2 minute read

Una nueva exposición con obras de Fortuny en Reus (1876

Bandeja de plata utilizada para llevar la urna con el corazón de Fortuny a la iglesia de San Pedro de Reus, en 1876

Fundació Privada Reddis. Reus

Advertisement

Todavía en julio de 1907 los diarios Las Circunstancias y Diario de Reus publicaban una carta del profesor del Instituto Federico Reymundo pidiendo a la prensa local, a la de Madrid, a la Asociación de Escritores y Artistas y «todos los verdaderos amantes de las glorias de los preclaros hijos de España, si consideran digno el que los restos de uno de sus hijos no descansen en ese mausoleo o panteón de hombres ilustres del siglo XIX». Solicitaba el traslado a Reus de sus restos mortales: «¡Cuanto lo agradecerían esta hermosa ciudad, su maestro, anciano de 93 años todavía pintando, una especie de Ticiano, sus paisanos, los amantes del divino arte y España entera!».116

En mayo de 1876 el joven Càstul Soberano Roca (Reus, 1859–1895), hijo de Domènec Soberano, celebró la primera exposición pública de sus creaciones artísticas, juntamente, y sin duda como reclamo, con cuadros de Fortuny, Tapiró y Llovera.117 Unos años antes, Soberano había enviado a Fortuny unos dibujos de su hijo pidiéndole si lo podría tener a su lado para que aprendiera. En una carta a Soberano, desde Granada el 29 de octubre de 1871, Fortuny accede:

«He observado mejor los dibujos de Cástulo, y me parecen bien; se ve que comprende con claridad y tiene cierto gusto; para mi esto basta; el talento no es mas que el despejo natural aprovechado, y el genio prefiero se manifieste cuando las facultades están formadas. Siempre he desconfiado de los niños prodigio, pues casi siempre son fuegos fatuos, salvo raras excepciones. En cuanto al estar en mi compañía no se si sirvo para maestro, pero como amigo debe saber V. que aunque no tuviese gusto en ello, por agradecimiento debería aceptarlo, a no ser que participe V. de la reputación que mis paisanos tan gratuitamente me han formado. Sólo pues falta que me instale, pero no sé cuando será; [...] Veremos si se despeja la atmósfera política y decido el punto donde fijar mis cuarteles; entonces donde quiera que sea, allí estaré para servirle, no como se dice, sino como se debe».118

Sea como fuere Càstul nunca dio el paso hacia Roma, y no tenemos suficiente información para saber a que se refiere Fortuny al escribir la «reputación que mis paisanos tan gratuitamente me han formado».

116. Las Circunstancias, 14-VII-1907; Diario de Reus, 16-VII-1907, y El País, Madrid, 18VII-1907. Más de medio siglo mas tarde, el diario Avui, 1-XII-1935 se preguntaba: «Avui fa 59 anys que Reus posseeix el cor de Fortuny. ¿Quan podrà posseir les seves despulles?» 117. Diario de Reus, 12-V-1876. 118. Las Circunstancias, 23-V-1875. Según el Diario de Reus, 15-XI-1876, Càstul expuso tres cuadros, bodegones de fruta y flores pintadas al natural, en el establecimiento de la Vda. Sanromà, que los vendió en pocos días, y en los años siguientes realizaba retratos. El diario Lo Somatent, 5-VII-1877 loaba la pintura que realizó en la capilla de las apariciones del Santuario de Misericordia, destruida en el asalto e incendio de julio de 1936, al inicio de la Guerra Civil Española. Dibujó la fachada de la casa natal de Fortuny y la pila bautismal de San Pedro, dibujos publicados en La Ilustración Artística, Barcelona, 2-I-1888. Su carrera se truncó por una gripe que le provocó la muerte a los 36 años. SOLÉ: «Càstul Soberano Roca», La Guia de Reus, I-2018, p. 39.