


DIRECCIÓN
FELICITACIÓN A LA AGENCIA ADUANAL S.P.S
LIC. BRENDA GARCÍA DURAN – Asistente de dirección y Presidencia asistente@aaag.org.mx


01 Mayo – Día del trabajo

1° DE MAYO DÍA DEL

LIC. BRENDA GARCÍA DURAN – Asistente de dirección y Presidencia asistente@aaag.org.mx
El
1 de mayo del año 1913 se celebra por primera vez el Día del Trabajo en México, muchos trabajadores del DF no asistieron a sus fuentes laborales y realizaron una enorme marcha de protesta con alrededor de 25 mil manifestantes, en memoria de los mártires de Chicago, obreros y trabajadores asesinados brutalmente el año 1886 en los Estados Unidos.
La marcha terminó en el recinto parlamentario, donde los principales dirigentes hicieron entrega a los diputados un memorándum con las demandas de la Casa del Obrero Mundial, consistentes en: Jornada laboral de ocho horas, Pago por accidentes de trabajo, Reconocimiento obligatorio por los patrones de la Casa del Obrero Mundial.
El 25 de mayo hubo otro mitin en la ciudad de México, y concluido el mismo varios dirigentes fueron aprendidos, encarcelados y otros expulsados del país, además de la clausura de la Casa del Obrero. Todo forma parte de la historia del movimiento obrero mexicano.
dirección y Presidencia asistente@aaag.org.mxBatalla de Puebla - Victoria de las fuerzas republicanas encabezadas por Zaragoza, sobre el ejército francés.
Durante el gobierno del presidente Benito Juárez, la República se encontraba en una difícil situación económica y política, consecuencia de la dictadura de Santa Anna y la Guerra de Tres Años. Fue entonces que Juárez anunció la suspensión o moratoria de pagos de la deuda externa. En respuesta los acreedores España, Inglaterra y Francia, conformaron una alianza suscribiendo la Convención de Londres, que traslado tropas a México, con el fin de presionar y reclamar el pago de las deudas. En ese marco, entre diciembre y enero (1861 - 1862), flotas armadas de los tres países, desembarcaron en Veracruz, ocupando primero las aduanas. Bajo las negociaciones de los Acuerdos de la Soledad, los representantes de Inglaterra y España, decidieron el retiro de sus tropas a sus países. Pero los franceses, rompiendo los mencionados acuerdos, decidieron no retornar a su nación, y exigieron el pago inmediato de la deuda, con Charles Ferdinand Latrille Conde de Lorencez a la cabeza, que siguiendo las órdenes de Napoleón III, planeaba establecer una monarquía en México. Para esto contaron con el apoyo de sectores conservadores mexicanos, que, junto a las fuerzas invasoras francesas, establecieron un “gobierno” en Orizaba, Veracruz.
Benito Juárez, hizo un llamado al pueblo mexicano a tomar las armas para la defensa de la patria. Se conformó el Ejercito del Oriente, que contó con más de 10 mil patriotas, que luego se dirigieron a Puebla para fortificarlo. El general Ignacio Zaragoza que contaba con 4 mil hombres, concentró sus fuerzas en Puebla, reforzando las defensas. El Ejército de Oriente estuvo al mando de los generales, Miguel Negrete, Porfirio Díaz, Felipe Berriozabal, Francisco Lamadrid, Antonio Álvarez, Antonio Carbajal, Tomás O’Horán y Santiago Tapia.
Las fuerzas francesas, dirigidas por el conde de Lorencez, se trasladaron de Amozoc rumbo a Puebla. En horas de la mañana del 5 de mayo del año 1862, se produjo el combate, los zuavos franceses, apoyados por la artillería francesa intentaron el asalto, pero fueron rechazados en tres ocasiones, una mayor parte de los invasores murieron en las trincheras de Guadalupe. Durante las primeras horas de la tarde y las cuatro, los franceses comenzaron a retirarse, rumbo a la hacienda de Los Álamos. A las 17:49 horas, el general Zaragoza, informó al ministro de guerra del triunfo… “Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria”…
“El Amor De Una Madre No Contempla Lo Imposible”
LA ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE GUADALAJARA
Les desea un excelente día lleno de felicidad y amor incondicional por parte de sus hijos.
