Suplemento mundial rusia 2018 del diario de centro américa

Page 1

Guatemala, 14 de junio de 2018

Un total de 206 países de 209 afiliados a la FIFA, iniciaron la travesía para ocupar 31 plazas en este Mundial de Rusia que hoy se inaugura. Los rusos ya estaban calificados por ser los organizadores. Zimbabue fue expulsado de la competición preliminar por impago de la deuda con el entrenador José Georgini, mientras que a Indonesia la FIFA decidió suspenderla por la intromisión del Gobierno de ese país. Asia y Concacaf fueron los primeros en empezar el recorrido, en marzo de 2015; Oceanía arrancó a finales de agosto de ese mismo año y Sudamérica a principios de octubre, misma fecha que África, mientras que Europa emprendió el camino en septiembre de 2016. Hoy los ganadores de cada continente del mundo están listos para competir por la copa.

Bienvenidos желанный


¿Por qué el Mundial será en Rusia?

¡Estamos en el Mundial! Francisco Alejandro Méndez

Seguramente muchos, al igual que yo, esperamos el Mundial de Futbol como agua de mayo, aunque empiece siempre en junio. Pueden pasar mundiales de otros deportes, olimpiadas, giros, pero este es un acontecimiento deportivo que tiene algo de especial. ¿Y cómo no va a ser especial, si vamos a tener la oportunidad de ver jugar a los mejores jugadores del mundo? En esta ocasión, no defendiendo la camisola de un equipo en particular, sino la de su Selección. Es evidente que esperamos ver grandes actuaciones de futbolistas que semanalmente observamos en las ligas más importantes de España, Alemania e Inglaterra, como Cristiano, Messi, Neymar, Suárez, Griezmann y James Rodríguez, entre otros tantos. Soy un gran seguidor de Brasil y, hasta que Guatemala no se clasifique a uno, lo seré. Puedo decir que he llorado cuando ha sido eliminado y también cuando han metido goles espectaculares, como en la final de Japón-Corea 2002. Mi segundo equipo siempre es Francia. Desde que tengo memoria, sus selecciones siempre han estado llenas de estrellas. Pero también, particularmente, tengo expectativas por ver a las selecciones centroamericanas: Costa Rica y Panamá, esta última, que hace su debut y la primera, que ya llegó a cuartos de final. Muchas esperanzas en que desarrollen un gran papel. Ambos porteros, Keylor, que se nos hace familiar por defender la portería del Real Madrid y Penedo, a quien vimos varios años defendiendo el arco de los rojos. Por supuesto que, como aficionado, siempre espero que haya una buena sorpresa. Quizá la pueda dar Islandia, un valeroso equipo, aguerrido y que realizó un buen papel en la Eurocopa pasada. También Colombia, que lleva varios jugadores que defienden camisolas de equipos europeos y que siempre ha tenido un futbol colorido, muy latinoamericano. Si no, recordemos aquella selección encabezada por Valderrama e Higuita, que nos dejaron con la boca abierta por su lindo juego. Hoy que estamos ya en el día tan esperado, busquemos el mejor lugar para comenzar a disfrutar cada partido, pues cada uno tiene algo de apasionante. Hagamos clavito para acertar en las quinielas y como lo dijo un seleccionado: a partir del pitazo, comienzan los favoritos.

Para más información visita nuestro sitio mundialista

dca.gob.gt/rusia18

Rusia presentó su candidatura para albergar el Mundial junto a las de Inglaterra, España/Portugal y Bélgica/Holanda, contendientes a los que, en las votaciones del Comité Ejecutivo de la FIFA, les ganó con 12 de los 22 votos en juego, en una ceremonia celebrada en 2010.

