3 minute read

Nuevos intentos de llevar el cuerpo de Fortuny a Reus (1875

raiMundo de MADRAZO

«Retrato de Federico de Madrazo pintando»

Advertisement

París, 1875 Óleo sobre tela, 56 x 38 cm Museo de Bellas Artes de Bilbao (MBAB 05/167)

El primer intento de trasladar el cuerpo de Fortuny a Reus (1875)

El Ayuntamiento de Reus inició pronto gestiones para conseguir traer la tumba de Fortuny en la ciudad. Ya el 5 de enero de 1875 indicó a la Comisión ejecutiva del monumento que «reclamó el cadáver del pintor para su traslado a Reus». El 19 de marzo Gabriel Padrós, en nombre la comisión, escribió a la viuda, Cecilia de Madrazo solicitándole el traslado del cuerpo del artista. Fue Pedro de Madrazo quien contestó negando al traslado del cuerpo, pero ofreciendo el corazón, que le había sido extraído durante la autopsia, y que había sido llevado a Madrid por Federico de Madrazo Küntz (Roma, 1815–Madrid, 1894), suegro de Fortuny a quien le había entregado la viuda, Cecilia. La familia pedía que se depositara en la iglesia de San Pedro, en un cenotafio adherido al muro de la iglesia «como tantos se ven fuera de España [...] y principalmente en Venecia, Florencia y Nápoles, donde hace bellísimo efecto». La comisión se reunió de urgencia el 14 de mayo y acordó gustosa «honrar dignamente tan preciosa ofrenda que depositará en un Cenotafio adosado en la pared de nuestra iglesia parroquial de San Pedro, donde fue bautizado el gran artista».113

El 7 de junio el alcalde Marià Pons se desplazó a Madrid donde Madrazo le dio el corazón de Fortuny colocado en una arqueta de plata. Se acordó depositarla interinamente –mientras se construía el cenotafio– en el arca de tres llaves que había en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Reus, cerrándola a continuación y guardando una llave el alcalde, otra Carles Roig Freixa, miembro de la Comisión del Monumento, y la tercera el secretario municipal. Allí estuvo hasta el 1 de diciembre del año siguiente.114

En diciembre, el Diario de Reus, comentando un suplemento publicado por La Ilustración Española y Americana sobre Fortuny, reclama

«ese cadáver para darle honrosa sepultura en nuestra patria. ¿No

112. A su vez, Tapiró retrató a Fortuny. Carta de Tapiró a Davillier, Roma, 2-I-1875. «Fonds Charles Davillier, Archives 027», INHA, París; y Diario de Reus, 17-XII-1874. Los dibujos fueron obsequiados a la Sociedad Filarmónica de Reus a petición de su presidente, Marià Pons. Diario de Reus, 13-V-1875. Y el retrato de Fortuny fue obsequiado por los familiares de Tapiró tres años mas tarde. Las Circunstancias, 11-V-1878. 113. Diario de Reus, 15-V-1875; Las Circunstancias, 16-V-1875; Diario de Barcelona, 21-V-1875 y La Bandera Catalana, 22-V-1875. El Ayuntamiento de Barcelona también intentó traer el cuerpo de Fortuny, en 1884, 1889 y en 1935, pero las solicitudes fueron denegadas. La Vanguardia, 15-II-1884 y 30-XI-1935 y El Noticiero Universal, 21-II-1889. Probablemente el primero en reclamar públicamente que los restos de Fortuny fueran trasladados a España fue el traductor Francisco Navarro y Calvo, en el articulo «Mariano Fortuny y Marsal», escrito en Roma el 1-XII-1874, publicado en la Revista Europea, Madrid, 20-XII-1874. 114. Protocolo notarial 1876. Tom II, José J. Sociats, 7-VI-1875, fol. 1355-1358; Actas Municipales 1875, 13 julio, f. 283; Diario de Reus, 14-VII-1875; La Época, 7-VI-1875 y La Bandera Catalana, 12-VI-1875. Federico de Madrazo anotó: «Juin 7. Lundi [1875] […] diez y media en casa donde han venido el Sr. Pons Alcalde Constit. de Reus con el Sr. Pascual de aquel Ayuntamiento, y Perico [Pedro de Madrazo], Carlos y Cañaveral, y el notario Sr. Seco para extender el acta de la entrega que hago al primero del corazón de Mariano que recibí en Roma de Cecilia, para que se deposite en la Iglesia Parroquial de Reus donde fue bautizado. MADRAZO: Agenda de bolsillo de 1875. Archivo del Museo Nacional del Prado, Reproducida y transcrita en DIEZ (dir.): Federico de Madrazo y Küntz (1815-1894) (1994), p. 92.

Tumba de Marià Fortuny, de su esposa y de dos de sus hijos, en el cementerio de San Lorenzo, Roma

Fotografía Josep Ornosa Soler, 1954 Centre de la Imatge Mas Iglesias de Reus (IMRC 24779) podrá accederse a esta petición?¿Habrán de quedar abandonados aquellos gloriosos restos en lejano y extraño suelo? Creemos que no, porque el sacrificio que se pide es muy pequeño, y la figura de Mariano Fortuny es muy grande, tan grande que su fama llena todos los ámbitos de la Europa artística».115

115. «Mariano Fortuny», Diario de Reus, 4-XII-1875.