


DIRECCIÓN 11 de julio – Día Mundial de la Población
El Día Mundial de la Población se conmemora el 11 de julio para llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de población. Se instauró a través del entonces Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1989.
Esta conmemoración busca centrar la acción de los gobiernos en la generación de políticas de población, principalmente para la inversión de recursos en salud y educación, especialmente para las mujeres.
Se trata de un llamado para que las naciones trabajen juntas y busquen soluciones globales a todas las temáticas demográficas como:
La reducción de la tasa de nacimientos.
Detener la contaminación ambiental.
Proteger y aumentar los recursos naturales.
Cuidar el agua y construir plantas de agua potable.
Avanzar en materia de producción de alimentos, economía, salud, educación, política y bienestar social.
También plantea que los países tienen derecho soberano de formular, adoptar y aplicar sus políticas de población teniendo presentes sus culturas, valores y tradiciones, así como sus condiciones sociales, económicas y políticas.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN:
https://www.gob.mx/salud/seguropopular/es/articulos/11-de-julio-dia-mundial-de-la-poblacion-208330?idiom=es


13 de julio - Día del Árbol en México
México, desde 1959, se celebra cada segundo jueves de julio por un decreto del entonces presidente Adolfo López Mateos, esta fecha busca concientizar a la población sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas, ese mismo año se emitió también el decreto que durante todo el mes de julio se festeja la llamada Fiesta del Bosque.
Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, en biomasa, minimizan los riesgos de inundación, evitan la erosión, en las ciudades hacen que estas sean más frescas, retienen el agua de las lluvias permitiendo que se filtre a los acuíferos, evitando sequías o inundaciones, cada árbol absorbe diariamente la contaminación generada por 100 carros, refresca el aire y lo humedece, protegen el suelo evitando su desgaste y erosión, protegen del sol, la lluvia y el viento, así como también, son casa y brindan comida a muchos animales y seres vivos.
En este contexto es importante resaltar la necesidad de la conservación y cuidado de los árboles ya que la deforestación de los bosques por parte de las empresas madereras y papeleras está poniendo en peligro no sólo su vida, sino también la propia existencia de los seres vivos que habitamos en esta tierra. La reforestación es la estrategia clave para revertir los daños que los seres humanos hemos causado en los bosques y selvas, buscando de esta manera aumentar el nivel de oxígeno en el aire a futuro, y trabajar activamente junto a compañeros de escuela, amigos y familiares para tomar consciencia de cuán importantes son los árboles para nuestra vida. Como dato importante podemos resaltar que los árboles ayudan a sanar más rápido a las personas enfermas, estar rodeados de espacios verdes que incluyen árboles ayudan a que los pacientes puedan sanar más rápido en centros de internación hospitalarios o casas de salud.
A nivel comercial los árboles tienen importancia, ya que en propiedades con árboles en buen estado el valor suele subir hasta un 20%, por la estética y la sombra que brindan a sus habitantes.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN:
https://www.gob.mx/firco/articulos/dia-del-arbol-en-mexico-13-d


“Los árboles son la fuente de vida indispensable de este planeta, y no sólo hablamos de los ecosistemas de los que forman parte o el simple hecho de que son los “pulmones del mundo”, los árboles son vitales para que el ser humano y otras especies puedan sobrevivir”LIC. BRENDA GARCÍA DURAN – Asistente de dirección y Presidencia asistente@aaag.org.mx
Momentos históricos del 4 de julio en Estados Unidos
DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA
Aunque no representa exactamente lo acontecido, esta pintura del artista estadounidense John Trumbull ilustra la presentación de la Declaración de Independencia al Segundo Congreso Continental en la Casa del Estado de Filadelfia, cuando se finalizó la creación del documento el 4 de julio de 1776. En el cuadro aparecen: Benjamin Franklin, John Adams, Robert R. Livingston, Roger Sherman y Thomas Jefferson, su principal autor, frente al presidente del Congreso, John Hancock; así como 42 de los 56 firmantes.

