Guatemala, martes 27 de junio de 2023
ELECCIONES 2023
No. 41,050
Guatemala, martes 27 de junio de 2023
No. 41,050
Programa de trabajo ha beneficiado a 2540 connacionales en lo que va de 2023, quienes lograron una plaza en el extranjero.
Página 3
El pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral destacó ayer que más del 60 por ciento de empadronados cumplió con su derecho a votar, el domingo pasado.
Página 2
Plan de dignificación resalta la profesión de los uniformados como un verdadero servicio a la comunidad.
Páginas 4 y 5
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) destacaron ayer que el 60 por ciento de empadronados participó en la fiesta cívica de las Elecciones Generales con más de 5 millones 500 mil votos contabilizados, lo que a su criterio representa “un número positivo”.
“Agradecemos a quienes acudieron a ejercer su derecho, con entusiasmo, pese a las campañas de desinformación que pretendían desestimar la asisten -
Las juntas electorales tendrán 5 días para resolver impugnaciones.
cia”, afirmó la presidenta del TSE, Irma Palencia.
También calificó efectiva la actividad cívica en el extranjero, pues en 15 ciudades de Estados Unidos se abrieron centros de votación, ubicados estratégicamente por número de empadronados y se duplicó la cifra de electores, a diferencia del 2019, cuando intervinieron alrededor de 700 connacionales.
Aunque, por otra parte, Palencia señaló que se presentaron variedad de casos propios de cada junta electoral, acontecimientos aislados que representan el 2.5 por ciento del proceso, por lo cual se repetirá el sufragio en municipios como San José del Golfo, en el departamento de Guatemala, por ejemplo.
Asimismo, la magistrada Blanca Alfaro explicó que el pleno tiene 8 días para certificar la información que hasta ahora es preliminar y dar paso a la legitimización de los datos emitidos, en los que se declaró a los dos aspirantes que estarán en contienda durante la segunda vuelta, en agosto próximo.
En los resultados finales de elecciones infantiles, el candidato presidencial Edmond Mulet, del partido Cabal, obtuvo el mayor porcentaje de votos con un 13.55 por ciento; seguido de Zury Ríos, de Valor Unionista, con 12.45, y Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), con 11.89.
El informe fue presentado por la fundación Elecciones Infantiles de Centroamérica y el Grupo Promotor 2023, que destacó que de 287 675 empadronados asistieron a emitir su sufragio 120 002 con una participación del 41.71 por ciento.
Las niñas tuvieron una intervención del 50.40 por ciento, cifra que superó levemente a los niños con un 49.60 por ciento.
De acuerdo con los organizadores, más de 5 mil menores fue-
ron capacitados en conceptos básico cívicos y democráticos para formar parte de las mesas receptoras de votos en 147 municipios en todo el territorio nacional. El aprendizaje se realizó a través de plataformas virtuales con el acompañamiento de padres de familia, encargados y docentes de instituciones públicas y privadas con el aval el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Se reconoce el compromiso de los diversos órganos electorales y de la población guatemalteca.Wendi Villagrán Redacción
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) dio a conocer que se habilitó un Centro de Emisión de Pasaportes en el kilómetro 106.5, en San Juan El Paraíso, antigua carretera al Puerto San José, Escuintla, con el objetivo de descentralizar los servicios que presta esa entidad en el ámbito nacional.
Con esta acción las autoridades garantizan la adquisición del documento internacional de identidad y de viaje, por lo que la institución invitó a los habitantes del referido departamento y áreas aledañas a programar una cita para el trámite.
Según datos de Migración, de enero a la fecha han sido emitidos 236 078 pasaportes; entre ellos, 229 363 ordinarios; 6199 extensiones de vigencia, 118 diplomáticos y 398 oficiales.
Además, el IGM indicó que la atención se ha fortalecido durante 2023, ya que los tiempos
España, y de espárragos y plátano en México.
En lo que va de 2023, el Programa de Movilidad Laboral ha beneficiado a 2540 connacionales para trabajar en Canadá y Estados Unidos, informaron las autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).
La viceministra de Trabajo y Previsión Social recordó que el año pasado se colocaron 2525 guatemaltecos en el extranjero. “Tenemos buenas expectativas para la meta que teníamos este año, que es de 3 mil personas que viajarán, y creo que vamos a superarla también y en eso trabajamos”, explicó.
Durante una conferencia de prensa, se indicó que del primer grupo que viajó este año ya fue-
empresas están interesadas en continuar con la contratación de mano de obra nacional.
ron recontratados 124; a la vez, se tienen en lista 253 empresas interesadas en continuar con el proceso. Como ejemplo, se señaló que una enfermera fue beneficiada para ir a Alemania y también se cuenta con tres chapines colocados en Italia. Además, se continúan las coordinaciones para el reclutamiento de agricultores con experiencias en cultivo de berries en
El citado programa tiene como objetivo vincular a los obreros con oportunidades de empleo digno en el mercado extranjero, como parte de los esfuerzos del Gobierno para fomentar la migración regular, ordenada, segura y proteger a los migrantes de riesgos innecesarios.
Los interesados en formar parte de este plan pueden visitar la plataforma del Servicio Nacional de Empleo, donde deben colocar sus datos personales, compartir su experiencia y aptitudes laborales.
