracán categoría 1 en la escala SaffirSimpson, muy próximo a la costa norte de Tamaulipas”. Por su parte, autoridades de Tamaulipas han informado que los remanentes del huracán podrían ocasionar problemas en los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, Reynosa, Río Bravo y Nuevo Laredo.
POCA ASISTENCIA
La Asamblea del Frente Cívico Nacional no llenó el Gimnasio Juan de la Barrera, en la alcaldía Benito Juárez, el lugar estaba casi vacío, lejos de los 2 mil 500 asistentes que se habían fijado como meta.
PAULA ROMÁN proman@epsilonmedia.mx
Tras el paso de la tormenta tropical Alberto, expertos consideran que el reto que enfrentará Agua y Drenaje para abastecer del vital líquido a la zona metropolitana ya no será la sequía en las presas, sino la poca capacidad para potabilizar el volumen disponible en estas, que podrían sumar hasta 16 metros cúbicos por segundo.
Lo anterior debido a que la planta potabilizadora San Roque –que está conectada a los embalses El Cuchillo, Cerro Prieto, La Boca y Libertad– tan sólo puede potabilizar, a lo mucho, entre 10 y 12 metros cúbicos por segundo.
“La planta potabilizadora San Roque tiene una limitante que es de 10 a 12 metros cúbicos por segundo, entonces, tienen que ampliarla”, explicó el hidrólogo Alfredo González en entrevista para ABC Noticias.
A pesar de que la potabilizadora ya fue ampliada en el 2022, como proyecto complementario a la presa Libertad, el cual requirió en ese entonces una inversión de más de $7 mil millones de pesos por parte del Gobierno estatal y federal conjuntamente, esto no sería suficiente.
“Si están en operación los dos acueductos de El Cuchillo, más el agua de Cerro Prieto y Libertad, estarías hablando de potabilizar alrededor de 16 metros cúbicos por segundo, de los cuales no tiene la capacidad”, agregó González.
Ante el presente escenario las autoridades estatales inclusive podrían pausar la extracción de EI Cuchillo, y
El reto que enfrentará Agua y Drenaje para abastecer del vital líquido a la zona metropolitana ya no será la sequía en las presas, sino la poca capacidad para potabilizarla, según experto.
PRESA LIBERTAD PODRÍA TENER PROBLEMAS
Experto aseguró que si llenan la presa Libertad podrían surgir problemas en su estructura, ya que no se pueden almacenar los 221 hectómetros prometidos.
aprovechar el tiempo en la urgente reparación de las fugas en su primer acueducto, para extraer 5 metros cúbicos por segundo de Cerro Prieto y 5 metros cúbicos por segundo de “La Boca”, propuso el experto.
“Si hacen una buena planeación, deberían de extraerle agua a la presa Cerro Prieto (…) 5 metros cúbicos que podrían
venir de La Boca y de Cerro Prieto son los 10 metros cúbicos, que es la capacidad que tiene la planta potabilizadora San Roque; entonces, esa sería una buena operación por parte de Agua y Drenaje”, comentó el hidrólogo.
Tal limitante en la potabilizadora San Roque no es el único déficit en el proyecto millonario, pues la misma presa Libertad, por no estar terminada, aún no puede almacenar los 221 hectómetros cúbicos prometidos por las autoridades.
“La Libertad ya tiene cuántos años que dicen que la terminan y no la terminan. Si la llenan, puede tener problemas en su estructura y tener problemas de inundaciones aguas abajo”, concluyó González.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
La alcaldesa Cristina Díaz encabezó el Festejo del Magisterio, en el que entregó múltiples reconocimientos a 424 maestros por su destacada labor. En el evento que reunió a más de 4 mil 500 asistentes, Cristina Díaz entregó los reconocimientos “Maestro del Año 2024” a la profesora Leslie Betancourt Degollado en la categoría “Preescolar”, a la maestra Lilian Sustaita Castillo en “Primaria”, y en “Secundaria” al profesor Marco Hinojosa de la Garza;
destacados por su conducta, trayectoria, servicio y acciones educativas sobresalientes.