El camino a la tierra prometida

Bryan Anton Foto: Agencia

L

Guatemala, 14 de junio de 2018

17

Después de 3 años de eliminatorias, 32 selecciones estarán en Rusia 2018.

os cupos se disputaron de la siguiente manera: en Asia jugaron 45 selecciones por 4.5 plazas, en África 53 por otras 5, en Concacaf 35 por 3.5 lugares, en Sudamérica 10 por 4.5 pasaportes, mientras que en Oceanía 11 pelearon por medio boleto, es decir un rival para jugar repechaje. En Europa, 54 riñeron por 13 pasajes. En las primeras fases quedaron eliminadas 71 selecciones. En las segundas, la cifra aumentó a 140 combinados sin chances de ir al Mundial, y así se fue despejando el camino hasta llegar a la gran cita. Los primeros pasaportes para Rusia se empezaron a sellar dos años después de comenzar las eliminatorias. El segundo en clasificarse fue el pentacampeón del mundo, Brasil. El tercero fue Irán. A ellos se les fueron sumando Japón, México, Bélgica… hasta llegar a Perú, el último en asegurar un billete para la justa mundialista. El día más esperado para el mundo futbolero ha llegado. El Mundial de Rusia 2018 arranca hoy con el partido entre el anfitrión Rusia y Arabia Saudita. Será un mes

de grandes emociones en el cual, sin duda, los goles, las emociones, los festejos y las decepciones serán el pan da cada día. Un total de 32 selecciones competirán por hacer un buen desempeño y llegar lo más lejos posible. De los 8 combinados que han levantado la copa del mundo desde 1930, solo Italia no estará presente. Brasil, Alemania, Argentina, España, Francia, Inglaterra y Uruguay, lucharán por volver a saborear las mieles del triunfo. Panamá e Islandia se estrenarán como mundialistas. Ambas escuadras registraron sus nombres con letras doradas en los libros de la historia del futbol mundial; sin embargo, eso no es suficiente y llegan con la misión de ganarse un lugar en las siguientes fases y esforzarse para dar sorpresas; pues de esto se trata esta contienda mundial: de sorprender cada día, cada juego, cada jugada, a los milones de aficionados que cambiaran sus rutinas diarias para tener tiempo de gritar gol.


Los templos de Rusi Bryan Anton Fotos: Agencias

L

os 12 templos, situados en 11 ciudades de Rusia, están listos para albergar los 64 partidos del Mundial 2018 y convertirse en el centro de atención desde hoy, con el arranque de la máxima cita del balompié. Al menos 2.7 millones de aficionados del planeta se congregarán para celebrar el futbol. Cada recinto tiene su toque arquitectónico y tecnológico, como el de San Petersburgo, que presenta la forma de una nave es-

Guatemala, 14 de junio de 2018

18

pacial: el techo es retráctil, se puede abrir y cerrar en tan solo 15 minutos; cuenta con funciones para calefacción y el césped es desplegable, lo cual lo convierte en uno de los más caros y modernos del planeta. Para esta edición, la organización construyó 5 estadios nuevos y remodeló e hizo ajustes a otros 7. Moscú será la única metrópoli que albergará 2 recintos: el Estadio del Spartak Moscú y Olímpico Luzhniki, este último junto al Rostov Arena, Estadio Fisht y Volgogrado Arena son los que mayor aforo tienen y oscilan entre los 45 mil y 80 mil espectadores.

R

San Petersburgo

Ekaterimburgo Arena

Sede:

Ubicación:

Aforo:

Año de construcción:

Césped:

Costo estimado:

San Petersburgo

Sede:

Ekaterimburgo

67 mil

Ubicación:

Calle Repin

2017

595 millones de euros

Natural

Aforo:

35 mil

Isla de Krestovsky

Año de construcción:

1953 (renovado en 2018) Césped:

Natural Costo estimado:

180 millones de euros

Kaliningrado Sede:

Kaliningrado Año de construcción:

2018

Ubicación:

Isla de Oktyabrsky

Aforo:

Césped:

Costo estimado:

Natural

Volgogrado Arena Sede:

Ubicación:

Aforo:

Año de construcción:

Volgogrado 35 mil Césped:

