UNODOS_N1_E3_B6

Page 1

B_6 DENISSE_GARAY CLAUDIA_FLORES https://issuu.com/a20190722/docs/unodos_n1_e3_b6__5_

3/


AVANCE PABELLÓN CON MUROS JUEVES 18/06/20


E3 / PLANTA 1 / 100


CORTE A-A

ESPACIO DE CONTEMPLACIร N Este proporciona un espacio cerrado y privado que se encuentra en sombra ,la cual es proporcionada por el รกrbol mรกs grande, haciendo que el sujeto pueda quedarse por un tiempo prolongado.

3,5 m 0,9 m


CORTE B-B

Muro de 1 m de ancho que posee una superficie de 0.45m en la cual la gente se puede sentar y tener un espacio de contemplaciรณn ,relacionรกndose con el entorno del pabellรณn y el cielo . ALFร IZAR

3,5 m

0,9 m 0,45 m


VISTAS EN PERSPECTIVA Mostramos la parte interna del pabellón con la intención de que este esté cerrado ,sin embargo este se puede ver a través de los muros ya que cada uno tiene un alféizar creando un espacio de contemplación en el cual se ve todas las zonas que conforman el pabellón.

Una de las ideas principales del pabellón es mostrar los árboles que esté posee ,utilizando los troncos como parte importante de los muros .La parte interna del mismo no es visible desde los caminos ya existentes ,para crear un sentimiento de intriga al sujeto y hacer que esté ingrese.



AVANCE LUNES 22/06/20


SOMBRA :

RECORRIDO DEL SOL : 7:00 am 12:00 pm

E3 / PLANTA 1 / 100

5:00 pm

El recorrido del sol; nos permite ver la sombra , la penetración solar en los espacios y el comportamiento del proyecto sobre la ruta solar anual . El área a trabajar posee 5 árboles que proporcionan sombra anualmente, sin embargo estos dejan al descubierto un espacio entre ellos ,donde el sol se introduce perfectamente ,también tomamos en cuenta que los árboles no son una superficie llena y que la esencia de los mismos dejan entran alguno rayos del sol, de manera que se genere luz difusa.


E3 / PLANTA 1 / 100


CORTE A-A

4m

3,5 m 0,9 m


CORTE B-B

3,5 m 0,9 m


Se evidencia la intención de crear espacios con respecto a los troncos de los árboles ,haciendo que estos sean parte importante del pabellón para que la naturaleza afectada no pierda a los árboles como complemento.

ZONA DE PARADA

Se percibe un espacio cerrado ,que tiene un árbol en su interior relacionándose con el mismo .Este muestra la zona más importante usando a esta como una contemplación y también se relaciona con el pasillo adyacente.

LUGAR JERÁRQUICO

Es descubierto al terminar el primer recorrido ,es atractivo debido a que está limitado por muros de 4 metros de alto los cuales producen una relación con el cielo y árboles ,en este espacio lo que se quiere lograr es crear una sensación de privacidad sin dejar de lado el exterior .

PARED CON ALFEIZAR

Se relaciona con la sombra que tiene el árbol haciendo esta sea más visible, esta permite que todo el pabellón sea visible solo por el lado este y oeste .

Estas paredes están situadas en las zonas que no están cubiertas por la sombra de los árboles , permitiendo que la luz que entra al espacio cerrado sea medida; los muros crean un espacio cerrado sin embargo estos tienen una separación que permite la relación del espacio exterior con el interior.



AVANCE JUEVES 25/06/20


PABELLÓN :

RECORRIDO DE PAUSA

RECORRIDO DE PARADA


CORTE A-A

4m 0,9 m

0,45 m


CORTE B-B

4m 2,45 m 1,15 m

1,30 m| 0,45 m




AVANCE LUNES 29/06/20


RECORRIDO DE PARADA : Este espacio está delimitado con los muros más altos ,debido a que se encuentra en la zona que no está cubierta por las copas de árbol ,ya que , el muro alto nos permite crear una sombra ,que hace que el sujeto pueda estar en el espacio por un tiempo prolongado percibiendo el cielo ,los árboles y el pabellón .

ALFEIZAR: Hemos creado tres alfeizares en los cuales permiten que la persona pueda ver los árboles que están alrededor; asimismo, se puede afirmar, la conexión de la naturaleza con el pabellón. RAMPA : la rampa de 1 m nos permite percibir mejor todas las áreas que se encuentran en el pabellón y el exterior ,creando con esto un espacio dentro del otro que se relaciona tanto con el interior como con el exterior. En el interior tiene una medida de 0.90m y por el exterior 1.15 ,estas alturas permiten crear una separación clara de espacios interior y exterior. RECORRIDO DE PARADA 2: Este espacio de parada se centra en relacionar los árboles existentes y los espacios adyacentes ,esto es posible a través de los alfeizares.Contiene la sombra del árbol y esa área es caracterizada por tener un árbol en su interior.


