DCA_GUATEMALA

Page 8

8

especialciudadano

8

Guatemala

i

dia # de mes

i

Guatemala i miércoles 5 de diciembre i 2012

2012

Jaime Carranza

La Quema del Diablo

“Tenemos que ayudar al medio ambiente”

combina la contaminación con tradición Expertos opinan sobre la contaminación que se genera el 7 de diciembre. Vivian Vásquez DCA

La Quema del Diablo, la tradición donde los guatemaltecos queman lo equivalente a 14 mil 860 metros cúbicos de basura, es el evento que aporta más gases y partículas contaminantes en Guatemala, explica Jaime Carranza, director del Área de Desechos Sólidos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. La tradición, que nació con las fogatas para iluminar el paso de la procesión de la Virgen de la Concep-

ción, se ha convertido en la quema de neumáticos, colchonetas, plástico, basura y un sinfín de elementos contaminantes, los cuales generan dioxinas, foranos y compuestos orgánicos volátiles que se conocen como contaminantes primarios, que causan una contaminación que se mantiene entre 2 y 3 días en el aire, sostiene Carranza. La quema de cohetillos elaborados con prensa son los más contaminantes, como las ametralladoras, pues el papel y los residuos que quedan esparcidos en las calles se van en los tragantes, y al mezclarse con agua se convierten en una masa, la cual los tapa, y es-

to afecta a miles de guatemaltecos durante la temporada de lluvia.

Baja un 50 por ciento

Estudios revelan que la Quema del Diablo ha disminuido en un 50 por ciento. Se considera que ahora se realiza una quema por cuadra o por colonia, y antes era 1 por familia; se ha reducido el grado de contaminación el 7 de diciembre, aseguró el funcionario del Ministerio de Ambiente. Para muchos guatemal-

Jaime Carranza, director del Área de Desechos Sólidos del Ministerio de Ambiente, informó que hay cinco aspectos que, se considera, afectan el medio ambiente, como la contaminación auditiva, generada por la explosión de los cohetillos. Si no se limpia la basura que se genera en las calles se tapan los tragantes,

tecos, quemar al Diablo es una tradición que simboliza una batalla entre el bien y el mal, la cual es ganada cuando el personaje está quemado. Para los ciudadanos es una tradición, pero para el planeta Tierra es una contaminación. Ahora existen nuevas formas de continuar la tradición del 7 de diciembre que son menos contaminantes, como comprar una piñata y quemarla, pero siempre hay que tener en cuenta que, aun así, estamos contaminando el medio ambiente.

lo cual también afecta los recursos hídricos y se produce contaminación atmosférica.

Roni Véliz

Bombero de la ASEI

Lo malo de esta tradición es que metan neumáticos en los fogarones; sería bueno que en la actividad del 7 de diciembre no se quemara plástico ni llantas, pues esos materiales tienen componentes dañinos que afectan a la hora de quemarlos. Los que inhalan ese humo padecen de enfermedades respiratorias.

Ilustración DCA Marco Cospin

Magaly Arresc

Ambiente USAC

Así opinan

Yuri Melini

Director de CALAS

Jorge Pontaza

César Barrios Con esta tradición corre muchos riesgos la salud de las personas, pues se contamina el medio ambiente. Lo correcto sería disminuir un poco más la Quema del Diablo, aunque ya se tiene un bajo control en la quema de productos lesivos para la salud.

FUNDAECO

Esta tradición aumenta principalmente la cantidad de dióxido de carbono, que es lo que se libera al quemar material. Aconsejo a la población a que no haga grandes las fogatas, pues ahí es donde estamos matando al planeta. Lo mejor sería quemar una piñata, para contaminar menos.

Creó que esta tradición ya ha afectado mucho, así que hago un llamado a la población a que haga conciencia de todo lo malo que han causado estas actividades. Tenemos que pensar en cómo nos veremos afectados cuando el planeta esté completamente contaminado.

BIOLOGIC

Nociva es la tradición del 7 de diciembre para el medio ambiente; posiblemente es un aspecto cultural, pero hoy en día debe prevalecer que no se debe seguir contaminando el lugar donde millones de personas viven. Tenemos que ayudar a cuidar nuestro planeta.

Esta sección ha sido creada para fomentar el debate nacional. Envíenos sugerencias de temas acordes con ese propósito a info@dca.gob.gt.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DCA_GUATEMALA by Diario de Centro América Guatemala - Issuu