Finalmente, la cartera explicó que las oportunidades se mantienen abiertas para toda la población.
de espera se redujeron, y ahora Guatemala es uno de los países de la región con el menor período de entrega.
También resaltó que se garantiza el acceso a tan importante permiso migratorio en otras seis sedes, creadas para este efecto, ubicadas en Santa Elena, Petén; Zacapa, Chiquimula y Quetzaltenango, así como en Guatemala, zonas 4 y 9.
documentos de identidad se han emitido en 2023.
La presente administración fundó comedores para apoyar a los uniformados.
Desde la llegada de la actual administración, la Policía Nacional Civil (PNC) dio un giro de 180º con la puesta en marcha del Plan de Transformación Policial, con el cual no solo dota de equipo de última generación a los uniformados, sino que resalta la profesión como un servicio que se ve reflejado en la confianza de los guatemaltecos.
Parte de este cambio ha sido la mejora en la movilidad de la institución, al proveerla con más de tres mil motocicletas, además de camiones y autopatrullas.
En cuanto al ámbito personal, se dieron aumentos salariales y fueron habilitados cinco comedores en diferentes comisarías de la capital, en espera de que, en un futuro próximo, se puedan fundar otros en el interior del país. Dentro de las innovaciones se cuenta que, por primera vez, se compraron 10 millones de municiones para reforzar el equipo de defensa y se llevan a cabo prácticas de tiro real y en seco, ejercicios que no se habían realizado en 25 años de vida de la PNC.
Y, cabe señalar, la entrega de 20 mil chalecos antibalas, para proteger a los agentes que están en servicio ante cualquier enfrenta-
Norvin Mendoza / Texto y fotos
Cartera del Interior destaca por favorecer el profesionalismo de los agentes.
miento con delincuentes. También se entregaron nuevos uniformes, que contienen un código QR con la información de cada agente como, por ejemplo, el tipo de sangre.
En apresto Asimismo, para fortalecer el combate al narcotráfico y al cri-
men organizado dio vida a la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob), que además apoyará en la atención de emergencias causadas por desastres naturales, acciones de rescate y traslado de ayuda humanitaria.
Esta administración también ha sobresalido por la creación de la Unidad del Control Tele -
mático, la Inspectoría General y la Plataforma para la Comunicación (Pladeic), entre otras herramientas.
Todo lo anterior ha redundado en la detención de criminales, tanto nacionales como con orden de captura internacional, así como en garantizar el orden público y la seguridad de los ciudadanos.
Nueva infraestructura y equipamiento de dos beneficios de cacao en las comunidades de Salacuim y Rocaj Pontilá, en Cobán, Alta Verapaz, fueron entregados recientemente por los asociados de la Fundación Laguna Lachuá y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
“El propósito es mejorar y aumentar la cosecha. Las nuevas instalaciones incluyen lo necesario para poscosecha, empaque y almacenamiento de grano seco, unidad modular de fermentación y secado”, afirmó la citada cartera.
El proyecto, que tuvo un costo de Q3.3 millones no reembolsables, fue financiado por el Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (Fonagro), con el fin de fortalecer las capacidades de acopio y procesamiento del grano que se produce en la región.
“De forma directa serán favorecidos 85 productores e indirectamente más de 400 familias asociadas”, se detalló.
Cultivos
2700
toneladas métricas se producen al año.
El ministro de Agricultura resaltó las oportunidades de crecimiento económico y social del citado producto: “En la actualidad, Guatemala cuenta con un área cultivable de 7500 hectáreas”.
Dentro de los departamentos que más siembran cacao se en-
El segundo diplomado del año para la formación de niñeros está por iniciar y para el curso están inscritos 48 aspirantes, 47 mujeres y 1 hombre, informó la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).
cuentran Alta Verapaz, Suchitepéquez, Petén, Izabal y San Marcos, y la producción nacional es de 2700 toneladas métricas al año. “Sin embargo, de este total solo se exporta el 5 por ciento y el resto se destina a la industria chocolatera nacional”, concluyó la máxima autoridad del MAGA.
El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) puso en marcha una serie de acciones y emitió recomendaciones para reducir el número de incidentes de tráfico que puedan registrarse durante la temporada de lluvias.
episodios de lluvia intensa, reducir la velocidad para evitar derrapes o pérdida de control del vehículo, y conservar una distancia prudente con el automotor que precede.
“Las personas inscritas ya participaron en una sesión de orientación que se imparte antes de comenzar los módulos educativos”, indicó la institución por medio de un comunicado de prensa.
El módulo uno comenzará en la primera semana de julio, señaló Mayra Méndez, jefa del Departamento de Regulación de Centros de Cuidado Infantil Diarios (DRCCID), única entidad que otorga este tipo de certificaciones en el país.
Se detalló que se abordarán temas relacionados con la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Prevención de situaciones como el acoso y maltrato, entre otros.
El Departamento de Tránsito trabaja por la seguridad vial de los ciudadanos.
Según datos estadísticos del Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (Onset), del 1 de enero al 21 de junio se reportan 3991 percances, 1082 fa-
llecidos y 4495 lesionados en el ámbito nacional.