Esta propuesta presenta dos entradas, las cuales son visibles para las personas que pasan por los caminos respectivamente. El recorrido está delimitado por los árboles. Utilizamos los troncos para poder crear una forma ,hasta llegar al árbol más alejado del camino 1 creando un punto de parada ;luego decidimos crear un espacio de parada que permite la observación del entorno y del cielo.Por último creamos un punto de parada que crea una coneccion con los árboles y entornos .

E3 / RECORRIDO 1 / 100

LEYENDA: ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN ESPACIO DE PARADA

CAMINO 1

CAMINO 2

CAMINO 3


PERSPECTIVAS RELACIÓN CON EL ÁRBOL : Los árboles son parte de nuestro pabellón delimitando espacios o siendo estos focos de visualización

Sombra de los árboles

La rampa: Permite que el sujeto crea que está subiendo al árbol de 16 m;esté se encuentra al comienzo del espacio de contemplación.


PLANTA 5,4 m 0,8 m

1,1 m

6,75 m

0,9

5

62 5,

8,1 m

m

1,2 m

m

m m

1

m

2 1,

m

2,

2

5,625 m

5 1,

62 5,

1,1 m

m

5 m

1

0,8 m

6,3 m

10 m Varanda Ancho: 15 m

0,8 m

5, 85 m

6 4,

1 1, m

m

5m

5,

m

5

m 2 1

4

55

3

2m

m 1,

75 ,3

m

8,

m 10

m

8 0,

m


CORTE A-A

3,5 m 0,9 m

1,15 m

2,15 m


CORTE B-B

4m 3,5 m 1,15 m

0,9 m

4,5 m


FOTOGRAFÍAS DE LA MAQUETA


AVANCE JUEVES 02/07/20


Los alfeizares permiten que se pueda percibir los árboles; si bien los árboles no se encuentran dentro del pabellón, hemos querido relacionarlo con la naturaleza, de manera que la persona sienta la conexión con el árbol.

Las escaleras nos lleva al segundo nivel (0,8 m de altura). Este nivel posee un espacio confortable debido a que adquiere luz tanto difusa como directa.

La rampa crea una relación con el cielo. Si bien este no respeta el recorrido fijo, permite que el recorrido se logre. Asimismo, permite apreciar la escala propuesta.


ENTRADA / SALIDA CAMINO 1

RECORRIDO PUNTO DE PAUSA PUNTO DE PARADA/CONTEMPLACIร N

Esta propuesta presenta dos entradas, las cuales son visibles para las personas que pasan por los caminos respectivamente. Utilizamos los troncos para poder crear una forma ,hasta llegar al รกrbol mรกs alejado del camino 1 creando un punto de pausa y parada ;luego decidimos crear un espacio de parada que permite la observaciรณn del entorno y del cielo .

E3 / RECORRIDO 1 / 100


ÁRBOLES EXTERIORES : Si bien no tomamos en cuenta los dos árboles mostrados , estos cumplen la función de focos de visualización, los cuales están presenten en las dos zonas mostradas,asimismo aprovechamos la sombra que estos proporcionan para crear un ambiente más confortable para el individuo .Creando una relación de confort que se da gracias al árbol y que está contenido por el pabellón .

Creamos dos alfeizares que permiten la visión de uno de los árboles, este se puede apreciar en el segundo nivel. Además, la altura del alfeizar del segundo nivel permite a la persona poder apreciar el a´rbol cómodamente debido a la sombra que se crea.


PUNTO DE PARADA PUNTO DE PAUSA

PUNTO DE PARADA

E3 / RECORRIDO EN EL PABELLÓN 1 / 100


11 m

m

m

8

1 2,

1,

4, 3

m

1,5 m

NPT + 2.20m

NPT +/- 0.00

RAMPA 01 PENDIENTE 10%

NPT + 1.10m

55

8, m

5m 1,1m

5,2 m

2,1 m 3,6 m

NPT + 2.20m

NP +/- 0.00

11 m

10,5 m

0,

7, 4 m

6,

97 5

5,2 m

NPT + 2.20m

1,3 m

7, 4 1,8 m NPT + 0.80m

2,1 m

5, 2

6,

6

m

m

m

1,1 m 1,4 m

5 2,

5,8 m

m 7 1,

5,4 m

8

m

m

9,2 m

m

1,

m

2

0,

9

m

8

0,

3m

0,1 m

m


GEOMETRÍA VISTA DE ÁRBOLES TRAVÉS DE ALFEIZARES

-

RAZÓN DE DIAGONALES

A

Creamos alfeizares que permiten una relación de unión entre los árboles

-

LAS

Formamos diagonales a partir de las diagonales preexistentes en relación con los árboles; asimismo, relacionamos el camino de manera que la entrada sea perpendicular a ella.


