4 y 5 de abril de 2025 a las 19:00 hs | Culture Lab LIC
El Hambre y lo que nos persigue es un recital de canciones teatrales originales y una feria de recursos comunitarios que explora cómo las personas de la diáspora AANHPI recuperan la conexión con su herencia y descubren nuevos caminos hacia la nutrición ancestral.
Esta obra interdisciplinaria combina danza contemporánea, poesía hablada y música clásica, todas compuestas exclusivamente por compositores AANHPI, para contar la fantástica historia de una niña chino-estadounidense que intenta encontrar el camino a su casa mientras atraviesa un misterioso abismo de historias ocultas.
Cada presentación es complementada con una feria de recursos comunitarios centrada en la acción directa, en la cual organizaciones locales que empoderan a las comunidades AANHPI en Queens comparten información sobre su trabajo y ofrecen maneras concretas de participar. Representando una variedad de vecindarios e identidades AANHPI en Queens, estas organizaciones propugnan por temas de vivienda equitativa, participación cívica, liderazgo juvenil y justicia económica y social.
EL HAMBRE Y LO QUE NOS PERSIGUE
PROGRAMA
Chinese Female Kung-Fu Superheroes*
inconspicuous from a friendship in three words
From the Taiwan Cypress in Alishan
Credo from The Lost Country of Sight
Nil-Lili from Folksong Revisited
Friends from Three Songs from Athena Departure*
The Watch from Sentiments
A Visit from Brother Ghost on the Harvest Moon (Excerpt)*
Thought, go your way home
bittersweet from a friendship in three words
unrequited from a friendship in three words
Not Quite Stars
On the Hillside from Of Memories and Dreams
*Poemas hablados **Texto adicional escrito por Abagael Cheng
Teresa Mei Chuc
Johnum Palado (b. 1999)
Angela Yam Jennifer Huang (b. 1994)
Juhi Bansal (b. 1984) Neil Aitken (b. 1974)
Jean Ahn (b. 1976)
Shruti Rajasekar (b. 1996)
Athena Kildegaard
Jennifer Huang
Chihchun Chi-sun Lee (b. 1970)
Holly Wren Spaulding
Jennifer Huang
Yangzhi Ma (b. 1987)
Vladimir Mayakovsky (1893-1930)
Johnum Palado
Johnum Palado
Juhi Bansal
Julie Baber
Patrick Vu (b. 1998) Radclyffe Hall (1880-1943)
EL HAMBRE Y LO QUE NOS PERSIGUE
SOBRE LOS ARTISTAS
Abagael Cheng (ella)
La soprano chino-estadounidense Abagael Cheng es cantante, actriz, productora y activista cuyo objetivo es romper los límites de la interpretación tradicional e impulsar al público hacia el activismo social. Cheng busca profundizar las relaciones dentro y entre las comunidades a través de conectar al público con narrativas políticamente relevantes y priorizando la colaboración en sus producciones. Ha actuado con City Lyric Opera, The American Opera Project, The Why Collective y Bard Music Festival. Ha recibido becas del Flushing Town Hall (2025), Queens Arts Fund (2025), The Puffin Foundation (2024) y The Anna Sosenko Assist Trust (2024) Este mayo, Cheng actuará como solista en Savior de Amy Beth Kirsten con la City c Opera. Para más información: www.abagaelcheng.com. bagaelcheng)
ber Scherer (ella) er 진미 Scherer es una pianista y educadora que reside en klyn. Su trabajo se centra en ampliar el acceso a las artes y en rpretar voces subrepresentadas en la música clásica. En marzo de , la Srita Scherer actuó en Eros & Co , coorganizado por moor y el Festival de la Canción de Nueva York, en el Merkin del Kauffman Center. Poco después, regresó al Merkin Hall para ecital de Honor de Artes Vocales de Juilliard junto a la soprano igan Bigelow. El dúo organizó un programa de obras vocales e las mujeres silenciadas de la historia. La Srita. Scherer y la Srta. low han actuado juntas extensamente, como New Music Fellows ongFest, ganadoras del Concurso de Becas de la Federación de ciones Artísticas de 2024 y socias de Liederabend en Juilliard.
ie Lloyd Paspe (ella) ie Lloyd Paspe es una coreógrafa, bailarina, artista vocal y adora escénica filipino-estadounidense que re-enraíza el cuerpo la práctica liberadora del kapwa ("Yo y el Otro somos Uno"). Su áctica reimagina memorias olvidadas que se siembran en los pas fasciales del cuerpo. Ha actuado con la Compañía Bill T. nes/Arnie Zane, Faye Driscoll, Sugar Vendil y Ching-I Chang, emás de colaborar con artistas musicales y conjuntos de ópera en nza y canto. Fue becaria de Harlem Stage Emerging Artist Fellow 2024 y becaria Asian American Arts Alliane Jadin Wong Fellow en 22 Su trabajo escénico se ha presentado en Harlem Stage, Lincoln nter, Joe's Pub, UGNAYAN (Manila/virtual), Taikang Space (Pekín) y SAVVY Contemporary (Berlín). www.marielloydpaspe.com. (@mmmlloyd)
Agradecemos especialmente a Anna Membrino,Lucy Fitz Gibbony Justina Lee por su apoyo,y a Luisa Neves,Stephanie Wang,Jennifer Song,Nastasia Tangherlini,Sarah Bancone,Amy Zhou,Rena Eleázar y ErwinSeguia por compartir sus historias.Unenorme agradecimiento a nuestro socio Culture Lab LIC por su generosidad y apoyo.
