2 minute read

Francesc Pujols y Salvador Dalí: unos admiradores de lujo

Inauguración de la exposición «Dalí: homenatge a Fortuny»

Advertisement

Barcelona, 15-X-1962 Fotografía J. Brangulí / Diario de Barcelona Arxiu Fotogràfic de Barcelona (AFB 3-114)

Anuncio de un producto farmacéutico reusense, con el recurso de los hijos ilustres de la ciudad

El Diluvio, Barcelona, 28-VI-1928 Colección particular con fines principalmente turísticos, con la creación del Gaudí Centre (2007), «homenaje que la ciudad natal de Gaudí dedica a su hijo mas universal» un espacio de interpretación de 1.200 m2 con un potente componente multimedia, sobre la vida y obra del arquitecto, en la plaza del Mercadal, y una «Ruta Gaudí», con el conjunto escultórico Gaudí adolescent (2002) de Artur Aldomà Puig (Reus, 1935), como elemento destacado.

Sea como sea, como constataba en 1967 el periodista gallego Álvaro Ruibal (1910-1999) «Todo el mundo habla en Reus, de Prim y de Fortuny. Algunos también hablan de don Antonio Gaudí. Prim, Fortuny y Gaudí son los genios de la ciudad».21 Pero la ciudad no fue generosa ni rápida en levantar monumentos en su honor, a excepción del de Prim.22 Por otro lado, Gaudí admiraba a Fortuny: «el nostre Fortuny poseeix una riquesa lumínica que pulveritza la llum, i crec que fins avui no l’ha superat un altre pintor... i això no ho dic perquè jo sigui de Reus».23

En la década de 1930 circuló la idea que la Ermita del Roser acogiera un «Panteón de Reusenses Ilustres», y en 1960 se lanzó una nueva propuesta para ubicar el Panteón en el espacio de las Pescaderías viejas, al lado de la iglesia de San Pedro y el Campanario, pero la idea nunca prosperó, a pesar de la insistencia de algunos articulistas.24

El tríptico formado por Fortuny, Prim y Gaudí es evocado por el escritor y filósofo Francesc Pujols (Barcelona, 1882-Martorell, 1962), en 1927, que los califica como «homes gegants i genials». De Gaudí, dice,

«ell tot sol, com el pintor Fortuny o el general Prim, que eren fills de Reus com ell, i com altres figures que podríem esmentar que no són de Reus, encara que ho semblin, és prou i de sobres per a ésser una manifestació i un simptoma vivent indubitable de l’empenta de la plenitud d’un poble, perquè els genis gegants com en Gaudí no es produeixen així com així, sense tenir una relació amb la terra que els ha vist nàixer i els ha format, com la que en Gaudí tenia amb la nostra mai prou estimada Catalunya».25

Salvador Dalí, cuando en 1962 se expuso en el salón del Tinell de Barcelona el cuadro de Fortuny «La Batalla de Tetuán» al lado del que el había pintado, «La Batalla de Tetuán (Homenaje a Mariano

21. RUIBAL: «Paseante en Reus», La Vanguardia, 6-VI-1967. 22. Véase, por ejemplo, las propuestas del periodista Francesc SANJUAN MONTSERRAT (Reus, 1919–1978) en La Vanguardia, 25-I-1968 o las de DE GODIN: «¿Un monumento a Gaudí en Reus?», Reus Semanario, 10-III-1962. 23. Citado por MATAMALA: «Grandes artistas reusenses: Fortuny y Gaudí», Reus Semanario, 9-III-1957. 24. SALAS: «El mausoleo de Prim», «Después de 90 años regresa a su patria» y «Panteón de Reusenses Ilustres», Reus Semanario, 27-IX-1958, 12-III-1960 y 14-X-1961. 25. PUJOLS: La visió artística i religiosa d’en Gaudí (1927).