La alcaldesa galardonó a 13 profesores con la medalla “Profr. Serafín Peña” por 50 años, 58 docentes por 40 años con la medalla “Profra. Martha Elva de León Treviño”, 62 maestros por 30 años con la medalla “Profr. Pablo Livas”, 135 profesores más por 20 años con la medalla “Profra. Lilia Villanueva”, y con 10 años de labor a 156 galardonados con la medalla “Profra. Socorro Cavazos Garza”. Los docentes disfrutaron de un show cómico, música y la rifa de autos, pantallas y asadores.
Mélenchon dijo que la derrota del presidente de la república estaba claramente confirmada.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Con unos resultados inesperados que adelantan efectos inciertos, es como se ha catalogado la victoria de la izquierda en la segunda vuelta de las elecciones legislativas anticipadas en Francia. El izquierdista Nuevo Frente Popular (NFP) ha quedado en primer lugar (177 a 192 escaños), según las proyecciones de ayer, seguido por la coalición Juntos por la República (152 a 158 escaños), la ultraderechista Agrupación Nacional (138 a 145 escaños) y el partido Los Republicanos (63 a 67 escaños), dando como resultado una Asamblea Nacional sin mayoría absoluta.
Los dirigentes de la NFP ya pidieron a Emmanuel Macron que nombrara un primer ministro de sus filas. “Nuestro pueblo ha descartado claramente la peor solución”, lanzó el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon, al considerar que “ningún subterfugio, acuerdo o alianza sería aceptable”.
Mélenchon afirmó que “la derrota del presidente de la república y de su coalición está claramente confirmada… de ahora en adelante la voluntad del pueblo debe ser estrictamente respetada”, el izquierdista pidió a Emmanuel Macron que “se doblegue y admita esta derrota sin intentar eludirla”.
La alcaldesa anunció que se seguirán llevando programas educativos y de beneficio social.
“HAN SIDO SEIS AÑOS INTENSOS, MI MÁS GRANDE RECONOCIMIENTO AL SECTOR EDUCATIVO DE GUADALUPE” Cristina Díaz Alcaldesa de Guadalupe
JUAN CRUZ jcruz@epsilonmedia.mx
LA VICTORIA DE RAYADOS EN EL ÚLTIMO PARTIDO del fin de semana selló un inicio perfecto para los equipos regiomontanos en la jornada inicial del Apertura 2024, en la Liga MX y la Liga MX Femenil.
El club albiazul cerró con broche de oro el arranque de la temporada, para dejar a los cuatro clubes regios: Monterrey, Tigres, Rayadas y Tigres Femenil, como ganadores y en la parte alta del campeonato desde el inicio.
Sergio Canales, nuevo capitán del equipo, fue el encargado de dar a Rayados sus primeros tres puntos de la campaña, al rematar en el área chica un servicio de Roberto de la Rosa tras una contra orquestada por Germán Berterame.
Monterrey pudo aumentar su ventaja con llegadas de Maxi Meza y Jesús Corona, pero las fallas claras obligaron al equipo a defender su arco de los embates finales de Pachuca, para mantener el cero después de 16 partidos seguidos recibiendo gol.
La buena racha de los equipos regios comenzó el sábado por la noche con la victoria de Tigres 1-0 en el Estadio Universitario, en lo que fue el estreno de Veljko Paunovic frente a su nueva afición.
El triunfo felino llegó con un solitario gol de André-pierre Gignac por la vía del penal, luego que Sebastián Córdova fue derribado dentro del área en el primer tiempo.
Los equipos femeniles también hicieron su parte para iniciar el torneo con victoria. Las campeonas Rayadas ganaron por la mínima en su visita a Puebla con un gol de Christina Burkenroad en el segundo tiempo.
JUAN CRUZ jcruz@epsilonmedia.mx
Óliver Torres, refuerzo estelar de Rayados para el Apertura 2024, se perderá los primeros partidos del semestre, pero espera debutar con Monterrey en la Leagues Cup.
