Edición del Diario de Centro América del 15 de marzo de 2024

Page 1

Guatemala, viernes 15 de marzo de 2024 No. 41,228

3

Además, en casi 2 meses de gobierno también se duplicó la incautación registrada en los mismos días del año anterior. Este año van confiscados 5 mil 200 kilos, frente a los 2 mil 029 de 2023, informó el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez. Pág.

Herbert

García

su revista HOY

Amazon, Meta y Walmart sondean inversiones

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Zona Libre abre con capital de 100 millones de dólares Pág. 2 Pág. 2
Multinacionales integran el Consejo de las Américas, que promueve la democracia y los mercados abiertos. Presidente Bernardo Arévalo reitera que el desarrollo de Guatemala es un reto del Gobierno y del sector privado. Página 7
Sololá maravillosa
Encuentre
Rubelsy PimentelDanilo Ramírez
En 59 días se decomisó más cocaína que en 2023

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Consejo de las Américas explora oportunidades en Guatemala

Meta, Amazon y Walmart, interesadas en inyectar capital en país.

Inversionistas internacionales y nacionales sostuvieron ayer un diálogo con el Gobierno para definir cómo impulsar el desarrollo social y crecimiento económico inclusivo.

“Es importante la colaboración entre el Ejecutivo y el sector privado; tienen que trabajar juntos para promover la agenda económica y social”, aseguró Susan Segal, presidente y CEO de la American Society (AS) y el Council of the Americas (COA).

Segal participó en el citado encuentro organizado por la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), en el cual destacó las ventajas que hacen atractivo al país. “Es la nación más grande de Centroamérica y cuenta con varios tratados de libre comercio”, indicó.

El presidente Bernardo Arévalo dijo a la prensa que los inversores empiezan a tener confianza en nuestro territorio.

“Vean las compañías que tenemos ahí sentadas (en el evento).

Se hizo énfasis en la necesidad de que el Gobierno y sector privado trabajen de la mano para impulsar el desarrollo inclusivo de la nación.

Están Amazon, Meta y Walmart”, remarcó el gobernante.

Comentó que a inicios de semana recibió a una misión comercial conformada por las principales empresas de textiles de Taiwán. En su

intervención en el encuentro, enfatizó que tiene claro que “la inversión y el comercio son fundamentales para brindar oportunidades de prosperidad” y que crearán las condiciones para que esto ocurra.

Juan Carlos Zapata, director de Fundesa, dijo que en Guatemala se puede inyectar capital en productos farmacéuticos, aparatos médicos, insumos médico quirúrgicos, contactcenter, BPO y tecnología.

Qué es el COA y AS

El Council of the Americas (COA) es una organización empresarial, la cual está conformada por empresas que representan un amplio espectro de sectores, incluidos la banca y finanzas, servicios de consultoría, productos de consumo, energía y minería, manufactura, medios, tecnología y transporte.

Comparten un compromiso común con el desarrollo económico y social, mercados abiertos, Estado de derecho y la democracia. Mientras, American Society (AS) tiene como misión fomentar la comprensión de los problemas políticos, sociales y económicos que enfrentan América Latina, el Caribe y Canadá.

Puerta de desarrollo industrial abre operaciones

Karen Beltetón y Gustavo Villagrán Redacción

La inversión y la importancia de la Zona Libre Quetzal (ZLQ) como quinto parque industrial totalmente autorizado en Guatemala fue valorado por el presidente Bernardo Arévalo, quien, en un mensaje de voz, recalcó que en la actual administración se impulsará la infraestructura como requisito indispensable para obtener más inyección de capital extranjero.

Sostuvo que “nosotros, como gobierno, tenemos claro nuestro trabajo que es facilitar el desarrollo de estas obras de infraestructu-

Se visualiza un mayor desarrollo económico

ra, fundamentales para captar los capitales que necesita el país”. La ZLQ, ubicada en el kilómetro 98

de la ruta a Puerto Quetzal, a 4 kilómetros de esa terminal, en Escuintla, ofrece una infraestructura

moderna de cerca de 1 millón de metros cuadrados y una inversión de 100 millones de dólares. Cuenta con certificaciones ambientales por sus innovaciones como el uso de paneles solares.

En cuanto a generación de empleo se espera la creación de más de 400 directos para finales de 2024, refirió el gerente general, Andrés Sandoval, durante el acto inaugural.

