7 minute read

El recuerdo de Fortuny durante la Guerra Civil Española (1936-1939

Acto de conmemoración del centenario del nacimiento del pintor Fortuny, en el Palau de la Generalitat, en Barcelona, durante la Guerra Civil, en 1938

Fotografías de Gabriel Casas Galobardes Arxiu Nacional de Catalunya (ANC1-5-N-3428)

Advertisement

Durante la Guerra Civil Española, en abril y julio de 1937 el Consejo Municipal de Reus emitió papel moneda local. La característica estética más notable de los billetes reusenses –y un caso único en todo el papel moneda catalán– era la reproducción en cada una de las series de la efigie de 16 hijos ilustres de la población: naturalmente Marià Fortuny entre ellos. El busto de Fortuny, representado en los billetes de una peseta, comparte el anverso con unas chimeneas humeantes y el campanario de la iglesia de Sant Pere.206 Y el 11 de junio de 1938, el Banco de España en Barcelona emitió un billete de 5.000 pesetas, que no llegó nunca a circular, con la efigie de Fortuny y La Vicaria, con una excelente realización.207

A pesar de la conmoción general de la guerra y los criminales bombardeos fascistas sobre la ciudad, las autoridades y los partidos republicanos hicieron una apuesta clara por la cultura. Por eso, el semanario independentista Estat Catalá tenía presente a Marià Fortuny en 1937 y Pere Aguller recordaba que en 1938 se celebraría el centenario del nacimiento del pintor. Después de reprochar el poco éxito que había tenido bautizar una calle con su nombre, «que la gent segueix anomenant-lo carrer de Monterols», proponía rendirle un homenaje, que tenía que organizar una comisión integrada por el Ayuntamiento, el Centre de Lectura, el director del Museo, el arquitecto municipal y la Asociación de la Prensa. Esta comisión tendría que conseguir subvenciones de la Generalitat y del gobierno central para llevar a cabo el monumento diseñado por Viladomat, que se podría acabar de financiar con aportaciones populares. Proponía instalarlo en la plaza del Cuartel o en el cruce de la avenida Cataluña con la plaza de la Libertad. El homenaje se culminaría con una exposición antológica y una disertación del filósofo Francesc Pujols en el Teatro Fortuny. Otros periódicos también se mostraron a favor del merecido homenaje.208

En febrero de 1938 se pidió el patrocinio de la Generalitat de Cataluña, que aprobó destinar al Centenario 50.000 pesetas para que los actos tuvieran la solemnidad requerida y dar carácter oficial al Comité

206. En el reverso hay una alegoría al trabajo, al comercio y a la industria, cercando una rosa, emblema de la ciudad. También se emitieron billetes con la efigie del militar y político Joan Prim, de los pintores Tapiró, Llovera, Galofre y del escultor Joan Roig. En cambio se echa de menos en la serie al arquitecto Antoni Gaudí, probablemente por su manifiesto apego a la iglesia católica. TURRÓ: «Els bitllets de Reus» (1971), pp. 213-219. 207. Fue mostrado al público reusense en una exposición organizada por el Banco de Bilbao celebrada en el Centre de Lectura en abril de 1976. Reus Semanario, 22-VII-1978. 208. AGULLER: «El monument a Fortuny», Estat Català, 27-XI-1937. Dos días antes Diari de Reus, 25-XI-1937 publicaba «Fortuny i Catalunya. Conferència de Francesc Pujols al Casal de la Cultura» y Avui, 11-VI-1936, ya había publicado el artículo «A les envistes del centenari de Fortuny. Avui fa 98 anys que el pintor de fama universal, neixia a Reus», y Anselm LLUC, en «La llegenda de Fortuny. Entorn del seu centenari», Diari de Reus, 9-I-1938, dice que «Catalunya es prepara a commemorar amb la solemnitat que cal el centenari de Fortuny, el gran pintor reusenc», explica un par de divertidas «llegendes» de café sobre Fortuny y reivindica el monumento al pintor «que Catalunya tant li ha promés i encara li deu».

Acto de conmemoración del centenario del nacimiento del pintor Fortuny, en el Palau de la Generalitat, en Barcelona, durante la Guerra Civil, en 1938

Fotografías de Gabriel Casas Galobardes Arxiu Nacional de Catalunya (ANC1-5-N-3429) organizador.209 La dura realidad de la guerra impidió la celebración de estos actos en Reus y solo se pudo colocar un ramo de laurel en la lápida conmemorativa de la fachada de su casa natal.

