7 minute read

Una lápida conmemorativa en la casa natal de Fortuny (1875

Lápida conmemorativa en la casa natal de Marià Fortuny en Reus, colocada en 1875

Fotografía Aleix Arnavat

Advertisement

«Corona poética dedicada al eminente pintor D. Mariano Fortuny, con motivo de la colocación de una lápida, como tributo a su memoria, en la fachada de la casa donde nació»

Reus, 1875 Arxiu Municipal de Reus/Arxiu Comarcal del Baix Camp (AMR-ACBC) Reus no sentía grandes deseos de llevarlo a cabo».105 Efectivamente, a pesar de la retórica y las declaraciones de intenciones Reus no tuvo un primer monumento a Fortuny hasta 65 años después.

Una lápida conmemorativa en la casa natal de Fortuny (1875)

El 21 de marzo de 1875 se colocó la lápida conmemorativa en la fachada de la casa natal de Fortuny. El Ayuntamiento editó invitaciones al acto y el día antes hizo un llamamiento a la ciudadanía a asistir, secundada por el Diario de Reus.106 La corporación municipal en pleno asistió al acto en procesión cívica –excepto el alcalde Marià Pons, que estaba enfermo– junto con los miembros de la comisión del monumento, autoridades militares y eclesiásticas y vecinos invitados, seguidos de serenos, guardas y otros empleados municipales. La calle estaba llena de gente «atraída por la novedad de la fiesta y ávida de honrar al preclaro hijo de esta ciudad, a la que ha sabido colocar a tan elevada altura». Los concejales y la comisión subieron al piso principal y desde el balcón el alcalde segundo Pau Soler pronunció un breve parlamento y corrió la cortina que cubría la lápida, de mármol blanco, donde se leía, en letras doradas: «En esta casa nació D. Mariano Fortuny en 11 de junio de 1838». A continuación salieron al balcón el escritor y secretario municipal Marià Fonts y el profesor Estanislau Clariana que leyeron sus poesías en honor a Fortuny. Después Antoni Soler Clariana, vicepresidente de la comisión del monumento leyó una biografía del artista y hizo una descripción de las gestiones realizadas, exhortando a los reusenses a encabezar la suscripción. Terminado el acto, que según la prensa fue seguido por unas 3.000 personas «guardando un religioso silencio durante la lectura de aquellos trabajos literarios», se levantó acta y se volvió en comitiva al Ayuntamiento.107

105. La Correspondencia de España, y Diario Español, Madrid, 15-XI-1876, El Popular, Madrid, 17-XI-1876 y «Suscripción Fortuny», Diario de Reus, 17, 18, 21 y 24-XI-1876. FORT: Anales…., VI, p. 263. Sin duda la crisis provocada por la Tercera Guerra Carlista (1872-1876) influyó en la poca recaudación en este primer intento de monumento al pintor. 106. Diario de Reus, 21-III-1875, que publicó cosas como: «Los hombres como Fortuny viven sin ser envidiados, porque no existe humana presunción tan loca de querer igualar siquiera al que en su frente ostenta la aureola del genio y al bajar a la tumba queda eternamente en el mundo su recuerdo y la fama de su nombre que las generaciones todas van esculpiendo en mármoles y bronces». De ello se hizo eco La Llumanera de Nova York, II-1875. 107. Bajo la placa se colocó un pergamino con el acuerdo municipal, el nombre de los concejales que lo decidieron y los del Ayuntamiento, y el notario Plàcid Bassedas levantó acta. Legajo «Acta notarial col·locació làpida casa natal de M. Fortuny. 1875», AMR-ACBC. Las Circunstancias, 23-III-1875, que se publicó con una orla negra. Varios periódicos nacionales se hicieron eco de la noticia, como Diario de Tarragona, 24-III-1875. Treinta y seis años después, el 8 de junio de 1911, por iniciativa de la Associazione Artistica Internazionale, el Ayuntamiento de Roma colocó una lápida conmemorativa en la casa que fue estudio de Fortuny, en Via Flamínia. El Ayuntamiento de Reus, se adherió al acto representado por el embajador de España en Italia, Ulpiano González de Olañeta, Marqués de Valdeterrazo, que leyó el siguiente telegrama: «Ayuntamiento mi presidencia se complace en rogar V.E. se digne ostentar representación ciudad Reus, cuna inmortal Fortuny, en acto colocación lápida a la memoria insigne artista, haciéndose intérprete nuestros sentimientos gratitud hacia Alcalde Roma y entidades y personalidades organizadoras homenaje». Alcalde, Emilio Briansó». El artista Enric Serra Auqué (Barcelona, 1859-Roma, 1918) hijo de una reusense, fue el impulsor y junto con el pintor Josep Nogué Massó (Santa Coloma de Queralt, 1880–Huelva, 1973) –que vivió una temporada en

Marià FORTUNY

«Retrato de Josep Tapiró»

