2 minute read

Nuevos intentos de un monumento a Fortuny (1908, 1911 y 1916

Josep REYNÉS

Escultura representando al pintor Fortuny, en la entrada del estudiotaller de los artistas Masriera en Barcelona, 1884

Advertisement

Fotografía Josep Brangulí, 1900 Arxiu Nacional de Catalunya (ANC 1-42-N-19808) de Fortuny, Prim, Mata y Bartrina, del historiador Joaquim Batet Palet (Barcelona, 1849–Reus, 1929), ex-director del Instituto.156

En 1916 el semanario Heraldo de Reus reflexionaba sobre el pintor y su relación con la ciudad, reivindicándolo. En el articulo «El caso Fortuny» escribía, crítico con la ciudad:

«Fortuny no ha sido discutido en Reus. No lo fue en vida porque, desde su adolescencia hasta su muerte, con reducidas excepciones, estamos todos ayunos de ver una obra suya, de esas grandes y definitivas que le dieron fama. De suerte que Fortuny no tuvo en su ciudad natal enemigos ni detractores. Tampoco dejaría por acá muchos amigos, a juzgar por el sistema de locomoción que le permitieron escoger cuando se fue a Barcelona, eso es: andando y con el hatillo a cuestas. Bueno, quedamos en que Fortuny dejó en Reus mas que paisanos. Murió, prematuramente. Llegó a nosotros el clamor de la condolencia que su pérdida causó en el mundo culto, y anotamos el nombre de Fortuny en la lista nada escasa de nuestros hijos ilustres. ¿Que mas hicimos? Tendría un grato valor de oportunidad inquirir que se hizo en nuestro pueblo el día que llego la ofrenda que Fortuny nos legara. Pudo mandarnos un cuadro. Algunos de entre nosotros acaso lo hubiesen preferido; mas, es posible que Fortuny, sintiéndose morir, no pensara tanto en la vanidad de hacerse admirar por nosotros como en el proyecto sencillamente sublime de hacerse querer disponiendo que le arrancaran el corazón y nos lo mandaran a guisa de recuerdo. ¿Qué se hizo en Reus al recibir este legado entre trágico y glorioso? Poco seria, puesto que no se registra en nuestros fastos ¿se pensó en levantar un monumento en su memoria? Puede que si, pero sin calor. ¿Se pensó si quiera en dar su nombre a una de nuestras calles? Tampoco en eso se pensó. En Barcelona, en Madrid, en Tarragona; en otras ciudades españolas; en algunas de Italia y de Francia, se daba el nombre de Fortuny a una de sus calles. ¿Por qué no en Reus?»157

El 6 de abril de 1908 la Asociación de la Prensa de la ciudad acordó solicitar que se levantara un monumento en honor de los reusenses Marià Fortuny, Pere Mata y Joaquim M. Bartrina. La idea fue aplaudida por el Diario de Reus, y bien acogida por el Ayuntamiento pero no tuvo ninguna repercusión real. El verano de 1911 rebrotó la idea de este triple monumento, puesto que «sería mucho más económico, mucho más grandioso, (y) tendría mas partidarios (...) Esto sería noble; esto sería generoso».158

156. «Reusenses ilustres. (Breves necrologías)», Las Circunstancias, 27-XI-1915. 157. «El caso Fortuny», Heraldo de Reus, 1-VIII-1916. 158. Diario de Reus, 8 y 12-IV-1908 y 22 y 23-VI-1911, que termina: «Reusenses: No se ha hecho justicia. Unámonos todos sin distinción, y pidamos a los que pueden que se conmemore, como se merece, la memoria de Fortuny, Mata y Bartrina» Solo así conquistaremos el nombre de justicieros. Solo así mereceremos el dictamen de grandes, nobles, patrióticos y generosos. F.G.M.».