FERNÃO CAPELO
Dr. Rogério Ribeiro Cardozo Técnico de mantenimiento de aeronaves
Plazo de Pago Medio: Aprende a Calcular
El PMP también lo ayuda a obtener una visión más precisa de las finanzas y a proyectar su flujo de efectivo de manera más eficiente.
El plazo de pago promedio muestra cuánto tiempo tiene para liquidar sus cuentas con sus proveedores desde la fecha de compra. Cuanto más largo sea este período, mejor para su caja, ya que el dinero de los servicios no siempre llega rápidamente. Si sabe utilizar este indicador en su gestión financiera, podrá conciliar mejor las fechas de pago y recepción, además de mejorar la proyección de flujo de caja. El Plazo Medio de Pago (PMP), también llamado Plazo Medio de Pago a Proveedores (PMPF), es un indicador fundamental para la gestión financiera de la empresa. Muestra cuánto tiempo tarda la empresa, en promedio, en pagar los productos, servicios y suministros comprados a los proveedores. Para ello, el PMP considera el intervalo entre la fecha de compra y el pago efectivo a terceros. Con este resultado en la mano, el gerente puede evaluar el impacto de las cuentas por pagar en el flujo de caja, conciliar pagos y recibos, hacer proyecciones y administrar mejor el capital de trabajo. Por tanto, el plazo medio de pago es uno de los KPI (Key Performance Indicators - Indicadores de Performance) más importantes para entender el comportamiento de las finanzas en la organización. Para un análisis más completo, también es necesario considerar el tiempo promedio de recepción de los servicios de la aplicación. Con el plazo de pago medio, usted sabrá exactamente cuánto tiempo tiene para pagar a proveedores desde la fecha de compra y, de esta forma, se podrá organizar mejor. A la hora de calcular el plazo medio de pago de los proveedores, es más fácil mantener las cuentas actualizadas y evitar retrasos o
32 | agairupdate.com | español
impagos en la empresa. Después de todo, si sabe cuánto tiempo tiene para liquidar sus compras, puede planificar realizar los pagos en las fechas correctas y preparar su efectivo para los mismos. Esto evita pérdidas por multas e intereses, además del temido desgaste de la relación con proveedores y socios. El PMP también lo ayuda a obtener una visión más precisa de las finanzas y a proyectar su flujo de efectivo de manera más eficiente. Además de monitorear reportes semanales y mensuales con movimientos de caja, es necesario estimar ingresos y gastos para los próximos períodos, como parte esencial de la planificación financiera corporativa. Con el plazo de pago promedio, es más fácil proyectar los costos de adquisición de bienes, productos y suministros para los próximos meses. Una de las estrategias utilizadas para mejorar la salud financiera de las empresas es buscar la alineación entre las fechas de pago de los proveedores y la recepción de dinero por los servicios realizados. El objetivo es recibir lo más rápido posible y tener el plazo máximo para pagar los productos, acelerando el ciclo financiero del negocio. Con PMP, puede programar mejor las fechas de pago y compararlas con las condiciones de pago, siempre buscando la optimización del saldo de caja y del capital de trabajo. El PMP es un dato esencial para calcular la Necesidad de Capital de Trabajo (NCG). Con el plazo definido, se puede dimensionar la reserva financiera necesaria para cubrir todas las cuentas de la empresa, considerando el intervalo entre el alta de compras a proveedores y la recepción de dinero por servicios de aplicación. Así, es posible ➤