LA CAMPANA DE LA LIBERTAD
Encargada para la Casa de Gobierno (hoy Independence Hall), la campana llegó a Filadelfia en 1753. Sus toques congregaban a los miembros de la asamblea y anunciaban noticias a los ciudadanos. Pero su más memorable repique ocurrió el 8 de julio de 1776, día en que se leyó públicamente la Declaración de Independencia, ya que el 4 de julio el documento estaba en la imprenta. Hacia 1800, la campana fue el símbolo de lucha de los abolicionistas.



SOLEMNES PALABRAS QUE MARCARON EL ESPÍRITU DEL PAÍS
“Sostenemos que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”, dice una porción del manuscrito de la Declaración de Independencia que marcó el espíritu del país y trascendió en su historia. Fue avalado por el Segundo Congreso Continental el 4 de julio de 1776 para declarar la independencia de las 13 colonias de Gran Bretaña. El original se exhibe en los Archivos nacionales, en Washington, D.C..
FUEGOS ARTIFICIALES EN NUEVA YORK
Esta famosa tradición neoyorquina nació el 4 de julio de 1976, cuando Walt Disney Productions preparó un show de pirotecnia para celebrar 200 años de independencia. Desde entonces, ha sido Macy’s la que se ha encargado del espectáculo, donde reconocidos artistas de la música ofrecen un show sincronizado con el lanzamiento de más de 40,000 cartuchos de pólvora que explotan minuto a minuto y alcanzan alturas de más 1,000 pies.

ESTATUA DE LA LIBERTAD
El 4 de julio de 1884, Francia presentó la Estatua de la Libertad a una comisión de EE.UU. en París como símbolo de amistad entre los dos países. Aunque los franceses aspiraban entregarla en 1876 para conmemorar 100 años de independencia, la obra se retrasó por falta de fondos y 10 años después, dividida en 350 piezas, atravesó el océano Atlántico para ser inaugurada el 28 de octubre de 1886 en la Isla de Ellis.

ESCULTURA DE GEORGE WASHINGTON EN BRONCE, 1910

La figura del primer presidente de Estados Unidos se encuentra plasmada en numerosos monumentos y esculturas alrededor del mundo, por su indiscutible legado de luchar por la libertad. Elegido dos veces presidente, Washington se negó a ejercer un tercer mandato argumentando que tal cosa atentaría contra la democracia. El 4 de julio de 1910, Filadelfia decidió conmemorar la independencia del país ubicando una nueva estatua de Washington frente al Independence Hall en remplazo de una de mármol existente desde 1869, que fue trasladada al interior.
EL NACIMIENTO DE LA BANDERA DE 50 ESTRELLAS
El 4 de julio de 1960, Estados Unidos comenzó a lucir una bandera de 50 estrellas, simbolizando así el advenimiento de Hawái el 3 de enero de 1959, como nuevo estado del país. La bandera que le precedía, la de 49 estrellas, se mantuvo por un año representando a la más reciente incorporación, Alaska. Las 50 estrellas representan a los estados que conforman la Unión y las 13 barras horizontales rojas y blancas a las 13 colonias que se independizaron del Reino Unido.

4 DE JULIO EN LA CASA BLANCA

La primera celebración del 4 de Julio en la Casa Blanca se llevó a cabo en 1801, durante la presidencia de Thomas Jefferson y tras el traslado de la sede de gobierno a Washington, D.C. Fue la primera ocasión también para la banda de guerra del Cuerpo de Marines, que desde entonces acompaña este festejo, y gracias a una ley promulgada por el Congreso en 1978, es la banda oficial de la presidencia: “The President’s Own”

CALIDAD
Comisión de Seguridad e Higiene
Son las responsables de la defensa de los intereses de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo.
Constitución

Dentro de las obligaciones de los patrones se encuentran las de contar con una:
NORMA Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.
...
5. Obligaciones del patrón
5.1 Constituir e integrar al menos una comisión en el centro de trabajo, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo 7 de la presente Norma.
Las comisiones deben estar conformadas por personas trabajadoras y representantes del patrón o empleador, por ello es importante que las personas trabajadoras conozcan los procesos de trabajo, la maquinaria, equipos, tipos de herramientas, mecanismos de emergencias y espacios.
Recorridos
Si bien la NOM-019-STPS-2011 señala que los recorridos se deben realizar al menos cada 3 meses, esta Norma señala algunos supuestos escenarios donde también se deben realizar recorridos, como cuando:
• Ocurran accidentes o enfermedades de trabajo que generen defunciones o incapacidades permanentes.