“Somos la oportunidad para el desarrollo de quienes buscan la competitividad mundial, lo moderno, lo práctico, con visión de futuro para sus negocios”, reiteró el directivo, quien resaltó la importancia de los incentivos fiscales autorizados por la Superintendencia de Ad-

ministración Tributaria (SAT), como la exención por 10 años del pago del Impuesto sobre la Renta y del de utilidades a socios, entre otros. Por otra parte, el comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión, Fernando Solano, indicó que la “apertura representa un hito importante en la infraestructura económica de la nación, simboliza el compromiso continuo del Estado con el crecimiento, la innovación y la competitividad en el ámbito global”.

Thomas Wülfing, agregado de negocios de la Embajada de Alemania en Guatemala, afirmó que esto “fomentará más transacciones entre las dos naciones”.

Nacionales 2
Cecilia Vicente para la región. Herbert García
“El trabajo interinstitucional está dando resultados históricos en las incautaciones de cocaína.”
Francisco Jiménez

Ministro de Gobernación

Cinco mil 200 kilos de cocaína incautados en 59 días

Decomisos superan lo confiscado en el mismo período de 2023.

En 59 días de la actual administración gubernamental se han logrado incautar 5 mil 200 kilogramos de cocaína, con un valor de más de 600 millones de quetzales, que supera el total de esta droga decomisada durante el mismo tiempo de 2023, cuando se contabilizaron 2 mil 029.

Las acciones más recientes se llevaron a cabo el sábado y el lunes pasados, cuando las fuerzas combinadas de seguridad ubicaron tres embarcaciones en aguas del Pacífico y lograron confiscar 2 mil 596 kilos de coca, con un avalúo mayor a los 266 millones 530 mil quetzales. La Marina de la Defensa Nacional continúa con las labores de búsqueda de otro posible navío.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, explicó que estos esfuerzos no solo impiden que los estupefacientes lleguen a los países del norte del continente, sino que impactan a las estructuras criminales transnacionales y limitan sus radios de acción en temas igual de importantes como el tráfico y la trata de personas, así como el contrabando.

Agregó que para estas labores se recibe apoyo de nacionales aliadas. “Este es un fenómeno transnacional; solo nosotros no podríamos afrontar el tema y los de-

Solicitan adhesión al Clasi

Esta semana, el titular de la cartera del Interior, Francisco Jiménez, visitó Panamá para participar en una cumbre de ministros de Gobernación, en la cual solicitó la inclusión de Guatemala al Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (Clasi). Esta organización aglomera a 15 naciones, incluyendo a Portugal y España, y recibe apoyo de la Unión Europea. “Ser miembros implica formar parte de programas de cooperación e intercambio de información para el combate del crimen organizado”, informó Jiménez.

El trabajo interinstitucional entre los ministerios de Gobernación y de la Defensa Nacional ha sido clave para lograr los decomisos.

más estados tampoco podrían hacerlo sin nuestro apoyo”, enfatizó Jiménez.

Contra un gigante

Para Lizandro Acuña, experto en temas de seguridad del Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac), el Gobierno se enfrenta a un “gigante” de recursos, capacidades y alcances de gran magnitud, y los resultados son positivos.

Asimismo, sugirió incrementar las relaciones de apoyo con naciones como Estados Uni -

dos, México, Colombia, El Salvador y Honduras, a fin de sumar esfuerzos para dar batalla a las organizaciones criminales transnacionales que trasiegan estos ilícitos desde el sur y hacia el norte del continente.

Además, Acuña enfatizó en la necesidad de reforzar las capacidades de las fuerzas armadas, de la Policía y otras instancias de investigación e inteligencia con tecnología, capacitación, mejor armamento y recursos de movilidad, con el objetivo de hacer más eficaces y productivas las labores de lucha contra el narcotráfico.

Tres detenidos por atentado

Luego de un trabajo de investigación y análisis, las autoridades identificaron y capturaron ayer a los presuntos responsables de haber ocasionado un incendio en un autobús de transporte colectivo, el pasado 6 de marzo, en Escuintla. Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, explicó que se hizo un análisis detallado de los videos del momento del ataque, lo que permitió identificar a los perpetradores. Este análisis proporcionó información crucial para avanzar en la investigación. La identificación de objetos y prendas de vestir halladas también fue importante para ubicar a los tres responsables. Entre estos enseres, una hielera resultó ser clave, ya que fue vista en los videos del incidente y, posteriormente, ubicada durante los operativos.

