Edición del Diario de Centro América del 28 de septiembre de 2022

Page 1

Proyecto entregado favorecerá a 15 mil guatemaltecos

La ampliación del CAP en Sibinal, San Marcos, mejorará los servicios a la población y dignificará a los trabajadores de salud, con instalaciones óptimas.

Página 3

atención integral a hijos de reclusas

El recinto prestará servicio a la niñez de 0 a 4 años, que permanece en el interior del COF, en Fraijanes.

Mariano Macz Vicente
Guatemala, miércoles 28 de septiembre de 2022 No. 40,864
Página 2 SOSEP realiza séptima entrega de alimentos
Página 3 CADI garantiza
Cecilia
Fotos: cortesía SCSPR Diario de Centro América@diariodeca diariodecentroamericadca.gob.gt

Elprograma MisAñosDo rados de la Secretaría de Obras Sociales de la Es posa del Presidente (SO SEP) trasladó una nueva dotación de alimentos a las residencias de los adultos mayores registrados, según información oficial.

Néstor Manuel Orellana, direc tor interino de dicho proyecto, di jo que en esta ocasión se alcanza rá a 3362 personas de todo el país. La entrega continúa de manera do miciliar, con el fin de resguardar la salud de los beneficiados.

Wendy Castillo, administrado ra del centro MisAñosDoradosde Santa Catarina Pinula, manifestó que se brinda atención a 57 luga reños. Contó que el equipo de esa jurisdicción salió como todos los meses a repartir, de casa en casa, las bolsas de víveres.

Según Castillo, en esta ocasión se llevó arroz, frijol, harina, azúcar,

Ayer se festejó el Día Mundial del Turismo, y Guatemala, al ser uno de los países con mayor riqueza del sector en la región, celebró y resaltó la importancia de sus atractivos culturales y naturales. “Una de las actividades económi cas con mayores oportunidades en el mundo es el turismo, ya que permite el desarrollo sostenible, a través del aprovechamiento que cada nación pueda realizar y, de este modo, reactivar la economía”, afirmó el cronista de la ciudad, Miguel Álvarez.

SOSEP realiza séptima entrega de alimentos

Programa asiste a más de 3 mil adultos de Mis Años Dorados.

café, pastas, sopas y gelatina, entre otros productos.

Añadió que durante las visitas también se proporciona un kit de materiales de terapia ocupacional, según las habilidades de las perso nas registradas.

Además, en algunos centros de atención se efectúan jornadas médicas, que son coordinadas con puestos de salud, clínicas munici pales y privadas.

La institución reiteró que des de el comienzo del Covid-19 la ayuda ha llegado a cada una de las viviendas, con lo que se han evi tado los contagios.

El programa Mis Años Dora dos ofrece asistencia alimentaria a adultos mayores, así como ser vicio médico y material didácti co. Actualmente, la SOSEP cuen ta con 79 centros diurnos de aten ción y 2 permanentes.

El Gobierno analiza la habili tación de más recintos similares en departamentos estratégicos; en especial, donde haya mayores vulnerabilidades económicas.

País conmemora Día

Mundial del Turismo

Guatemala y EE. UU. refuerzan estrategias

El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa Na cional, William López, se reunieron ayer con el subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental del Gobier no de Estados Unidos, Daniel Erickson.

El encuentro se llevó a cabo en el edi ficio de El Pentágono, en Virginia, sede del Departamento de Defensa de EE. UU. Las autoridades del Mingob y de la enti dad militar abordaron con los funciona rios estadounidenses los desafíos y opor tunidades compartidas para la seguridad de ambos países y la región.

En esta línea de trabajo, las delegacio nes priorizaron las acciones estratégicas

La reunión se centró en los esfuerzos de ambos países en la lucha contra el crimen organizado. en el combate al crimen organizado trans nacional, la migración irregular, la trata de personas, el narcotráfico y las pandi llas. También destacaron los resultados obtenidos por el Gobierno de Guatema la en materia de lucha contra los citados flagelos.

Josselinne Santizo Redacción Mariano Macz Arroz, frijol, harina, azúcar, café, pastas y sopas son parte de los productos que llegan a la casa de los beneficiados.
centros diurnos de atención se han habilitado en todo el país.
Luis Vargas Cortesía: Mingob Jose Pelico Redacción
Nacionales2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
79

Gobierno fortalece servicios de salud en San Marcos

Presidente entrega CAP que atenderá a más de 15 mil pobladores.

Unaproximado de 15 mil guatemaltecos serán beneficiados con el mejoramien to y la ampliación del Centro de Atención Permanente (CAP), en Sibinal, San Marcos, el cual fue entregado ayer por el presidente  Alejandro Giammattei.

Estas acciones, impulsadas por el Gobierno, tienen como fin acercar y brindar más cali dad en los servicios de salud a la población guatemalteca, señalaron las autoridades.

“Tendremos ultrasonidos para disminuir las muertes ma terno-infantiles, alimentos for tificados y servicios que an tes no se prestaban”, afirmó el mandatario.

Agregó que se cuenta con un nuevo edificio que no so lo “viene a dignificar al trabaja dor, sino, principalmente, a los usuarios”.

El gobernante destacó que solo en 2022, su administra ción habrá dejado en funciona

millones fueron invertidos en el mejoramiento y ampliación del centro.

miento más de 50 CAP, los que atienden las 24 horas, los 7 días de la semana.

El Ministerio de Comunica ciones, Infraestructura y Vivien

da (CIV), por medio de la Uni dad de Construcción de Edifi cios del Estado (UCEE), se en cargó de los trabajos. Se expli có que la inversión final del pro yecto asciende a Q3 884 695.65.

Por su parte, Edwin Montú far, viceministro de Salud, dijo que las nuevas instalaciones per mitirán fortalecer la calidad de la atención.

“Estamos cumpliendo con el principio de solución primaria. Agradecemos a cada uno de us tedes por el esfuerzo que han he cho”, subrayó Montúfar.

Avanzan labores de rescate

El presidente Alejandro Giammattei y otras autoridades dieron a cono cer ayer los resultados prelimina res de los trabajos que se realizan, luego del incidente en el municipio de Villa Nueva, donde se formó un agujero el pasado fin de semana. Señaló que se ha mantenido co municación con la familia de dos personas desaparecidas. Con la utilización de un escáner de fre cuencia sísmica se localizó el ve hículo a unos 15 metros del fondo del agujero. Por ello, los trabajos de rescate continuarán hasta re cuperar los cuerpos. El mandatario informó que desde el día de los hechos existe coordinación con un equipo de primera respuesta integrado por 194 elementos, con el apoyo de caninos K9, maquina ria pesada y detector de metales.

Además de la inauguración del CADI, las reclusas y sus hijos cele braron el Día del Niño, con actos, bailes y una refacción.

Garantizan atención integral a más hijos de reclusas

Autoridades de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presiden te (SOSEP) y de la Dirección Gene ral del Sistema Penitenciario (DGSP) inauguraron ayer un Centro de Aten ción y Desarrollo Infantil (CADI) en el interior del Centro de Orientación Femenina (COF), en la granja Penal Pavón, Fraijanes.

El lugar está destinado a atender de manera integral a los hijos, de 0 a 4 años, de las privadas de libertad de ese pe nal. Los pequeños recibirán alimenta ción balanceada, estimulación tempra na y un programa de educación inicial, equivalente a preprimaria.

Según la titular de la SOSEP, Sara Eugenia López, este es el primer CADI que se habilita en el interior de un cen tro carcelario, “el cual se logró gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría y el Sistema Penitenciario”.