Roma, 30-X-1874 Dibujo, tinta sobre papel Colección particular

El Ayuntamiento editó una «Corona poetica dedicada al eminente pintor D. Mariano Fortuny, con motivo de la colocación de una lápida, como tributo a su memoria, en la fachada de la casa donde nació» con tres poemas titulados «A Fortuny», de Marià Fonts, Estanislau Clariana y Joaquim M. Bartrina.108 Bartrina escribió que el Ayuntamiento había pedido a la viuda la paleta con la que pintaba Fortuny para ponerla en la sala del Consistorio donde se guarda «l’espasa amb què un altre fill de Reus, Joan Prim, aconseguí fama inmortal a l’Àfrica. L’espasa i la paleta ha estat iguals mitjans per a arribar al temple de la fama, però jo tinc per més santa la que s’adquireix amb la segona que la que s’adquireix amb la primera».109 En 1875 el Ayuntamiento de Reus acordó dedicar una calle a Fortuny, pero terminó el año y no se materializó el acuerdo. A pesar de los acuerdos municipales y las declaraciones grandilocuentes, tuvieron que pasar 27 años hasta que una calle llevara el nombre del pintor. Y aún por poco tiempo...

Las publicaciones locales continuaron reproduciendo articulos de la prensa de Barcelona y Madrid sobre el pintor y para el primer aniversario de su muerte, el Diario de Reus publicó un recordatorio.110 En marzo Josep Tapiró envió a Marià Pons, presidente de la sociedad La Filarmónica –antes Ateneo Liberal–, una fotografía de un retrato suyo de Fortuny, de cuerpo entero, de pequeño formato. Se encargó al fotógrafo Miguel Martínez que la ampliara a tamaño natural, para la Galería de Reusenses que tenía la sociedad.111 Y el último retrato que hizo Fortuny, el 30 de octubre de 1874, fue el de su amigo Tapiró, dibujado a pluma, y que la viuda regaló a Tapiró, con la inscripción «El último retrato que hizo mi marido. Cecilia de Madrazo, viuda de Fortuny».112

Reus–, enviaron a la ciudad una descripción del acto y recortes de prensa. Legajo «Representació de el Ayuntamiento a l’homenatge a Fortuny a Roma», AMR-ACBC. Diario de Reus, 7-VI-1911 y La Vanguardia, 9-VI-1911. El iniciador de las gestiones había sido el reconocido pintor sevillano y amigo de Fortuny, José Villegas Cordero, que en 1900 consiguió un acuerdo favorable del Ayuntamiento de Roma. La Autonomía, 25-VII-1900 y Diario de Reus, 28-VII-1900. 108. El poema de Fonts, fechado en Reus el 21-III-1875, termina: «Que ese nombre que en siglos de los siglos/registrará la Historia,/y envuelto llevará en laurel invicto/su gloria y nuestra gloria,/ni el mármol bastará para esculpirlo,/ni el inmenso confin de nuestro suelo,/ni el manto azul el pabellón del cielo», publicado en Diario de Reus, 24-III-1875, que publica el de Clariana y un «Soneto dedicado a Reus patria del ilustre pintor Fortuny», de Francesc de P. Gatell, con el acróstico «Fortuny natural de Reus». En el de Clariana, que había sido publicado por el Diario de Reus, 27-XII-1874, se lee: «Y en éxtasis divino arrebatado/su ser recibe inspiraciones santas, /y a horizontes sin fin su vista estiende, /y horizontes sin fin su mente guarda». Y el de Bartrina empieza: «Aqui nació. Cual ninguna/ rápida fue su carrera: /de un vuelo se alzó a la esfera /de la gloria y la fortuna. /Humilde fue aquí su cuna, /y esta humildad es su gloria, /y hoy la Fama su memoria, /que aunque él haya muerto, vive, con letras de luz escribe /en el libro de la Historia», reproducido por Las Circunstancias, 23-III-1875. «Corona poetica…», legajo «Làpida a la casa natal de M. Fortuny», AMR-ACBC. Diario de Reus, 20, 21, 23 y 24-III-1875. 109. BARTRINA: «Marian...», pp. 69-70. 110. FORT: Anales..., VI, p. 226. Noticias de Fortuny en Diario de Reus, 4, 6, 8 y 18-V y 24-XI-1875, que reproduce un articulo del Diario de Barcelona, que se muestra totalmente contrario a recortar el lienzo inacabado de Fortuny La batalla de Tetuán, como se había propuesto y que consideraba una profanación artística. También reproduce articulos de la Revista de Madrid, y La Patria. En Barcelona, se puso el nombre de Fortuny a una céntrica calle en abril de 1875. Diario de Reus, 29-IV-1875. En París y Roma, un calle lleva su nombre; Roma tiene el mausoleo con sus restos; y en Venecia, perdura su nombre en el Museo Fortuny dedicado a su hijo. 111. En 1874 Pons había pedido a Fortuny un retrato de Tapiró y a este uno de Fortuny. Diario de Reus, 9-V-1875, que polemiza con el diario republicano Las Circunstancias, 11, 13 y 16V-1875, e informa que Pons tenía una acuarela de Fortuny, del 1856. La Iberia, 21-V-1875.