Natural

Parque Central

35 mil 239 millones de euros

Estadio Fisht Sede:

Ubicación:

2018

Aforo:

Año de construcción:

Costo estimado:

Césped:

325 millones de euros

Sochi 48 mil Natural

Parque Olímpico

N Kazán Arena Sede:

Ubicación:

2014 (renovado en 2017)

Kazán

Costo estimado:

Aforo:

Año de construcción:

Césped:

Costo estimado:

325 millones de euros

45 mil Natural

Infografía: Erickson Hidalgo

Calle Chistopolskaya 2013

198 millones de euros


a 2018

Spartak Arena Sede:

Ubicación:

Aforo:

Año de construcción:

Césped:

Costo estimado:

Tushino

Moscú 45 mil

Rostov Arena Sede:

Rostov del Don

200 millones de euros

Orilla izquierda del río Don, en la zona del canal de Grebnoy Año de construcción:

Césped:

Costo estimado:

Natural

Natural

Ubicación:

Aforo:

45 mil

2014

Guatemala, 14 de junio de 2018

2018

275 millones de euros

Mordovia Arena Sede:

Ubicación:

Aforo:

Año de construcción:

Césped:

Costo estimado:

Cuenca del río Insar

Saransk 44 mil

229 millones de euros

Samara Arena Sede:

Ubicación:

Aforo:

Año de construcción:

Césped:

Costo estimado:

45 mil Natural

Nizhni Nóvgorod Sede:

Nizhni Nóvgorod

Ubicación:

Confluencia de los ríos Oka y Volga

Aforo:

Año de construcción:

Césped:

Costo estimado:

45 mil Natural

2018

325 millones de euros

Distrito de Radiotsentr 2018

262 millones de euros

Estadio Luzhniki Sede:

Ubicación:

Aforo:

Año de construcción:

Césped:

Costo estimado:

Moscú 80 mil Natural

19

2018

Natural

Samara

El boleto y sus características

Complejo Deportivo Luzhniki 1956 (renovado en 2017)

331 millones de euros

Un boleto para un partido del Mundial es, sin duda, un objeto de colección para los aficionados, principalmente si entre las características del diseño figura que son personalizados; es decir, que llevan impreso el nombre del titular, lo que significa que es intransferible. Los tiquetes para Rusia 2018 cuentan con una base azul con detalles en rojo. La información está redactada en inglés, el idioma oficial de la FIFA, y en ruso, la lengua del país organizador. Brinda detalles como los rivales que se enfrentarán, la fecha y hora del partido, el saque inicial, hora en la que se abrirán las puertas del estadio, detalles de la categoría, artículos prohibidos y, sobre todo, un mapa que orienta cómo encontrar el asiento asignado. Los tiquetes incluyen elementos de seguridad, entre ellos, un código de barras en el lado derecho y un holograma del lado del mapa. Para ingresar en el estadio no solo basta con tener el boleto, es necesario solicitar un FAN ID, un documento de identidad oficial emitido para los hinchas. Existen 4 categorías de boletos, de la 1 a la 4, está última exclusivamente para los residentes de Rusia. La entrada más cara puesta a disposición por la FIFA es para la final, de categoría 1, con un valor de 1 mil 100 dólares (Q8 mil 217), y la más barata para no residente es de 105 dólares (Q784.35), categoría 3, para partidos de la fase de grupos.


Guatemala, 14 de junio de 2018

20

El espectáculo Alex Jacinto Fotos: Agencias

L

a primera impresión es la que cuenta, se dice. Y mayormente en las relaciones humanas, pero el refrán también se aplica en otros ámbitos de la cotidianidad, y; es por ello que la ceremonia de inauguración del Mundial Rusia 2018 presentará algunos cambios, eso sí, sin dejar por un lado las sorpresas y el espectáculo que caracteriza ese momento. Aunque el comité de organización ha revelado pocos detalles sobre el primer espectáculo, lo que ha dejado en claro es que el deporte y la música se unirán, una vez más, para el deleite de las miles de personas que estarán al tanto del show que se desarrollará en el Estadio Luzhniki, 2 horas antes del comienzo del partido entre la anfitriona Rusia y Arabia Saudita. Dentro del elenco de artistas que saldrán a escena está el tenor español Plácido

La canción oficial

Rusia 2018 le apunta a una ceremonia más breve para enganchar al público.