En entrevista con ABC Deportes, el mediocampista español señaló que no estará disponible para las primeras jornadas de la Liga MX, ya que continúa rehabilitándose de una operación tras lesionarse el hombro.
“Los primeros partidos no voy a estar, pero ya estoy entrenando a full y para la Leagues Cup quiero empezarla y estar ahí con mis com-
pañeros”, declaró el ex futbolista de Sevilla.
Torres no ha entrenado al parejo del equipo desde que fichó por Rayados, se perdió la Jornada 1 contra Pachuca y tampoco podría estar disponible en los siguientes duelos contra Cruz Azul, Necaxa y Querétaro.
La estimación que el propio futbolista hace indica que podría jugar su primer partido con los albiazules el 30 de julio contra Austin FC o el 3 de agosto contra Pumas, ambos duelos en el Q2 Stadium de Texas.
El mediocampista confesó que, cuando se operó, no contemplaba comenzar la actividad futbolística antes de agosto, ya que seguía pensando que jugaría en La Liga Española.
Fernando Ortiz, director técnico de Rayados, destacó el nivel de juego que mostraron sus jugadores en la jornada inaugural del Apertura 2024, para derrotar por la mínima a Pachuca. En rueda de prensa después del partido, “Tano” se dijo satisfecho por la victoria y el funcionamiento de su equipo, aunque destacó que no se vio un equipo muy intenso al tratarse del primer juego oficial del semestre. “Voy a destacar la entrega y el juego que hicieron mis jugadores, eso es destacable, luego por ser una primera fecha creo que hubo muchísimas situaciones de ambos equipos, quizás las primeras fechas siempre es normal no ser tan intenso o agresivo…pero me voy satisfecho por haber ganado en una cancha difícil y a seguir creciendo”, declaró el entrenador argentino. Ortiz señaló que, para él, era fundamental comenzar el torneo con una victoria, en especial al tratarse de un equipo que seguramente será protagonista y en una cancha que es difícil para la mayoría de los equipos en la Liga MX. Juan Cruz
Y Tigres Femenil derrotó 3-1 en el Estadio Jalisco al Atlas Femenil, gracias a un doblete de Jacqueline Ovalle y un tanto de Alison González, mientras que por las rojinegras marcó Marcia García. Los equipos femeniles tendrán una semana de descanso debido a la fecha FIFA y regresarán el 19 y 20 de julio para sus partidos de la Summer Cup. En la varonil, Tigres visita a Atlas el viernes a las 21:05 horas y Rayados recibe a Cruz Azul el sábado a las 21:10.
Óliver Torres llegó a reforzar a Rayados, pero se encuentra en recuperación
JAHIR CÁRDENAS
jcardenas@epsilonmedia.mx
Veljko Paunovic mantiene la constante de ganar sus partidos iniciales en los torneos de la Liga MX.
El director técnico de Tigres consiguió el pasado sábado la victoria por 1-0 ante Necaxa, en la primera jornada del Apertura 2024.
Con ello, registra una inercia positiva cada que arranca un semestre dentro del futbol mexicano, pues en los dos anteriores hizo lo propio.
Paunovic, antes de su llegada al banquillo felino, dirigió en
Inicios ganadores
de Paunovic en Liga MX
Clausura 2023 Rayados 0-1 Chivas
Apertura 2023 León 1-2 Chivas
Apertura 2024 Tigres 1-0 Necaxa
un par de torneos a Chivas y en ambos ganó la primera fecha. De entrada, en el Clausura 2023, apenas a su arribo a México con el conjunto tapatío, logró imponerse a Rayados en la jornada uno, por marcador de 1-0. Mientras tanto, para el Apertura 2024 se enfrentó a León en la fecha inaugural y sacó el triunfo de 2-1. Cabe mencionar que esos
dos compromisos los disputó en calidad de visitante, caso contrario al de este fin de semana, cuando su presentación se dio como local en el Estadio Universitario.
“Percibo que el público tiene criterio y entiende el futbol, eso me dio tranquilidad porque sentí que íbamos a la par… La unidad, me dio mucho gusto sentir esta dinámica y para seguir generando debemos seguir mejorando”, relató sobre su experiencia de poder dirigir en casa.
