12
Artes
MÚSICA: el piano de Lady Gaga en subasta de New York .
“ El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho” . Miguel de Cervantes. LITERATURA: el argentino Eduardo Sacheri escribe y planea nueva película.
Carazamba se presenta en la UP Adaptan novela de Virgilio Rodríguez Macal
Gustavo García Redacción
L
a compañía de teatro de la Universidad Popular está presentando la obra Carazamba, todos los sábados de abril, bajo la dirección de Estuardo Galdámez, que pretende darle otros brillos a esta historia de misterio creada por el novelista guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal. El montaje es para conmemorar el centenario del nacimiento del autor. Los protagonistas
Esta narración de los años 40 en Guatemala, transporta al público desde lugares como Livingston en Izabal, hasta la selva de Péten. La puesta en escena cuenta con tres personajes principales: Carazamba, mujer de belleza sobrenatural cuya juventud está rodeada de muertes, con un pasado secreto, siendo el personaje más intenso de la novela, en la que también se cuentan las desgracias de los otros dos personajes. Hay un narrador que cuenta la historia en primera persona y nunca revela su nombre. Se trata de un burgués nacido en Quetzaltenango, que estudió en el extranjero. Cuando inicia el relato es un hombre de treinta años y conoce a Carazamba en Livingston. Pedro, el tercer personaje, es el fiel mayordomo del narrador y pone a prue-
Diario de Centro América
@diariodeca
Fotos: cortesía Carazamba
ESCENAS de la historia basada en la novela de Rodríguez Macal.
ba su fidelidad en el transcurso de la novela. “Quise tener los parlamentos y trama originales, pero con un toque que asombrara, puesto que la adaptación se nos complicó, debido a que es una novela llena de imágenes, pero encontramos el equilibrio entre la historia original y la que queremos contar”, expresa Galdámez. Celebran
Según los productores, el objetivo del montaje es conmemorar el centenario del natalicio de Rodríguez Macal, nacido en la ciudad de Guatemala el 28 de junio de Las presentaciones serán los 1916. sábados 9, 16, 23 y 30 de El escritor abril, en el Teatro Manuel Gay diplomátilich de la Universidad Popular, co fue director 10a. calle 10-32, zona 1, a las del Diario de 19:30. Admisión Q60. Centro América y recibió varios premios tanto internacionales como nacionales, entre los que destaca el galardón Primer Premio en Prosa, en la rama de novela en los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950. Además, es uno de los novelistas más populares y representativos de la literatura Centroaméricana, por sus novelas criollistas traducidas a varios idiomas, en su mayoría ambientadas en las selvas de Péten.
TAQUILLA
10 artistas son los encargados del desarrollo de la puesta en escena, donde se vive acción, romance y crítica hacia el gobierno de la época.
DOS MESES ensayó el elenco en las instalaciones de la Universidad Popular.
MISTERIO y suspenso son características de la trama que se presentará todos los sábados de abril.