• Existan modificaciones significativas en las instalaciones y/o cambios en los procesos de trabajo, con base en la información proporcionada por el patrón o a solicitud de los trabajadores.
• Reporten los trabajadores la presencia de agentes y condiciones peligrosas o inseguras que, a juicio de la propia comisión, así lo ameriten.

Identificación de riesgos
Riesgo: se refieren a la correlación de la peligrosidad de uno o varios factores y la exposición de los trabajadores con la posibilidad de causar efectos adversos para su vida, integridad física o salud, o dañar al Centro de Trabajo
Los riesgos pueden identificarse de diferentes maneras por ejemplo a través de la:
• Integración de la comisión de seguridad e higiene
• Realización de recorridos de seguridad y salud en el trabajo
• Investigación de la causas de los accidentes y enfermedades del trabajo.
Lo anterior se realiza por la comisión de seguridad e higiene y por las personas encargadas de la salud y seguridad en el trabajo en la empresa.
Disminución de riesgos
Para minimizar los riesgos a los que las personas trabajadoras se encuentren expuestas los patrones pueden implementar:
• Medidas de ingeniería, administrativas o el uso de equipo de protección personal (EPP) para proteger a los trabajadores.
Envía tus datos y tu mensaje:
NOMBRE
AGENCIA
CORREO ELECTRÓNICO
TELÉFONO

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?
Mensaje*
IMPORTANTE: Mantenemos la privacidad de la información enviada. ATENCIÓN
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:30 horas
calidad@aaag.org.mx

OPERATIVO
Capacitación
Capacitaciones julio
Curso virtual "Manual de Operación Aduanera (MOA)”
Ponente Lic. José Monreal Castillo
IU CAAAREM
Fecha: Sábado 1 de julio de 2023
Horario: 9:00 a.m. a 1:00 p. m
Costo: $499.00 (IVA INCLUIDO)
Capacitación presencial “Procedimientos administrativos”
Ponente Lic. José Pedro Arellano Heredia Gerente Jurídico AAAG

Fecha: Jueves 20 de julio de 2023
Horario: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Costo: $350.00 (IVA INCLUIDO)
Curso virtual "Acuerdos conclusivos en comercio exterior”

Ponente Lic. Nora Moreno Vazquez
IU CAAAREM
Fecha: Jueves 6 de julio de 2023
Horario:10:00 a.m. a 3:00 p. m
Costo: $499.00 (IVA INCLUIDO)
Curso virtual "CFDI con Complemento Carta Porte 2023”
Ponente C.P. Miguel Ángel Hernández
Fecha: Jueves 27 de julio de 2023
Horario: 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
Costo:$499.00 (IVA INCLUIDO)
Consultas relevantes
CONSULTA DE REQUISITOS FITOSANITARIOS
De manera general podemos consultar los requisitos fitosanitarios, publicados en la página oficial del SENASICA en el Módulo de Consulta de Requisitos Fitosanitarios para la Importación (MCRFI) en la liga: https://sistemasssl.senasica.gob.mx/mcrfi/
No obstante, si en el Módulo de Consultas de Requisitos Fitosanitarios para la Importación (MCRFI) no aparecen los requisitos, puede derivarse a que no están negociados entre países, por lo que deberá solicitar los requisitos, a través de un escrito libre a la Dirección General de Sanidad Vegetal, quienes analizarán y determinarán si es procedente la importación del material vegetal.
Los datos que debe contener el escrito libre son los siguientes:
• Nombre o denominación social
• Domicilio para recibir notificaciones
• Número telefónico y correo electrónico en el cual se acepte recibir notificaciones
• Nombre científico y común del producto a importar
• Tipo de Producto, por ejemplo, fruto fresco, granos, semillas, plantas, barbados, bulbos, etc.
• País de origen y de procedencia
El escrito libre deberá estar dirigido a:
Ing. Francisco Ramirez y Ramirez Director General de esa Dirección gestion.dgsv@senasica.gob.mx
Con copia a:
Ing. Israel Cueto Espinoza Director de Regulación Fitosanitaria-DGSV israel.cueto@senasica.gob.mx
Ing. Miguel Ángel González Rodríguez miguel.gonzalez@senasica.gob.mx
Dicho escrito deberá enviarse a los 3 correos antes señalados.

