“El periodismo comenzó en nuestro país en 1729, con la Gazeta de Guatemala que se convirtió en uno de los periódicos más importantes de Hispanoamérica en la época colonial, junto a La Gaceta de la Ciudad de México, que es mucho más antigua”, explicó el cronista Miguel Álvarez, director del Museo Nacional de Historia. Con el triunfo de la Revolución Liberal de 1871, la primera dejó de ser el órgano oficial y se crearon otras instancias para la difusión y, en 1880, con lineamientos liberales surgió el Diario de Centro América. En sus 135 años de existencia ha conquistado glorias y sufrido penalidades, suspensiones y cambios diversos; ha sabido de incomodidades, muchas casas y, alguna vez, estuvo al borde de ser asaltado por las turbas. Conforme avanzó su influencia en la sociedad, como diario público, se fueron ampliando sus secciones y en sus páginas comenzaron a desfilar las más reconocidas plumas nacionales y centroamericanas.