2 minute read

El corazón de Fortuny, perdido por siempre? (1936

Billete del Banco de España en Barcelona, de 5.000 pesetas, con el busto de Fortuny y La Vicaría, del 11 de junio de 1938, durante la Guerra Civil, que no llegó a ser emitido

Advertisement

Calcografía y litografía, 173 x 108 mm Bradbury, Wilkinson & Cª, Londres Colección Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Madrid los republicanos autonomistas de El Consecuente los despojos del pintor tienen que ser depositadas en el interior del monumento que se le dedique y propone que se le encargue a Josep Viladomat o Joan Rebull y que el acto de inauguración sea presidido por el presidente de la Generalitat Lluís Companys (Lo Tarrós, 1882–Barcelona, 1940) y el de la República, Manuel Azaña (Alcalá de Henares, 1880–Montauban, Francia, 1940).204 La revuelta militar fascista del 18 de julio y el estallido de la Guerra Civil, paralizaron definitivamente las gestiones del gobierno de la Generalitat.

El corazón de Fortuny ¿perdido para siempre? (1936)

A raíz de la revolución popular provocada por el levantamiento militar fascista y la Guerra Civil Española (1936-1939) que tuvo lugar durante los primeros meses de conflicto, se destruyeron edificios y objetos religiosos del culto católico, en una oleada de destrucción iconoclasta. Las autoridades republicanas intentaron proteger muchos de este objetos, entre ellos la urna que contendía el corazón de Fortuny, guardada en el cenotafio de la prioral de San Pedro, entonces convertida en un mercado de verduras. El 21 de diciembre de 1936 el consejero de finanzas del Ayuntamiento, Àngel Pallejà Vall (Porrera, 1890–Reus, 1976), del PSUC-UGT, envía un oficio al arquitecto municipal Josep Simó Bofarull (Reus, 1899–Barcelona, 1996) con este escueto mensaje: «Serviu-vos posar-vos d’acord amb el Dr. Vilaseca i en Pere Rius per tal de traslladar l’urna que serva el cor del pintor Marià Fortuny». Simó también era el jefe local de Defensa Pasiva y colaboraba activamente en la salvaguardia del patrimonio de la ciudad, junto con el director del Museo Municipal Salvador Vilaseca y el conservador del mismo Museo, Pere Rius Gatell (Reus, 1898–1973). Al margen del documento hay un «Conforme» del concejal de Cultura Josep Ortoneda, del POUM. Así pues, si el oficio tuvo los efectos propuestos y el corazón de Fortuny fue trasladado a un lugar seguro –cosa poco probable–, el hecho que nunca más se vuelva a hablar del tema, ni exista ningún documento de su restitución al cenotafio, significaría que este está vacío y que el corazón del pintor se ha perdido para siempre.205

Durante los incendios de templos y conventos que se desarrollaron en los primeros momentos de la Guerra, la prensa de Barcelona informa que «se han salvado varias obras de arte, entre ellas cuadros de Mariano Fortuny, y de otros pintores de mérito» que fueron depositados en el Museo Prim-Rull, como un óleo del año 1866.205b

204. «Les cendres del pintor Fortuny a Reus», El Conseqüent, 4-VII-1936. G.: «Temes actuals. Una obra que cal fer», Diario de Reus, 3-VII-1936. 205. Legajo «Comunicats rebuts, 1930-1943». AMR-ACBC. MASSÓ: «El cor de Fortuny, protegit (desembre de 1936)», www.reusdigital.cat, 27-IX-2012, transcribe el documento y afirma sin documentarlo que «l’ofici va tenir els efectes proposats i el cor de Fortuny fou traslladat a lloc segur», sin que parezca darse cuenta de lo que esto representaría, ya que no existe rastro de su retorno. 205b. El Diluvio (Barcelona) 18-VII y 16-XII-1936. No he localizado la noticia en la prensa local.