JURÍDICO
Día mundial del eBook o libro electrónico
Se celebra: 4 de julio de 2023
El 4 de julio se celebra el Día Mundial del eBook o Libro Electrónico, una iniciativa que fomenta la lectura y la difusión libre de contenidos digitales, bajo la autorización de derechos de autor.

Esta efeméride se creó por iniciativa de Overdrive, una empresa líder a nivel mundial dedicada al préstamo de libros electrónicos para bibliotecas que posee un catálogo de más de 1.000.000 de ebooks, audiolibros y vídeos.
Con la celebración de este día se pretende divulgar la importancia del uso de los libros digitales, ya que generalmente esta modalidad ha sido marginada en eventos dedicados a la lectura, tales como Ferias del Libro.
¿Qué es un eBook o Libro Electrónico?

Un libro electrónico o eBook consiste en la versión electrónica o digital de un libro impreso. También es conocido como libro digital o ciberlibro

Los libros electrónicos se pueden leer mediante dispositivos utilizados para la lectura de libros electrónicos. Algunos de los dispositivos más utilizados o e-readers son los siguientes:
iLiad: fue el primer dispositivo comercializado en España, desde el año 2006.
Reader PRS-500 y PRS-505: de la marca comercial Sony.
HanLin V3: este e-reader es comercializado en España, conocido como Papyre.
Amazon Kindle: un producto de Amazon.com
iPad: este dispositivo de Apple ofrece una librería en línea como Amazon. Además permite diversificar la presentación de libros electrónicos, con capacidades multimedia.
Los libros electrónicos también pueden leerse en cualquier dispositivo de computadora, con una pantalla de visualización controlable: computadoras de escritorio, ordenadores portátiles, así como teléfonos inteligentes.
Orígenes del eBook o Libro Electrónico
Se considera que el origen del eBook se remonta al 4 de julio de 1971 creado por Michael Hart, un estudiante de la Universidad de Illinois. Después de obtener el acceso al sistema informático de la universidad que se le concedía a los estudiantes, Hart quiso enviar información por correo a un grupo de amigos.
Transcribió una copia de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, pero las limitaciones de la capacidad del sistema informático en cuanto al tamaño del texto y el número de contactos no le fue posible enviar dicho documento.
Debido a este impedimento ideó un texto como un elemento independiente y descargable, siendo el inicio de lo que conocemos hoy en día como libro electrónico
El Proyecto Guttenberg: la primera biblioteca digital del mundo
El Proyecto Guttenberg fue una iniciativa de Michael Hart, creador del eBook, con la finalidad de preservar y difundir el patrimonio cultural mundial. Su nombre proviene del famoso impresor alemán Johannes Gutenberg, quien inventó la imprenta de tipos móviles en el siglo XV.
Es considerada una de las bibliotecas digitales gratuitas más extensas del mundo, que cuenta con una amplia colección de copias de clásicos fundamentales, tales como la Biblia y obras de Shakespeare.
Los textos que integran esta gran biblioteca digital son del dominio público, debido a que los derechos de algunos libros han expirado, o bien porque se obtuvo la autorización de algunos autores o de los titulares de los derechos de autor.
Los libros electrónicos pueden ser leídos en línea, en diferentes formatos: Kindle, EPUB, ASCII, UTF-8, o en formato HTML.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del eBook o Libro Electrónico?
Celebra este Día Mundial desde cualquier parte del mundo, adquiriendo algún libro electrónico en tiendas online. Puedes tener acceso a grandes obras de la literatura y títulos de interés, en bibliotecas digitales gratuitas como Proyecto Guttenberg o BiblioBytes
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ebook https://www.google.com.mx/search?q=EBOOK+O+LIBRO+ELECTR%C3%93NICO&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiHm8iq1P3_AhXNM0QIHU0WDQs Q0pQJegQIBhAB&biw=1920&bih=937&dpr=1#imgrc=ne6rc-JZnHhJvM&imgdii=XxLW0zmrki0jRM

