Diario de Centro América 16 de julio de 2015

Page 10

10

Alerta Alba-Keneth

Panorámica

Guatemala, jueves 16 de julio de 2015

Letras de Guatemala

Efemérides 1790

Caballo imaginando a Dios A pesar de lo que digan, la idea de un cielo habitado por caballos y presidido por un Dios con figura equina repugna al buen gusto y a la lógica más elemental, razonaba los otros días el caballo.

Emelin Jasmín Cifuentes de 15 años, desapareció el 14 de julio en la zona 4, San Cristóbal Cucho, San Marcos. Mide 1.45 m, cabello lacio rubio, ojos café claro. Según testigos, en el momento de su desaparición vestía suéter negro, pantalón de lona y zapatos negros.

Todo el mundo sabe -continuaba en su razonamiento- que si los caballos fuéramos capaces de imaginar a Dios lo imaginaríamos en forma de Jinete.

1789

Augusto Monterroso Clinton Losly López Maldonado de 4 años, desapareció el 1 de julio en el cantón Agua Cristalina, Río Blanco, San Marcos. Es de tez morena clara, cabello castaño y ojos café. De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, vestía suéter blanco, pantalón azul con franjas blancas a los lados y zapatos negros.

Las letras breves fueron las acompañantes de Augusto Monterroso a lo largo de su carrera literaria que se inició en 1959. Hondureño, pero guatemalteco en su forma de pensar, publicó este escrito incluido en el clásico libro La oveja negra y otras fábulas de 1969.

Video

En Estados Unidos (EE. UU.) se funda el Distrito de Columbia, que alberga la ciudad de Washington D. C., creada un año después. En 1871 se unificó con Georgetown y el resto de las poblaciones del Distrito, para formar una sola metrópoli. Fue planificada por primera vez por Thomas Jefferson, James Madison y Alexander Hamilton. El arquitecto francés Pierre Charles L’Enfant, además ingeniero y urbanista, preparó un plan básico para Washington edificándola en el estilo Barroco, predominante en la época. La primera piedra de la Casa Blanca, el primer edificio construido de la nueva capital, fue puesta el 13 de octubre de 1792.

En Francia, los revolucionarios demuelen la cárcel de La Bastilla, fortaleza que protegía el costado oriental de París y era utilizada como prisión estatal por los monarcas galos. Había sido tomada dos días antes, con lo cual se convirtió en un símbolo importante del movimiento republicano en ese país. El comandante de la penitenciaría, Bernard-René de Launay, fue asesinado por la multitud, así como 3 oficiales e igual número de soldados. En 1973 la cárcel fue demolida y reemplazada por la Plaza de La Bastilla, en la que predominaba una estatua de Isis, diosa de la mitología egipcia.

Conmemoraciones Cubulco, Baja Verapaz

Celebran a institución

La Policía Nacional Civil conmemoró el XVIII Aniversario de su fundación, con una serie de actos, en los cuales participaron el presidente Otto Pérez Molina, la ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal; el director de la institución de seguridad, Walter Vásquez y funcionarios de Gobierno. El mandatario refirió que se siente “honrado” porque una mujer ocupe la jefatura de la cartera del Interior.

Deriva de Qubulajay que significa “Casa de las Guirnaldas”, o “Los de la Casa de las Guirnaldas”. Diversos sitios arqueológicos dan cuenta de su origen prehispánico: Belejtzaq, Chiúl y Moxpán, entre otros. Fue fundado por fray Francisco Ximénez en 1537. Por acuerdo gubernativo del 18 de abril de 1923, se le concedió el título de villa, durante el gobierno de José María Orellana. El templo católico fue construido a finales del siglo XVI, obras dirigidas por arquitectos españoles. En el lugar en donde se instaló existía una pirámide maya. Celebra su fiesta titular del 17 al 25 de julio en honor de Santiago Apóstol. Es una conmemoración que se estableció el 2 de julio de 1891. Con información de micubulcolindo. blogspot.com y fotografía de panoramio.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario de Centro América 16 de julio de 2015 by Diario de Centro América Guatemala - Issuu