Domingo, quien junto al peruano Juan Diego Flores serán parte de la exhibición principal en la que alzarán sus melodiosas voces. Entre los artistas locales que se unirán a la actuación destacan Aida Garifullina, Albina Shagimuratova, Yusif Eivazov, Ildar Abdrazakov, Denis Matsuev y Anna Netrebko. El Comité tiene previsto que haya 500 bailarines, gimnastas y trampolinistas. Habrá también espectáculos de fuegos artificiales y famosas celebridades del mundo del futbol y del espectáculo. La ceremonia tendrá “un nuevo formato”, según Alexéi Sorokin, director general de la organización, pues será más corta que las de Brasil 2014 y Sudáfrica 2010. “La ceremonia de inauguración tendrá un nuevo formato. No se parecerá a lo que hubo en Sudáfrica y en Brasil. Será más corta y transcurrirá justo antes del pitido inicial”, dijo Sorokin. Nicky Jam

Los intérpretes del tema oficial son Nicky Jam, Will Smith y Era Istrefi, tres cantantes con nacionalidades distintas que se unieron en la apuesta de un ritmo inclinado a lo electrónico, pero también muy enfocado en el festejo del acontecimiento que vivirá Rusia y el mundo entero, con el máximo certamen del futbol del orbe. En el entorno mundialista, también Maluma, con la canción Colors, y J Balvin con Positivo le apuntan a enganchar a la audiencia de la música a la Copa Mundial.

Will Smith


211

asociaciones nacionales son miembros de la FIFA

Zabivaka, la mascota de Rusia 2018

736

futbolistas integrarán las 32 nóminas de 23 jugadores.

Tecnología

Guatemala, 14 de junio de 2018

21

Zabivaka significa “Pequeño Goleador” en ruso, un nombre muy adecuado para este lobo que irradia diversión, encanto y confianza. Es un lobo antropomórfico con una camisa blanca y azul con las palabras RUSSIA 2018, con anteojos deportivos de color naranja. El lobo siberiano fue escogido el 21 de octubre del año pasado y se ha convertido en un embajador del mundial, al recorrer distintos países para promover la cita futbolística. Los organizadores del campeonato hicieron un concurso entre estudiantes universitarios para desarrollar distintos diseños, los ganadores fueron escogidos por una votación que se llevó a cabo entre al menos 1 millón de personas alrededor del planeta.

Zapatos (Adidas Nemeziz 18 Messi)

L

a estrella de la Selección de Argentina, Lionel Messi, buscará la gloria con una línea de zapatos diseñada para él, la Adidas Nemeziz 18 Messi World Cup, con la cual el futbolista tendrá mayor agilidad y velocidad sobre la cancha. Los botines, sin importar quién los vaya a utilizar, presentan una moderna tecnología, que se ha introducido en el modelo. Sí se deben adaptar al perfil de jugador hábil, para darle soporte en todas las acciones, para lo cual se han tomado elementos utilizados en deportes como el boxeo, las artes marciales y el ballet. La carcasa se caracteriza por estar formada por cintas que envuelven el pie como un vendaje, como el que

utilizan los boxeadores en las manos o las bailarinas en los tobillos, para lo cual se utilizan los materiales agility bandage y agilityknit. Así se consigue una carcasa que abraza el pie con un efecto compresivo, sin dejar espacios libres en el interior, con soporte y fijación total. La suela cuenta con un puente estabilizador en la porción media y una distribución de tacos semicónicos, lo cual favorece giros más fluidos, pero con una tracción más agresiva. Además de Messi, jugadores como Lucas Vázquez, Juan Cuadrado o Filipe Luis utilizarán estas zapatillas.

