Revista Mandu'a - #382 - Febrero 2015

Page 65

65

FEB 2015

Shrilk, una amenaza menos al medioambiente Así denominaron los investigadores al nuevo bioplástico hecho a base de quitosano Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard creó un nuevo bioplástico a base de uno de un componente presente en la concha de los camarones. Una vez desechado, tarda sólo unas pocas semanas en degradarse y enriquece el suelo, ya que libera nutrientes que favorecen el crecimiento de las plantas. Se diferencia, así, de los plásticos utilizados actualmente, que tardan cientos de años en degradarse y son un peligroso contaminante. En uno de sus experimentos, los investigadores lograron cultivar una planta de frijoles (porotos) de ojo negro en suelo enriquecido con los desechos de su creación. Al cabo de tres semanas, el material había estimulado su crecimiento. El descubrimiento fue realizado por un grupo de investigadores del Instituto Wyss para la Ingeniería de Inspiración Biológica (Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering) de la Universidad de Harvard. Los científicos explicaron que lo que se fabrique con este nuevo resistente, transparente y renovable material podrá ser producido en masa y será tan fuerte como cualquier otra cosa fabricada con los plásticos que se utilizan actualmente para hacer juguetes y celulares. Esto se debe a que el bioplástico que desarrollaron puede ser utilizado para hacer objetos en tres dimensiones, con formas complejas, usando las técnicas de fundición e inyección tradicionales. “En muchas industrias, hay

Donald Ingber y Javier Fernández sosteniendo un trozo de shrilk.

una necesidad urgente de materiales sustentables que puedan producirse en masa. Nuestro método de fabricación escalable demuestra que el quitosano que está disponible y es barato, puede ser un bioplástico viable que, potencial-

mente, podría reemplazar a los plásticos convencionales en numerosas aplicaciones industriales”, destacó Donald E. Ingber, director del Instituto Wyss. El “shrilk” El invento recibe el nombre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Mandu'a - #382 - Febrero 2015 by Revista Mandu'a - Issuu