En ese sentido, las autoridades aconsejan mantener la concentración al volante durante los
Asimismo, sugieren encender los faros delanteros y traseros, así como las intermitentes, ya que aumenta la visibilidad tanto para el conductor como para otros usuarios de la vía. Además, se aconseja utilizar el limpiaparabrisas y desempañador para mantener una buena visibilidad del camino.
También se incluyen aspectos educativos con el Currículo Nacional Base de nivel inicial, desarrollo de inteligencias múltiples, estimulación temprana y otros contenidos.
“En el proceso se ven cuestiones sobre el cuidado del recién nacido, crianza con cariño y desarrollo del niño para que estemos conscientes de que cada etapa infantil tiene su forma de estimulación”, añadió Méndez.
5 de junio pasado se inició el plan Invierno Seguro.Mario León
La promoción de la inclusión de guatemaltecos en el extranjero, así como velar por la protección y respeto de sus derechos es una realidad con el programa Movilidad Laboral, del Ministerio de Trabajo (Mintrab), el cual ha beneficiado a 2540 connacionales con plazas en Canadá y Estados Unidos, en lo que va de 2023.
Ello como parte de las funciones que ejecuta el Mintrab, el cual busca oportunidades de empleo que se generan en el mercado internacional para procurar una migración regular, ordenada y segura.
Cabe mencionar que en 2022 se colocaron 2525 trabajadores fuera de las fronteras patrias, durante todo el año, y ahora con solo 6 meses ya se ha rebasado esa cantidad.
El Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, que se conmemora el 23 de junio, es una oportunidad para reflexionar sobre el papel que desempeña el sector público en la promoción del bienestar y el desarrollo de las sociedades; asimismo, es propicio para destacar la importancia que la juventud se involucre, dedique su talento y energía al servicio público.
En la actualidad, las labores desempeñadas por los funcionarios públicos adquieren una relevancia; desde la creación y aplicación de políticas públicas hasta la provisión de servicios esenciales, los servidores públicos son los encargados de contribuir a la construcción de sociedades justas, inclusivas y sostenibles.
Asimismo, la dedicación de la juventud al sector público puede marcar una diferencia en la construcción de un mejor futuro, tomando en cuenta que las juventudes son agentes de cambio, y su participación en la administración pública puede contribuir a la toma de decisiones inclusivas, transparentes y orientadas hacia el bien común. Su voz y perspectivas son vitales para abordar los desafíos globales, como el cambio climático, la desigualdad y la protección de los derechos humanos.
La juventud debe explorar las oportunidades que ofrece el sector público y ser agentes de cambio en la construcción de un mundo mejor.
Es importante que las instituciones y los gobiernos fomenten el interés de los jóvenes por el sector público, brindando oportunidades de formación, capacitación y desarrollo profesional. A la vez, se deben establecer mecanismos que promuevan la participación de los jóvenes en la toma de decisiones, garantizando espacios de diálogo y colaboración entre generaciones.
Pero las buenas noticias no terminan aquí, pues la referida cartera tiene previsto vincular a otros 3 mil obreros en el exterior para antes de que finalice el presente año.
Para el actual gobierno es indispensable crear los mecanismos y herramientas adecuados en el plano mundial, para asegurar una apropiada gestión de las posibilidades laborales relacionadas con la movilidad de los connacionales, y es a través de este proyecto que se efectúan los acercamientos respectivos.
El plan tiene un banco de 253 empresas interesadas en continuar con la contratación de mano de obra, para lo cual se han originado las condiciones requeridas a fin de crear alianzas estratégicas que garanticen el bienestar de los chapines fuera del hogar patrio.
La cartera informó que se sabe de empleadores foráneos que demandan de obreros, por lo cual la puerta se mantiene abierta para la población, siempre y cuando sea dentro del marco de la ley.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
La participación de la juventud en la administración pública es fundamental para asegurar la continuidad y la renovación de las instituciones. Los jóvenes aportan una visión fresca, nuevas ideas y capacidad de adaptación; además su entusiasmo, creatividad y compromiso impulsan la innovación y el progreso en la gestión pública.
La dedicación de la juventud a la administración pública también implica un compromiso con los valores de la ética y la integridad.
Desde Conjuve reconocemos que es un momento propicio para celebrar la labor de quienes dedican su vida profesional al servicio público y se reconozca la importancia de que la juventud se sume a esta noble tarea.
En El Salvador informan acerca del aumento de impuestos por unión de municipios, y la elección de presidente en Guatemala; mientras que en Honduras sobresale una ola de violencia que dejó como saldo 13 muertos, atribuidos a ataques de la Mara 18.
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González Casa
Ugartemendía que se daría realce y aprecio a la reja, y a su vez el decoro del templo catedralicio.
RicaRdo FeRnández GRacia cátedra de Patrimonio y arte navarroLa falta de un plan claro de intervención, constatado por Francisco Íñiguez, queda patente al comprobar cómo se desmontaban retablos, rejas, sillería, sin orden ni concierto y se improvisaba absolutamente todo, sin una única dirección coherente, guiada por criterios técnicos y profesionales.