Telstar 18

1966

fue el primer mundial donde apareció una mascota.

El balón creado por Adidas y presentado en 2017 para jugarse durante la Copa del Mundo, es una reedición de la que se utilizó en México 1970. Se desarrolló con la tecnología Near Field Communication, que ha insertado un chip electrónico que se puede conectar con un teléfono celular. El chip envía información sobre la esférica al telé teléfono cuando se le acerca, respecto de los remates que se han hecho. Está desarrollada con seis paneles con bordes largos, para una mejor estabilidad en el aire. El diseño tiene una figura con pixeles, que representan el mundo digital.


186

Guatemala, 14 de junio de 2018

16

goles tiene el alemán Miroslav Klose, máximo anotador en los mundiales.

La unión hace la fuerza

22 Moscú EFE

N

orteamérica organizará el Mundial de 2026, el primero con 48 selecciones, pues triunfó la candidatura conjunta de México, Estados Unidos y Canadá sobre la de Marruecos, en el Congreso de la FIFA celebrado ayer en Moscú. En la votación electrónica, la candidatura norteamericana en conjunto obtuvo 134 votos, y 65 de Marruecos, con 3 abstenciones, entre los votos válidos de los 203 miembros que pudieron ejercer su derecho, ya que Ghana no se presentó al Congreso y los 4 implicados en la elección más Puerto Rico, Guam e Islas Vírgenes, bajo administración estadounidense, tampoco pudieron hacerlo.

México, Canadá y Estados Unidos organizarán el Mundial de 2026.

La fiebre mundialista, más televisores

jugadores repetirán de Brasil 2014.

España, Eslovenia y Cuba fueron las 3 únicas federaciones que se abstuvieron en la votación, en la que Irán emitió su voto a favor de que el Mundial no lo organizara ninguno de los 2 proyectos. Rusia que mañana inaugurará el Mundial que la FIFA le concedió hace 10 años dio su apoyo a la candidatura conjunta. Francia, Italia y Holanda, ya que la UEFA no unificó una postura para la elección, votaron a favor de Marruecos, como también hicieron Brasil, China y Catar, que tiene pendiente estudiar la posibilidad de que en su Mundial del 2022 jueguen 48 selecciones. La sede del Mundial de 2026 fue el punto estrella del 68 Congreso de la FIFA, en el que su presidente, el suizo Gianni Infantino, confirmó que optará a la reelección en junio de 2019 en París. En el punto las asociaciones aprobaron un presupuesto de 6 mil 560 millones de dólares (Q49 mil 68.8 millones) para el ciclo 2019-2022, que concluirá con el Mundial en Catar. El comité candidato ganador dijo que se jugarán 60 partidos en Estados Unidos, 10 en México y 10 en Canadá. Los aztecas dispondrán de 3 sedes: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Cisma en la roja: Lopetegui, destituido como seleccionador. Julen Lopetegui dejó inesperadamente el cargo de seleccionador español, destituido luego de que el Real Madrid anunciara que él será su nuevo entrenador después del Mundial 2018. Marcó un nuevo registro goleador en una inmaculada clasificación al Mundial 2018 (9 victorias en 10 partidos) y su España era la única que llegaba invicta a la gran cita al igualar el mejor registro de la historia de la Selección de partidos consecutivos marcando. Fue un total de 693 días en el cargo, con un balance de 14 victorias, 6 empates, 61 goles a favor y 13 en contra. Con David Silva como su principal referente goleador con 11 tantos, seguidos de Isco Alarcón con 9 y Álvaro Morata con 7. “Nos hemos visto obligados a prescindir del seleccionador nacional”, anunció José Rubiales, presidente de la Federación Española de Futbol, en una comparecencia ante los medios de comunicación, en la que dio prioridad a “los valores de la Federación española” antes que a la situación deportiva. En su lugar, Fernando Hierro fue nombrado nuevo seleccionador español para el Mundial de Rusia 2018, y se estrenó ayer al frente del equipo en un entrenamiento vespertino con todos sus efectivos, incluido Dani Carvajal, reincorporado por segunda jornada con el grupo, a dos días del debut contrav Portugal.