Actualmente, la corrupción se asocia principalmente con el soborno, que, con toda probabilidad, es su variedad más frecuente y de más profundo alcance. Como resultado, la mayoría de las iniciativas anticorrupción se centran en listas de verificación para prevenir el soborno activo (dar) y, en menor medida, el pasivo (recibir).
En realidad, existen múltiples tipos de prácticas corruptas, todos los cuales se ajustan a la definición clásica de “uso aventajado de recursos económicos para beneficio personal”. Cada uno de los mismos requiere diferentes soluciones.
Existen distintos enfoques que se han usado para clasificar, distinguir y agrupar diferentes tipos de corrupción en un intento de encontrar soluciones comunes:
Tipos de corrupción (Enfoque FACT)
Favoritismo: Cadena de suministro, cadena de distribución, nepotismo, discriminación y prejuicio.
Autoridad: Privilegios, abuso, contratos, malversación y acoso
Competencia: Indolencia, ineptitud, resistencia, engaño y robo.
Tributo: Comisiones, soborno, extorsión, protección e intervención
Tipos de corrupción (enfoque 4P)
Preferencia: Aprovisionamiento, negociación, amiguismo, nepotismo, discriminación, favoritismo y exclusión.
Poder: Fraude, desfalco, malversación, influencia, acoso, omisión y protección
Pago: Lavado de dinero, soborno, estafa, extorsión y propina.
Privilegio: Inmunidad, engaño, robo, falsificación, ineptitud, evasión y disrupción
Tipos de corrupción (Enfoque DAPP)
Dinero: Soborno, propina, evasión, malversación, fraude, latrocinio, extorsión, chantaje y lavado de dinero
Activos: Apropiación indebida, robo, especulación, fraude, ocultamiento y declaraciones erróneas.
Personas: Trabajo forzado, discriminación, acoso, abuso, nepotismo, amiguismo, ineptitud, conflictos de interés, plagio y fijación de precios.
Poder: Prácticas depredadoras, prepotencia, impunidad, obstrucción de la justicia, omisión, intimidación, tráfico de influencias, acumulación, enriquecimiento Ilícito y derroche.
Independientemente de la clasificación que se utilice, en estas tres listas pueden apreciarse la variedad de prácticas corruptas, cada una de las cuales conlleva características propias y, por lo tanto, requiere soluciones particulares. Es de notar que las listas demuestran la posibilidad de clasificarlas bajo diferentes criterios.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: https://blog.up.edu.mx/
El MACROSIMULACRO se realizó el miercoles 19 de abril a las 11:00 am y se obtuvieron la siguiente constancia y resultados:
personas minutos
Observaciones generales del ejercicio
• No es posible identificar fácilmente si hay personal dentro de la agencia si la puerta está cerrada.
• En general no se llevó a cabo la actividad de revisión de instalaciones antes de ingresar a su agencia.
NOTA: La Aduana de Guadalajara no toma el simulacro como un juego, sanciona a aquellos dependientes que no participan en el ejercicio, ya sea de Recintos Fiscalizados como de Agencias Aduanales.
Capacitación presencial “Taller de clasificación arancelaria, nivel principiantes”
Ponente: Lic. Javier Manriquez
Mandatario aduanal con más de 25 años de experiencia profesional en la materia
Fecha: Jueves 25 de mayo 2023
Curso virtual "La nueva operación electrónica aduanera”
IU CAAAREM
Ponente: Mtra. Ana Olivia Orejel Juárez
Fecha: Jueves 4 y viernes 5 de mayo de 2023
Horario: 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Costo: $999.00 (IVA INCLUIDO)
"Taller virtual: Glosa aduanera de pedimentos”
IU CAAAREM
Ponente: Mtra. Cynthia Cardoso Castañón
Fecha: Jueves 11 de mayo de 2023
Horario: 2:00 a 7:00 p. m
Costo: $499.00 (IVA INCLUIDO)
Horario: 9:30 a.m. a 1:30 p.m.