CORTE A-A

4.00 4.50 2.30

2.00 1.10 0.90 0.80

2.20


CORTE B-B

4.50

3.20

3.50

2.20 2.00

2.40

2.10 0.90


FOTOGRAFÍAS DE LA MAQUETA


AVANCE LUNES 06/07/20


Vista desde el segundo nivel / exterior

ESPACIO DE JERARQUÍA

Este alféizar permite a la persona ver la sombra formada por el muro del espacio de jerarquía.

Vista desde el segundo nivel / interior / exterior

Se puede percibir la diferencia de alturas de los muros. Se crea una sensación de descenso de nivel.

AXONOMETRÍA Vista desde el segundo nivel / interior


ENTRADA / SALIDA CAMINO 1

RECORRIDO PUNTO DE PAUSA PUNTO DE PARADA/CONTEMPLACIร N

Esta propuesta presenta dos entradas, las cuales son visibles para las personas que pasan por los caminos respectivamente. Utilizamos los troncos para poder crear una forma ,hasta llegar al รกrbol mรกs alejado del camino 1 creando un punto de pausa y parada ;luego decidimos crear un espacio de parada que permite la observaciรณn del entorno y del cielo .

E3 / RECORRIDO 1 / 100


PUNTO DE PAUSA

PUNTO DE PARADA

E3 / RECORRIDO EN EL PABELLÓN 1 / 100

PUNTO DE PARADA


ÁRBOLES EXTERIORES : Si bien no tomamos en cuenta los dos árboles mostrados , estos cumplen la función de focos de visualización, los cuales están presenten en las dos zonas mostradas,asimismo aprovechamos la sombra que estos proporcionan para crear un ambiente más confortable para el individuo .Creando una relación de confort que se da gracias al árbol y que está contenido por el pabellón .

Creamos dos alfeizares que permiten la visión de uno de los árboles, este se puede apreciar en el segundo nivel. Además, la altura del alfeizar del segundo nivel permite a la persona poder apreciar el a´rbol cómodamente debido a la sombra que se crea.


3,5 m 2,95 m 3,6 m 4,3 m 8.7 m 4

5m

6,1 m

3,7 m

4

3,9 m

9,1 m 3,3 m

8,3 m

4

NP +/- 0.00

4

NPT + 1,8m

3,9 m

5,4 m 4 6,56 m

1,8 m 3,5 m 10,9 m

4,15 m 4

NPT + 0,9m

5,4 m

5,4 m 9,2 m

1,5 m

1,3 m 4

3.5 9,6 m

1,9 m


3,5 m 2,95 m

1

3,6 m

m

3 1,

1,8 m

m

8,

3,3 m

0,8 m

7

7

3,

5,7 m

m

m

3,9 m NPT + 1,8m

NP +/- 0.0

3,9 m 2,1 m

6,

56

m

5,4 m

1,8 m 8 0, m

2,7 m

m

NPT + 0,9m

5 1,

4,95 m

3,3 m

9

1,

1,3 m

m

0,8 m

E3 / PLANTA 1 / 100

9,6 m


CORTE A-A

4.00 m 3.50 m 1.90 m 1.80 m 0.90 m


CORTE B-B

4.00 m 1.90 m

3.50 m

1.80 m 0.90 m


Las escaleras nos lleva al segundo nivel (0,9 m de altura). Este nivel posee un espacio confortable debido a que adquiere luz tanto difusa como directa.Este espacio tiene un árbol que permite que la relación con el lugar y las experiencias que esté da ,se mantengan y se agregue un sentimiento de privacidad .

La rampa crea una relación con el cielo. Si bien este no respeta el recorrido fijo, permite que el recorrido se logre. Asimismo, permite apreciar la escala propuesta.

AXONOMETRÍA


GEOMETRÍA VISTA DE ÁRBOLES TRAVÉS DE ALFEIZARES

-

RAZÓN DE DIAGONALES A

Creamos alfeizares que permiten una relación de unión entre los árboles

LAS

-

- Relación de los muros y la rampa con los árboles.

Formamos diagonales a partir de las diagonales preexistentes en relación con los árboles; asimismo, relacionamos el camino de manera que la entrada sea perpendicular a ella.


FOTOGRAFÍAS DE LA MAQUETA


PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN CLAUDIA_FLORES 100% DENISSE_GARAY 100%


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.