SISTEMAS

Sistema de control de Ingresos
ACCESO AL SISTEMA DE CONTROL DE INGRESOS DE LA AAAG


Ingresar a la página web www.aaag.org.mx; o ingresando con la lectura del código QR.


En la pagina principal se encuentra Acceso Vehicular.
A continuacion solicitara su usuario y contraseñas requerido para la solicitud del tramite.
A continuacion desplegara la si guiente pantalla con informacion precapturada del usuario solicitante
Se debera seleccionar el tipo de ingreso: Peatonalo Vahicular y completar la informacion requerida

Peatonal
Visitante.
Fecha.
Comentarios.
Vehicular se requiere la información anterior y la siguiente informacion adicional.
Cajón
Vehículo.
Color.
Placa.
TI. WILLIAMS DE JESÚS LARA TISCAREÑO - Gerente Sistemas sistemas@aaag.org.mx

Justificaciones
OPERACIONES PRESENTADAS A JUSTIFICAR DE PREVALIDACIÓN.
CLAVE ERROR PRESENTADO FUNDAMENTO LIBERADO O RECHAZADA.
AI 551 03 00007527 ane21 3000737 FRACC: 27101999 PARTIDA:1 ERROR: El anexo 21 no incluye a la aduana declarada entre las autorizadas para realizar el despacho aduanero de la mercancía clasificada en esta fracción arancelaria; de conformidad con artículo 144 fracción I de la L.A. y la regla 3.1.27 de las RGCE y la publicación del D.O.F deldía28/11/2022.
V5 554 05 00011730 RRNA 3004610 FRACC: 73269099 PARTIDA:1 ERROR: No deberá declarar la excepción general al cumplimiento de RRNA con la clave 'U' (Únicamente) o 'E' (Excepto) en el complemento 2 del Identificador XP para la(s) clave(s) de permiso "T8,T9". En virtud que la fracción arancelaria o la clave de pedimento no está sujeta a dicha regulación; de conformidad con el Apéndice 8 del Anexo 22delasRGCE.
V1 554 05 00011730
RRNA 3001817 FRACC:
38249999 PARTIDA:1 ERROR: No deberá declarar la excepción general al cumplimiento de RRNA con la clave 'U' (Únicamente) o 'E' (Excepto) en el complemento 2 del Identificador XP para la(s) clave(s) de permiso "PF". En virtud que la fracción arancelaria o la clave de pedimento no está sujeta a dicha regulación; de conformidad con el Apéndice 8 del Anexo 22 delasRGCE.
IN 557 07 00009424 IEPS 3006241 FRACC:
24022001 PARTIDA:1 ERROR: El importe por concepto de pago correspondiente al IEPSTABACO (27) es incorrecto. Se deberá de declarar un importe de 790.0268 pesos de conformidadcon elartículo2, fracción I C)de laleydelIEPS.
A3 551 03 00007527 ane21 2009934