Costo: $350.00 (IVA INCLUIDO)
Curso virtual "Servicios aduanales, calidad de los servicios proporcionados por el Agente Aduanal”
IU CAAAREM
Ponente: Lic. José Roberto Ochoa Mascott
Fecha: Jueves 25 de mayo de 2023
Horario: 10:00 a.m. a 2:00 p. m
Costo: $499.00 (IVA INCLUIDO)
Curso virtual " Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles: Aspectos a considerar para evitar afectaciones en las operaciones de comercio exterior
IU CAAAREM
Ponente:Lic. José Roberto Ochoa Mascott
Fecha: Martes 30 de mayo de 2023
Horario: 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Costo: $499.00 (IVA INCLUIDO)
CONSULTA
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
Solicito de su valioso apoyo respecto a la clasificación arancelaria de la siguiente mercancía:
Descripción: Bacitracina de Zinc 10 %
RESPUESTA
En el supuesto de la bacitracina nos permitimos sugerir lo siguiente:
MERCANCÍA FRACCIÓN ARANCELARIA SUGERIDA:
Bacitracina de zinc base 2941.90.99 NICO 02
Bacitracia de zinc 10% 15% premezclas. 2309.90.99 NICO 99
NOTA: Consideramos importante verificar con el importador si está importando el producto base o la premezcla.
CONSULTA
Para efecto de la determinación del precio estimados de la mercancía clasificada en la fracción arancelaria 6006.32.03 ¿se deberá considerar el valor en aduana para el cálculo del precio estimado o se deberá considerar el precio unitario de las mercancías?
En atención a su consulta y a manera de opinión le compartimos que la legislación aplicable al tema de precios estimados dispone los siguientes 2 supuestos:
El numeral 8 BIS, fracción II del Anexo 2.2.1 Clasificación y codificación de mercancías cuya importación y exportación está sujeta al requisito de permiso previo o aviso automático por parte de la Secretaría de Economía, del “ACUERDO por el que la Secretaría de Economía emite Reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior”, publicado en el DOF el 09 de mayo de 2022 y su reforma del 10 de octubre del 2022, nos señala que cuando el precio unitario de las mercancías sea inferior a su precio estimado se sujetará a la presentación de un permiso automático.
Se cita el texto mencionado para pronta referencia:
“8 BIS.- Las mercancías comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa que se mencionan a continuación se sujetarán, a la presentación de un permiso automático, únicamente cuando se destinen al régimen aduanero de importación definitiva y el precio unitario de las mercancías sea inferior a su precio estimado conforme a los Anexos de la Resolución que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicada el 28 de febrero de 1994 y sus posteriores modificaciones:
El artículo Segundo de la “Resolución que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, publicada el 28 de febrero de 1994 y sus posteriores modificaciones, dispone que cuando se declare un valor en aduana inferior al precio estimado señalado en los Anexos de la citada resolución, deberán acompañar al pedimento de importación que corresponda la constancia de depósito o garantía expedida por la institución de crédito o casa de bolsa autorizada para operar cuentas aduaneras de garantía.
Se cita el texto mencionado para pronta referencia:
“Monto de la garantía
SEGUNDO.- Para los efectos de los artículos 36 , 36-A , fracción I inciso e), 84-A y 86-A fracción I de la Ley Aduanera, las personas que importen en definitiva mercancías mencionadas en los Anexos (2 , 3 , 4 ) de la presente Resolución y declaren un valor en aduana inferior al precio estimado señalado en dichos Anexos, deberán acompañar al pedimento de importación que corresponda la constancia de depósito o garantía expedida por la institución de crédito o casa de bolsa autorizada para operar cuentas aduaneras de garantía El importe garantizado deberá ser igual a las contribuciones y, en su caso, cuotas compensatorias que se causarían por la diferencia entre el valor en aduana declarado y el precio estimado. Para la operación de las cuentas aduaneras de garantía serán aplicables las reglas que correspondan de las Regla de Carácter General en Materia de Comercio Exterior vigentes.”
Se celebra: 17 de mayo de 2023 // Proclama: UNESCO // Desde cuando se celebra: 2005
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente.
