Revista viernes del diario de centro américa del 06 de julio de 2018

Page 15

Viernes

Guatemala, viernes 6 de julio de 2018

15

Vistazo a la historia del TSE

Fotos: cortesía TSE

El TSE organizó las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente de 1984, misma que aprobó la Ley Electoral y de Partidos Políticos, estableciendo a la institución como la máxima autoridad en materia electoral, independiente y no supeditada a organismo alguno del Estado. Julio César Anzueto*

primera magistratura del TSE fue presidida por el Lic. Arturo Herbruger Asturias, acompañándolo como titulares los abogados Gonzalo Menéndez de la Riva, Manuel Ruano Mejía, Julio César Ordóñez Polanco y John Robert Schwank Durán; y como suplentes los licenciados Manuel Arturo Aldana Ramírez, Víctor Manuel Ferrigno García, Luis Arturo Archila Leerayes, Jesús Adalberto Cabrera Urízar y Germán Ovidio Castañeda. Posteriormente, el TSE organizó las Elecciones Generales de 1985, resultando electos los abogados Vinicio Cerezo Arévalo para presidente de la República y Roberto Carpio Nicolle para vicepresidente, observándose entonces por primera vez en Guatemala un acto hermoso, cuando el candidato presidencial perdedor, Jorge Carpio Nicolle, acudió a felicitar al candidato ganador Cerezo Arévalo, reconociendo que las elecciones fueron libres y democráticas. El actual presidente del TSE, Lic. Aguilar Elizardi, resaltó en su discurso que durante la magistratura presidida por Herbruger Asturias, se fundó la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe, denominada Protocolo de Tikal por haber firmado los países miembros el acta constitutiva en la antigua ciudad maya. Sus fines son fomentar la cooperación internacional para promover la democracia representativa, el voto libre, universal y secreto y sistemas electorales eficientes en los países miembros, así como consultas recíprocas para resolver problemas electorales. La iniciativa de Guatemala, proponiendo este Protocolo, tuvo el apoyo del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), órgano independiente que forma parte del sistema de la OEA, del que era alto funcionario el guatemalteco Dr. Jorge Mario García Laguardia. También resaltó en su

La Magistratura actual del TSE, que preside el Lic. Mario Aguilar Elizardi.

Lic. Arturo Herbruger Asturias, primer presidente del TSE e iniciador de un camino democrático que lleva 35 años.

discurso de aniversario el presidente del TSE, que la iniciativa guatemalteca del Protocolo de Tikal trascendió internacionalmente, pues posteriormente se crearon asociaciones parecidas: el Protocolo de Quito fue fundado en 1989 por los organismos electorales de Sudamérica y en 1992 fue fundada la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore). En la exposición instalada en el TSE, se informa de las actividades y logros conseguidos por las distintas magistraturas. A la primera presidida por el Lic. Herbruger Asturias, siguen las que presidieron respectivamente los licenciados Mario Roberto Guerra Roldán, Félix Castillo Milla, Oscar Edmundo Bolaños Parada y María Eugenia Villagrán de León. La magistratura actual la integran los licenciados Mario Aguilar Elizardi, presidente; los vocales titulares, licenciados Julio René Solórzano Barrios, Rudy Marlon Pineda Ramírez, Jorge Mario Valenzuela Díaz y María Eugenia Mijangos Martínez. El acto de aniversario finalizó con la entrega de pines por antigüedad y excelente comportamiento laboral a Alex Eduardo Noguera Figueroa, delegado departamental del TSE en Jalapa; Otto Roberto Molina Fuentes, subdelegado en La Reforma, San Marcos; María Isabel Miranda Ixcotoyac, subdelegada en Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez; Luz de María Carranza Castañeda, asistente de asuntos jurídicos en la Secretaría General del TSE en Guatemala; Jorge Mario Obdulio Mayén, subdelegado municipal en Tejutla, San Marcos; y Ricardo Adqui López, delegado departamental en Baja Verapaz. Los pines fueron entregados por los magistrados y por la directora de Recursos Humanos, Licda. Carmen Morales. *Colaboración del periodista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.