1 minute read

Exposición de pintores reusenses del s. XIX con obras de Fortuny (1981

Marià Fortuny

«Playa de Portici»

Advertisement

Portici, 1874 Óleo sobre tela, 69 x 130 cm Meadows Museum of Art, Dallas (MM.2017.03)

Exposición de pintores reusenses del siglo XIX, con obras de Fortuny (1981)

La exposición «Homenatge a 20 artistes reusencs del segle XIX», organizada por el Banco de Bilbao en Reus, del 18 de diciembre de 1981 al 15 de enero de 1982, era compuesta por 20 obras. Fortuny era el artista más representado, con seis óleos, entre ellos una versión de El coleccionista de estampas; la acuarela Ruinas romanas, el aguafuerte Familia marroquí, del Museu de Reus; y doce dibujos de colecciones particulares. El pequeño catálogo contiene un breve texto introductorio de los historiadores del arte Carles González López (Barcelona, 1947) y Montserrat Martí Ayxelà (Barcelona, 1953), que destacan la importancia de Fortuny que, junto con Gaudí, representan la aportación artística de Reus al arte mundial.270

270. Los otros artistas eran Macià Auqué, Tomàs Bergadà, Josep M. Constantí (1899–1975), Ricard Estivill (1879–1952), Cèsar Ferrater, Lluís Ferré (1898–1973), Antoni Fusté (1866–1950), Baldomer Galofre, Antoni Gaudí, Hortensi Güell, Josep Llovera, Antoni Marsal, Joan Rebull, Ramir Rocamora, Joan Roig, Joan Rovirosa (1887–1956), Domènec Soberano, Josep Tapiró y Pere Vidiella (1893–1975), con notas biográficas firmadas por Pere Anguera, Pere Calderó, Antoni Correig, Josep M. Franquès, Carles Gonzàlez, Àngel Llauradó, Montserrat Martí, Josep Olesti, Assumpta Rosés y Domènec Solé, y una addenda de Llorenç Jaume Grau. Homenatge a 20 artistes reusencs nats al segle XIX (1981). Dos años antes, del 22 de junio al 31 de julio de 1979, el artista Josep Maria Subirachs (Barcelona, 1927–2004)) realizó la exposición Homenatge a Fortuny i Gaudí, de escultura, dibujo y obra gráfica, en el Centre de Lectura de Reus.