Se trata de reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella de carbono. Se puede resumir en la regla de las tres erres:
Cuando hagamos la compra, intentar adquirir productos a granel, que tengan el mínimo envasado posible. A ser posible ninguno. Usa bolsas de tela.
Dar una nueva vida a las cosas que ya no nos sirven. Antes de tirarlas a la basura, piensa que te pueden servir para otra cosa: botellas, bolsas y cajas de cartón pueden tener varios usos y servir como maceteros, para decoración, construir cosas, etc.
Reciclar
La mayoría de materiales que utilizamos pueden reciclarse. Esto depende de las instituciones y de nosotros mismos. Por ejemplo, el reciclaje de 1.000 kg de papel salva la vida de 17 árboles.
Si tienes que tirar, separa los residuos y deposítalos en el contenedor correspondiente:
• Contenedor azul: Papel y cartón.
• Contenedor amarillo: Envases (botellas, bolsas, latas) Limpia antes los envases y, en lo posible, aplástalos para disminuir su volumen.
• Contenedor verde claro: Vidrio. Limpia antes los envases y quita las tapas.
• Contenedor verde oscuro: Resto de residuos: materia orgánica.
No está muy claro el origen del Día Mundial del Reciclaje. Parece que se celebró por primera vez en Texas (EEUU) en 1.994 y luego se extendió a otros estados y a otros países.
Oficialmente fue la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien establece el Día Mundial del Reciclaje en el 2005 con el fin de promover una mayor responsabilidad, no solo vista desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN:
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-reciclaje
NANCY E. OCEGUEDA MORALES - Auxiliar Jurídico abodadob@aaag.org.mx
Emisión de información
ACCESO A LA VALIDACIÓN VÍA PAGINA WEB
Ingresar a la página web www.aaag.org.mx; o ingresando con la lectura del código QR.
En la página principal se encuentra un apartado la opción de (Validación de Archivos).
A continuación se despliega la siguiente pantalla con la opción de TU CUENTA.
Se debe declarar el usuario y contraseña.
A continuación se despliega la siguiente pantalla, donde se selecciona el archivo para su validación y/o pago.
Una vez seleccionado el archivo o los archivos se le da la opción Subir.
TI. WILLIAMS DE JESÚS LARA TISCAREÑO - Gerente Sistemas sistemas@aaag.org.mx
Operaciones presentadas a justificar de prevalidación.
CLAVE ERROR DE PRESENTADO
IN 557 07 00009424
IEPS 3005551
FRACC: 24022001
PARTIDA: 1
ERROR: El importe por concepto de pago correspondiente al IEPSTABACO (27) es incorrecto. Se deberá de declarar un importe de 823.0518666666667 pesos de conformidad con el artículo 2, fracción I C) de la ley del IEPS.
FUNDAMENTO DE JUSTIFICACIÓN
DE CONFORMIDAD CON EL ART. 2 FRACC. I INCISO C DE LA LEY DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS, SE PAGA EN LA PARTIDA 1.- 619 PESOS QUE RESULTAN DE IEPS (VA+IGI+DTA) + TASA ESPECIFICA EL IVA SE CALCULA DE CONFORMIDAD DEL ARTICULO 27 DE LA LEY DEL IVA
LIBERADO O RECHAZADA.
Liberada: Conforme al artículo 2. fracción I, inciso C) de la LIEPS toda vez que al momento de la prevalidación no es posible conocer el número exacto de cigarros por lo que se asume que el importe declarado en la presente operación es correcto y fue revisado por el AA que promueve la presente operación de comercio exterior.
A1 551 03 00010225
NOMS 3001206
FRACCIÓN: 54011001
PARTIDA: 1
ERROR: La mercancía está sujeta a NOM-004-SCFI-2006 de conformidad con el Acuerdo publicado en el DOF 07-10-2019 y sus respectivas modificaciones, y no fue declarado permiso N3 o identificadores relativos a NOM'S que puedan considerarse válidos.
De acuerdo a la emisión de la NOM004-SE-2021 misma que cancela a la NOM-004-SCFI-2006, se procede a solicitar la justificación del pedimento, debido a que la Unidad Verificadora solo emite solicitudes con la NOM más reciente a partir del 14/01/2023 de acuerdo a la información ¿publicada en el DOF, las UVAS que se declaran en pedimento se solicitaron el día 20/02/2023, por lo cual para su despacho se debe declarar la NOM más reciente (NOM-004-SE-2021) en pedimento para su despacho de acuerdo a lo establecido en el anexo 2.4.1.
