Edición miércoles 21 de marzo de 2018

Page 7

7

Nacionales

Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2018

El nacimiento de la República de Guatemala.

Fueron episodios heroicos y trágicos L

Archivo

Adolfo Blanco Ávila Redacción

a República de Guatemala nació en el primer día de la primavera de 1847. El presidente Rafael Carrera firmó el Decreto No. 15, con el cual se funda la nueva entidad política, el 21 de marzo, fecha en la que en el hemisferio norte marca el tránsito del invierno a la primavera. Por consiguiente, es un hecho, y no solamente una bella metáfora, que la República surgió en la estación florida del año, lo cual pudo ser un buen augurio para los destinos del nuevo Estado. Sin embargo, el devenir histórico que siguió a este hecho no ha sido una sinfonía primaveral, sino más bien un poema sinfónico en el que se entrelazan episodios heroicos y trágicos, en un contrapunto constituido por la alternación en el poder de liberales y conservadores. El mismo Rafael Carrera se adscribió a la facción conservadora, después de precipitar, en 1844, la caída de Mariano Gálvez, de la facción liberal. El 2 de febrero de 1851, Carrera derrota a un ejército “unionista”, en la batalla de La Arada. Fue este uno de los últimos enfrentamientos que se produjeron en Centroamérica como consecuencia de las diferencias políticas entre los que aspiraban a la unificación y los que preferían la constitución de nuevos países independientes. En 1851, una asamblea promulga el Acta Constitutiva, texto de 18 artículos. El diputado Pedro Aycinena dijo que el documento no reconoce división de poderes: “No hay más que un solo poder, del cual es jefe supremo el Presidente”. De acuerdo con el doctor Jorge Mario García Laguardia, el Acta legaliza el nuevo programa: fundación del país (ratificación de la disolución del pacto federal), reconocimiento de mayorazgos, pago de diezmos a la Iglesia, concordato con la Santa Sede (fortalecimiento de la Iglesia). La constituyente nombró gobernante a Carrera por un período de cuatro años, y luego lo

CONAMIGUA

Congreso nombra autoridades Después de un año, el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) podrá retomar sus funciones, pues el Congreso de la República eligió ayer a sus nuevas autoridades. Se trata de Carlos Rolando Narez, como secretario ejecutivo, y Rita María Elizondo, subsecretaria. Ambos se dijeron comprometidos con trabajar en favor de los connacionales residentes en el extranjero. • Karla Gutiérrez

AMBIENTE

Instruyen sobre cambio climático Fortalecer y promover buenas prácticas ambientales para enfrentar los efectos del cambio climático, es la finalidad del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, que impulsó un taller metodológico dirigido a la comunidad estudiantil y docente de nueve departamentos. Después de esta formación se busca replicar los conocimientos sobre medioambiente en diferentes espacios sociales. • Patricia González

SEGURIDAD

El 2 de febrero de 1851, Rafael Carrera derrotó a un ejército “unionista”.

El Acta legaliza el nuevo programa: fundación del país, reconocimiento de mayorazgos, pago de diezmos a la Iglesia, concordato de la Santa Sede.

Jorge Mario García Laguardia Exconstituyente

declaró “Presidente vitalicio”, una seductora condición a la que ulteriores gobernantes han aspirado sin éxito.

Antecedentes

En 1804, el emperador Napoleón Bonaparte invade España, instaura como rey a su hermano José Bonaparte e impone la Constitución de Bayona. En todos los territorios americanos de España, como el Rei-

no de Guatemala, surgen movimientos independentistas. El 15 de septiembre de 1821, el Reino de Guatemala rompe sus nexos con España. Ulteriormente, el antiguo reino se transforma en la Federación de Provincias Unidas de Centro América. La Federación sucumbe ante las discrepancias entre las provincias, y cada una de ellas se convierte en un nuevo Estado.

Desarticulan banda delincuencial La estructura criminal El Dany fue desarticulada por la Policía Nacional Civil y fiscales del Ministerio Público, cuando capturaron ayer a los últimos 3 integrantes de esa banda dedicada a la estafa y al secuestro. Las detenciones se dieron durante allanamientos en Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala, en los que participaron elementos de la División Especializada en Investigación Criminal. • Jarbin Yelmo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición miércoles 21 de marzo de 2018 by Diario de Centro América Guatemala - Issuu