“La idea es brindar ayuda, protec ción y abrigo a los menores. Logra mos crear un espacio con las condi ciones adecuadas para atenderlos”, explicó López.

Dulce María Escalante, subdirecto ra de Rehabilitación Social de la DGSP, informó que el proyecto es de gran be neficio para las reclusas, ya que sus hi jos son atendidos por cuidadoras es pecializadas y alimentados con menús creados conforme a sus necesidades nutricionales.

“El desarrollo de los niños será evi dente”, resaltó la funcionaria durante la actividad.

Escalante adelantó que se proyecta abrir otro CADI en el Centro Preven tivo para Mujeres Santa Teresa, en la zona 18 capitalina.

Cecilia Vicente Fotos: cortesía SCSPR El jefe de Estado recordó que en lo que va del año su administración ha habilitado más de 50 de estos puestos de atención.
3NacionalesGuatemala, miércoles 28 de septiembre de 2022
Q3.8
• Giovanni Pérez

Ofrecen becas para aprender inglés

Cartera de Educación invita a estudiantes y maestros a optar por otro idioma.

ElMinisterio de Educa ción (Mineduc) man tiene abierta la convoca toria para que estudian tes y maestros del sector público puedan aplicar a becas de inglés, que se ofrecen gratuitamente con el apoyo de la Fundación Sergio Paiz Andrade (Funsepa), a través del proyecto TuFuturo+

“En el Mineduc promovemos estas oportunidades de crecimien to profesional, para que los estu diantes, al momento de graduar

se, cuenten con más herramien tas que les faciliten optar a mejo res empleos y así evitar la migra ción irregular”, destacó la vicemi nistra de Educación Bilingüe e In tercultural, Carmelina Espantzay.

Añadió que el acceso a los es tudios se encuentra disponible pa ra alumnos de nivel diversificado, inscritos en institutos por coope rativa, y maestros.

Espantzay mencionó que se cuenta con 5 mil becas para docen tes y 2 mil para alumnos. Actual mente, la convocatoria está abier ta, pero cerrará el próximo 30 de septiembre.

“Hago una invitación para que escolares y docentes apliquen. La convocatoria sigue abierta y es pero que puedan aprovechar esta oportunidad”, agregó.

Para conocer las bases de par ticipación, los interesados pueden ingresar a la página web del Mine duc, donde encontrarán detalles, sugirió la viceministra.

En lo que va del año, el Mine duc puso en marcha diversos pro gramas con los que se beneficia a la población en general con cursos de inglés. Estas acciones se reali zan con el fin de avanzar en los pla nes de desarrollo del país.

Programa Me Supero amplía oportunidades

Con el objetivo de brindar una nueva oportunidad a los adoles centes y jóvenes para que conti núen sus estudios de nivel me dio, la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) Gua temala Sur sigue con la sociali zación del programa MeSupero.

El propósito es que las per sonas que por diversas causas no han iniciado o abandonaron el proceso formativo en los ci clos básico y diversificado pue dan seguir mediante esta inicia tiva del Ministerio de Educa ción (Mineduc).

Desde la cartera Educativa se dio a conocer que técnicos de Educación Extraescolar in tegran una brigada de búsque da de nuevos estudiantes y reco rrieron los municipios de Ama titlán, Villa Nueva y San Miguel Petapa, departamento de Gua temala. En el primero de estos municipios también se impartió una inducción.

3municipios del departamento de Guatemala recorrieron los técnicos en busca de estudiantes.

Según las autoridades de Educación Extraescolar de la Dideduc, a este sector de la po blación se le apoya con tres pro yectos que también se centran en fomentar el emprendeduris mo, siendo estos el Programa Nacional de Educación Alter nativa (Pronea), Modalidades Flexibles y Centros Municipa les de Capacitación y Forma ción Humana (Cemucaf).

Los primeros dos permiten retomar o iniciar el ciclo básico y bachillerato, mientras que el ter cero ofrece cursos libres como cocina, manualidades y corte y confección.

Entregan escuela de párvulos en El Milagro

En un acto especial que contó con la presencia de autoridades del Gobierno, la Unidad de Cons trucción de Edificios del Estado (UCEE) entregó totalmente re mozada la Escuela Oficial de Pár vulos Número 41 en la colonia El Milagro, zona 6 de Mixco, Guatemala, al Ministerio de Educa ción (Mineduc).

Óscar Sierra, director de la UCEE, expresó que el Organis mo Ejecutivo hace esfuerzos para

niños y niñas recibirán clases en el establecimiento remozado.

que los establecimientos sean me jorados, porque eso implica apo yar a maestros y educandos, quie nes mantienen vivos los centros escolares.

Por su parte, Carmelina Es pantzay, viceministra de Educa ción Bilingüe e Intercultural del Mineduc, agradeció al claustro de docentes la labor que realiza a fa vor de la niñez.

De igual manera valoró la co laboración en el remozamiento y exhortó a cuidarlo. Se conoció que los trabajos representaron una in versión de Q1.1 millones y “es el resultado del trabajo en equipo en tre los ministerios de Educación y Comunicaciones”. Mirian Sando val, directora de la escuela, recono ció la labor ejecutada.

Gabriel Herrera Danilo Ramírez Luis Carrillo Redacción Los interesados pueden inscribirse en cualquier época del año, para retomar sus actividades académicas. Gabriel Herrera Las mejoras implicaron una inversión de Q1.1 millones, ejecutados por la UCEE, institución que trasladó la obra al Mineduc. Estos programas de aprendizaje contribuyen al crecimiento personal y profesional, indicó la viceministra Espantzay.
4 Nacionales Guatemala, miércoles 28 de septiembre de 2022
296

“Tenemos 155 075 DPI listos para ser entregados”

El funcionario se refiere a las iniciativas impulsadas por la institución para ofrecer un mejor y más ágil servicio.

Conel propósito de faci litar el trámite del Do cumento Personal de Identificación (DPI), el Organismo Ejecutivo, a través del Registro Nacional de las Perso nas (Renap), implementó en mar zo de este año una iniciativa que le ha permitido beneficiar a 17 675 usuarios, destacó Jacobo Cifuen tes, registrador civil, quien en la si guiente entrevista amplía detalles de este programa.

¿En qué consiste el proyec to de las NochesdeDPI?

Se refiere a tener un horario ampliado hasta las 20:00 en ofici nas que operan en el ámbito nacio nal, con el fin de prestar los servi cios a la población guatemalteca que, por motivo de estudio, traba jo o de cualquier otra índole, no puede acudir en el tiempo de ofi cina. Por los buenos resultados y la aceptación de los beneficiarios,

Jacobo Cifuentes

Registrador Civil del Renap

de septiembre es la próxima NochedeDPI , que se efectuará en todo el país.

este servicio se realiza dos veces al mes.

¿Qué se ofrece en el hora rio ampliado y cuáles son los más solicitados?

Se gestiona el trámite y entre ga de DPI, enmiendas, emisión

de certificaciones de nacimiento, matrimonio, defunción y divorcio, entre otros.

La emisión del DPI es la más solicitada. De momento, hemos atendido a 8167 usuarios y se han entregado 4178 documentos. Se registraron también 1258 ins cripciones y se han emitido 4072 certificaciones.

¿Cuáles son las otras accio nes que impulsa el Renap en todo el país para apoyar a los guatemaltecos?

Tenemos unidades móviles en centros comerciales los fines de se mana, los cuales están ubicados es tratégicamente para prestar el apo yo a quienes no pueden asistir por la noche y también para facilitar la gestión de los adultos mayores.

Además, contamos con el por tal electrónico donde se pueden gestionar más de 29 eventos re gistrales desde la comodidad del hogar.

¿Con cuántos centros de impresión cuenta la insti tución y cuál es el monto de DPI que está listo para ser entregados?

Con el proceso de descentrali zación ahora contamos con cua tro: dos en la capital, otro en Te culután, Zacapa, y uno más en Quetzaltenango.

Tenemos 155 075 DPI listos para ser entregados en las más de 340 oficinas que existen en el país, por lo que invitamos a los usua rios a que se acerquen y reciban la identificación.

Mides gestiona más cooperación de índole social

El encargado del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Raúl Romero, junto con otros repre sentantes de la institución, visitó la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washing ton, Estados Unidos, con el obje tivo de profundizar en el diálogo de cooperación en materia de pro tección humana y en seguimien to a los avances en la implemen tación del Programa de Apoyo a la Mejora en la Calidad del Gasto Social. Romero agradeció al BID

delegación viajó a Washington para abordar el tema de protección humana.

por el apoyo técnico y financiero que fortalece la institucionalidad de la cartera.

“Esto repercute en un adecua do funcionamiento de los proyec

1tos y programas sociales enfoca dos en el desarrollo de la pobla ción guatemalteca que vive en condición de vulnerabilidad”, afir mó el funcionario.

Durante la reunión se expusie ron temas como innovación para el desarrollo de escenarios de po lítica de protección social en con textos de emergencia y lecciones aprendidas tras la pandemia del Covid-19.

Asimismo, el uso tecnológico para la focalización y gestión efi ciente de los programas sociales y los avances en la ejecución de herramientas del Bono Social.

Fotos: Danilo Ramírez En la reunión con el BID también se abordó cómo avanzar en el fortalecimiento de la arquitectura digital del ministerio. Cortesía: Mides
5NacionalesGuatemala, miércoles 28 de septiembre de 2022
29

Más de 43 mil residentes en EE. UU. atendidos

Cancillería reporta 96 consulados móviles organizados durante 2022.

Deenero a la fecha, el Gobierno lleva orga nizados 96 consula dos móviles en Esta dos Unidos, en los que se ha asisti do a 43 721 guatemaltecos con trá mites consulares, informó el Mi nisterio de Relaciones Exteriores (Minex).

Entre las gestiones hechas por los connacionales se destaca el “enrolamiento de datos para la ob tención de pasaporte y el Docu mento Personal de Identificación (DPI), así como orientación legal y migratoria”.

Además, se realizaron trámites para “certificaciones de nacimien to, de defunción y de protección consular”, se detalló. Las jornadas, que por lo general se efectúan los fines de semana en distintas ciuda des de EE. UU., son llevadas a ca bo por el Minex.

Los eventos pretenden acercar los servicios a quienes viven lejos

Delegación extranjera conoce programa de SBS

Representantes de organizacio nes de 13 países visitaron Casa Intermedia para conocer el fun cionamiento del Modelo de Ges tión Juvenil, único en la región, indicó la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).

“Los delegados de Bélgica, Bolivia, Colombia, Estados Uni dos, Ecuador, México, Canadá, España, Portugal, Grecia, entre otras naciones, quedaron asom brados al recorrer cada una de las áreas” de las citadas instala ciones, subrayó la SBS.

Durante el recorrido, la co mitiva aclaró sus dudas sobre el funcionamiento que, entre otros aspectos, busca dar una segunda oportunidad a menores de edad que tienen conflicto con la ley.

Los visitantes también obser varon el desempeño de los jóve

Durante el recorrido por Casa Intermedia, la comitiva observó el desempeño de los jóvenes en los diferentes tipos de talleres.

de las ciudades en las que hay con sulados de Guatemala, mencionó la Cancillería.

Se informó que en agosto se cumplieron 10 eventos en las ciu dades de Santa Fe, Nuevo México; Seymour, Indiana; New Haven, Connecticut; Greenville, Caroli na del Sur; Orem, Utah; Bossier City, Louisiana; Caldwell, Idaho; Manchester, New Hampshire; Li beral, Kansas, y Bryan, Texas.

Según lo comunicado, en estas jornadas se ofrecieron 6522 aten ciones. De ellas, 2661 fueron de entrega de pasaportes y 2335 de Tarjetas de Identificación Consu lar que, sumados (4996), repre sentaron el 77 por ciento del total de servicios.

De acuerdo con el Minex, este programa reafirma el compromiso del Gobierno de asistir a los con nacionales que radican en el exte rior, así como la intención de im plementar estrategias para llevar asistencia y documentación don de quiera que se encuentren los guatemaltecos.

Se impulsa enseñanza bilingüe y multicultural

El Colegio Americano de Guatemala (CAG), que cuenta con una trayectoria de más de 75 años, impulsa un sistema innova dor que incluye educación bilin güe y multicultural, el cual genera altas competencias a los cursantes.

Por ello, la institución invita a participar en las charlas infor mativas del Young Scholars Aca demy (YSA), programa de be cas que atrae a alumnos con ex celencia académica y recursos económicos limitados.

profesionales se han graduado en el programa YSA, que nació en 1958.

800dos a través del programa de be cas, el cual permite acceder a ense ñanza de calidad, con el respaldo y solidez del colegio.

La finalización exitosa del YSA implica otros beneficios como be cas universitarias y oportunidades sociales, deportivas y de liderazgo.

nes detenidos, en talleres de pa nadería, computación y pintura.

La actividad forma parte de un seminario de intercambio de buenas prácticas en derechos humanos.

“Hoy, Guatemala presentó al mundo los avances del nue vo Modelo de Gestión Juvenil, basado en el respeto de los dere chos humanos y, sobre todo, en las segundas oportunidades”, in dicó Francisco Molina, titular de la SBS.

La iniciativa permite al colegio acoger a 15 educandos de nove no a duodécimo grados, quienes serán atendidos por profesores lí deres en los ámbitos nacional e internacional.

María Teresa de Chacón, direc tora técnica del CAG, expresó que para el centro es un orgullo brindar la oportunidad a alumnos destaca

Al finalizar los cuatro años, los graduandos reciben un diploma dual de Bachillerato en Ciencias y Letras, emitido por el Ministe rio de Educación (Mineduc) y el de High School, de NEASC (New England Association of Schools and Collages).

Cortesía: Minex Cortesía: SBS El programa ofrece la emisión de pasaporte, DPI y certificaciones de nacimiento y defunción, entre otras, informó el Minex.
6 Nacionales Guatemala, miércoles 28 de septiembre de 2022
10 jornadas de documentación se realizaron en agosto pasado, se comentó.

Redacción DCA

Elministro de Finan zas Públicas, Alvaro González Ricci, viajó a Washington D. C., Esta dos Unidos, para reunirse con re presentantes del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamerica no de Desarrollo (BID), como go bernador de este, para tratar temas vinculados con la cartera del Teso ro en el ámbito de la cooperación internacional.

En la gira lo acompañó el pre sidente del Banco de Guatema la (Banguat), Sergio Recinos, en su papel de gobernador su plente de dichos organismos internacionales.

El ministro González Ricci compartió con los representantes de las Tesorerías del BM y BID, así como con equipos del área macroeconómica para conocer la evolución en la economía global, las perspectivas para final de año y las expectativas para 2023 y 2024.

Asimismo, se reunió con el equipo encargado de Gestión de Riesgo de Desastres para fortale cer las estrategias a implementar en el país en esta temática.

De igual manera, la delegación del Banguat participó con el pro yecto Reserve Advisory & Mana gement Partnership (RAMP), el cual es desarrollado dentro de la Tesorería del BM para crear capital humano, brindar servicio de ges tión de activos y convocar a una red de profesionales. Con este proyec to se ofrecen servicios a más de 70 miembros, incluidos en su mayoría bancos centrales, así como a insti

Analizan retos de la economía global

Ministro de Finanzas se reúne con representantes del BM y del BID para abordar temas de cooperación.

tuciones financieras internaciona les, fondos de pensiones y fondos soberanos. Además, la delegación guatemalteca visitó a autoridades del Fondo Monetario Internacio nal (FMI), donde se expuso acer

ca del desempeño macroeconómi co y la coordinación de la política fiscal y monetaria del país.

También se realizaron los pre parativos para las próximas reu niones anuales de las juntas de go

bernadores del grupo BM y Fondo Monetario Internacional, que se efectuarán el mes próximo.

En seguimiento a este via je, el jefe de la cartera del Tesoro acompañó al presidente Alejandro

Giammattei en el marco del Inves tors Week, que se celebró en Nue va York, con el objetivo de atraer inversiones y así fortalecer el desa rrollo económico y social del país.

Celebran Reunión Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores BCIE

Redacción

DCA

La LXII Reunión Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de In tegración Económica (BCIE) se desarrolló en Mérida, Yucatán, México, en formas presencial y virtual. En dicho evento partici paron los ministros de Finanzas y de Hacienda de los países miem bros de la región de Centroaméri ca, así como sus socios regionales y extrarregionales.

Guatemala estuvo representa da por el viceministro de Adminis tración Financiera del Ministerio de Finanzas Públicas, Edwin Mar tínez Cameros, quien actuó como gobernador alterno temporal del

BCIE, acompañado por el direc tor ejecutivo del país, Pedro Brolo.

El evento se inició con el dis curso inaugural del presidente de la Institución, Dante Mossi, quien resaltó el apoyo del Banco hacia los países de la región en los momen tos más complejos durante la pan demia del Covid-19, así como en la crisis inflacionaria que enfren tan los países en todo el mundo.

Durante el evento se eligió al presidente de la Asamblea para el período 2022-2023, donde fue electo el Gobernador de México ante el BCIE, Rogelio Ramírez, co mo país anfitrión de esta Asamblea.

El presidente Mossi sintetizó el Informe de Actividades de di cha institución y los resultados al canzados en el período 2020-2021,

Marcan la hoja de ruta y el plan estratégico sobre las implicaciones y posibles ventajas de un incremento de capital.

destacándose el servicio y coopera ción prestado, a las naciones socias.

Los países recibieron con be neplácito la propuesta de fortale cer la capacidad financiera y eco nómica del Banco, pues permitirá que ese organismo financiero con tinúe el apoyo al cumplimiento de su misión, a los países socios, fren te a los desafíos que se enfrentan en la actualidad.

Antes del cierre de la reunión, la Administración del Banco y los gobernadores dialogaron so bre un potencial incremento de capital. Al respecto, la Asamblea de Gobernadores acordó instruir al Directorio y a la institución fi nanciera para preparar la infor mación que oriente este tema.

La delegación guatemalteca sostuvo varios encuentros para fortalecer el desarrollo económico del país. • Con información de Minfin Cortesía: Minfin Cortesía: Minfin
7FinanzasGuatemala, miércoles 28 de septiembre de 2022
• Con

Ayuda laboral a migrantes

por ciento de los desemplea dos tuvo que dejar un trabajo para cuidar a los miembros de la familia.

editorialServicio especial para 15 mil guatemaltecos

El presidente Alejandro Giammattei continuó ayer su gira de trabajo en los departamentos. Esta vez llegó al municipio de Sibinal, departamento de San Marcos, donde entregó un proyecto de salud a la población.

En esa localidad, el jefe de Estado escuchó las peticiones de las autoridades ediles en relación con obras que necesita el distrito para seguir avanzando en el desarrollo de los vecinos.

El gobernante manifestó la disposición del Gobierno en atender y escuchar a los alcaldes de todo el país, haciendo a un lado las banderas políticas, pues el compromiso es trabajar por todos los guatemaltecos.

Durante su permanencia en la mencionada localidad, el mandatario entregó el mejora miento y la ampliación del Centro de Atención Permanente (CAP). Este proyecto benefi ciará a 15 mil pobladores de la localidad y de los alrededores.

Las autoridades indicaron que iniciativas como el CAP, impulsadas por el Ejecutivo, tie nen como objetivo acercar y brindar servicios de salud de calidad a la ciudadanía, además de dignificar la labor del personal médico, con instalaciones adecuadas para ejercer su trabajo.

Los migrantes están viendo la oportu nidad de encontrar trabajo en otros países. Los restaurantes en California au mentan salarios ante dificulta des para encontrar suficientes trabajadores dispuestos a ocu par sus plazas: los incrementos subieron un 10 por ciento en el último trimestre, el mayor sal to en años, de acuerdo con un informe.

Diversas industrias están lu chando por contratar trabaja dores a medida que la demanda se recu pera, pero los restau rantes en especial se han visto muy pre sionados por los de safíos laborales y los empleadores como McDonald’s, Chi potle y otros restau rantes se han visto obligados a ofrecer ofertas atractivas para cubrir sus plazas.

Según una encuesta de Snagajob a 4700 trabajadores, el 18 por ciento de los desempleados tuvo que dejar un trabajo para cuidar a los miembros de la familia.

Además, las tasas de ro tación también son más altas que los niveles previos a la pan demia. La encuesta de Snaga job señala que el 28 por ciento de los trabajadores ha abando nado la industria de los restau rantes por completo para bus car salarios más altos en otros trabajos como almacenes. “Te nemos todos estos empleados y, de repente, se han ido”, dijo el director ejecutivo de Starr Restaurants, Stephen Starr, en Squawk Box. “No quieren vol ver”. La situación ha obligado a la mayoría de los restauran tes a subir los sueldos, ofre cer bonificacio

Entre las atenciones que brindará el Centro están los ultrasonidos para disminuir las muer tes materno-infantiles y la entrega de alimentos fortificados, así como otros que antes no se prestaban a los vecinos.

Solo en 2022, la administración a cargo del presidente Giammattei contempla dejar en fun cionamiento más de 50 CAP en todo el país. Una de las novedades de estos recintos es que atienden las 24 horas, los 7 días de la semana.

Con las mencionadas acciones, se cumple con el principio de solución de atención prima ria en salud, detrás del cual existen esfuerzos interinstitucionales.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

La industria restaurante ra se ha visto afectada por los despidos y licencias del año pa sado, mientras que otros no se contratan debido a la falta de acceso a cuidado infantil o pro blemas de salud relacionados con la pandemia en curso. Se gún una encuesta de Snaga job a 4700 trabajadores, el 18

nes y mejorar sus beneficios. McDonald’s aumentó el sa lario de sus tra bajadores en un promedio del 10 por ciento y dijo que pon dría a prueba un servicio de cuidado infantil de emergen cia. Mientras que Chipotle Mexicano Grill aumentó su sa lario por hora a un promedio de $15 y otorga bonificaciones por recomendación. Esto de be tomarse en cuenta para al gunos guatemaltecos que han disminuido la mano de obra y deseen migrar al exterior de una forma segura.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

de Centro América En Honduras titulan que hay aproximadamente 2600 personas damnificadas por las inundaciones en Choloma. Por su parte, en Costa Rica destacan que la recuperación económica del turismo está por llegar, ya que se prevé la entrada de 2 millones de visitantes extranjeros. Petardo LeoneL Guerra Saravia eleonfeliz @hotmail.com
Opiniones8 @diariodeca Diario
diariodecentroamerica dca.gob.gt

Ingecop, al servicio de las cooperativas del país

En esta oportunidad, deseo resaltar la im portancia que tiene el modelo econó mico social del cooperativismo para apaciguar problemas importantes de la población menos favorecida, y la necesidad de una transforma ción hacia una nueva realidad, en donde fortalecer un modelo de economía social se hace imperante.

¿Que hace a una buena cooperati va? El modelo cooperativista se basa en la aplicación de la Ley General de Cooperativas según artículos 26 y 27 régimen de la Fiscalización; los cua les regulan lo importante que es fis calizar las cooperativas, es necesario brindarles asesoría para que estén al día en sus actas y registros contables, las cuales están comprometidas a ve lar por su bienestar.

damental para garantizar que las cooperativas cum plen las leyes, reglamentos, disposiciones aplicables y los principios cooperativos, aprovechen este régi men especial en pro de su fortalecimiento y contri bución a la transparencia de sus operaciones.

En ese orden de ideas, la supervisión, además de necesidad pública, por ser de beneficio para el Esta do, resulta provechosa para las cooperativas y el mo vimiento de este sector en general.

Para cumplir con la misión y visión de la insti tución de ser el órgano garante del Estado que por medio de su labor genera credibilidad, transparen cia y confianza del sector cooperativo, la Inspección General de Cooperativas se confor ma de varias dependencias, cuyo fin principal no es solamente la fiscali zación, sino también que las coope rativas alcancen el desarrollo integral a través de los servicios que Ingecop les brinda.

La supervisión, además de necesidad pública, por ser de beneficio para el Es tado, resulta prove chosa para las coo perativas y el movi miento de este sector en general.

En tal sentido, resulta importan te que un organismo supervisor como Ingecop vi gile que las cooperativas, federaciones, confedera ciones, centrales de servicios y todas aquellas orga nizaciones creadas bajo el amparo de la Ley Gene ral de Cooperativas, gocen de un régimen especial de protección y beneficio que el estado les ofrece; así, la supervisión resulta ser una herramienta fun

ColaboraCión

Es importante mencionar tam bién los siete principios cooperati vos: 1. Adhesión voluntaria y abier ta. 2. Gestión democrática por parte de los socios. 3. Participación econó mica de los socios. 4. Autonomía e independencia.

5. Educación, formación e información. 6. Coopera ción entre cooperativas. 7. Interés por la comunidad.

Conscientes de que la asociatividad es un ele mento importante en el desarrollo integral de Gua temala y que la fiscalización contribuye a la transpa rencia del sistema cooperativista.

El futuro de la inversión ángel en Latam

Día

a día, son más las startups que están naciendo en todo el mundo para cubrir una necesidad existente en el mercado.

Algunas pueden tener un éxito meteórico y transfor marse en unicornios. Otras pueden subsistir en el lar go plazo con un crecimiento más lento. Sin embargo, la gran mayoría de ellas, una de cada tres según estudios globales, puede fracasar y dejar de existir a los pocos años. La razón es que una startups es per sé una empresa de alto riesgo. No podemos saber en sus fases iniciales si le irá bien o no.

vas empresas que no tienen un historial que muestre certezas sobre su rendimiento futuro.

El nuevo paradigma de la comunicación estratégica

Enla actualidad la comu nicación es bidireccional y se define como la que se efectúa una retroinformación constante. El receptor del mensaje como el emisor intercambian los papeles para crear una conversa ción en ambas direcciones.

Es común que el poder de la co municación se emplee de forma reactiva para apagar fuegos, en vez de usarse de una manera planeada y preventiva en las organizaciones.

Scheinsohn (2008) en su libro Comunicación Estratégica, postu la que la función de esta transcen día las fronteras del marketing. En 1980 era la práctica común y se en caminaba a instalarse en la alta di rección organizacional.

Agrega que la pro puesta efectuada por Don Shultz, Santlen Tannenbaum y Robert Lauterborn en comuni caciones integradas de marketing, cuya idea bá sica advierte la necesi dad de reunir técnicas como publicity (infor mación generada por una entidad y difundi da por un medio, sin costo), relaciones pú blicas y promoción.

tégicos). Massoni (2011) refiere que el comunicador estratega tie ne el propósito principal de cons truir una oferta educativa centra da en desarrollar en los comuni cadores otras capacidades como la de interpelar lo real para orga nizar estrategias de intervención sobre su dimensión comunicativa, al incorporar guías, herramientas y dispositivos de diseño útil para abordar precisamente la realidad comunicacional.

La razón es que una startups es per sé una empresa de alto riesgo.

Muchas veces las ideas son innovadoras, disrupti vas y únicas, pero se necesita mucho más que eso para que estas se concreten y generen valor en el tiempo. Lo primero y fundamental es el financiamiento para que el negocio pueda desarrollarse, y aquí el acceso a la inversión ángel en una primera etapa, y al ventu re capital en una etapa posterior. Lo que hace el ven ture capital es entregar recursos económicos a nue

El negocio de los venture capital es a largo plazo, ya que esperan obtener rentabilidad a partir del des empeño de estas startups en 5 o 10 años más, sabien do siempre que no todas las empresas que componen su portafolio lograrán el objetivo. Además, y tal como ocurre en las inversiones personales, es importante di versificar los fondos y no enfocarse en un único posi ble “ganador”. Así se fomenta también la diversidad y la entrada de más actores en la industria. Esta estrate gia es la que ha convertido a la acele radora de negocios “Y Combinator” en una de las más reconocidas en el ámbito mundial: ellos no predicen cuál fundador de startup va a desta car por sobre el resto, sino que cuentan con un por tafolio amplio de empresas, le otorgan financiamien to cada una de ellas durante un periodo específico y luego evalúan cuáles merecen seguir en el fondo. Hoy, como región, tenemos una enorme oportunidad para fortalecer esta industria. Si en 2000, Estados Unidos lideraba la inversión global de Venture Capital con un 80 por ciento, hacia 2019 se inclinó la balanza y bajó a un 53 por ciento.

Un comunicador indaga los posi bles puntos de articulación de las diferencias en función de intereses de gru pos sociales para buscar la trans formación cognitiva macrosocial.

Mientras que para Massoni (2011), la comunicación estraté gica es un espacio de encuentro de las alteridades socioculturales; es una nueva matriz de estilo acadé mico y científico que ubica su ob jeto de estudio como un fenóme no situacional, complejo y fluido.

Al hacerlo emplaza en una di mensión del tiempo como expe riencia, instala en la complejidad de la comunicación de la tempora lidad por medio de los signos y de las emociones como un auto dis positivo colectivo.

Uno de los aportes más impor tantes de esta nueva teoría de la co municación estratégica al inaugu rar la nueva modalidad de investi gación-acción. Para los nuevos pa radigmas, la ciencia valida el cono cimiento e interpela los dispositi vos que lo hicieron emerger (in cluye a los comunicadores estra

Asimismo, plantea que los co municadores en la actualidad no son solo periodistas, publicistas o relacionistas públicos, sino comu nicadores estrategas, ya que em piezan a desplegar una manera dis tinta de pensar del comunicador social. Es un profesional con capa cidad de interpelar la dinámica so cial para operar crítica y valorati vamente en su dimensión comuni cativa. Además, Scheinsohn pro pone que la comunica ción debe exceder los límites de los produc tos y las marcas, para además ser articulada de manera inteligente en una gestión global y con la aplicación de una lógica eminente mente estratégica. Por su parte, Rebeil (2006) expone que la comuni cación interna, la insti tucional y la mercado lógica son interdepen dientes, donde cada una tiene características de actuación e instrumentos muy específicos, las que tienen como punto de par tida una idea o acción.

La comunicación interna se refiere a flujos; específicamen te, a redes formales e informales. Mientras que la institucional im plica las relaciones públicas (rela ción con la prensa e imagen cor porativa) y, por último, la merca dológica está conformada por el marketing , propaganda, promo ción y ventas.

Entonces, la comunicación acercará los elementos con su competencia. Si se piensa en co municación integrada, entonces, se debe pensar en agentes de con actitudes y planes integrados. Tan to la interna como la externa de be estar incluida en los ámbitos operativos de la comunicación estratégica.

9OpinionesGuatemala, miércoles 28 de septiembre de 2022

Índice muestra expectativa

industrial a futuro

El nuevo Índice de Expectati va Industrial (IEI), elaborado por Central American Business Intelligence (CABI, en inglés), fue presentado ayer por la Cá mara de Industria de Guatema la (CIG) y muestra las expecta tivas de los consumidores a fu turo. Raúl Bouscayrol, vicepre sidente de la Junta Directiva de la CIG, señaló que este nuevo

índice es valioso para la toma de decisiones empresariales de corto plazo, ya que en la actuali dad se viven momentos de alta volatilidad económica y contar con información actualizada y en tiempo real es indispensable.

La relación de las actividades industriales, así como las con diciones de los negocios a largo plazo, tuvo como fuente de in formación algoritmos de inteli gencia artificial (IA) por inter net, refirió Bouscayrol.

Identifican casos de incumplimiento tributario

SAT verificó la relación de contadores con proveedores, clientes y domicilios fiscales.

Impulsan nueva oferta de franquicias

Con el propósito de abrir nuevas oportunidades de negocio, con tinuar con la inversión en el país y generar empleos, la empresa de panadería en línea guatemalteca Genba lanzó su oferta de nego cio basado en el sistema de fran quicias, donde busca fortalecer su presencia a escala nacional e internacional. Edgar Tórtola, gerente de Operaciones, indicó

que la compañía cuenta con su propia app que ya ha sido descar gada por más de 100 mil usuarios con un enfoque exclusivo en de livery y productos innovadores.

Por su parte, Juan Carlos Paiz, socio fundador de la empresa, dijo que el precio de la franquicia está en US $20 mil más el proce so de montaje del negocio. Gen ba cuenta con cuatro centros de distribución, que operan en distintas áreas de la ciudad de Guatemala.

Contador

inscrito sin su consentimiento o en empresas y sociedades ubicadas en áreas rojas, así como contadores fallecidos con reporte de transacciones comer ciales y asesores que recomiendan procedimientos incorrectos en contró la Superintendencia de Ad ministración Tributaria (SAT), co mo las principales tipologías de in cumplimiento de obligaciones tri butarias por parte de los profesio nales contables.

Según el jefe del ente tributario, Marco Livio Díaz, la identificación de estos casos se logró con base en la relación entre proveedores, clientes, domicilios fiscales y comerciales, representantes legales y apoderados, además del comportamiento transaccional y declarativo de los clientes.

“La SAT cuenta con software que permite verificar el relaciona miento de los contadores con los representantes legales y empresas”, indicó Díaz.

Por su parte, el intendente de Fiscalización, Oscar Hernández, informó que la investigación se desarrolló como consecuencia de las tendencias y comportamien tos que notaron en estados finan cieros, regímenes y dictámenes re portados por ese grupo, ante los contribuyentes.

“Atrás quedó aquella práctica de las facturas falsas en papel, pe

ro han encontrado otros mecanis mos para defraudar y nos ha llevado a imponer denuncias ante tribuna les porque, en su mayoría, el clien te no tiene conocimiento de ello”, refirió el funcionario. La Superin tendencia instó a los profesionales de esa rama, distinguir a los usua rios a quienes les prestan servicios y a los clientes a no dejarse engañar por malas prácticas.

Programa persigue facilitar el comercio internacional

La compañía ofrece más de 100 productos especiales y de temporada.

En el lanzamiento del programa SECO-OMA, el intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle, destacó que duran te un año se llevarán a cabo los aná lisis a escala regional, para que los países puedan determinar el cum plimiento de los requerimientos de adhesión del Convenio de Kyoto Revisado (CKR).

El proyecto en mención, desa rrollado entre la Secretaría de In tegración Económica Centroame ricana (Sieca) y la SAT, busca con tribuir y facilitar el comercio inter nacional y la asistencia técnica-fi nanciera a las aduanas de El Salva dor, Honduras, Nicaragua y Pana má. El director general de Integra ción Económica de la Sieca, Eduar do Espinoza, indicó que el progra ma refuerza las acciones que se rea lizan en materia de estandarización de procedimientos.

Virginia Contreras Redacción Wendy Villagrán Redacción Cortesía: CIG Virginia Contreras Redacción Herbert García Mario León Las autoridades piden evitar las malas prácticas. Fueron presentados estudios de julio de 2021 a la segunda semana de septiembre de 2022.
Económicas10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt dólar Q7.84 euro Q7.52 gasolina US $2.49 petróleo US $78.50 café US $224 Indicadores:Monedas:

Ian cruza el occidente cubano

El huracán Ian, de categoría 3 (sobre 5) en la escala Saffir-Simpson, salió otra vez al mar tras cruzar de sur a norte Cuba por su extremo occidental, luego de causar daños a su paso.

Las autoridades no han dado un in forme preliminar de daños, aunque se re portaron árboles y postes eléctricos de rribados, así como casas destechadas y plantíos estropeados.

Según informó el Instituto Meteorológi co (Insmet), Ian, el cuarto huracán de la tem porada y el primero que llega a territorio cu bano, salió de nuevo al mar y avanza rumbo Norte a unos 19 km/h y se prevé que man tenga esa dirección. En las últimas 24 horas se registraron copiosas lluvias, con un máxi mo de 108.3 mm por metro cuadrado en la estación meteorológica de Amistad CubaFrancia, de la Isla de la Juventud (suroeste).

También se detectaron vientos huracana dos en el tercio occidental de la isla, con vien tos sostenidos de 185 kilómetros por hora.

La racha más fuerte ocurrió en la localidad de San Juan y Martínez.

El ente meteorológico dio cuenta, asimis mo, de inundaciones costeras severas en al gunos puntos de Pinar del Río, especialmen te en el golfo de Guanahacabibes, y modera das en el sur de la Isla de la Juventud.

La Defensa Civil Nacional decretó alar ma ciclónica para todo el tercio occidental del país y dejó en fase de alerta a otras tres provincias. Colegios y otros servicios públi cos fueron suspendidos, mientras que las au toridades evacuaron de forma preventiva a unos 50 mil pobladores; la mayoría, a casas de familiares.

Éxodo de rusos hacia Georgia

Jóvenes se niegan a ir a la guerra contra Ucrania.

El temor a ser movilizados por Rusia y el miedo a que el Kre mlin cierre las fronteras ha pro vocado que miles de rusos en edad militar crucen hacia Georgia porque ninguno quiere luchar en la guerra del pre sidente Vladímir Putin en Ucrania, según jóvenes renegados.

“Hice el servicio militar y puedo ser movilizado para luchar contra Ucrania, pe ro yo no quiero eso. ¿Para qué o para quién lo tengo que hacer?”, afirmó Viacheslav, de 33 años, tras cruzar el paso fronterizo.

El hombre, oriundo del balneario ruso de Sochi, en el mar Negro, confiesa que ha dejado en casa a su mujer y su hijo. “Inten taré traerlos a Georgia cuanto antes, pero primero tengo que empezar a trabajar y al quilar un apartamento”, explicó.

Según el ministro georgiano del Inte rior, Vajtang Gomelauri, actualmente en tran al país caucásico 10 mil rusos al día, lo que supone entre un 40 o 45 por ciento más que antes del 21 de septiembre, cuan do Putin decretó la movilización parcial.

mil hombres cruzan la frontera al día.

Viacheslav es un informático y pue de trabajar a distancia, por lo que espera poder reanudar su actividad laboral a la mayor brevedad.

Largo camino

La ruta a Georgia es larga pese a su proximidad con Rusia; por ejemplo, Via cheslav tardó tres días, aunque habitual mente el trayecto es tres veces más corto.

La mitad del camino debe hacerse a pie, pues hay una cola grande de vehí culos, y según las estadísticas oficiales, ayer la cantidad de automóviles en el área superaba los 5500.

Viacheslav dijo que centenares de per sonas optan estos días por hacer el camino hacia la frontera a pie y la mayoría de ellos son hombres en edad militar.

Pinar del Río (Cuba) EFE La actual temporada de ciclones en el Atlántico ha sido calificada como “muy activa”. Stepantsminda (Georgia) EFE Se arriesgan a dejar a su familia, mientras encuentran trabajo fuera de su país. EFE EFE
@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
10
ANUNCIO 257611

Primeras imágenes de la película sobre Joaquín Sabina

Fernando León de Aranoa retrata la vida del cantautor español.

Ya se publicaron las pri meras imágenes del documental Sintién dolo mucho, dirigido por el cineasta espa ñol Fernando León de Aranoa, tras 13 años que ha acompañado a Joaquín Sabina dentro y fuera de los escenarios. Esta producción ci nematográfica cuenta con músi ca original de Leiva, amigo íntimo del músico y pieza clave en la com posición y producción musical del cantante en los últimos años.

El estreno mundial tuvo lugar en el Festival Internacional de Ci ne de San Sebastián y llegará a los cines próximamente.

León de Aranoa es guionista, director y productor de documen tales y películas de ficción como El buen patrón (2021), con el que este año ha ganado seis premios Goya, entre ellos el de mejor pe lícula, dirección y guion original. También dirigió Princesas (2005), Los lunes al sol (2002), que se al zó con la Concha de Oro a la Me jor Película en el Festival de San Sebastián, y más. Sus filmes han sido presentados con regulari dad en festivales internaciona les como los de Cannes, Venecia, San Sebastián, Berlín o Sundance, entre otros.

Sinopsis

La película documental es un retrato de Joaquín Sabi na relatado por su men cionado León de Aranoa. Cuenta la

intimidad del artista, sus bamba linas y su cara B.

Comienza cuando baja del es cenario, le acompaña en lo cotidia no, en lo inesperado, con momen tos divertidos y de drama. Es el re sultado de 13 años de rodaje jun tos, donde recorre todos los esce narios de Sabina, públicos y pri vados, luminosos y ocultos.

Un paseo por las claves de su vida y de su tra bajo, por lo que le mueve, inspira y duele.

Es una producción de Reposado, BTF Media y Sony Music Spain.

Carlos Rivera presenta Digan

lo que digan

Luego de cuatro años de colaborar con varios ar tistas y de Leyendas, su último álbum de duetos en el que rindió un tributo a los ídolos que le influen ciaron e inspiraron en su carrera, Carlos Rivera lanza un sencillo en solitario, Digan lo que digan. “Esta es una canción que nació desde el dolor, pero que mientras la escribía se fue transfor mando en una de amor que triunfa a pesar de todo y de todos”, expresa.

Este tema es un adelanto de la próxima producción inédita del intérprete que lanzará en los primeros meses de 2023. Previamente

Te soñé obtiene el No. 1 en la lista general de Monitor Latino. Este mis mo éxito es relanzado en una versión sinfónica dedicada a Tlaxcala y a su promoción turística.

El video oficial fue dirigido por Fernando Fratter, en donde Rivera quiso utilizar el lenguaje universal de la danza para contar esta historia, en la cual una pareja de bai larines representa a dos enamorados que son atacados por otro grupo que respeta poéti camente a unos cuervos, que simbolizan la maldad. El artista afirma que muchos pueden sen tirse identificados al vivir una situación similar, y cada quien le puede dar su propio significado.

El también actor le escribe en esta canción al amor, desamor y renacer.

Cortesía: Sony Music EFE Cortesía: Sony Music
Cultura12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt

Convocan Espacios 2023

MIKE ALLRED, EL LOCO

El galardonado autor estadounidense Mike Allred (1962) es tal vez uno de los más vehementes escritores y artistas que surgieron de la comunidad de cómics independientes de los noventa, un contexto que también fomentó a creadores como Je ff Smith, Peter Milligan y Garth Ennis.

El Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Departamento de Apo yo a la Creación Artística (Crea), convoca a los ar tistas a participar en Espacios 2023, que por segundo año consecutivo presentará las obras seleccionadas en las disciplinas de artes plásticas y circenses, canto popular, cine, dan za, música y teatro.

El gremio artístico puede pre sentar su propuesta hasta el 22 de diciembre, a las 17:00, en opción digital en un archivo PDF; enviar su expediente firmado y escanea do al correo electrónico espacios@ mcd.gob.gt e indicar en el asunto la disciplina o categoría que desea aplicar.

En físico debe entregar su pro puesta firmada en original, foliada y engrapada al Departamento de Apoyo a la Creación Artística, 3er. nivel, oficina No. 9 del Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cul tura, de 9:00 a 17:00. Crea otorga rá Q1 millón a cada una de las dis ciplinas, distribuido entre los selec cionados de cada categoría.

A través del Acuerdo Ministerial 503-2021, cita la cartera de Cultu ra, “se institucionalizó Espacios con

DATO

la finalidad de crear, promocionar y difundir el trabajo artístico y man tener una cartelera cultural viva y

Shakira enfrentará juicio por delitos fiscales

La cantante colombiana Shakira será juzgada en España, acusada de defraudar el equivalente de US $15 millones en impuestos entre 2012 y 2014, por lo que la Fiscalía pide 8 años y 2 meses de cárcel y una multa de US $25 millones. Una jueza acordó la apertura del juicio oral contra la artista para que sea juzgada por seis delitos contra el Fisco en la Audiencia de Barcelona, a pesar de que la señalada ya pagó la cantidad que la Agencia Tributaria de España le exigía, más otros tres millones de euros en intereses, lo que no impide que tenga que sentarse en el banquillo a instancias de la Fiscalía.

• Barcelona, EFE

permanente en los espacios cultu rales, con acceso gratuito en todo el país”.

Allred ha dicho que ve los cómics como la manera perfecta de combinar su amor por las artes visuales con su interés por la mú sica y el cine, que surgió al crecer en una época que vio temas se rios similares que finalmente encuentran una expresión en la cul tura popular. Se dio cuenta de que los cómics proporcionaban es ta vía después de leer la serie Love and Rockets de los hermanos Hernández y el trabajo de Jaime Hernández en Mister X. Más que nada, Allred ha encontrado que los cómics son el medio perfec to para explorar sus inclinaciones existenciales, y establecer obras que estén impulsadas por los personajes, no por las ganancias. Sin embargo, Allred cree que los cómics en sí mismos todavía tienen que ser percibidos de manera diferente para que brille una narra tiva impulsada por los personajes.

En 1990, Allred creó la historia de Frank Einstein, un posible ase sino a sueldo que se convierte, gracias a los milagros de la cien cia, en el superhéroe (o antihé roe) Madman tras morir en un accidente de coche. Además de su sentido del humor surrealista, el título es una salida para el estilo artístico elástico de Allred, que está influenciado por Charles M. Schultz, Maurice Sen dak y (lo más importante) el artista pop Roy Lichtens tein. Su espo sa, Laura, ac túa como su colorista des de que co menzó a tra bajar en có mics profe sionalmente y, a menudo, ha incorporado elementos puntillistas en sus portadas. Además de Madman, Allred también es conocido por su trabajo en Red Rocket 7 (comenzado en 1997), la historia de un clon alienígena con una habilidad musical superelevada que influye en los últi mos 50 años de la música popular; y X-Statix, su relanzamiento de X-Force en 2001 con el guionista irlandés Peter Mulligan, que presenta a un grupo de antihéroes más preocupados por la fama que por salvar el mundo.

Allred produjo una nueva edición de 13 números de Mad man, que se convirtió en una serie de one-shots que continuaron la tradición del autor por la experimentación artística y narrati va. Allred no tiene miedo de cubrir material que parece contro vertido, no apto para el medio de los cómics, o ambos. The Gold en Plates (2005), una adaptación gráfica completa del Libro de Mormón, derivó de su fe en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. En 2015, su popular cómic iZombie, creado junto con el escritor Chris Roberson, fue adaptado a la televisión.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.

Mike Allred cree en cómics impulsados por los personajes, no por las ganancias. Cortesía: DC Comics AlejAndro Alonzo https://www.facebook.com/elcomicbuquero Mike Allred, junto a su más loca creación, Madman.
Los artistas de las diferentes disciplinas del arte son invitados a participar con sus proyectos.
Cecilia Vicente EFE Para consultar y descargar las bases en el siguiente enlace https://mcd. gob.gt/convocatoria-espacios/, en la disciplina a la que desee participar.
13CulturaGuatemala, miércoles 28 de septiembre de 2022

Cordón suma experiencia en el Mundial

Enel marco del mes de la Independen cia de Guatemala, Diario de Centro América resalta el esfuer zo y dedicación de nues tros atletas y justamen te un año después de lu char por traer una meda lla olímpica más a la tierra que lo vio nacer, Kevin Cor dón regresó recientemente a territorio oriental, precisa mente a Tokio, Japón; esta vez, en busca de disputar el Mundial de Bádminton.

“Lo del Mundial fue algo muy bonito, pues desde que salí del país realicé el mismo itinerario; una vez en Tokio, para llegar al hotel, tuvimos que cruzar la Villa Olímpica, y ello me trajo bonitos recuer dos de ese evento. Lasti mosamente, este torneo no se realizó en la misma sede que las Olimpia das, me hubiera encanta do estar allí”, declaró Cor dón, en entrevista para este matutino.

Al preguntarle qué sintió al regresar al país del Sol Nacien te, el badmintonista dijo: “Esta ba contento porque se me dio la

oportunidad de estar en un Mun dial, pues la última vez que lo ju gué fue en 2011. Después vino mi lesión, por lo que tuve que esperar 10 años para volver a tener una po sición en el ranquin que me permi tiera participar”.

Además, el seleccionado deta lló que es reconocido en el ámbi to internacional como Guatemala, debido al país que representa y no bajo su nombre: “Es bonito que lo recuerden a uno por algo especial, porque todos me llaman Guatema la luego de mi participación en los Juegos Olímpicos”.

“En el bádminton es así, el res to del mundo contra los asiáticos, es inevitable; entonces, cuando

se juega contra ellos, uno trata de hacer lo que puede para ganarles, porque al final ellos son los que dominan nuestro deporte”, desta có el Zurdo de Oro, al preguntar le sobre algún rival en especial en el mundo.

Embajador G-Shock

El zacapaneco también fue nombrado embajador deportivo, debido a su buena representación al país, por parte de la marca Ca sio, empresa que se sumó por me dio de su línea de relojes para de portistas G-Shock, de los cuales el atleta posee uno para sus entrena mientos y competencias.

El atleta es reconocido por una marca de relojes como embajador deportivo.
Kevin Cordón se encuentra en la posición 36 del Ranquin de Bádminton. Herbert García Luis Vargas LuisVargas
Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt

Última oportunidad para adquirir boletos

LaFIFA abre la última fase de venta de entradas para el Mundial de Catar 2022, que estará disponible hasta que finalice la competición a través de su página web y en la que cada aficionado podrá adquirir un máximo de 6 boletos por partido y 60 en total.

10: países desde donde se han solicitado o adquirido mayor número de entradas

Morata le da el pase a España a la fase final de la Liga de Naciones

Un gol de Álvaro Morata al minuto 88, luego de un centro de Dani Car vajal y asistencia de Nico Williams, le dio el triunfo a la selección es

Nico Williams y Álvaro Morata celebran el tanto conseguido por el segundo sobre la hora.

pañola en el estadio Municipal de Braga sobre Portugal y, asimismo, el billete para la fase final de la Liga de Naciones por segunda edición consecutiva.

El vigésimo séptimo tanto de Morata con la selección españo la puso fin a la igualdad que reina ba en los duelos entre Portugal y España, después de cinco empa tes consecutivos. La roja dominó la primera mitad sin generar peli gro en el área rival ni rematar por

segundo partido consecutivo a la portería rival y fue salvada por Unai Simón.

El dominio en la recta final del duelo, con el primer disparo a puerta al minuto 71, terminó por darle la clasificación a España con el tanto de Morata a dos minutos de un final de en cuentro en el que Unai Simón fue decisivo al sacarle un remate a Cristiano Ronaldo.

EFE Redacción EFE
15DeportesGuatemala, miércoles 28 de septiembre de 2022 ¿Cuánto vale asistir a un partido? Rango de precios según categorías* 1 a 3 Top
Valores expresados en dólares estadounidenses, a tasa del 29 de abril de 2022 0 500 1.000 1.500 2.000 Final Tercer puesto Semifinales Cuartos Octavos Fase de grupos Inaugural Máx. – Mín 68 1.600 616 219 274 424 952 424 1.600 301 68 96 205 356 205 602 US$ E.A.U.: Emiratos Árabes Unidos Agencia EFEM: millonesUS$: dólares La albiceleste, con Lionel Messi a bordo, agotó todas las localidades para sus 3 partidos de fase de grupos Los partidos de Brasil y Argentina se encuentran entre los de mayor demanda en la fase de grupos Camerún Brasil Brasil Serbia Argentina México Argentina Arabia Saudí Nov. 20 - Dic. 18 Máximo precio de una entrada (final) ¿Cuántos tiquetes puede adquirir un aficionado?de tiquetes vendidos* *Aprox. Suramericanos acaparan la atención Qatar EE. UU. Inglaterra Arabia Saudí México E.A.U. Francia Argentina Brasil Alemania Etapas de venta (2022) Fase 1 Fase 2 Última hora ene 19 – feb 8 mar 23 – 29 Selección aleatoria Orden de solicitud Selección aleatoria Orden de solicitud Orden de solicitud Finalizada Finalizada En curso Abr. 5 – 28 Jul. 5 – Ago. 16 sep 27 – dic 18
E-980-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.