Entre las sorpresas que guarda el archivo capitular y que vamos descubriendo, merced a la amabilidad y paciencia del archivero don Alfredo López-Vallejos, figura el proyecto que el mencionado Pedro Manuel Ugartemendía hizo para dorar y policromar la reja renacentista del coro, una vez finalizadas las obras de la vía sacra y las caponeras. A los pocos días de la finalización de estas últimas, el 30 de junio, se fecha en la capital navarra, su propuesta de la que entresacaremos algunos detalles.
En una primera condición, considera que solo se deberían dorar las partes más visibles del adorno del remate, enumerando los filetes, rosetas, capiteles y parte de los grandes pilastrones, así como algunas partes de los pináculos, basas y balaustres, lo que significaba dorar solamente las partes más visibles y precisas para que el efecto fuese de realzar el mérito “de tan hermoso enrejado, evitando toda profusión o gasto innecesario”.
El texto va dirigido al prior, como responsable principal del templo.
El texto va dirigido al prior, como responsable principal del templo. En aquellos momentos lo era Juan Ángel Muguiro, desde 1830 y que falleció en Bayona en 1837.
En el encabezamiento afirma que cree su deber advertir de la conveniencia de realizar el dorado con brevedad y economía del bello enrejado del coro, por estar montados los andamios, seguramente para proceder a la limpieza de la pieza, ya que se había resuelto pintar toda la reja “con baños de aceite de linaza a fin de precaverle del ataque de la roña”. Con tal operación, entendía
El cálculo del coste lo evaluó en 3600 reales de vellón, si bien advertía de la dificultad de calcular por las labores de calados y recortados de los adornos y de las formas y perfiles, siendo partidario de dar la obra a jornal, antes que hacer un convenio. Si se optaba por lo primero, advirtió sobre algunos aspectos. En primer lugar, proponía traer el oro necesario desde Bayona y entregarlo al maestro dorador Gatell -seguramente Manuel Gatell, casado con Felipa Aloy-, bajo la vigilancia del maestro mayor de las obras de la catedral, Francisco Cruz de Aramburu. En segundo lugar, advierte de la necesidad de preparar aquellas partes susceptibles de ser doradas. Un tercer parecer se refiere al jornal del mencionado Gatell y dos oficiales doradores, cobrando cada uno, doce reales de vellón diarios, más un aprendiz al que se asignarían cinco reales. El último responsable de señalar las partes doradas sería el propio Ugartemendía, juzgando que se podía terminar la obra para mediados de agosto, fiesta de la titular del templo. Continuará...
Fue así como Sofía Correa aseguró que el contenido “está muy bien escrito en un lenguaje de comprensión universal, es decir, es un libro de un economista que no les habla solo a los economistas, por lo tanto, uno puede entenderlo y seguirlo sin perder la profundidad de análisis”. La historiadora agregó que “es impresionante la investigación exhaustiva, en fuentes secundarias y fuentes primarias de diversa índole que cubre completa la segunda mitad del siglo XX en Chile y resulta un texto indispensable para abordar la historia intelectual, política y economía de nuestro país. En este libro, los personajes cobran vida y los Chicago Boys aparecen como seres humanos y no como los engranajes de una máquina”.
Asimismo, Cristián Larroulet se refirió a lo completo del texto indicando que “está lleno de antecedentes, datos y buena investigación histórica. Tie-
ne cartas, incluso, que son muy importantes para el tema de fondo del libro (…) el escrito insinúa una cierta operación del departamento de Estado y el país norteamericano y quiero decir aquí, categóricamente, que este es un proyecto de formación de capital humano avanzado, bastante único en el mundo”.
Por su parte, Carlos Ruiz indicó que The Chicago boys and the downfall of the Neoliberalism no va a dejar plenamente cómodo a nadie (…) tiene este tipo de provocaciones que son muy interesantes para llamar a una reflexión. Este libro tiene la capacidad de desmitificar cómo se ha desarrollado la experiencia del neoliberalismo en Chile”.
Para Klaus Schmidt-Hebbel “no existe otra obra como esta que junte simultáneamente un libro académico con un relato tan bien escrito donde se combina magistralmente la economía y la política, cubriendo el devenir de nuestro país en los últimos setenta años.
Es un libro extremadamente bien documentado basado en el propio análisis del autor, los datos estadísticos, las experiencias personales, las entrevistas y referencias bibliográficas”.
zonas de oportunidades
Las proyecciones más recientes de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) revelan un complejo escenario externo para las economías de la región en este 2023. A pesar de este contexto desafiante, Guatemala destaca como uno de los países más resilientes, con mayor crecimiento en Centroamérica, posicionándose como un atractivo destino de inversiones.
En medio de la desaceleración regional, es importante destacar los esfuerzos realizados por Guatemala para fortalecer su economía y consolidar su atractivo para los inversores.
La estimación de crecimiento económico de Guatemala para 2023 es del 3.2 %, convirtiéndose en el segundo país con mejor desempeño en la región en términos de Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra es alentadora y demuestra la resiliencia y el potencial de la economía guatemalteca frente a los desafíos regionales.
del sistema financiero, valoraciones que envían mensajes positivos sobre las ventajas de invertir en Guatemala.El país ha trabajado arduamente en la promoción de zonas de oportunidad para los inversores, facilitando las gestiones y creando una sinergia interinstitucional que nos hace fuerte como país.