Con la fiebre del mundial llegan múltiples ofertas y promociones, las cuales aprovechan los aficionados al futbol para renovar sus televisiones y así obtener la mejor calidad de imagen, pues los proveedores de la señal prometen alta definición. De 40 pulgadas en adelante, con calidad 4K y sistemas inteligentes para una inmediata conexión en línea, son las más buscadas. Los precios varían, pero con la posibilidad de pagarlos en cuotas de 6 hasta 12 sin recargo, los compradores no dudan en quedarse con las más grandes.


Calendario Rusia 2018 Grupo A

Grupo B

Grupo C

Grupo D

14 Jun 9:00

15 Jun 9:00

16 Jun 4:00

16 Jun 7:00

Rusia

A. Saudita

Marruecos

15 Jun 6:00

Irán

Francia

15 Jun 12:00

Egipto

Uruguay

Portugal

19 Jun 12:00

Egipto

España

Portugal

20 Jun 9:00

Uruguay

Irán

25 Jun 8:00

Rusia 25 Jun 8:00

Egipto

Irán

Argentina

Australia

Islandia 26 Jun 12:00

Perú

Australia

Croacia

Islandia

26 Jun 8:00

Portugal

Croacia

Nigeria

26 Jun 8:00

Marruecos

Nigeria

22 Jun 9:00

Dinamarca

25 Jun 12:00

A. Saudita

Perú 21 Jun 9:00

España

España

Croacia 21 Jun 12:00

Francia

25 Jun 12:00

Uruguay

Dinamarca 21 Jun 6:00

Marruecos

Islandia 16 Jun 13:00

Perú

20 Jun 12:00

A. Saudita

Argentina

16 Jun 10:00

20 Jun 6:00

Rusia

Australia

26 Jun 12:00

Dinamarca

Francia

Nigeria

Argentina

Grupo E

Grupo F

Grupo G

Grupo H

17 Jun 6:00

17 Jun 9:00

18 Jun 9:00

19 Jun 6:00

Costa Rica

Alemania

Serbia

Suecia

Suiza

Costa Rica

Costa Rica

Serbia

C. del Sur

Brasil

1 C 30 Jun 12:00 2 D

Japón 24 Jun 9:00

Túnez

Inglaterra

Japón

Senegal 24 Jun 12:00

Panamá

Polonia

Colombia

28 Jun 12:00

Suecia

28 Jun 8:00

Túnez

Panamá

27 Jun 8:00

27 Jun 12:00

Colombia

24 Jun 6:00

México

México

Senegal 19 Jun 9:00

Inglaterra

Bélgica

27 Jun 6:00

27 Jun 12:00

Polonia

23 Jun 6:00

Suecia

C. del Sur

Suiza

Suiza

Túnez

23 Jun 12:00

22 Jun 12:00

Serbia

C. del Sur

Alemania

Panamá 18 Jun 12:00

23 Jun 9:00

22 Jun 6:00

Brasil

Bélgica

18 Jun 6:00

17 Jun 12:00

Brasil

México

Colombia

Senegal

28 Jun 12:00

Alemania

Inglaterra

Final

1 A 30 Jun 12:00 2 B

28 Jun 8:00

Bélgica

1E

2 Jul 8:00

Japón

2F

Polonia

1G

2 Jul 12:00

2H

3 Jul 12:00

2G

15 Jul 9:00

6 Jul 8:00

6 Jul 12:00 10 Jul 12:00

Semifinal

11 Jul 12:00

7 Jul 12:00

7 Jul 8:00

3 lugar 1B

1 Jul 8:00

2A

1D

1 Jul 12:00

2C

14 Jul 8:00

1F

3 Jul 8:00

2E

1H


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.