Liberada: De conformidad con el Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior publicado en el DOF el 13/01/2023 y el art. tercero transitorio de la NOM-004-SE-2021, Toda vez que al revisar el certificado de cumplimiento en el SOIA se observa que fue emitido para la NOM-004-SE2021
V1 507 03 00002035
IDENTG 3002698
ERROR: El complemento 2 de la clave del identificador V1 correspondiente a TRANSFERENCIAS DE MERCANCÍAS es obligatorio. Favor de declararlo; de conformidad con Apéndice 8 del Anexo 22 RCGCE.
A1 551 03 00011493
IVA 3002626
FRACCIÓN: 23021001
PARTIDA:1
ERROR: La fracción arancelaria declarada no se encuentra sujeta al pago de IVA por estar incluida dentro del Anexo 27 de las RGCE. En virtud de lo anterior no deberá declarar los registros correspondientes a este impuesto; de conformidad con el Art. 2-A de la Ley del IVA.
Conforme al anexo 22 apéndice 8 de las RGCE vigentes, al declarar como complemento 1 el No. Autorización de Depósito Fiscal para la Industria Automotriz. No hay complemento 2 que haga referencia a ese supuesto.
Liberada 1 Conforme al apéndice 8 del anexo 22 de las RGCE
CONFORME AL ANEXO 27 DE LAS REGLAS GENERALES DEL ART.2-A DE LA LEY DEL IVA, LA MERCANCÍA ES DISTINTA A LAS QUE SE ENCUENTRA SUJETA AL PAGO DEL IVA.
Liberada.- Toda vez que se asume que el Agente Aduanal que promueve la presente operación de comercio exterior verificó que la presente mercancía de acuerdo con sus características si está sujeta al pago de IVA pese a que la fracción arancelaria está contenida en el anexo 27 de las RGCE, lo anterior en virtud que al momento de la prevalidación no es posible corroborar dicha información, así mismo el usuario informa lo siguiente: CONFORME AL ANEXO 27 DE LAS REGLAS GENERALES DEL ART.2-A DE LA LEY DEL IVA, LA MERCANCÍA ES DISTINTA A LAS QUE SE ENCUENTRA SUJETA AL PAGO DEL IVA
Nota: Todas las operaciones de pedimentos que sean tema de justificación es necesario presentar fundamento conforme a cada error presentado conforme al DOF, Ley Aduanera, RGCE vigentes.
A continuación se presenta la gráfica el total de justificaciones del mes de abril.
Operaciones presentadas a justificar de validación.
CLAVE ERROR DE PRESENTADO
FUNDAMENTO DE JUSTIFICACIÓN
A3 551 03 3 18
SE EXIGE LA DECLARACION DE IDENTIFICADORES DE PERMISOS TIGIE O NOMS PARA LA FRACCION DECLARADA.
V1 551 03 3 18
SE EXIGE LA DECLARACION DE IDENTIFICADORES DE PERMISOS TIGIE O NOMS PARA LA FRACCION DECLARADA.
F5 557 06 3 02
LA FORMA DE PAGO DECLARADA PARA EL IVA NO ESTA PERMITIDA
Conforme a la regla 2.5.2 de las R.G.C.E y el Art. 101 de la L.A.
JUSTIFICADO O RECHAZADA.
JUSTIFICADO
F4 551 05 3 03
LA SUBDIVISION NO ES VALIDA PARA LA FRACCION ARANCELARIA
DECLARADA
PERMISO DE SEDENA: Únicamente Aleación de sodio-potasio, El permiso se transmite en documento electrónico o digital como anexo al pedimento.
CICOPLAFEST: Autorización de la Semarnat Únicamente de productos de reacción.
PERMISO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA USO DUAL: Únicamente Espuma sintética para uso subacuático.