El enfoque estratégico en la atracción de inversiones y la mejora del clima de negocios ha sido fundamental, es importante destacar que el éxito en la atracción de inversiones no solo se trata de grandes proyectos a corto plazo, sino también de la generación de empleo responsable y el fomento de la inclusión social.
Como nación tenemos el potencial enorme para desarrollar sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria, la manufactura y la tecnología, que pueden impulsar el crecimiento económico de manera sostenible y ampliar las oportunidades para todos los guatemaltecos.
”El país ha trabajado arduamente en la promoción de zonas de oportunidad para los inversores, facilitando las gestiones y creando una sinergia interinstitucional que nos hace fuertes como país“.
Aunque Panamá lidera la lista con una estimación de crecimiento del 4.6 %, Guatemala sigue de cerca, consolidándose como un competidor sólido en el ámbito económico. Este logro es el resultado de políticas acertadas y medidas implementadas para atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico.
En los últimos tres años el país ha tenido importantes avances en la calificación de riesgo. Empresas calificadoras como Fitch Ratings y Standard&Poor´s destacaron en sus evaluaciones de febrero y abril de este año la estabilidad macroeconómica, el bajo nivel de endeudamiento, la adecuada gestión de la política fiscal y monetaria y la solidez
A pesar de los desafíos externos que enfrenta la región, Guatemala demuestra su capacidad para mantener un crecimiento económico sólido y atractivo para las inversiones; las proyecciones de la CEPAL resaltan el éxito de las políticas implementas y el compromiso como país en la atracción de inversiones y el desarrollo económico. El país debe continuar fortaleciendo la resiliencia de su economía, aprovechando las oportunidades y enfrentando los desafíos con determinación. Tenemos el potencial para convertirnos en un referente regional para atraer la relocalización, la mejora en calificaciones de riesgo es un atractivo para las nuevas inversiones y estamos consolidando el camino para que en el corto tiempo los grandes proyectos de inversión que han aterrizado en los últimos años empiecen a generar los resultados previstos para un desarrollo integral para todos.
Es un libro extremadamente bien documentado basado en el propio análisis del autor.
Con el fin de promover la transparencia, certeza y competencia en la contratación de obras, bienes y servicios, el Ministerio de Finanzas (Minfin) certificará a empleados administrativos que realicen actividades relacionadas con las adquisiciones públicas.
La Dirección General de Adquisiciones del Estado (Digae) realizó un curso preparatorio de dos semanas para contar con la referida certificación.
Entre los requisitos que la cartera del Tesoro estableció para participar en el taller se encuentran acreditar experiencia en la materia como mínimo de un año en el cargo de funcionario o empleado público activo. Asimismo, tener conocimientos del marco normativo de los citados procesos.
Además, poseer las competencias para realizar búsquedas de información y realizar operaciones en la plataforma de guatecompras.gt, así como difusiones del Número de Publicación (NPG) y Número de Operación (NOG).
Infraestructura y logística 1
Incrementar la inversión en instalaciones y sistemas para pasar de 15.6 a 24 por ciento del producto interno bruto (PIB).
5
Capital humano 2
Implementar programas de cierre de brechas para lograr nearshoring y otras tendencias globales.
En la búsqueda de acelerar la creación del trabajo formal en el país, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) formuló el proyecto Más exportaciones, Más empleos, que contempla cinco estrategias para generar más de 1.7 millones de plazas laborales durante los próximos cuatro años. Con cinco ejes relacionados con la infraestructura y logística, el capital humano, la sostenibilidad, la digitalización y facilitación del comercio e inversión, así como el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), el
Aprovechamiento de las TIC 5
Explotar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para implementar negocios.
Sostenibilidad 3
Impulsar herramientas de competitividad y desarrollo para un crecimiento económico duradero.
Digitalización y facilitación del comercio 4
Promover al país como un ecosistema que permite la delegación de procesos a terceros.
el tercero, 171 mil cargos para impulsar el crecimiento económico sostenible. Mientras que el cuarto tendrá un impacto de 137 mil, y el quinto, de 608 mil.
Gabriel Biguria Presidente de Agexportcitado proyecto gira en torno a diversas acciones público-privadas; entre ellas, el Plan Guatemala no se Detiene, señalaron los directivos de la gremial.
El primer punto se enfoca en la creación de 715 mil puestos relacionados con la construcción; el segundo, en 125 mil afines al nearshoring;
El presidente de Agexport, Gabriel Biguria, aseguró que está demostrado en el ámbito mundial que el modelo de desarrollo económico, a través de los envíos al exterior, sí funciona, ya que países como Taiwán, Chile, México, Perú y Costa Rica lo han logrado con éxito.
Afirmó que el territorio nacional tiene oportunidades para crear vacantes masivas; por un lado, al sacar provecho de las tendencias de consumo de los mercados internacionales, y por otro, al potenciar la experiencia exportadora.
Virginia Contreras Redacción
“El territorio nacional tiene oportunidades para crear vacantes masivas.”
La guatemalteca Marcela
Tánchez, nutricionista, empresaria y coach presentó Balance, primera proteína elaborada en el país por una mujer, la cual es 100 por ciento aislada e hidrolizada, sin lactosa ni grasa, para alcanzar un estilo de vida activo y saludable. El producto es avalado por Food and Drug Administration (FDA), de Estados Unidos, y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), de Guatemala. Tiene consistencia cremosa y puede acompañarse con muffins, panqueques, helados, licuados, donas, pasteles, entre otras opciones. Tánchez, más conocida como Marce Fitness en redes so -
ciales, dijo que por sus propiedades y atributos su propuesta puede ser consumida a partir de los 12 años hasta la tercera edad, tanto por hombres como mujeres, sin importar si son amantes del ejercicio o no, ya que es un complemento alimenticio.
“A diferencia de artículos que generan molestias como inflamación, retención de líquidos, gases u otros síntomas, Balance es más pura, aporta nutrientes para la formación de tejidos y masa muscular, que mejoran la composición corporal y pérdida de grasa”, afirmó la experta.
Asimismo, añadió que es un elemento importante para cubrir ciertas necesidades del organismo porque contiene todos los aminoácidos esenciales que se adquieren específicamente de la comida.
“
La bebida, al ser hidrolizada, actúa de inmediato en la protección de músculos y un mejor rendimiento diario.”
Marcela Tánchez NutricionistaAdemás, es bajísima en sodio y la cualidad de su absorción es la más eficiente por su disolución fácil y degustación agradable, ya que está endulzada únicamente con Stevia (edulcorante natural).
La Corporación Multi-Inversiones (CMI) lanzó el alimento para perros Rufo Pro, Protein Plus+, que contiene probióticos, vegetales, yuca y proteínas, cuya finalidad es proteger el corazón, articulaciones, dientes y huesos, así como el fortalecimiento intestinal y energía saludable de las mascotas.
Stefany Porras, coordinadora de Mercadeo de la marca, resaltó la importancia de contar con un
suplemento adecuado para los caninos de acuerdo a su edad, es por ello que elaboraron un producto dirigido a cachorros de 3 a 12 meses y otro para adultos porque ambos requieren suplir diferentes necesidades.
Detalló que a los pequeños se les agrega más proteína para su crecimiento muscular y más grasa por su constante movimiento.
“La idea es que desde pequeños puedan fortificar su organismo de manera correcta, con minerales, vitaminas y calcio, para op -
timizar la calidad y tiempo de vida”, afirmó Porras. Asimismo, añadió que para desarrollar la fórmula se llevaron tres años de investigación, pruebas y estudios con múltiples especialistas en la industria veterinaria, a fin de certificar la opción con altos beneficios. El artículo se podrá encontrar en todos los supermercados del país, en presentaciones desde 2.2, 4.4, 8.8 y 25 libras. Además, en el empaque se informa acerca de la porción correcta de acuerdo al tamaño de la mascota.
tejidos, masa muscular y es libre de lactosa.
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Un grupo de 150 jóvenes, de 1500 que participaron en la novena edición del encuentro de robótica, fue elegido para competir con la creación de drones, minisumo y robofut, y así formar parte de la Selección Nacional de Robótica que representará al país en Singapur y México.
Los participantes son formados por el proyecto Balam, de la Universidad Galileo, en programación, electrónica, diseño 3D y ensamblaje de prototipos, durante tres meses, bajo la metodología de aprendizaje de tres etapas: aprende, crea y compite.
El referido proyecto es patrocinados por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Grupo Intelecto, GisRoutes y Testta.
Oscar Rodas, cofundador de Balam, aseguró que los nueve años de los encuentros robóticos han sido un reto para compartir conoci- Los seleccionados son de diferentes áreas del país.
Enfocadas en la preservación del medioambiente, muchas empresas cuentan con aplicaciones para reducir la huella de carbono en sus actividades cotidianas como el uso de transporte, donde han aplicado diversidad de opciones.
Tal es el caso de las compañías de movilización y reparto a domicilio como Uber, la cual anunció recientemente terminar con la utilización de todos los residuos plásticos innecesarios de las encomiendas para 2030 y elimi-
nar las emisiones de CO2 en sus viajes, en el ámbito mundial para 2040.
La citada marca informó que cuenta con una serie de nuevas funcionalidades y compromisos destinados a facilitar que los usuarios adopten opciones amigables con el ambiente en toda su plataforma en el ámbito global.
Asimismo, tienen en gestión aliarse con el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (World Wildlife Fund) y otros socios para apoyar a los restaurantes y repartidores con descuentos, incentivos y así generar políticas a favor de la ecología.
Además, buscan establecimientos que prioricen la sostenibilidad. En ese senti do, desde 2020, Uber ha facilitado que los utensilios de un solo uso sean estric tamente opcionales para ayudar a re ducir el desperdicio de empaques.
También ha implementado los viajes sustentables con la función de ahorro de emisiones al elegir recorrido green y comfort tric, uber carshare, producto que permite alquilar un vehícu lo, rutas ecoamigables, entre otras características.
Titular de la Secretaría
Nacional de Ciencia y Tecnología
miento, y enfatizó que la iniciativa es para adolescentes entusiastas que quieran trabajar con compromiso, entrega y disciplina. “Ahora pueden ser los creadores de soluciones para Guatemala y para el mundo”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Senacyt resaltó que la iniciativa anima a planear propuestas alternativas a problemas locales que afrontan en sus comunidades. “Ustedes son los que diseñan, construyen, programan y estos espacios les ayudan a tener habilidades y competencias que en el mundo laboral van a necesitar, como el trabajo en equipo para propósitos multidisciplinarios”, puntualizó la funcionaria.
Cortesía: Uber
“Atrévanse a no solo ser consumidores de tecnología, sino a ser creadores.”
El musical Oz, el poderoso toma su versión original del Maravilloso Oz de L. Frank Baum; es una producción de Teatro Verde. En la puesta en escena participará la agrupación guatemalteca La voz dormida, que rinde tributo a la banda española Mägo de Oz.
Los actores que intervienen son: Esmeralda Gámez, Ezequiel Fajardo, Marcos Barreno, Marisa Reyes, Adelso Bor, Kenny Tuche, Héctor Toledo, Iván López, Jimena Pineda, Eunice Abascal y Gustavo Chajón. Bajo la dirección y producción de Iván López.
La historia relata a Dorothy, una niña de Kansas que debido a un tornado se traslada a Ciudad Esmeralda; en ese lugar encuentra un extraño mundo de fantasías, magia y terror. Desde ahí compartirá aventuras con tres personajes peculiares, con quienes buscarán al poderoso Mägo de Oz.
En el Teatro Lux, 6ª. avenida y 11 calle, el viernes 30 de junio, a las 19:00. La función constará de tres localidades: Ciudad Esmeralda, Costa del Silencio y Molinos de Viento. Las entradas están a la venta vía WhatsApp: 3346-4975.
El pasado 21 de junio, el Teatro de Bolsillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias se convirtió en cabina radial, al ser la sede en donde se celebró el primer aniversario del programa La Hora de los Niños.
Bajo la dirección y conducción principal de Ana María Bravo, este segmento infantil de la emisora
Radio Faro Cultural, del Ministerio de Cultura y Deportes, se transmite de lunes a viernes, de 16:00 a 17:00 horas. La actividad se desarrolló frente a la audiencia que la acompaña cada tarde.
Durante la programación se realizó una obra de radioteatro, en donde infantes invitados tuvieron la oportunidad de experimentar con el micrófono e interactuar con los diálogos que el guion les indicaba. Bravo resaltó: “No hay nada
más satisfactorio que trabajar para los pequeños. Tenemos oyentes en distintos países alrededor del mundo, quienes se reportan para saber que están en sintonía; eso enriquece a la familia, ya que inculcamos el amor”.
Asimismo, agradeció el apoyo que le ha dado su equipo de producción durante el tiempo al aire. Entre las menciones se encuentran Mónica Bravo, Ricardo Castellanos, Yessenia Beteta y Juan José Yat.
Rubelsy Pimentel Cultura Narcy Vásquez Cultura La obra es un musical tributo a una de las bandas consagradas más reconocidas de heavy metal y el rock en español.Luego de relanzar su sencillo titulado La canción que llora, bajo el sello de la disquera Sony Music, Sebas Bárcenas sigue abriéndose puertas en el mundo de la música en el ámbito internacional.
El cantante nacional brindó una entrevista, en la cual detalló muchos de los aspectos que le han ayudado a crecer como profesional desde temprana edad, influenciado
Redacción
Cultura
por su padre, Tavo Bárcenas, quien también ha dejado un legado como compositor guatemalteco.
¿Qué te inspira a componer?
Me he enamorado mucho en mis años de existencia, y eso me ha ayudado a componer bastante sobre todos los temas; no tengo una situación en específico, ya que la vida en general me ha dado varias cosas que trato de utilizarlas para hacer mis producciones. Este trabajo me ha cambiado la vida. Este último año logré establecer algo muy fuerte en el vínculo de ser uno mismo y un artista.
¿Qué quieres presentar con tu imagen?
Desde niño me gustó vestirme a mi estilo. Salía a comprar a las pacas, incluso llegué a parecer caja fuerte, pero con el tiempo empecé a ver varios artistas; Mac Miller es una de mis referencias, porque yo no me visto con el montón de cosas.
Grupo Frontera, que lanzó recientemente la canción
Soy feliz simplemente con un pantalón de lona flojo, camisa, un par de zapatos, chumpa y lentes. Es allí donde admiro mucho a Miller, porque la línea visual es muy real y él se ve muy relajado.
Un x100to en colaboración con Bad Bunny, se presentará el próximo 2 de agosto como parte de su gira El comienzo Tour 2023. Miles de guatemaltecos disfrutarán del concierto de esta agrupación de regional mexicano que interpreta No se va y Bebé, dame, entre otras.
¿Cuál fue la emoción al haber firmado con Sony Music Centroamérica?
Ha sido un sueño hecho realidad. Cuando yo recibí esa primera llamada, fue inexplicable porque
Las entradas están a la venta en Todoticket.com y en los distintos puntos de venta como el Bedford (Dinamia Cayalá), Décima Plaza y Majadas. Se encuentran disponibles cuatro localidades. Ultra: Q1950; Black: Q1750; Platinum: Q1400; Lateral de pie: Q500 y general: Q400.
Sus integrantes son: Adelaido Solís III, Alberto Acosta, Carlos Guerrero, Carlos Zamora, Juan Javier Cantú y Julián Peña Jr.
llegó a ser un momento de mucha felicidad, pero es esa acumulación de emociones las que llegaron a ser muchos sentimientos encontrados que no sé cómo describirlos.
¿Cuáles son tus metas ahora con esta productora?
Es un aporte muy lindo para nosotros que nos dedicamos a este arte. El contar con el apoyo y no solo con eso, ya que con el hecho de poder decir que pertenezco a este gremio la gente les da otro valor a nuestros productos, incluso, nosotros mismos ya los escuchamos distintos por pertenecer a esta empresa porque tiene una energía más validada y nos sentimos respaldados.
¿Cómo nace La canción que llora?
Este tema lo escribí el año pasado. Me levanté
Bárcenas promociona actualmente su primer proyecto junto a la disquera internacional. Sebas indicó que vendrán muchas sorpresas próximamente.
una mañana bastante triste, y en ella plasmé muchos afectos para dejar atrás una etapa de mi vida. Es una carta lo que yo realicé en esta melodía y eso ha ayudado a que conecte con el público.
Este proyecto es muy distinto a todo lo que he hecho. La primera vez que la interpreté fue en Huehuetenango, era totalmente inédita, pues no la había producido en su totalidad y la gente la aceptó muy bien.
¿Qué se viene por parte de Sebas?
Tengo muchas cosas extraordinarias. Desde hace un año tengo varias canciones guardadas y listas. Poseo un montón de material para lanzar.
Todo es sorpresa, todo está en secreto, pero solo puedo decir que esta disquera es espectacular. Nunca imaginé que esta empresa llegara a ser así de amigable.
cantautor guatemalteco se abre paso en el extranjero.Max S. Pérez Redacción
La Selección Nacional de Futbol arranca hoy su participación en la Copa Oro 2023 frente a la representación de Cuba, en el Estadio DRV PNK, de Fort Lauderdale, Florida, a partir de las 18:30.
Chapines y antillanos comparten el Grupo D con Canadá y Guadalupe, que cerrarán la jornada del certamen y que este año llega a 17 ediciones, de las cuales la bicolor ha participado en 12.
Los dirigidos por Luis Fernando Tena desean emular lo hecho en 1996, cuando se alcanzó la semifinal y se obtuvo el cuarto lugar; por el momento, el primer objetivo es superar la llave de grupos y llegar a cuartos.
Uno de los debutantes en esta Copa, además del técnico, es Aaron Herrera, zaguero del Montreal de la MLS, quien recientemente se incorporó al armado patrio, luego de completar la documentación de su naturalización y posterior autorización de la FIFA, toda vez que es descendiente directo de chapines.
“Estamos emocionados por jugar en Estados Unidos, donde contamos con el apoyo de muchos aficionados; vamos a estar en canchas realmente buenas”, manifestó Herrera, quien disputó sus primeros minutos contra Costa Rica en un encuentro de fogueo este mes.
“La meta es levantar la Copa Oro, pero para eso debemos ir poco a poco para sumar en confianza y llegar en plenitud para el Mundial con este proyecto”, anunció el carrilero derecho.
“Nos encanta tener a la afición de nuestro lado, ya que es emocionante recibir su apoyo y cariño en los estadios. Sabemos que todo el país estará con nosotros en cada paso que demos”, resaltó el seleccionado.
5 triunfos acumula
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
El motociclismo de alta velocidad es una actividad que requiere de concentración y un estado físico óptimo para resistir al volante durante el número de vueltas que se deba dar en determinada competición.
Los pilotos tienen que estar alertas en todo momento, tanto en la maniobra de curvas como para evitar obstáculos que pudieran sacarlos de la pista.
El guatemalteco Rodrigo Álvarez se prepara con miras a su primera carrera internacional del próximo domingo, en el Autódromo El Jabalí de El Salvador, quien comenta sobre su pasión por la adrenalina de esta modalidad.
“La motovelocidad es mi pasión desde pequeño, pues fue mi abuelito quien me motivó a incursionar en este mundo, aunque fue hasta el año pasado que empecé a competir”, confesó el deportista.
“Estoy inscrito en la Copa Yamaha y corro en la categoría de 600 cc, novatos, donde tenemos una fecha al mes, con una parrilla de 20 pilotos”, añadió. Álvarez señaló que esta se desarrolla en el Autódromo Los Volcanes.
“Los gastos son altos y por eso es necesario contar con el apoyo de patrocinadores; estoy a punto de cerrar con MotoPro Guatemala para neumáticos, y en cuestión de lubricantes y aditivos tengo a Liqui Moly”, explicó.
“El 2 de julio se disputará la cuarta fecha del Campeonato Centroamericano en El Salvador, donde ya me inscribí para medirme contra los mejores del área, siempre en la división de novatos”, señaló el motociclista.
“Yo practico mucho, pero también es muy importante hacer ejercicio para la resistencia porque al final de cada carrera termino agotado”, concluyó el nacional.
8 goles anotó
Hora: 18:30
buscará una victoria que la acerque a cuartos.Aaron Herrera jugará de forma oficial con la bicolor. Nicholas Hagen es la principal opción de Tena para cuidar los postes azul y blanco.