FRACC:27101999 PARTIDA:1 ERROR: El anexo 21 no incluye a la aduana declarada entre las autorizadas para realizar el despacho aduanero de la mercancía clasificada en esta fracción arancelaria; de conformidad con artículo 144 fracción I de la L.A. y la regla 3.1.27 de las RGCE y la publicación del D.O.F deldía28/11/2022
DE CONFORMIDAD CON EL ANEXO 21 NO SE INCLUYEEL NICO 02DENTRO DELMISMO.
Liberada: Conforme al anexo 29 de las RGCE toda vez que conforme al número de NICO declarado no le es aplicable dicho anexo, pese a que la fracción arancelaria si está contenidaeneste.
CONFORME AL ANEXO I INCISO b) DEL ACUERDO DE SEMARNAT PUBLICADO EN EL DOF 26/12/2022 Y SUS RESPECTIVAS MODIFICACIONES, AUTORIZACIÓN Y VERIFICACIÓN ESTE ANEXO HA TENIDO LAS SIGUIENTES MODIFICACIONES: 07/10/2022, 06/12/2022
Liberada: conforme al anexo I incisob)del acuerdoSEMARNAT.
Se declara el identificador XP PF U, señalado en el anexo 22 apéndice 8, para la excepción de la AUTORIZACIÓN PREVIA DE LA CICOPLAFEST Anexo 1 Inciso d) Sustancias tóxicas, incluyendo aquellas susceptibles de desvío para la fabricación de armas químicas previstas en el Listado Nacional Únicamente para los productos de reacción con N-butil2,2,6,6-tetrametil-4-piperidin-amina, sujetas a autorización de exportación de la SEMARNAT publicado el día 05 de diciembre en el diario oficialdelafederación,
DE CONFORMIDAD CON EL ART. 2 FRACC. I INCISO C DE LA LEY DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS, SE PAGA EN LA PARTIDA 1.- 592 PESOS QUE RESULTAN DE IEPS (VA+IGI+DTA)+ TASAESPECIFICA.
Liberada 1 conforme al Anexo 1 Inciso d) Sustancias tóxicas, incluyendo aquellas susceptibles de desvío para la fabricación de armas químicas previstas en el Listado Nacional, sujetas a autorización de exportación de la SEMARNAT
Liberada.- De conformidad con Art. 2 fracc I inciso c) de la LIEPS y al revisar los importes de estos se observancorrectos.
La fracción declarada en el pedimento 2710.19.99-02 No se encuentra listada en el Anexo21fracción VI
Liberada 1.- De conformidad con Anexo 21 de las RGCE aun cuando su FA 2710.19.99 se encuentra listada, su NICO 02no.
Nota: Todas las operaciones de pedimentos que sean tema de justificación es necesario presentar fundamento conforme a cada error presentado conforme al DOF, Ley Aduanera, RGCE vigentes.
A continuación se presenta la gráfica el total de justificaciones del mes de Junio.


OPERACIONES PRESENTADAS A JUSTIFICAR DE VALIDACIÓN
CLAVE Error de presentado
A3 55103318
SE EXIGE LA DECLARACION DE IDENTIFICADORES DE PERMISOS TIGIE O NOMS PARALAFRACCIONDECLARADA.
F5 55706302
LA FORMA DE PAGO DECLARADA PARA EL IVANO ESTAPERMITIDA
Fundamento de Justificación Justificado o Rechazada.
Conformealaregla2.5.2delasR.G.C.E yelArt. 101delaL.A.