La siguiente prueba de Tigres en el torneo será este viernes, cuando visiten el Estadio Jalisco para medirse a Atlas.
JAHIR CÁRDENAS jcardenas@epsilonmedia.mx
Tigres Femenil logró una contundente victoria de 3-1 sobre Atlas, en el arranque del Apertura 2024.
“Las Amazonas” iniciaron su camino en el semestre de la Liga MX Femenil visitando a las rojinegras en el Estadio Jalisco.
La protagonista del encuentro fue Jacqueline Ovalle, quien se mandó un doblete para sumar los primeros tres puntos.
De entrada, “La Maga” apareció al minuto 14 de acción con un disparo cruzado dentro del área desde sector izquierdo. Más tarde, para abultar la ventaja, se sumó al marcador Alison González, puntualmente al minuto 40. La atacante mexicana remató de cabeza en el corazón del área a centro de Joselin Montoya desde la derecha.
Así se mantuvo el resultado al descanso, pero apenas iniciada la segunda mitad apareció el descuento de las locales, a través de Paola García al 46.
Ya sobre la hora volvió a aparecer Ovalle para sentenciar el resultado, con anotación de cabeza al 90, a centro de Natalia Villarreal.
Cabe mencionar que este encuentro representó el debut de Natalia Colin y Ana Seica con Tigres.
El siguiente compromiso del equipo que comanda Milagros Martínez se dará hasta el 19 de julio, cuando enfrenten a Pachuca, pero en su debut dentro de la Summer Cup.
JUAN CRUZ jcruz@epsilonmedia.mx
Rayadas superó rápido la desilusión de caer en el Campeón de Campeones ante Tigres Femenil, para iniciar la defensa de su título con una victoria por 1-0 sobre Puebla en el Estadio Cuauhtémoc.
El equipo de Amelia Valverde consiguió una victoria con la que mantiene dos rachas invictas en su historia, y es que nunca ha perdido en su partido de debut en Liga MX Femenil y llegó a 11 victorias contra las de la Franja.
La goleadora Christina Burkenroad fue la heroína de unas Rayadas que, con algunas ausencias, dominaron el partido con 60% de posesión de balón, pero no tuvieron claridad frente al marco.
Ante la recolocación de Rebeca Bernal, que regresó a la defensa central por las bajas
de Merel Van Dongen y Valeria el Campo, Burkenroad, Nicole Pérez y Ana Lucía Martínez se convirtieron en las más peligrosas. “Burky” avisó a las poblanas con un disparo al poste y un cabezazo que se fue desviado, en las pocas jugadas de peligro que generó Monterrey en el primer tiempo. Para el complemento los desbordes de Myra Delgadillo y “Analu” fueron las armas favoritas de las regias, que terminaron encontrando un gol por calidad e insistencia ante el arco de Silvia Machuca.
Al minuto 52 un centro desde el vórtice del área encontró a la extremo guatemalteca, pero su remate fue desviado por la portera de Puebla, que dejó el rebote servido para la aparición de Burkenroad. Rayadas volverá a jugar hasta el sábado 20 de julio, cuando visite al Racing Louisville en la Summer Cup y recibirá en el Estadio BBVA a Atlas Femenil el martes 23.
Piloto regio logra su segundo triunfo en la IndyCar Series tras arrancar carrera desde la segunda posición
JUAN CRUZ jcruz@epsilonmedia.mx
El piloto regiomontano Patricio O’Ward conquistó ayer el circuito de Mid-Ohio en la IndyCar Series.
“Pato” mostró constancia durante su carrera, para liderar el pelotón durante 20 vueltas consecutivas, luego de arrebatarle el primer puesto a su ex compañero Alex Palou.
O’Ward largó desde la segunda posición tras una buena clasificación el sábado; se mantuvo ahí por la mayor parte de la cartera, hasta que entró a pits para aprovechar el tiempo y tomar ventaja.
La estrategia le dio resultados al piloto de Arrow McLaren, para conquistar su segundo triunfo de la temporada 2024.
