8
Reporte en V
Guatemala, viernes 6 de enero de 2017
Banda ancha:
la granjera que instaló su propia red
Fotos: Archivo
”Solo soy la esposa de un granjero” dice esta pionera de la banda ancha en el área rural
BBC * hris Conder cree que se necesitan más proveedores alternativos de Internet para satisfacer toda la demanda de conectividad de Reino
Unido. “Soy solo la esposa de un granjero”, dice Christine Conder modestamente. Pero para 2 mil 300 miembros de las comunidades rurales de Lancashire, en el noroeste de Inglaterra, es una pionera revolucionaria de Internet. Su solución casera a los problemas de conectividad del pueblo en 2009 se convirtió en B4RN, un proveedor de Internet de banda ancha que ofrece velocidades de un gigabit por segundo (1Gbps) a las comunidades del pintoresco Valle de Lune. Esa velocidad es 35 veces mayor que el promedio de 28.9 megabits por segundo (28 Mbps) de Internet en Reino Unido, según Ofcom, el ente británico regulador de las comunicaciones . Todo comenzó cuando los árboles que separaban a la granja de Chris del punto de Internet inalámbrico más cercano -la única
conexión a Internet del pueblo proporcionada por la Universidad de Lancaster- crecieron demasiado. Se necesitaba una conexión más fuerte y no había alternativas disponibles en el área, así que Chris decidió resolver el problema por sí misma.
los Show Tell Day, eventos para comunidades interesadas en replicar el modelo de B4RN. Los granjeros deben registrar por Internet a cada becerro dentro de sus primeros cinco días de vida. El servicio de B4RN les ha facilitado el proceso.
Trabajo para los próximos 10 años
Voluntarios
Compró un kilómetro de cable de fibra óptica, cavó una zanja con su tractor y conectó su granja al punto de Internet. “Probamos que la gente común podía hacerlo”, dice. “No fue ciencia espacial, fueron tres días de duro trabajo” Su lema, que repite a menudo en la conversación, es “solo hazlo”. Y ella así lo hizo. Ahora B4RN afirma haber tendido 3 mil 218 kilómetros de cable de fibra óptica (la distancia entre Lima, Perú, y Santiago de Chile) y conectado a una serie de comunidades locales a su red. El servicio es tan popular que la empresa tiene trabajo para los próximos 10 años y hasta gente de Sierra Leona, en África, ha asistido a
La organización no conecta casas individuales, sino pueblos enteros, así que todos los pobladores tienen que ponerse de acuerdo para integrarse al sistema. Cada hogar paga una tarifa de instalación de 150 libras (Q.1 mil 416.80) y 30 libras (Q.277.20) por mes. Las empresas grandes aportan 60 y 150 libras (Q.562.10 y Q. mil 416.80) mensuales. La única infraestructura es el cable de fibra óptica conectado a las propiedades. La mayor parte de la tarea la realizan voluntarios, aunque ahora B4RN también cuenta con 15 trabajadores pagados. Los agricultores autorizan la entrada a su tierra y los que tienen equipos como excavadoras y tractores hacen el trabajo pesado. B4RN