Revista NUBES Edición Especial

Page 1


EDICIÓN ESPECIAL

Revista NUBES-HOMENAJE A MAGALÍ LETONA

Número 03-2024

URL-Artes Landívar-CREARTE

Presentación

La revista NUBES es una publicación del Taller de escritura-ARTES LANDÍVAR/CREARTE de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.

Esta edición especial está dedicada a Magalí Letona. Magalí fue fundadora y coordinadora de esta exitosa historia que se llama CREARTE. Magalí se retira de la familia Landívar y decidimos rendirle un pequeño y justo homenaje por su labor.

El taller de escritura, desde su creación, ha sido el caballo negro de CREARTE. Magalí siempre nos cobijó y respetó nuestra manera de trabajo. El infinito agradecimiento que le tenemos queda patente en esta revista.

Colaboran alumnos pertenecientes al taller y escritores que pertenecieron al taller, que ya han publicado sus primeras obras. Dos invitados de honor: un texto de Rafael Landívar y un texto del poeta trashumante, Oteño Joao.

Esta importante labor artística -CREARTE- debe de ser mantenida porque sus frutos son evidentes y los beneficios humanos, para la Universidad y para la sociedad son indiscutibles.

¡Gracias por todo, Magalí!

JuanMarcos P. D.

Asediados

Tallerista 2024

Es la primera hora y no puedo tenerme en pie, a causa de las heridas infligidas por un tiro de mosquete del día anterior. Esperamos en la brecha, sentado en una silla, sujetando una pica entre las manos. Un tercio viejo preparado para morir. Para morir.

A mi lado un semejante, no está mucho mejor.

Pide que le ayuden a incorporarse para recibir un último ataque. En las manos sostiene una alabarda.

El coronel hace lo propio en la punta del espolón. De pie abrazado por un fuego bizantino de la batalla del día anterior.

Sujeta una espada en sus manos. También va a vender cara su vida. La horda del enemigo llega pronto. Hoy las fuerzas enemigas avanzan entremezclados unas con otras. Todos saben que es el día final...

La marea humana avanza, entre gritos reclamando venganza.

Lucía Lemus

Tallerista 2024

Espada morfía de la rosa,

Clávate en mi pecho y dame ese dolor,

Tus espinas creciendo en el pálpito

De mi corazón como si fuera amor.

Esa armadura que me hace sentir acorazada

Dio paso como agua al bello dominio, Valga vuestro y nuestro sagrado dolor

Divina comunión en el amor y en el dolor.

Hincada en inquietud

Sobrecogedora mirada de la vocación

Hacia la amargura, angustia y soledad, Pidiendo piedad por la angustia del dolor.

Siete espadas en el pecho,

Tres a la izquierda en consecuencia de gravidez

Y cuatro a la derecha sobre la marcha,

Traje decoroso de morado a negro.

Bello rostro que pinta el calvario

Expresión desgarradora que deja oír tu llanto,

La angustia y la pena colgando en agua

Por tus mejillas pálidas con sonrojo doloroso.

Balance del amor y dolor,

La divinidad también siente, llora y sufre.

Que es eso bello y sublime de tu dolor,

Parte de la vida el fervor de una madre.

El machete

*Tallerista 2024

Con su mochila al hombro y cargada de sueños, durante más de una hora de camino bajo el demoledor solo del oriente del país llega a la estación de buses. De pie y agarrado del tubo, rodeado de ese inconfundible aroma azufrado que emanan los cuerpos sometidos a altas temperaturas, entre gente que se sobijea una a otra, curvas que no hacen más que alborotar cuan mar los jugos gástricos, y a velocidades que ni los conductores de fórmula uno pueden imaginarse, cuando menos siente llega a la terminal de buses en la capital, para él un lugar lleno de edificios muy altos, carros de último modelo gente amargada que en hordas viajan prendidos de su móvil sin voltear o tan siquiera saludar al que va a la par suya, se hace parte de la manada y compra unas cositas que el cree que necesitara para el viaje que emprenderá. Y así inexorablemente ese solo de medio día empieza a menguar cuando se oye- púchica se me va hacer tarde y ya no agarrare bus, y no traje pisto para quedarme un día acá- así que nuestro viajante a cómo puede en este lugar desconocido toma otro bus después de horas de camino ve que ha logrado salir de la capital y con la misma rutina anterior cuando menos siente llega a los encuentros donde hacen una parada para que todos puedan comer algo, estirar las patas y pasar a atender el llamado de la naturaleza.

Ya con el sol oculto retoman el camino, abre los ojos después de haber logrado dormir un poco y ve el paisaje rodeado de una gran sierra y dos inmensos volcanes los más altos de Centro América dicen, ven un rotulo que dice bienvenidos a frontera el Carmen- púchica ya llegamos- y acá empieza la serie de vicisitudes de nuestro pobre viajante, sin visa y con tan solo su DPI logra llegar a Tapachula y sin saber cómo toma el primer bus que encuentra en la ruta, después de más de 15 horas de viaje con los pies entullidos y el estómago que le da vueltas mira un rotulo que dice bienvenidos a Ciudad de México asombrado viaja del bus, si el viaje a la capital de su país lo dejo perplejo esta ciudad de grandes edificios, hordas y hordas de gente comida por doquier, un mundo totalmente distinto que enamora a cualquiera que llegue a esta ciudad, pero el sin tiempo de disfrutar todo eso que tiene que seguir con su viaje, a como puede y con el poco dinero que logro cambiar en la moneda toma un bus, talvez no el mejor viaje que podrá tener en su vida pero totalmente diferente a los viajes que realizo antes y acá si como bebe y después de horas y horas de apenas lograr pegar un poco las pestañas logra tomar una siesta abre los ojos y aun ve que no llegan, vuelve a dormir por que vaya que lo necesitara y así entre mareos, siestas y una que otra botana que es para lo que le alcanza después de casi más de 21 horas de camino ve un rotulo que indica bienvenidos a ciudad Juárez una ciudad desértica con un calor similar al de sus humilde aldea, entre cactus, chaparrales y música de Juan Gabriel.

Identifica que a partir de acá tendrá que volar pata para alcanzar su destino final. Ve que un hombre de rojas mejías ese norteño acento mexicano y sombrero se le acerca y le ofrece que él lo lleva a su destino final se lo dice como si el supiera desde que nació a donde nuestro humilde viajero va, y sin mediar más palabra este coyote del desierto lo deja sin nada más que su mochila y los sube cuan ganado a un furgón, oye el bullicio y muy aprisa ya que había atravesado el puente escucha que este charro le indica- bueno carnal hasta acá llegaste- y lo deja a su suerte y sin un solo centavo cuando el viajante pensó que lo llevaría a la ciudad, no le queda más que arremangarse las mangas del pantalón y sin saber más que flotar le toca a travesar el rio bravo para seguir en busca de su gran objetivo, pero tiene que sortear maleantes, cálidos climas de día y gélidas temperaturas de noche, bestias del desierto y por si fuera poco patrulleros de la guardia nacional de estados unidos que cuan lobos del desierto andan en busca de su presa, para enjaularla y enviarla de regreso, después de días a la deriva, días sin dormir, sin probar un bocado y más que unos sorbos de agua todo golpeado y en harapos por que le robaron sus mudadas, sin meternos en más detalle, nuestro viajante saca una cadenita con la foto de dos mujeres su madre y la de la virgen maría y las besa dando gracias a estas dos mujeres por que casi no la cuenta pero después de 9 días de ir caminando sorteando una serie de infortunios y condiciones de las cuales nosotros no tenemos ni idea haber vivido alguna vez identifica unos edificios inmensos que ni siquiera logra poder ver con sus ojos, gente hablando en un idioma raro, y otra vez un rotulo que el cual esta vez en un lenguaje que él ni entiende se lee “welcome to San Antonio, Texas. Con lo que puede logra donde conseguir hospedaje y conseguir trabajo de recogedor de basura, sin el afán de hacer más larga la historia de nuestro humilde viajante, se logra establecer en este país lejano, pasan dos años y el joven que ya no es un viajero ahora es operario de maquinaria pesada un trabajo que en cualquier momento lo puede dejar sin vida pero le da buen dinero, con esto logra mandarle dinero a su madre a y a una chica que conoció por Facebook y que vive en la misma aldea de donde es el.

En la aldea el progreso la chica vive junto a la madre en la casa más grande de todo el vecindario, tienen una moto, una tienda y viven bastante bien todo gracias al dinero que nuestro joven operario de maquinaria pesada logra mandar mes a mes y así pasan los días en la aldea sin más que hacer que echar tortillas en el comal, cuidar de los chuchos, los pollos y las gallinas y ayudar a la suegra en la tienda nuestra chica con la aburrida y monótona vida de esta aldea del oriente conoce a un tal Mardoqueo chico pues no tan atractivo ni tan de buen ver que trabaja en el campo y apenas si tiene para llegar a fin de mes, así sin ser ni la mitad de lo que es el chico del norte al menos le ofrece a nuestra aburrida señorita noches de placer y así entre la rutina de la tienda, echar tortillas y noches de pasión desenfrenada a los 9 meses la mujer ya no solo tiene que cuidar pollos, gallinas y chuchos ahora también tiene un bebe al que bautiza con el nombre de Lionel por que el tal Mardoqueo es super fan del Barca y la selección de Argentina y así entre la rutina, los calurosos días, los días lluviosos Leonel ya con dos años juega con las gallinas, los gallos los perros se queda con la abuelita, mientras nuestra chica atiende la tienda y va al banco a recibir puntualmente su remesa. Ya entrada la tarde y ya al tenor de la llama de la estufa para calentar los frijolitos y el café, suena el teléfono, sorprendidas las dos mujeres por que casi nadie llama, levantan el auricular y oyen una voz masculina- hola, mi cielo ¿Cómo estás? – la chica se pone pálida y cambia de ese color moreno a un tono blanquecino cuan fantasma fuese- hola Brayaaaanresponde con la voz temblorosa, y llama a su suegra- venga, venga- le indica a la suegra- pero quien es mujer- es su hijo llama desde el norte- pero Bryan nunca llamaba- después de un rato al teléfono, la chica se lo pasa a la mama, ella en la tertulia de alguien que lleva cinco años de no saber de su hijo quiere hablar y contarle todo lo del vecindario- pero solo oye por el auricular la voz- que le dice mama se me va a acabar el saldo- solo llamaba para decirle que llego a casarme con la María y me la voy a traer para acá, la mama cuan aco iris cambia de colores y no allá que hacer- pero lo que no sabía era que la llamada era desde el aeropuerto la aurora el Bryan ya estaba de regreso en el país para en 3 días de permiso por que ahora ya es jefe de operarios, casarse con la María y llevársela para los estados. Las dos mujeres anonadas sin saber que hacer porque esta Mardoqueo al que maría en sus noches de soledad y aburrimiento aprendió a ir queriendo y Bryan que manda el dinero, y mantiene la tiendita, los perros a Lionel y al amante todos en el mismo techo. Sin lograr pegar un ojo durante toda la noche y sin saber la sorpresa que les espera tocan a la puerta, la silueta de un hombre aparece del otro lado de la puerta, pero esta vez el que abre es Mardoqueo porque era el día de la feria y no había trabajo el día de hoy, en una escena de perplejidad y asombro, se rompe el hielo del otro lado de la puerta y se oye- buenos días estará maría- María- gritan desde la puerta sin ambos saber quién era uno y el otro maría se asoma a la puerta sale con Leonel en brazos para que no salga a la calle corriendo y automáticamente todo el semblante le cambia de color, cuando esta presenta a los dos hombres en la puerta- Mardoqueo sin mediar palabra desenvaina el machete y le zampa 3 machetazos a Bryan este todo ensangrentado cae al piso, se oye llanto y gritos en la casa, luego con otros 3 machetazos María y Leonel caen al suelo y entre un charco de sangre termina la aventura de este joven que iba a buscar el amor pero encontró por siempre y para siempre el descanso eterno.

ÉL ÁGUILA Y LA LIEBRE

Rosa Ester Cuxil Pérez

Tallerista 2024

Muchos dicen que los ojos son la ventana del alma, que cuando ves a alguien fijamente a ellos eres capaz de descifrar si esa persona miente o dice la verdad, es la parte más vulnerable de nuestro cuerpo que nos traiciona cuando menos lo deseamos, pero ¿Qué pasa cuando no hay nada en esa mirada? ¿Por qué esta tan vacía? ¿Cómo es que cada vez que te tengo frente a mi me pierdo en la profundidad de esa intensa mirada?

—La curiosidad mato al gato, pero me es imposible no querer subir esa barrera que has formado es un murmuro que no esta destinado a ser oído por nadie más, sin embargo las cosas no siempre son como uno lo espera.

—Esa es una costumbre demasiado rara, personalmente no me gusta ver animales muertos al decir eso hace que la chica se sobresalte, ya que sería imposible para ella no reconocer ese tono barítono profundo que desde hace un tiempo la hace temblar de anticipación … te has quedado congelada, pensé que tendrías algo interesante que mostrar.

Bueno no lo haría sino me sorprendiera de tal forma, eres como un águila que siempre esta pendiente del conejo que salta por la pradera —dice volteando a ver al intruso que se ha colado en su balcón sin contemplación alguna (_¿Cómo es que nadie lo nota? Si mi cuñada se da cuenta de estas visitas esporádicas no creo que lo tome bien).

—Hum… hoy estás particularmente aburrida —habla sin mayor preocupación sentándose en la barandilla del balcón.

—¿Por qué lo dices?

Tu forma de hablar es demasiado normal comparado a las palabrerías que suelen salir de tus labios, me estas aburriendo —dice viendo a la menor con una mirada inexpresiva una muy común en el solo que ahora se notaba más aburrido de lo normal.

Ahora resulta que la flor no es más que un momento solaz para el águila ¿Cuánto más jugara con sus pétalos? ¿Acaso su meta es terminar arrancándola de la tierra y dejarla morir?

…¿Acaso hay otra razón para que te busque? responde de forma seca sin ver a la chica que lo acompañaba, centrando su mirada en el manto de estrellas que los cubría— además las flores no son más que algo secular. Si… eso lo sé, no es como si esperara otra respuesta de hecho fue por esto mismo que me acerque a ti… no sé porque esperaba algo más.

El águila ha estado demasiado cerca de la pequeña liebre al punto que está en vez de querer saltar ahora quiere volar y seguir al ser majestuoso por las nubes, pero el águila sigue siendo un depredador y la liebre un pequeño roedor.

La miel siempre cae cerca del árbol y al final la abeja será comida por el oso al menos que el zapatero llegue a tiempo según las campanadas de reloj.

… silencio es la única respuesta que obtiene, eso y una mirada interrogativa

de su acompañante nocturno y vuelve a encontrarse con esa mirada vacía carente de vida, a veces desea tocar su rostro o tomar su mano y verificar si en realidad es un ser vivo con un corazón latente o simplemente un espejismo que se presenta a ella.

Ah, es verdad, la liebre tomo curiosidad por él águila después de que le vio descender de los cielos. Recuerda es día o mejor dicho noche en que estos encuentros comenzaron, como es que ahora lo que tanto había aborrecido en su vivir _ser normal_ se estaba convirtiendo en algo de lo cual no puede escapar. Al principio la noche era más fría y oscura que el mismo ártico, la relativa oscuridad da la sensación de privacidad que hace que los amantes unan sus almas y que los inocentes se conviertan en criminales. A diferencia del resto no es lo que se consideraría “normal”, incluso la cuñada, le ve con cierta extrañeza cuando realiza o dice algo, no les culpa era consciente de cómo le ven y lo de que realmente es, su nacimiento no fue más que el inicio de la perdición del Sol.

Observa y conoce los secretos de todos en esta vida, aquello que quieren mantener oculto incluso a costa de su vida, su silencio no viene de la empatía, sino que calla simplemente por las historias que le distraen de esta monótona vida.

Una de sus historias favoritas ocurrió mientras hablaba él de aquella *Leyenda que le contaba madre cuando era una cría* escondidos del resto del mundo, pero eso no viene al caso, si no esos ojos de búho que le deslumbraron al entender por completo la poesía de que de su boca brotaba cual miel dulce, él la tomo y se deleitó con su sabor logrando que la liebre se quedara maravillada cuando prendió vuelo en los aires como la magnífica águila arpía que es. Oh pequeña liebre, tanto que presumías de tu saltar libre, de moverte como si fueras el dueño del bosque que no eras, donde habías domado la noche a tu antojo ahora sientes perderte dentro de ese mar estrellado, las constelaciones que tanto te divirtieron ahora tienen una mayor profundidad, ¿Cómo fuiste capaz de

caer en una trampa tan obvia? ¿Qué tiene esos profundos y vacíos ojos que de ellos te has vuelto esclava? ¿Es acoso esta la hora en que los Astros amantes se reúnan de nuevo?

—…Debo de deshacerme de él…—susurro al viento ignorando al ser que había convertido en una Quimera bastante molesta. —Es mejor no dejar que los demás sepan lo que en tu mente ocurre, puede que llegues a arrepentirte de lo que digas.

Puede la presa cazar al depredador, o al menos intentarlo. Debo de deshacerme de él antes de que esto crezca y se haga más grande, antes de que no pueda escapar del frío rechazo de la luna por su cazador.

Karla Cal Diéguez

Tallerista 2024

En el silencio, la voz

El silencio clamará a todas voces aquel secreto engendrado en nuestros corazones. Gritará desgarrado los triunfos y los pecados. Encenderá su voz en el fuego pasional, desvestirá los hechos y la verdad, nos dejará sin palabras para contradecir toda curiosidad. El silencio hablará por nosotros cómplice de un latir de deseos carcomiendo desnudos pensamientos de ambas mentes.

Elección Y parece que estoy volviendo al sendero del que un día traté de escapar.

Regreso hacia lo que juraba odiar. Como palomilla me acerco sedienta de luz, sedienta de ataduras a un porvenir de obediencias en donde no puedo tomar mis propias decisiones, porque mi todo ya está escrito.

Renuncia

Puedo irme cuando quiera, pero ahora no quiero hacerlo. Y cuando lo desee sé que será tarde.

Tarde no como en los cuentos decorados de fantasía.

Tarde como en la realidad, donde no existe un As de esperanza y lo sé, pero este necio coraje no me deja admitir tu rechazo.

Abismos y nostalgia

Por Gabriela Ponce

Egresada del taller-Ya publicó su primer libro

Hoy le escribo poemas a los recuerdos que no tengo para contar que también en el vacío de la memoria puede existir espacio para la nostalgia «lo que no fue»; qué abismo qué misterio hay algo indiscutiblemente hermoso en todo aquello que no fue permite espacio para soñar para imaginar qué habría pasado si...

todo lo que no fue existe puro sin posibilidades de contaminarse y en cambio se endiosa en la seductora esperanza de un; «posible»; mejor de un quizá sí… entonces todo estaría salvado qué peligro lo que no fue nos duerme adentro echando raíces en la incertidumbre lo que no fue perdura intacto en los abismos interiores contrario a lo que es que se derrumba en lo cotidiano y en la penumbra de la costumbre hoy le escribo poemas a los recuerdos que no tengo porque me duermen adentro y así vivo pero no olvido que el presente dura muy poco y en cambio el pasado es eterno en la memoria y si lo que no fue hubiese sido entonces otra cosa sería lo que no fue y el abismo de sus posibilidades y en fin son infinitos los lugares habitados tan solo por la nostalgia

Oteño Joao

Poeta trashumante Invitado

Ella y sus gatos

Se paraba frente a un espejo, Tanto, que el tiempo se dormía, el cristal, al saberse otro personaje, se quedaba en mil almas de tinta para que su mano felina escribiera otro guion, después, en la vida que sueña en las tablas, sus palabras unían los pedazos y los guardaba en frascos de colores en un «almario» porque mañana todo el pasado retumbará en la voz eterna de los actores en el teatro perpetuo del Universo.

A Magali Letona

Rafael Landívar (1731-1793)

Poeta guatemalteco

«A la ciudad de Guatemala (elegía)

¡Oh salve, Patria para mí querida, mi dulce hogar, oh salve Guatemala! Tú el encanto y origen de mi vida.

¡Cuánto, tierra bendita, se regala el ánimo evocando de tu suelo las prendas todas, de natura gala!

Me acuerdo de tu clima y de tu cielo, a tus fuentes me asomo, y se pasea por tus henchidas calles ¡ay! mi anhelo.

En tus templos mi vista se recrea, y a la sombra encontrarme de tus lares, a ti volando el corazón desea.

A veces me parece los pinares divisar de tus montes, y las frondas que esmeraldas semejan a millares.

Ver por las mieses tus campiñas blondas, campiñas en perenne primavera a las que riegan cristalinas ondas.

Con frecuencia la imagen placentera surge en mi mente, de tus muchos ríos que huyendo van en rápida carrera

en torno de los márgenes sombríos; o bien el interior de tus hogares er me figuro lleno de atavíos.

Vuela después mi mente a otros lugares, y sorprende jardines matizados de Venus por las rosas singulares.

Mas a do se encaminan exaltados mis pensamientos, cuando aún los tapices de seda evoco en oro recamados,

y el purpúreo vellón...? Firmes raíces el patrio amor en nuestras almas echa, al refrescar memorias tan felices.

Memorias en que, al verse por la flecha el infortunio herido, luego ufano en ellas paz el ánimo cosecha.

Pero me engaño: que injuriosa mano vino a agitar mi sosegada mente, y mi ánimo a burlar ensueño vano.

¡Ay! la ciudad que ayer fuera esplendente alcázar y del reino la señora, admiración y pasmo de la gente;

¡de piedras un acervo es sólo ahora...! casas, templos y calles...no le quedan; y aún del monte a la cumbre protectora

no cabe por do ir, que se lo vedan los edificios que en fatal ruina de sus alturas hasta el polvo ruedan.

¡Todo cae...! Parece que fulmina sus alígeros fuegos el tonante,

y con su roce todo lo extermina.

Mas ¿para qué deploro sollozante tanta escena de muerte y tanto estrago? ¡Espectáculo nuevo ved delante...!

Ya del sepulcro surgen, y ya el vago viento nuevas mansiones señorean y airosos templos; sienten el halago del céfiro las fuentes que ya ondean; torna el pueblo a llenar el “avenida”, y alma quietud de cuantos lo desean.

Más que de Egipto el ave esclarecida dichosa Guatemala, nuevamente de sus cenizas propias saca vida.

¡Oh rediviva Madre! Alza la frente en júbilo bañada; y ya al amparo de otro nuevo desastre largamente, puedas vivir. En tanto, yo el preclaro triunfo que de la muerte has obtenido celebraré en mis versos sin reparo, y haré sea en los astros conocido. Por fin, mi ronco plectro con intensa Ternura te consagro; y sólo pido Tenerte a ti, por premio y recompensa».

Traducción del latín: Pbro. Federico Escobedo

Fuente: Francisco Morales Santos

*Solo los autores son responsables de la originalidad de sus textos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.