El mexicano cruzó la meta por delante de Palou por 0.4993 milésimas de segundo, distancia que el español no pudo recortar en 20 vueltas al circuito.
Scott McLaughlin cerró el podio en Mid-Ohio, seguido por Colton Herta y Marcus Ericsson.
Los coequiperos de O’Ward, Alexander Rossi y Nolan Siegel, finalizaron en la sexta y vigésima posición, respectivamente.
VICTORIA EN PISTA
La de ayer fue la primera victoria en una pista conseguida por Patricio O'Ward, pues en su anterior triunfo en St. Petersburg, Florida, lo declararon ganador después de que Joseph Newgarden fue descalificado por manipular su Chevy.
Patricio O'Ward lideró la carrera de Mid-Ohio durante 20 vueltas consecutivas antes de ganar.
“Pato” regresó a lo más alto del podio luego que ganó en el Gran Premio de San Petersburgo, en California, la primera carrera del calendario.
También rozó la victoria en las 500 Millas de Indianápolis, pero dejó escapar el triunfo al ser rebasado en la última vuelta.
El triunfo lleva al regio a los 258 puntos, para mantenerse en los puestos altos de la temporada, pero aún alejado de los 325 del español Alex Palou.
La IndyCar continúan el próximo fin de semana en el Gran Premio de Iowa.
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que concluyó decimoséptimo el Gran Premio de Gran Bretaña, el duodécimo del Mundial de Fórmula 1, declaró en Silverstone que fue “un día para olvidar”, en el que no les salió nada y que, por ese motivo, está muy decepcionado.
“Ha sido un día para olvidar. No funcionó nada para nosotros; nos la jugamos al principio y desgraciadamente no tuvimos lo que necesitábamos hoy”, comentó “Checo”, nacido hace 34 años en Guadalajara.
El subcampeón del mundo el año pasado prolongó este fin de semana una mala racha que lo ha llevado del segundo al sexto puesto, una plaza que ocupa ahora con 118 puntos, 137 menos que el líder, su compañero el neerlandés Max Verstappen, que reforzó su liderato al acabar segundo en Silverstone.
“Arriesgamos con los (neumáticos) intermedios, pensando que iba a haber más lluvia y que iba a llegar antes. Pero nos precipita-
Sergio Pérez terminó hasta la posición 17 en el Gran Premio de Gran Bretaña.
mos, perdimos mucho terreno y las gomas se habían ido por completo”, manifestó el piloto mexicano, con seis victorias y 39 podios en la categoría reina, aunque el último de ellos data de abril, cuando acabó tercero el GP de China. “Estoy muy decepcionado, pero es el momento de avanzar. Estoy contento de que haya un pequeño parón, ahora necesitamos reagruparnos como equipo y completar un trabajo importante”, añadió.
El séptuple campeón del mundo, el inglés Lewis Hamilton (Mercedes), reafirmó su condición de mito viviente al ganar ante su afición el Gran Premio de Gran Bretaña.
De un solo golpe, Hamilton firmó dos récords históricos en la categoría reina: elevó a 104 su propia plusmarca de victorias y se convirtió en el primer piloto en ganar nueve veces la misma prueba.
Sir Lewis, de 39 años, logró su primera victoria del año, la primera en casi tres temporadas, desde diciembre de 2021: cuando ganó en Arabia Saudita al anotarse una emocionante carrera por delante del triple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), más líder tras concluir segundo; y de su compatriota Lando Norris (McLaren), tercero en la cuna de la F1.
CANADÁ HA PUESTO en alto a la Concacaf en la actual edición de Copa América, al instalarse en Semifinales. El combinado canadiense es el mejor representante de la confederación que engloba a Norteamérica, Centroamérica y El Caribe, al ser el único equipo en alcanzar el Top 4 del certamen.
Los de la hoja de maple superaron la Fase de Grupos en el sector A como segundo lugar con cuatro puntos, por debajo de Argentina y por encima de Perú y Chile. Ya en Cuartos de Final alargaron el encuentro hasta la tanda de penaltis, donde se impusieron a Venezuela. Ahora, en la Semifinal se volverán a encontrar con la albiceleste, este martes. Jahir Cárdenas
KYLIAN MBAPPÉ YA está en la Semifinal de la Eurocopa con Francia y se mantiene en búsqueda de cumplir su asignatura pendiente.
