Revista Mandu'a - #397 - Mayo 2016

Page 89

obra maestra para expresar la nostalgia de los paraguayos hacia el amor que permaneció en el terruño, Renacerá el Paraguay fue el himno al sueño de una patria que viva en concordia y armonía. La idea original fue de Herminio Giménez, quien -tras la Guerra Civil de 1947 que le expulsó- pensó en una melodía con letra que retratara la impiedad de la lucha fratricida y el resurgir de la patria de sus cenizas. “Algún tiempo después de que nos instaláramos, ya en 1948, Herminio quiso hacer una obra que hablara del renacimiento de la patria después de la herida que sufriera. Pensó en el poeta Néstor Romero Valdovinos para que le hiciese la letra”, contaba doña Victoria Miño viuda de Giménez. Sirva esta obra de alta poseía que trasciende lo personal para convertirse en un ideal común para recordar al escritor y maestro del periodismo, Néstor Romero Valdovinos.

91

MAY 2016

Renacerá el Paraguay Se han quedado en silencio los valles floridos y los ranchos humildes en ruinas están ya la aurora no encuentra por esos caminos a la hermosa morena camino al ykua. Los sembrados sollozan su ausencia de espigas y las nubes que pasan parecen llorar por el fuerte labriego de heroicas fatigas desterrados que añoran de lejos su hogar. Para qué los jazmines ni la noche estrellada si la patria enlutada a sus hijos perdió si hoy en otros confines lejos ya desterrada la valiente abnegada juventud se quedó. Renacerá el Paraguay bajo el beso de Dios alborada triunfal que nuestra sangre levante bendecida en dolor y la patria será una sola promesa de amor. Letra: Néstor Romero Valdovinos Música: Herminio Giménez

Mario Rubén Álvarez Correo Semanal UH 02.04.16

Escandalosa burla con cocido de oro Que por dos litros de cocido negro el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) pague 80.000 guaraníes, así como 80.000 por un kilo de chipitas, o 100.000 por un kilo de frutas, o 200.000 guaraníes por una unidad de bufé de comidas, solo se puede considerar una escandalosa burla a la ciudadanía, por más que la ministra Marta Lafuente quiera justificar con la mayor caradurez que es el precio indicado para un evento internacional. Cualquiera sabe que con un kilo de yerba, agua y azúcar, que máximo te alcanza 10.000 guaraníes, podés preparar varios litros de cocido. Pero no, ellos tienen que tomar el cocido de oro en un hotel cinco estrellas, mien-

tras supuestamente analizan la situación de la educación, con escuelas y colegios que se caen a pedazos, con sus techos que se derrumban literalmente sobre la cabeza de los estudiantes, porque fueron construidos con materiales de segunda categoría, encima sobrefacturados a precios astronómicos, por intendentes ladrones y corruptos que se roban la plata del Fonacide, destinada a la educación, con la complicidad de los diputados también sinvergüenzas. ¡Y pensar que muchos ciudadanos creíamos que la solución hubiera sido sacarles el dinero del Fonacide a los intendentes sinvergüenzas y pasarle al MEC, para que administre! Qué bárbaro. Si eso

hubiera ocurrido y administrasen los fondos con los mismos criterios con que hacen sus compras para sus eventos internacionales, probablemente, el remedio hubiera resultado peor que la enfermedad. ¡Ya no sabemos en quién confiar! Por suerte les tenernos a los jóvenes estudiantes, que con su campaña #MEComeslaEducación están mostrando el despilfarro que esta ministra hace con nuestra plata. Estos jóvenes son nuestra mejor esperanza. Esperemos que no decaigan, que no renuncien a sus ideales y que sigan denunciando la corrupción. Estela Báez Lafuente. UH 31.03.16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Mandu'a - #397 - Mayo 2016 by Revista Mandu'a - Issuu