70
JUN 2014
(Investigación y Desarrollo) que incorporan las empresas productoras de aditivos para el hormigón con el fin de encontrar y ofrecer soluciones al mercado de la construcción. En especial se refirió sobre las últimas generaciones de aditivos hiperfluidificantes, a base de policarboxilatos, que es una gran familia de polímeros con diferentes prestaciones. Estudios sobre la reacción árido-álkali El ingeniero Luis Guillermo Ve-
llacich, en representación de la Itaipú Binacional, se refirió a los estudios realizados por la Binacional sobre un tema que ha preocupado siempre a los constructores de presas hidroeléctricas, pero no ha recibido mucha atención en nuestro medio de parte de los constructores de otro tipo de obras de infraestructura, que es la reacción árido-álkali (RAA) o álkali-sílice (RAS). Este fenómeno de expansión producido por la reacción de algunos tipos de áridos con los álkalis del ce-
mento en presencia de agua es capaz de producir expansiones deletéreas en las estructuras que pueden llevar al colapso, luego de cierto tiempo. Mostró algunos síntomas observados en torres de alta tensión compatibles con ese fenómeno e informó acerca de los ensayos en curso para estudiar mecanismos preventivos para controlar la reacción.
BIM, proceso que cambia la industria de la construcción El pasado 12 de mayo se realizó la charla denominada “BIM-La transformación de la industria de la construcción”, organizada por Aprocons, Asociación de Profesionales de la Construcción, y auspiciada por Tronix, Tecinci SRL, Logos SRL y González Cruz & Asoc. Los disertantes fueron el arquitecto Marcos Galeano, (diseñador y BIM Specialist), María Beatriz González, (architectural technologist Stantec Architecture Ltd., Victoria), el arquitecto Luis Martin LLuisO’Hara (CEO Pana Portal View), y la arquitecta Ana García, profesionales compatriotas que ejercen en Canadá,
quienes explicaron de qué se trata el nuevo estándar BIM, Bulding Information Modelin, (Modelado de la Información para Construcción) y su aplicación. BIM es un proceso que envuelve la creación y uso inteligente de un modelo en tres dimensiones para informar y comunicar decisiones del proyecto. Diseño, visualización, simulación, y la colaboración permitida por las aplicaciones que respaldan el proceso BIM, permiten mayor claridad para todos los involucrados en la construcción, y más todavía, a lo largo del ciclo de vida del
Arquitectos Luis Matín LluisO’Hara, Ana García, Castorino Rojas (titular de Aprocons), María Beatriz González y Marcos Galeano
emprendimiento, lo cual hace más fácil alcanzar las metas proyectuales y comerciales del proyecto. En nuestro país el proceso BIM ya está en el mercado a través de la aplicación “Revit”, miembro de la familia de conocidos productos de la firma AutoDesk, y fue la plataforma utilizada por los disertantes de la jornada. En la oportunidad, los más de 70 participantes tuvieron contacto de primera mano con las herramientas informáticas de última generación para arquitectos e ingenieros, orientadas no solo al diseño arquitectónico y de sistemas técnicos, sino también a la programación financiera, la fabricación de componentes, el gerenciamiento y el seguimiento del proyecto durante la construcción. Todo sobre la base de un solo archivo de trabajo. Es una alternativa de bajo costo financiero y reducida demanda de ancho de banda de internet, comparativamente con una animación tradicional. Mayores detalles o consultas adicionales se puede solicitarse a: Marco Galeano galemar@telus.net y a Luis Martin LluisO’Haramecadw@gmail. com.