Este proyecto cuenta conelapoyo de fondos delConsejo de las Artes delEstado de Nueva York,Programa Estatalde Subvenciones Comunitarias (anteriormente Programa de Descentralización),conelapoyo de la gobernadora Kathy Hochuly la Legislatura delEstado de Nueva York,y es administrado por el Ayuntamiento de Flushing Este evento es posible enparte gracias a fondos públicos delQueens Arts Fund,unprograma de subvenciones apoyado por elDepartamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York enasociaciónconelAyuntamiento y administrado por la Fundaciónpara las Artes de Nueva York.Este proyecto ha recibido apoyo adicionalde la Alianza de Artes Asiático-Americanas y Materiales para las Artes
ACERCA DE CULTURE LAB LIC
Culture Lab LIC es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) creada para ser el centro artístico y cultural del oeste de Queens. Presentamos arte local, nacional e internacional de todos los géneros, a la vez que apoyamos a artistas neoyorquinos y otras organizaciones sin fines de lucro brindándoles espacio, recursos y un sentido de comunidad. Operando desde un almacén reformado de 12.000 pies cuadrados, Culture Lab LIC alberga dos galerías de bellas artes, un teatro con capacidad para 80 personas, aulas, un espacio al aire libre de 18.000 pies cuadrados y un sólido programa de residencias. Culture Lab LIC se dedica a promover la equidad, la diversidad y la inclusión en todas nuestras plataformas. Para obtener más información, visite www.culturelablic.org.
RECONOCIMIENTO DE TIERRAS ORIGINARIAS
Nos reunimos en las tierras tradicionales y no cedidas de los Munsee Lenape, Mohicano, Canarsee, Rockaway, Wappinger, Reckgawanc, Unkechaug, Matinecock, Haudenosaunee y otros. "Y otros" reconoce que hay grupos cuyos nombres desconocemos que también formaron parte de estas tierras. Actualmente, es el hogar de 110.000 indígenas, incluyendo a los de más de 72 tribus que participan solo en la Casa Comunitaria Indígena Americana. Los invitamos a unirse a nosotros para reconocer y honrar a estas comunidades, a sus ancianos, tanto pasados como presentes, así como a las generaciones futuras. Reconocemos la historia de genocidio, desplazamiento forzado y opresión sistémica perpetuada por el gobierno de Estados Unidos y otras fuerzas coloniales. Este reconocimiento demuestra el compromiso de iniciar el proceso de trabajo para desmantelar los legados persistentes del colonialismo de asentamiento.
Este reconocimiento de tierras se redactó con la guía del Fondo Manna-hatta. Para obtener más información y realizar donaciones, visite www.mannahattafund.org.
EL HAMBRE Y LO QUE NOS PERSIGUE
ORGANIZACIONES COLABORADORAS
CentroMinKwonparalaAcciónComunitaria
La misión del Centro MinKwon es empoderar a las comunidades coreanas, asiáticas e inmigrantes para lograr la justicia económica y social para todos. Imaginamos una sociedad justa y equitativa donde todas las personas puedan vivir en armonía, soñar y alcanzar su máximo potencial. Para obtener más información, visite www.minkwon.org.
TeAoMana
Te Ao Mana crea oportunidades para que los isleños del Pacífico conecten con su herencia artística, exploren sus procesos creativos y presenten espectáculos contemporáneos a públicos tanto isleños como no isleños del Pacífico. Estas oportunidades comparten representaciones holísticas de los isleños del Pacífico contemporáneos que alteran las narrativas culturales dominantes sobre su gente. Para obtener más información, visite www.teaomana.org.
AcciónJuvenildelSurdeAsia(SAYA)
SAYA busca fomentar un fuerte sentido de pertenencia en los jóvenes y brindarles herramientas para prosperar académica, profesional y personalmente. Para obtener más información, visite www.saya.org.
NaPuaMaiKaLaniNuioka
Na Pua Mai Ka Lani Nuioka se esfuerza por perpetuar las enseñanzas del hula, la cultura hawaiana y el espíritu aloha, todo en el corazón de Queens. Para obtener más información, visite napuanuioka.wixsite.com.
Adhikaar
Adhikaar, que significa "derechos" en nepalí, es un centro comunitario y de trabajadores liderado por mujeres que brinda servicios directos a la comunidad nepalí y organiza a trabajadores de bajos ingresos y miembros de la comunidad afectados para promover la justicia social y los derechos humanos. Para obtener más información, visite www.adhikaar.org.
EmpoderamientoCívicoCoreano-Americano
La misión de KACE es empoderar a la comunidad coreano-americana mediante la promoción de la participación cívica. Para obtener más información, visite www.kace.org.
FestivaldeDanzadeQueensboro
La misión del Festival de Danza de Queensboro es fortalecer a la comunidad de la danza en Queens e inspirar un mayor aprecio por la danza de Queens. Para obtener más información, visite www.queensborodancefestival.org.