JUSTIFICADO
Se trata de un cambio de régimen F5 conforme a los Artículos 93y109, delaLeyAduaneravigente. Lo anterior de conformidad con el apéndice 2 (CLAVES DE PEDIMENTO) del Anexo 22 de las Reglas Generales de Comercio Exterior Vigentes, así como el boletín informativo P033 “Claves de pedimento IMMEX” de fecha 23 de febrero de 2011 emitido por la Administración General de Aduanas; y se calcula el IVA en base al art. 24 de la L.I.V.A, sin embargo, se utiliza la forma de pago 13 ya que en el (los) pedimento(s) temporales se calculó y pagó el Impuesto al Valor Agregado conformeelart. 25fracción IX y27delaL.I.V.A.
JUSTIFICADO
V1 55103318 SE EXIGE LA DECLARACION DE IDENTIFICADORES DE PERMISOS TIGIE O NOMS PARALAFRACCIONDECLARADA.
F4 55105303
LA SUBDIVISION NO ES VALIDA PARA LA FRACCIONARANCELARIA DECLARADA
A1 55103318
SE EXIGE LA DECLARACION DE IDENTIFICADORES DE PERMISOS TIGIE O NOMS PARALAFRACCIONDECLARADA.
PERMISO DE SEDENA: Únicamente Aleación de sodio-potasio, El permiso se transmite en documento electrónico o digital como anexo al pedimento. CICOPLAFEST: Autorización de la Semarnat Únicamente de productos de reacción. PERMISO DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA USO DUAL: Únicamente Espumasintéticaparausosubacuático.
Conforme a los Artículos 93 y 109, de la Ley Aduanera vigente y Art. 140de su Reglamento y asícomo la fecha de publicación en el Diario Oficial de la federación el día 14/07/2022 y el ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN COMERCIAL (NICO) Y SUS TABLAS DE CORRELACIÓN de fecha de publicación en el Diario Oficial de laFederación eldía22/08/2022.
De conformidad con el anexo 22 apéndice 8 de la RGCE, Se declara el identificador DH Complemento 2: 1, ya que la mercancía no se contempla en la acotación del anexo 14 de las RGCE, fracción 2710.19.99 NICO, así mismo se está declarando Identificador NS con su complemento 1000, para eximir el EXCEPCION DE INSCRIPCION EN LOS PADRONES DE IMPORTADORES YEXPORTADORES SECTORIALES.
JUSTIFICADO
JUSTIFICADO
JUSTIFICADO
Nota: Las justificaciones presentadas ante aduana deben ser enviadas en el horario establecido de 9:00 a 2:00 de la tarde.
A continuación se presenta la gráfica el total de justificaciones del mes de Junio.

La presente grafica es informativa conforme a las estadísticas.

TEMA DEL MES
Aduanas de México publicó Manual de Organización General
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) publicó este lunes el Manual de Organización General en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con el fin de especificar la estructura y funciones de cada actor de esta oficina desconcentrada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la correcta aplicación de la política fiscal y aduanera del país.

