3 minute read

Las primeras obras y objetos de Fortuny donados a Reus (1933

Mariano FORTUNY MADRAZO

Advertisement

«Autoretrato»

Venecia, 1947 Témpera sobre lienzo sobre tabla, 48,4 x 40,1 cm Museo Nacional del Prado, Madrid (MNP P007438)

Dedicatoria de «Marian Fortuny i Madrazo al Centre de Lectura de Reus» en el libro «Fortuny 1838-1874»

Venecia, 1929 Biblioteca del Centre de Lectura de Reus formado por Josep Auqué, Josep Sabater, Eduard Toda, Josep Simó y Francesc Marca, en sustitución del anterior. El primer acuerdo fue decidir una nueva ubicación para el monumento, dejando la del Mercadal y optando otra vez por el cruce del paseo Sunyer con la calle San Juan y la carretera de Alcolea (la actual plaza del «Nen de les Oques»). Acordaron pedir a los escultores ganadores que ejecutaran un nuevo proyecto más económico, con la intervención del arquitecto municipal, dada la poca disponibilidad económica. Días después el alcalde informa que ha pedido a los autores que se avengan a rescindir el contrato y ser indemnizados con 20.000 ptas, y darles 14.000 más reservándoles el derecho de preferencia el día que la obra se lleve a cabo. Y la situación se complicó cuando miembros de la Asociación de Iniciativas reclaman que el Ayuntamiento les devuelva la gestión del proyecto y no ponga más impedimentos, acusándolo de pasividad y negligencia, mientras los ganadores del concurso reclaman judicialmente 19.000 ptas de indemnización por daños y perjuicios al Comité, en agosto de 1931.199

En julio de 1936 Diario de Reus reclamaba aún el monumento a Fortuny, y afirma: «del que ens hauria de caure materialment la cara de vergonya, del que hauríem de sentir-nos indignes i antipatriotes, és de no haver dreçat encara res que fós digne de perpetuar la memòria gloriosa de Fortuny», y pide un Ayuntamiento capaz de resolver el tema de una manera digna y definitiva.200

Las primeras obras y objetos de Fortuny cedidos a Reus (1933)

Gracias a la donación de la Casa Rull a la ciudad, durante los años de la dictadura de Primo de Rivera el Ayuntamiento trasladó el archivo y la biblioteca municipal, junto con otros objetos pertenecientes al general Prim, con la intención de crear un museo dedicado a este y a otros reusenses ilustres, como Fortuny. Desde la formación de las primeras colecciones para el Museu de Reus, en los primeros años de la República, existió entre sus promotores un marcado interés para obtener obras y objetos del pintor, con la intención de dedicarle una sala. Las primeras piezas se consiguieron gracias a la carta que el cronista Jaume Fort Prats (Reus, 1873-1955) escribió al hijo del pintor, Mariano Fortuny Madrazo solicitándole algunos recuerdos de su padre, en 1933.201 Este hizo una primera donación a la ciudad compuesta

199. Pliego «Comitè Ejecutivo del Monumento a Fortuny», 1930, BCLR. Las Circunstancias, 14, 15 y 20-II-1930. Diario de Reus, 14-II-1930 y 19-VIII-1931. 200. Diario de Reus, 3-VII-1936. 201. Foment, 4 y 9-VI y 15-XII-1933, que afirma que Fortuny Madrazo «segurament podrà venir a Reus [...] per a presidir junt amb les nostres autoritats la inauguració del nostre Museu Municipal». El acta de la Junta de Museos de Reus del 23-XII-1933 da cuenta «d’haver estat rebuts per mitjà del senyor Jaume Fort uns dibuixos originals de Marià Fortuny cedits […] pel fill del gran artista», Archivo IMRC. Mas detalles de esta primera donación en FORT: «Carta abierta a D. Mariano Fortuny Madrazo, Cónsul de España en Venecia», Heraldo de Reus, 14-VII-1933, que describe las prendas «que mantienen latente la inmortal vida de quien legó su corazón a su ciudad nativa para que descansara a la vera de nuestro inhiesto campanario». En