El atacante francés y reciente contratación estelar del Real Madrid ya sumó dos campeonatos con su combinado nacional, pero le resta ganar la Euro. Mbappé se coronó junto a los galos en el Mundial del 2018 y, más tarde, en la Liga de Naciones de la UEFA, puntualmente en el 2021. En la edición pasada de esta competición, Francia se quedó en los Octavos de Final, ya con Kylian convocado.
Ahora ya registran un trayecto más largo al haber superado la Fase de Grupos ante Austria, Países Bajos y Polonia. En Octavos vencieron a Bélgica y en Cuartos al Portugal de Cristiano Ronaldo. Jahir Cárdenas
Alcanzan Cuartos de Final de los tres Grand Slams que se han disputado
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz ya están acostumbrados a romper récords todas las semanas.
A su corta edad, tienen 22 y 21 años, respectivamente, están consiguiendo marcas que normalmente los jugadores tardan mucho más en hacerlas realidad.
En esta ocasión, con su buen andar en Wimbledon, ambos pudieron repetir algo que no se veía desde hace mucho tiempo en el circuito masculino.
Con los triunfos en Octavos de Final ante Ugo Humbert y Ben Shelton se metieron en los Cuartos de Final del tercer Grand Slam de la temporada.
De esta forma, los dos alcanzaron esta instancia en los tres Grand Slams que se disputaron hasta el momento y se convirtieron en los primeros menores de 23 años en lograrlo en simultáneo desde 1993.
Los protagonistas en aquella ocasión habían sido Pete Sampras y Jim Courier.
En el caso de Alcaraz y Sinner, por el momento, se repartieron los dos Grand Slams disputados (Sinner salió campeón en Australia y Alcaraz hizo lo propio en París).
Al venir del mismo lado del cuadro, tanto el italiano como el español se medirían en las Semifinales en caso de que ambos avancen una ronda más.
RESULTADOS
VARONIL
Jannik Sinner (Ita./1) 6 6 7
Ben Shelton (EU/14) 2 4 6
Carlos Alcaraz (Esp./3) 6 6 1 7
Ugo Humbert (Fra./16) 3 4 6 5
Daniil Medvedev (Rus./5) 5
Grigor Dimitrov (Bul./10) 3 se retiró
Tommy Paul (EU/12) 6 7 6
Roberto Bautista (Esp.) 2 6 2
FEMENIL
Emma Navarro (EU/19) 6 6
Coco Gauff (EU/2) 4 3
Jasmine Paolini (Ita./7) 6 6 5
Madison Keys (EU/12) 3 7 5 se retiró
Lulu Sun (N.Ze.) 6 5 6
Emma Raducanu (G.Br.) 2 7 2
Donna Vekic (Cro.) 6 1 6
Paula Badosa (Esp.) 2 6 4
COMO RESULTADO DEL ajuste definitivo de los rankings mundiales de cara a los Juegos Olímpico de París 2024, la World Athletics informó a la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) que Cecilia Tamayo y Alma Delia Cortés obtuvieron su plaza para la justa veraniega en la prueba de los 100 metros y los 5 mil metros, respectivamente.
Ante estas nuevas adiciones, el atletismo mexicano competirá en la capital francesa con un total de 18 atletas.
“Cecilia Tamayo se clasificó al ser la número 56 del ranking internacional de los 100 metros en una lista de igual número, mientras que Alma Delia Cortés está clasificada en el lugar 41 de 42 en la prueba de los 5 mil metros”, señaló Antonio Lozano, presidente de la FMAA. Juan Cruz
EDITOR: ALFREDO RAMÍREZ / DISEÑO: JORGE SOLÍS
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
"GRU" Y "LOS MINIONS " volvieron a lanzar la taquilla de Estados Unidos durante el fin de semana del 4 de julio con “Gru 4: Mi Villano Favorito”.