El documento, suscrito aún por Rafael Marín Mollinedo, hasta hace una semana titular de la ANAM, será el instrumento para conocer dichas funciones, en su objetivo de reducir la evasión, el contrabando y la corrupción, apegado al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Cabe recordar que, recientemente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio a conocer que Marín Mollinedo dejaría la dependencia, quedando en su lugar el general André Foullon, sin embargo, hasta el momento no se ha determinado una fecha específica para el arranque de actividades del nuevo titular.
Tras el inicio de sus funciones (enero de 2022) como un nuevo órgano desconcentrado de la SHCP, es decir, desde su separación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la ANAM inició con la siguiente estructura:
Posteriormente, en mayo de 2022 se adicionó a esta estructura la dirección General de Procesamiento Electrónico de Datos Aduaneros, con el fin de innovar procesos operativos, tecnológicos y normativos, con el fin de mejorar y eficientizar los procesos aduaneros.
En este Manual de Organización General, además del titular de la dependencia, las direcciones generales, Unidad de Administración y Finanzas y las aduanas, se agrega un Órgano Interno de Control, que tendrá un titular designado que “se auxiliará por las personas servidoras públicas designadas de las áreas de auditoría, quejas y responsabilidades bajo su adscripción”, según la publicación.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN:
https://t21.com.mx/general/2023/06/26/aduanas-mexico-publico-manual-organizacion-general.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Exportaciones japonesas crecen en mayo gracias a sólidas ventas de automóviles
Los datos del Ministerio de Finanzas de Japón mostraron que las exportaciones aumentaron un 0.6% interanual en mayo, un vigésimo séptimo mes consecutivo de alzas, lideradas por un crecimiento del 66% en los envíos de automóviles.
Las exportaciones japonesas crecieron inesperadamente en mayo gracias a las sólidas ventas de automóviles, aunque el ritmo de expansión se ralentizó ya que la inflación y el aumento de las tasas de interés afectaron la demanda global, lo que pone de relieve la desigual recuperación de la tercera economía mundial.
Mientras que los hoteles, restaurantes y otras empresas del sector servicios del país han experimentado un auge del negocio desde que se suavizaron las restricciones relacionadas al Covid-19, las fábricas han pasado apuros ante el debilitamiento de la demanda de artículos cíclicos como las máquinas para fabricar chips.
Los datos del Ministerio de Finanzas mostraron que las exportaciones aumentaron un 0.6% interanual en mayo, un vigésimo séptimo mes consecutivo de alzas, lideradas por un crecimiento del 66% en los envíos de automóviles.
Los pedidos básicos de maquinaria aumentaron un 5.5% en abril respecto al mes anterior, el primer incremento en tres meses y por encima de la previsión media de un alza del 3.0%. Aunque los pedidos de los fabricantes bajaron un 3%, el crecimiento del 11.0% de la demanda del sector servicios de artículos como ordenadores impulsó la cifra principal.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Japón creció un 2.7% anualizado en enero-marzo, muy por encima de la estimación preliminar de un alza del 1.6%, ya que la revisión de los gastos de capital y la firmeza del consumo privado compensaron con creces la ralentización de la demanda exterior.
Los datos mostraron que las importaciones cayeron un 9.9% hasta abril, por segundo mes consecutivo, debido al descenso de los precios de las materias primas, frente a la estimación media de una baja del 10.3%.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Exportaciones-japonesas-crecen-en-mayo-gracias-a-solidas-ventas-de-automoviles-202306140103.html.
Importaciones mexicanas de bienes de capital baten récord
Importaciones mexicanas de bienes de capital baten récord impulsadas por el nearshoring
México batió récord en sus importaciones de bienes de capital, al captar 5,001.7 millones de dólares en mayo, un aumento interanual de 24.1%, informó este martes el INEGI.
Con ello, el país acumuló 28 meses seguidos de crecimiento en este indicador, 27 de los cuales, con tasas a doble dígito, contrastando con el periodo inmediato anterior de 24 meses continuos de caídas, y de estas 19 a doble dígito.
También implicó que México superó, por primera vez, el nivel de los 5,000 millones de dólares en un solo mes.
Los bienes de capital son artículos duraderos fabricados por el hombre que las empresas utilizan para producir bienes y servicios. Herramientas, maquinaria, edificios, vehículos, ordenadores y equipos de construcción son tipos de bienes de capital. Un aumento de los pedidos y envíos de bienes de capital es señal de que las empresas esperan más demanda y de que la economía crecerá.
En los primeros cinco meses del año actual, México importó bienes de capital por 22,611 millones de dólares, un valor 22.2% superior al del mismo periodo de 2022.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN:
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Importaciones-de-bienes-de-capital-baten-record-impulsadas-por-el-nearshoring-20230627-0026.html
- Gerente Operativo operativo@aaag.org.mx

LIC.
SOTO NUÑO - Auxiliar Operativo operativo2@aaag.org.mx
HUMOR GRAFICO
IMÁGENES CON MUCHO HUMOR





ALEJANDRO VILLANUEVA PORRAS - Comunicaciones comunicaciones@aaag.org.mx



CONTACTO
La gaceta tiene como finalidad mantenerlos informados de las diversas actividades y trámites que llevan a cabo los departamentos para beneficio de sus asociados y afiliados.
En caso de tener propuestas respecto a la presentación o temas que sean de su interés favor de enviarlos al correo electrónico calidad@aaag.org.mx

“ME PUEDO CAER, ME PUEDO HERIR, PUEDO QUEBRARME, PERO CON ESO NO DESAPARECERÁ MI FUERZA DE VOLUNTAD”