En Barcelona, en virtud de un acuerdo del Comité del Centenario del nacimiento de Fortuny, el 11 de junio de 1938 se celebró en el Palau de la Generalitat un acto conmemorativo del centenario, presidido por el Consejero de Cultura Carles Pi i Sunyer y el ministro de Agricultura español en representación del gobierno de la República. Pronunciaron discursos el secretario del comité, el reusense Antoni Fuster Valldeperes, el escritor y filósofo Francesc Pujols, los escritores Alfons Maseras y Joaquim Ciervo, el alcalde de Reus, Ramir Ortega y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona Víctor Colomer. El homenaje tenía que culminar con la edición de un libro colectivo, titulado Fortuny, coordinado por Maseras, con escritores y artistas catalanes y extranjeros, algunos del siglo XIX, de calidad e interés diversos sobre el pintor.210 Se editó un cartel conmemorativo original del pintor Ramon Martí Caballero (Barcelona, 1915-2001), con el busto de Fortuny, una paleta y una rama de laurel.211

El adverso desarrollo de la Guerra Civil hizo que en 1938 el Museu de Reus fuera cerrado al público y desmontado, y los materiales más valiosos –entre ellos las obras de Fortuny– fueron trasladados en cajas a pueblos de las comarcas de Girona, para protegerlos.212

209. El Comité estaba compuesto por el Conseller de Cultura Carles Pi i Sunyer; Josep Renau, director general de Bellas Artes; Ramir Ortega Garriga, alcalde de Reus; Víctor Colomer, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona; Antoni Llauradó, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Reus; Joaquim Boralleras, secretario de la Comisaría General de Museos; y por Jaume Aiguader, Miquel Serra Pàmies, Josep Andreu Abelló, Frederica Montseny; Joan Peiró, Joan Borràs Gorga, Gustau Cochet, Adolf Armengod, Hermen Anglada Camarasa, Josep Pous i Pagès, Francesc Pujols, Alfons R. Castelao, Josep M. de Sucre, Joaquim Ciervo, Francesc Galí, Emili Bosch Roger, Alfons Maseras, Sebastià Guasch, Joan Mates, Josep M. Riquer y Antoni Fuster Valldeperes. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, Barcelona, 16-II y 12-IV-1938. 210. Una crónica del acto a Meridià, Barcelona, 17-VI-1938 y a La Vanguardia, 12-VI1938. El libro era compuesto por los artículos: [Alfons MASERAS]: «De l’epistolari de Fortuny»; Joaquim M. BARTRINA: «Els primers anys de Fortuny»; Josep PUIGGARÍ: «Una predicció sobre l’obra de Fortuny»; Joaquim CIERVO: «El quadre de La Batalla de Tetuán»; Teòfil GAUTIER: «La Vicaria de Fortuny»; Baró DAVILLIER: «Dues obres de Fortuny: L’elecció de model y El jardí dels poetes»; Josep YXART: «Fortuny i l’arquitectura»; S. SAMPERE I MIQUEL: «Fortuny, colorista esencial»; F. MIQUEL I BADIA: «Evolució i realisme en l’art de Fortuny»; Josep CLARÀ: «Fortuny, cap d’escola»; Alfons MASERAS: «Trets psicològics de Fortuny revelats per la seva correspondència»; Feliu ELIAS: «Reestimació de Fortuny»; Francesc PUJOLS: «Fortuny i Catalunya, o el pintor de la llum»; y Joaquim CIERVO: «Fortuny evoluciona en el seu art personal i inconfundible. Andalusia anys 1870-1872». El libro no se pudo editar y los originales mecanografiados se conservaron en el archivo de Maseras durante 60 años, hasta que fueron editados finalmente por el Centre de Lectura de Reus: Fortuny. Homenatge de la Generalitat republicana (1938) (1999). Alfons MASERAS publicó en Meridià, Barcelona, 15-IV-1938 el artículo «L’exemplaritat de Fortuny», que contiene quizá uno de los mejores resúmenes interpretativos hasta ese momento de la época reusense del pintor. 211. Cartel, 99 x 67,5 cm. Barcelona: Seix y Barral, 1938. 212. Libro de Actas de la Junta de Museos de Reus (1933-1942), IMRC. Con motivo del centenario del nacimiento de Fortuny, Joan OLLER publicaba en La Gaceta de las Artes Gráficas del Libro y de la Industria del Papel, Barcelona, V-1938, el artículo «Fortuny, el mago del arte», que termina así: «En este 11 de junio de 1938, detente soldado que pases por Reus la ciudad mártir. ¡Un minuto de silencio! Hace cien años que nació en este pedazo heroico de tierra catalana uno de los pintores más geniales que han visto los siglos: Fortuny. Y tú, hombre civil, abrumado por las preocupaciones de la guerra, guarda también un minuto de silencio. Inclina la frente ante la sangre y las ruinas de una Cataluña destrozada, del Reus sufrido y patriota, cuna y hogar, amor y pasión, de Fortuny...».