Se trata de un cambio de régimen F5 conforme a los Artículos 93 y 109, de la Ley Aduanera vigente. Lo anterior de conformidad con el apéndice 2 (CLAVES DE PEDIMENTO) del Anexo 22 (INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL PEDIMENTO) de las Reglas Generales de Comercio Exterior Vigentes, así como el boletín informativo P033 “Claves de pedimento IMMEX” de fecha 23 de febrero de 2011 emitido por la Administración General de Aduanas; y se calcula el IVA en base al art. 24 de la L.I.V.A, sin embargo, se utiliza la forma de pago 13 ya que en el (los) pedimento(s) temporales se calculó y pagó el Impuesto al Valor Agregado conforme el art. 25 fracción IX y 27 de la L.I.V.A.
Conforme a los Artículos 93 y 109, de la Ley Aduanera vigente y Art. 140 de su Reglamento y así como la fecha de publicación en el Diario Oficial de la federación el día 14/07/2022 y el ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN COMERCIAL (NICO) Y SUS TABLAS DE CORRELACIÓN de fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación el día 22/08/2022.
JUSTIFICADO
JUSTIFICADO
JUSTIFICADO
Nota: Las justificaciones presentadas ante aduana deben ser enviadas en el horario establecido de 9:00 a 2:00 de la tarde.
A continuación se presenta la gráfica el total de justificaciones del mes de abril.
En el mes de noviembre 1917 la Revolución Mexicana llegaba a su fin y la comunicación entre ciudades importantes de la frontera norte comienza a restablecerse. La Aduana de Nuevo Laredo, por ejemplo, estaba saturada por la incomunicación que había entre Ciudad Juárez y Torreón. El gobierno de Venustiano Carranza, en su esfuerzo por estabilizar el país y considerando la importancia de la frontera norte para la economía nacional, establece una nueva aduana en la Ciudad de Saltillo.
Otro hecho relevante en esa época, son las disposiciones para la exportación que establece Carranza y que están orientadas a apoyar a los Estados Unidos y sus aliados en la Gran Guerra de Europa, conocida en nuestros libros de texto como Primera Guerra Mundial, para empezar dispone una lista de artículos cuya exportación solo será concedida para fines militares y por ningún motivo podrán ser destinados a Albania, Austria Hungría, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca…a todos aquellos países que fueron antagonistas de los Estados Unidos.
En el mes de enero de 1918, se establece en las aduanas un depósito en efectivo sobre pagos de impuestos de exportación de minerales. Por otro lado, la Aduana de Veracruz informa que sus ingresos disminuyen por el poco tráfico de buques ocasionado por la escasez de carbón.
En abril de 1918, la Secretaria de Hacienda deroga la disposición de exigir fianza a los remitentes de mercancías y bastará con que la aduana certifique dichos envíos. La nota dice que la derogación obedece a que la autoridad no quiere dificultar las transacciones y el colmo en esa época hubiera sido saturar de tramites y controles el flujo de las mercancías. Por ejemplo, en junio de 1918, el administrador de la Aduana de Nuevo Laredo reportó que los ingresos aduanales disminuyeron por falta de importaciones y exportaciones entre México y Estados Unidos y al mismo tiempo solicitaba aumento de personal de forma urgente pues tienen un importante retraso de 700 bultos postales.
En la Aduana de Veracruz estalla una huelga, ya que sus empleados recibieron la notificación de que solamente recibirían el 75% de sus sueldos.
En el mes de octubre de 1918, Carranza dispone que a partir del 1 de enero de 1919, se supriman las aduanas de Zihuatanejo y San José del Cabo y las convierte en secciones aduaneras de Acapulco y San José del Cabo.
Durante la presidencia de Carranza hubo duros golpes en las Aduanas al contrabando y a la corrupción de los funcionarios públicos y militares, por ejemplo, en Manzanillo, el Mayor Samuel M Gonzalez fue remitido al Juez de Distrito del Estado de Colima por el robo de $12,400 pesos en efectivo.
Al final de la revolución, la vida de los funcionarios y administradores de las aduanas estaba en constante peligro. Tenemos el caso del administrador de la Aduana de Agua Prieta, asesinado junto con dos de sus colaboradores.
