2 minute read

Nivel apreciativo:

Next Article
Nivel inferencial

Nivel inferencial

La duración para este nivel puede ser flexible y continua a lo largo del tiempo. Se asignará tres sesiones para fomentar la apreciación de la lectura. También se los organizará en actividades como clubes de lectura, presentaciones de libros o permitir que los estudiantes elijan textos de su interés para leer y compartir sus impresiones.

Sesión 1: Club de lectura:

Advertisement

Se organizará un club de lectura en el aula o en la biblioteca escolar.

Se pedirá a los estudiantes que elijan un libro de su interés para leer.

En la sesión, invitará a los estudiantes a compartir sus impresiones sobre el libro, discutir los temas, personajes y eventos, y expresar sus opiniones y emociones.

Presentación de libros:

·Se invitará a los estudiantes a investigar sobre un autor o un libro que les llame la atención.

·En la sesión, da la dará la oportunidad a los estudiantes de presentar sus libros favoritos ante sus compañeros, compartiendo por qué les gustó, qué aprendieron de la historia y por qué recomendarían esa lectura.

Sesión 2: Lecturas compartidas:

Se solicitará a los estudiantes que seleccionen un fragmento o pasaje de un libro que les haya gustado especialmente.

En la sesión, cada estudiante leerá en voz alta su elección y luego explicará por qué esa parte les impactó o les resultó significativa.

Debate sobre géneros literarios:

Se dividirá los estudiantes en grupos y asigna a cada grupo un género literario (novela, poesía, cuento, etc.).

Se solicitará a cada grupo que investigue sobre ese género y presente una breve exposición ante la clase, compartiendo ejemplos de obras destacadas y argumentando por qué ese género es valioso y apreciado en la literatura.

Sesión 3: Recomendaciones de lectura:

Creación de un mural literario:

·Se pedirá a los estudiantes que elijan un libro que hayan leído recientemente y que les haya encantado.

·En la sesión, invitará a los estudiantes a presentar brevemente el libro, explicando por qué lo recomendarían y qué aspectos les gustaron más.

·Se dividirá a los estudiantes en grupos pequeños y da a cada grupo un tema literario, como personajes memorables, escenarios fascinantes o citas inspiradoras.

·Se exigirá a cada grupo que cree un mural que represente visualmente su tema, utilizando imágenes, citas y descripciones relacionadas con libros que hayan leído.

Conclusión

La comprensión lectora es una habilidad fundamental que se debe desarrollar y fortalecer a lo largo de la educación. A través de los diferentes niveles de comprensión lectora, como el literal, inferencial, crítico, apreciativo y creativo, los estudiantes adquieren habilidades clave para comprender, interpretar, analizar y evaluar la información que encuentran en los textos.

En las sesiones de trabajo, es importante dedicar tiempo a cada nivel, proporcionando actividades y ejercicios que se ajusten a las necesidades y habilidades de los estudiantes.

Desde la identificación de información explícita en el nivel literal, hasta el análisis crítico y la valoración apreciativa en niveles superiores, cada etapa contribuye a un desarrollo integral de la comprensión lectora.

Es esencial proporcionar una variedad de textos relevantes y desafiantes, así como fomentar la participación activa de los estudiantes a través de debates, discusiones, presentaciones y actividades creativas. Al hacerlo, se promueve no solo la comprensión lectora, sino también el pensamiento crítico, la expresión oral y escrita, la apreciación de la literatura y la capacidad de formarse una opinión fundamentada.

Además, es fundamental incentivar el hábito de la lectura y el disfrute de los textos, permitiendo que los estudiantes elijan lecturas de su interés y compartan sus experiencias y recomendaciones con sus compañeros.

Esto ayuda a desarrollar una actitud positiva hacia la lectura y a cultivar un enfoque a largo plazo hacia el aprendizaje autónomo y la búsqueda de conocimiento.

This article is from: