6 minute read

De la Sala Fortuny del Museo Municipal a los intentos de creación del Museo Fortuny (1941-1954)

Francisco NAVARRO BORRÁS

Anteproyecto de Museo Municipal de Pinturas ‘Mariano Fortuny’ de Reus. Fachada principal, febrero de 1948

Advertisement

Arxiu Municipal de Reus/Arxiu Comarcal del Baix Camp (AMR-ACBC) instalar la tumba en la iglesia de San Pedro, al pie del cenotafio que guarda su corazón, y pedía una fotografía de la tumba de Roma para que el arquitecto municipal pudiera hacer el proyecto. Pero tres días después Aguadé dejó la alcaldía y a pesar de que informó a su sucesor del proyecto, no se supo nada más. Todavía en enero de 1955 Enric Aguadé pedía al alcalde que se volvieran a hacer gestiones para llevar la tumba de Fortuny a Reus asegurando que «contará con el aplauso, adhesión y agradecimiento de todos los reusenses». 228

El 28 de junio de 1941 se inauguró finalmente la Sala Fortuny del Museo de Reus, dedicada exclusivamente al pintor. Se exponían las obras de Fortuny que había ido recibiendo el museo, principalmente de su hijo y algunas cedidas por Pau Font de Rubinat. Esto renueva el entusiasmo para ampliar el fondo de Fortuny. Fue entonces cuando se fundó la Agrupación Fortunyista de Madrid «Los Amigos de Fortuny», impulsada por el rico diplomático Lluís Quer Boule (Reus, 1833–Ma-

de sus queridísimos amigos Dominico Morelli y Vincenzo Gemito, consta de una columna de granito con su retrato en bronce, parecidísimo, hecho por Gemito [...] tiene que ser la misma y naturalmente debe haber sitio para los restos de mi madre y hermana». Carta de Mariano Fortuny Madrazo a Jaume Fort, 23-V-1940. Correspondencia, Archivo del IMRC. 228. AGUADÉ PARÉS: «Fortuny», Revista del Centro de Lectura, I-1955.

Lápida en honor a Fortuny, con un medallón de Marià Benlliure, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Reus, 1946

Ajuntament de Reus drid, 1968) en la que participaron con entusiasmo otros reusenses residentes en la capital española, con el fin de difundir la obra del pintor. Colaboraron principalmente Manuel de Figuerola, marqués de Rialb (Barcelona, 1876–Madrid, 1965), embajador de España y consejero de Estado; y el religioso y miembro de la Real Academia de la Lengua Española, el valenciano Lluís Fullana Mira (Benimarfull, Alacant, 1872–Madrid, 1948), que también fue presidente.

La carencia de espacio que sufría el Museo de Reus y el entusiasmo en la reivindicación de Fortuny hizo que se planteara la creación de un museo dedicado al pintor en la ciudad. Probablemente, la iniciativa fue de la Agrupación Fortunyista de Madrid y consistía en aprovechar la gloria del pintor para construir un museo dedicado a su figura para exponer su obra y la otros artistas reusenses, y crear una escuela superior de pintura y dibujo.229 En buena parte, es por este motivo que la ciudad posee obras suyas. La Agrupación organizó en el Salón Cano de la carrera de San Jerónimo de Madrid una «Exposición Museo Fortuny de la ciudad de Reus», en junio del 1945. Se exponían inicialmente tres bustos de los escultores Marià Benlliure, Aniceto Marinas (Segovia, 1866–Madrid, 1953) e Ignacio Pinazo (València, 1849–Godella, 1916) y una pintura de Joaquim Sorolla (València, 1863–Cercedilla, 1923), donadas para el futuro Museo reusense, y se añadieron obras de Virginia Palacios y Francisco Echauz (Madrid, 1927–2011).230

En enero de 1946 se hicieron gestiones para comprar el Palacio Bofarull, propiedad de los hermanos Querol Rius, para instalar el Museo Fortuny. El alcalde Valls Julià dio la compra por hecha y así lo comunicó al Director General de Bellas Artes, que prometió una subvención. En realidad, la compra no llegó a concretarse. Solo se ha conservado parte de un «Proyecto de Museo Fortuny», de aquel año, con una perspectiva del patio posterior reformado del Palau Bofarull, firmado con las iniciales «MFCS». Dos años más tarde se redactó un anteproyecto del Museo Municipal de Pinturas «Mariano Fortuny», con planos del arquitecto y matemático Francisco Navarro Borràs (Reus, 1905–Madrid, 1974), fechados en Reus en febrero de 1948.231

La propuesta de creación del Museo propició la obtención de di-

229. Legajo «Proposta de creació d’un Museu Fortuny a Reus». Véase el artículo BELFORT: «Historia i cultura», Lérida, X-1949. 230. La Agrupación hizo de intermediaria y gestionó muchas de las donaciones para el Museo Fortuny, como las realizadas en 1944 por el pintor Mariano Bertuchi (1884-1955), la de Mariano Benlliure, y en 1945 las de José Garnelo (1866-1944), Miquel Blay (1866–1936), Pedro Muguruza (1893–1952), Aniceto Marinas (1866–1953), Blas Benlliure (1858–1936), Juan Antonio Benlliure (1860–1930), Manuel Benedito (1875–1963), J. L. Farlan, Carlos Ibáñez de Ibero (1825–1891), Mariano de Madrazo (1894–1991), Lluís Masriera (1872–1958), Gabriel Morcillo (1887–1973), Josep Nogué (1880–1973), Ceferí Olivé (Reus, 1907–Barcelona, 1995), José M. de Juan, Ivo Pascual, Amadeu Roca, Aleix Clapés (1850–1920) –realizada por el vizconde de Güell–, Francisco Pompey, Amando Suarez Couto, José del Valle, Jorge W. Apperley, Laszlo Zinner (1908–1977) o Fernando Álvarez de Sotomayor (1875–1960), director del Museo del Prado. De todos estos se tenía que celebrar una exposición en Reus, que no se llegó a hacer nunca. Legajo «Creació Museu Fortuny a Reus». AMR-ACBC 231. Correspondencia, en el legajo «Creació Museu Fortuny a Reus». Los planos se conservan en el Archivo Municipal de Reus-Arxiu Comarcal del Baix Camp, Fondo del Ayuntamiento de Reus. Planos del proyecto del Museo Fortuny, 1954 (UI: 10.779).

Pere BENAVENT de BARBERÀ

Anteproyecto de Museo Fortuny para la Ciudad de Reus, 1954 Fachada

Arxiu Municipal de Reus /Arxiu Comarcal del Baix Camp (AMR-ACBC) versas donaciones, a partir de 1944, como la del Boceto para La Vicaría (El Lagartijo en la Capilla), realizada por el abogado Josep Fort Pascual (Reus, 1920-?) en diciembre de 1947, a través de la Agrupación Fortunyista de Madrid.232 Como muestra de agradecimiento por las donaciones realizadas, la Junta de Museos de Reus nombró Mariano Fortuny Madrazo presidente honorario, en marzo de 1948. Este lo aceptó y se comprometió a enviar más materiales para el Museo.233 El proyecto, pero, provocó cierta polémica, en septiembre de 1952. Mientras unos, como el arquitecto Antoni Sardà, proponían la creación del nuevo museo, otros como J. Lobo, remarcaban la precariedad en que se encontraba el museo existente y la escasez de obras de la colección Fortuny. Y otros, como Reus Semanario de la Ciudad, defendían la creación del Museo, pero en la casa natal del pintor.234 Y aún en mayo de 1954 el arquitecto Pere Benavent de Barberà (Barcelona, 1899–1974) dibujó los planos de un anteproyecto de «Museo Fortuny» para la ciudad de Reus.235

232. Diario Español de Tarragona, 15-XII-1947. Aquellos años se recibieron varias cartas ofreciendo obras para ser adquiridas por el Museo Fortuny, pero la falta de presupuesto de la institución impidió realizar ninguna compra. Reus Semanario, 24-XI-1956. Citado por FIGUERAS: «La col·lecció....», p. 16. También se recibió, mediante Maria Cardona, una magnífica capa, obra de Mariano Fortuny Madrazo, que se conserva en la prioral de San Pedro y que el prior se pone el día de Corpus en el oficio de Completas. La Vanguardia, 15-IX-1939 y Diari de Tarragona, 24-VI-2016. 233. Sesión de la Junta de Museus de Reus, 12-III-1948 y carta del 12-IV-1948. Archivo IMRC. La iniciativa tuvo eco hasta entre los catalanes de Argentina, donde la revista Ressorgiment, Buenos Aires, 1-XI-1951, informaba que en Reus «s’està organitzant un Museu que portarà el nom de Marià Fortuny. Ja s’han començat a rebre importants donatius». 234. Véase «Turismo»; SARDÀ: «Un estudio de Parque Municipal y de recinto para la Feria de Muestras» y «No hay ignorancia ni aversión»; LLOP: «¿Ignorancia o aversion?»; JUDERIAS: «En torno al Museo Fortuny»; Reus Semanario, 30-VIII y 6, 13, 20-IX-1952; «El futuro Museo», Reus Semanario, 23-I-1954 y «El Museo de Reus», Reus Semanario, 15-IX-1956. 235. Conservados en el Arxiu Municipal de Reus/Arxiu Comarcal del Baix Camp. Fondo del Ayuntamiento de Reus. Planos del proyecto del Museo Fortuny, 1954 (UI: 10.779).