
2 minute read
GUÍA DIDÁCTICA DE NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTOR
Objetivo
Mejorar la comprensión lectora a través de actividades que aborden diferentes niveles de comprensión.
Advertisement
Nivel de los estudiantes: Estudiantes de séptimo año de básica.
Duración: Se desarrolla en 11 sesiones que tendrán una duración de 30 minutos que se para una práctica efectiva.
Materiales necesarios: Libros o textos adecuados para el nivel de los estudiantes, hojas de trabajo, lápices o bolígrafos.
E s t r u c t u r a d e l a g u í a
Nivel literal
Se destinará dos sesiones para trabajar en este nivel. En la primera sesión, se introducirá el concepto de comprensión literal y realizar actividades de identificación de información explícita. En la segunda sesión, se profundizará en la práctica de este nivel con ejercicios adicionales.
Actividades
Sesión 1:
Introducción a la comprensión literal:
·Se Iniciará la sesión explicando a los estudiantes qué es la comprensión literal, es decir, la capacidad de identificar información explícita en un texto sin necesidad de hacer inferencias.
·Se proporcionará ejemplos de preguntas literales, como "¿Quién es el protagonista de la historia?", "¿Dónde tiene lugar la acción?" o "¿Cuál es el problema que enfrenta el personaje principal?".
·Se discutirá por qué es importante comprender la información explícita y cómo puede sentar las bases para una comprensión más profunda del texto.
Actividad de identificación de información explícita:
·Se dividirá a los estudiantes en parejas o grupos pequeños.
·Se entregará cada grupo un texto corto, como un párrafo o un cuento breve.
·Se solicitará a los estudiantes que subrayen o resalten la información explícita que encuentren en el texto, como nombres de personajes, lugares o eventos.
·Finalmente se requerirá a cada grupo que comparta con el resto de la clase una o dos respuestas a preguntas específicas sobre el texto, utilizando la información explícita identificada. Por ejemplo, "¿Cuál es el nombre del personaje principal?" o "¿Dónde ocurre la historia?".
Sesión 2:
Repaso de la comprensión literal:
·Se iniciará la sesión recordando la definición de comprensión literal y su importancia para obtener información directa del texto.
·Se repasará brevemente la actividad de la sesión anterior, destacando las respuestas a las preguntas literales y los aspectos clave identificados en los textos.
·Se proporcionará a los estudiantes una serie de textos cortos, como extractos de libros o artículos, junto con una lista de preguntas literales que se detalla a continuación:
¿Cuáleselnombredelpersonajeprincipaleneltexto?
¿Dóndetienelugarlahistoria?
¿Cuáleselproblemaqueenfrentaelpersonajeprincipal?
¿Quéacciónrealizaelpersonajesecundarioenelsegundopárrafo
.¿Cuáleseltítulodellibrooartículodelqueseextrajoestetexto?
¿Cuándoocurrióeleventomencionadoeneltexto?
¿Cuáleselobjetivoprincipaldelautoralescribirestetexto?
¿Cuáleseltonoolaactituddelautorhaciaeltema?
¿Cuáleslaconclusiónalaquellegaelautoralfinaldeltexto?
¿Cuáleselresultadodelaaccióndescritaenelúltimopárrafo?
·Se pedirá a los estudiantes que lean los textos y respondan a las preguntas, identificandolainformaciónexplícitaeneltexto.
·Se animará a los estudiantes a compartir sus respuestas y discutir sus enfoques para identificar la información explícita. Finalmente se realizará una retroalimentación y aclaracionescuandoseanecesario.
Juego de preguntas literales
Se organizará un juego de preguntas literales utilizando tarjetas con preguntas y respuestas escritas.
Se dividirá a los estudiantes en equipos y se proporcionará una tarjeta con una pregunta a cada equipo.
Los equipos deben encontrar la respuesta correcta en un tiempo determinado.
Se impulsará a los estudiantes a explicar su razonamiento y justificar sus respuestas. Finalmente se proporcionará explicaciones adicionales cuando sea necesario.