La nueva entrega de la popular franquicia de Universal e Illumination recaudó $122.6 millones de dólares en sus primeros cinco días de estreno, incluyendo $75 millones sólo durante el fin de semana.
A nivel internacional sumó $106.9 millones de dólares en 73 mercados, alcanzando un total mundial de $229.5 millones.
Parte de su éxito, de acuerdo con analistas, fue estrenar durante el fin de semana del 4 de julio, fecha en la que se celebra el Día de la Independencia en Estados Unidos.
La cinta animada que muestra el regreso Gru” y sus “M inions” tuvo un presupuesto de producción de unos $100 millones de dólares, lo que significa que ya recuperó su inversión en menos de una semana.
Aún así, en EU, el poder de “Intensamente 2” sigue sorprendiendo a los expertos, pues este mismo fin de semana se agenció otros $30 millones de dólares, colocándose en el segundo puesto de taquilla.
La exitosa cinta de Disney y Pixar ya rebasó los $1,200 millones a nivel mundial, convirtiéndose en la cinta animada que más rápido ha rebasado la cifra del billón en la historia.
El cuarto y quinto lugar en la taquilla de EU fueron para “Un Lugar en Silencio: Día Uno”, que sumó $21 millones de dólares este fin de semana, y “MaXXXine”, que debutó con $6.7 millones de dólares.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
La actriz y productora australiana Margot Robbie está embarazada y, junto a su marido, Tom Ackerley, esperan su primer hijo, según informó ayer el medio de celebridades People.
Los representantes de Robbie y Ackerley aún no han confirmado la noticia.
“Múltiples fuentes confirman a People que la estrella de ‘Barbie’, de 34 años, y su marido, Tom Ackerley, están esperando su primer bebé”, comunicó igualmente el medio enfocado en temas del corazón.
La relación entre la protagonista de “Barbie” con Ackerley, actor y productor británico que como Robbie también
VIDA DE ENSUEÑO
Margot Robbie está viviendo una época de ensueño tanto en lo profesional como en lo personal, pues después de su participación en "Barbie" se convirtió en la actriz mejor pagada de 2023 embolsándose nada menos que $59 millones de dólares, éxito que ahora conjuga con el anuncio de su embarazo.
tiene 34 años, comenzó en 2013 tras conocerse en el rodaje del drama “Suite Francesa” (en español), donde ella hacía el papel de “Celine” y él se desempeñaba como ayudante de dirección.
Sin embargo, durante los primeros meses fueron sólo amigos. Después de trabajar juntos en la productora LuckyChap, donde también están Sophia Kerr y Josey McNamara, surgió el noviazgo.
La pareja, que siempre ha mantenido su romance en privado, no anunció su compromiso antes de casarse.
En 2016, contrajeron matrimonio en una ceremonia privada en Byron Bay (Australia) y recientemente Ackerley dijo que sobrellevan su faceta profesional y personal de una manera “perfecta”, pasando “las 24 horas del día juntos”.
Tom Ackerley y Margot Robbie están casados desde 2016.
CANCELA NICKI MINAJ SHOW EN RUMANIA
Los fans de Nicki Minaj que esperaban verla ayer como parte del SAGA Festival, en Rumania, se quedaron con las ganas, luego de que la artista cancelara el show de manera sorpresiva.
La cantante tomó sus redes sociales para anunciar la suspensión.
“Para cuidar el bienestar de nuestro equipo y el mío, mi equipo de seguridad me ha aconsejado que no viaje al festival de Rumania debido a preocupaciones de seguridad relacionadas con las protestas”, escribió Minaj.
TRÁILER DE ‘F1’ DE BRAD PITT Pocas veces se había visto en pantalla grande la emoción de la Fórmula 1 de forma tan emocionante, dinámica y adrenalínica como en el primer tráiler de “F1”, la nueva película de Brad Pitt.
Apple TV+ difundió ayer en redes sociales el primer avance del filme, coprotagonizado por Damson Idris, Kerry Condon, Tobias Menzies, Sarah Niles y Javier Bardem, entre otros.