Especial independencia 2015

Page 1

Del convento de Belén a la libertad S Gustavo Villagrán Cifuentes

e puede afirmar con certeza que el movimiento independentista de Guatemala se inició el 28 de octubre de 1813, cuando el fraile Juan Nepomuceno de la Concepción logró convencer a un grupo de civiles, militares y religiosos para reunirse en secreto en una celda del Convento de Belén, para planificar liberar al Reino de Guatemala de la Corona Española, según el escritor Arturo Valdés Oliva.

Rebelión truncada

La rebelión empezaría el 25 de diciembre de ese año, pero un teniente que asistía a las juntas denunció la conjura, lo que

dio lugar a la persecución de los insurrectos; unos lograron huir y otros fueron capturados y liberados hasta 1819. Pasaron ocho años y los aires de libertad no se apagaron. Se mantuvieron vivos y con más esperanza. El 14 de septiembre de 1821, el subinspector de Tropas, Gabino Gaínza, convocó a la llamada “Sesión Histórica” que se efectuó en el Palacio Nacional de Guatemala (Parque Centenario). De acuerdo con el historiador, la reunión comenzó a las 8:00 y después de una amplia discusión, a las 11:00 las 2 terceras partes de los asistentes se habían puesto de acuerdo y la Declaración de Independencia fue firmada por 13 notables de esa época y entró en vigencia el siguiente día.

La noticia de que se había declarado la emancipación se esparció rápidamente por la ciudad y comenzó la celebración por el rompimiento de los vínculos políticos con España.

En El Salvador y Nicaragua

El Salvador y Nicaragua también celebraron su emancipación el 15 de septiembre, pero en el caso del primero, sus aires de libertad empezaron en 1811, con los levantamientos de San Salvador, San Pedro El Grande, Santiago Nonualco, Usulután y Chalatenango, refiere Valdés. Los movimientos preindependentistas en Nicaragua surgieron en León, Granada, un mes después de los acontecimientos de El Salvador, y se prolongaron hasta 1812.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.