En resumen, la gestión de Carranza en el tema de las aduanas consiste en un esfuerzo por volver al país a la normalidad. Busca transformar la infraestructura estableciendo aduanas nuevas y suprimiendo otras. Para la economía mexicana el horizonte era complejo tanto dentro como fuera del país.
Monterrey, NL. Al cierre de 2022, las exportaciones de Nuevo León registraron un valor de 51,164 millones de dólares, lo que significa un crecimiento anual de 23.3% comparado con los 41,496 millones de dólares registrados el año previo, y aportaron el 9.8% de las exportaciones totales, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El sector fabricación de equipo de transporte registró un crecimiento del 24% respecto a 2021, y representó el 35.3% de las exportaciones totales.
La fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica registró un 28.6% de crecimiento con una participación de 17.3% a nivel nacional, mientras el sector de fabricación de maquinaria y equipo tuvo un crecimiento de 26.5% y una participación de 11.2% del total de las exportaciones mexicanas.
El secretario de Economía estatal, Iván Rivas Rodríguez, comentó que el buen desempeño de las exportaciones se debe a una mayor demanda del mercado estadounidense y a la llegada de nuevas inversiones al estado por la tendencia del nearshoring.
De acuerdo a la información del Programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX), las empresas exportadoras asentadas en Nuevo León bajo este programa presentan un valor más alto de insumos nacionales utilizados, en comparación de la media nacional y los estados de la frontera norte.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN:
https://www.eleconomista.com.mx/estados/Exportaciones-de-Nuevo-Leon-crecen-por-encima-de-la-media-nacional-en-2022-20230403-0096.html
Modernización de infraestructura de comercio exterior en Tamaulipas permitirá aprovechar efecto Tesla: experto
Monterrey, NL. El efecto Tesla y el nearshoring será un detonante económico del estado de Tamaulipas. Por ello, el gobierno estatal proyecta la modernización de los puentes Pharr con Reynosa; Puente 4/5 de Nuevo Laredo; Puente Los Tomates Matamoros III; la instalación de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo, así como la reubicación y ampliación de la Terminal de Usos Múltiples del Puerto de Altamira.
“En la pasada gira del 3 de febrero por el estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que antes de terminar el sexenio van a cumplir el compromiso de que la Oficina de Aduana Federal se instale en Nuevo Laredo. Actualmente ya se tienen los terrenos y avanza la construcción”, comentó a El Economista Jorge Lera Mejía, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
“La importancia de este proyecto se justifica porque la aduana de Nuevo Laredo aporta alrededor del 20% del total de la recaudación del IVA en las operaciones de comercio exterior, por ello la instalación de la Agencia Nacional de Aduanas de México, será un detonante en el desarrollo económico y exterior para Nuevo Laredo”, añadió.
De acuerdo con Invest in Tamaulipas, todos los días cruzan en ambos sentidos de la Aduana de Nuevo Laredo, más de 12,500 camiones y 2,100 vagones de ferrocarril.
En cuanto a la modernización del Puente internacional Pharr, Texas con Reynosa, Tamaulipas, el experto explicó que el proyecto contempla la modernización y mejora de la capacidad del puente y la instalación del cruce fronterizo. Una vez que se complete se eliminarán los frecuentes cuellos de botella que se forman con camiones de carga, personas y vehículos privados lo que permitirá una movilidad más eficiente. Este cruce fronterizo es el cuarto con más flujo entre México y Estados Unidos.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN:
https://www.eleconomista.com.mx/estados/Modernizacion-de-infraestructura-de-comercio-exterior-en-Tamaulipas-permitira-aprovechar-efectoTesla-experto-20230410-0066.html
ALEJANDRO VILLANUEVA PORRAS - Comunicaciones comunicaciones@aaag.org.mx
La gaceta tiene como finalidad mantenerlos informados de las diversas actividades y trámites que llevan a cabo los departamentos para beneficio de sus asociados y afiliados.
En caso de tener propuestas respecto a la presentación o temas que sean de su interés favor de enviarlos al correo electrónico calidad@aaag.org.mx
“YO HAGO LO QUE TÚ NO PUEDES Y TÚ HACES LO QUE YO NO PUEDO. JUNTOS PODEMOS HACER GRANDES COSAS”