3 Nacionales Guatemala, viernes 15 de marzo de 2024
Luis Carrillo Redacción Rubelsy Pimentel Cortesía: Mingob Danilo Ramírez

Pedirán apoyo para instalar gradas en AILA

CIV analiza cómo se puede recibir, legalmente, la donación.

Solicitar colaboración a la comunidad internacional para que el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) cuente con gradas eléctricas, ascensores, escáner y fajas para prestar un mejor servicio a los usuarios, es una decisión ya tomada por el Gobierno, según las autoridades.

“Ya se tiene considerado pedir apoyo; solo estamos viendo cómo nos respaldamos, legalmente, para recibir las donaciones, porque es la única forma en que podemos salir adelante” con esa infraestructura, afirmó Jazmín de la Vega, titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), al ser abordada en el marco de su participación en un evento empresarial, en el cual expuso sus planes de trabajo.

A finales de febrero, la funcionaria informó que presentó una denuncia en la Procuraduría Ge-

neral de la Nación (PGN) contra la empresa Tecnologías Smart Home, por incumplir un contrato con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para la instalación de escaleras eléctricas en el AILA.

De la Vega también comentó que continúan las evaluaciones

de perfiles para reemplazar al anterior titular de la DGAC, Francis Argueta, quien fue destituido. El exfuncionario recibió críticas durante su gestión por diversos sectores, especialmente, los usuarios, debido a las malas condiciones en que mantuvo la terminal aérea.

Acerca del tema de la terminal aérea, también se refirió el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, quien intervino en el mismo evento al que asistió la titular del CIV.

“Estamos impulsando la posibilidad de una alianza público-privada para hacer frente a las necesi-

dades de mejoras del aeropuerto”, expresó Menkos.

“Ahí hay un reto enorme porque necesitamos que esas inversiones se hagan pronto, pero es necesario tener un consenso político en el Congreso para que esto pase y pase bien”, enfatizó la autoridad de la cartera del Tesoro.

Equipo técnico dictaminará sobre Puente Belice 2

Rodrigo Pérez Redacción

La viabilidad de continuar con la construcción del Puente Belice 2, que está suspendida temporalmente, será conocida mediante un informe que emitirá una comisión integrada por expertos en diversas áreas.

“Se integró desde hace una semana un equipo técnico, financiero y legal para hacer esta revisión. Considero que eso no debería llevar más de 15 días”, afirmó la ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega.

El análisis incluye, entre otros, cómo se hizo el proceso de contratación, cómo se va hacer con el re-

El análisis determinará la viabilidad del proyecto, el más grande que tiene el CIV en estos momentos.

2

semanas es el plazo en el que se conocerán las conclusiones del estudio.

tiro de cables de alta tensión y ver el tema de la servidumbre de paso que es necesaria para llevar a cabo la obra de infraestructura, explicó la funcionaria.

Necesitamos “tener una certeza jurídica, técnica y financiera del proyecto más grande que tie-

ne el ministerio en este momento”, remarcó De la Vega.

Ricardo Quiñónez, alcalde del municipio de Guatemala, dijo que entendía la evaluación que está haciendo la citada dependencia y que habló con De la Vega sobre el interés de la comuna en que la obra se pueda ejecutar porque es una infraestructura estratégica no solo para la ciudad, sino para todo el país.

El proyecto mejorará la salida “del comercio y servicios hacia el océano Atlántico. En el caso de la metrópoli, representa la posibilidad real de deshacer un nudo que se forma hacia las zonas 17, 18 y 24”, aseguró el jefe edil.

4 Nacionales Guatemala, viernes 15 de marzo de 2024
Rodrigo Pérez Redacción El Aeropuerto Internacional La Aurora es la principal entrada y salida de su tipo en Guatemala. Herbert García Mariano Macz Danilo Ramírez

Otorgan medidas sustitutivas a magistrados del TSE

Fueron ligados a proceso penal por delito de fraude.

Medidas sustitutivas fueron dictadas a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Irma Palencia, Ranulfo Rojas, Mynor Franco y Gabriel Aguilera, y quedaron ligados a proceso penal por delito de fraude, por el caso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), según lo determinó la jueza Karen Chinchilla.

Los togados deben presentar huella digital todos los me-

ses, tienen prohibido comunicarse con individuos relacionados al caso, más una caución económica de 100 mil quetzales cada uno.

En su resolución, Chinchilla refirió que, de acuerdo con lo presentado por el Ministerio Público (MP), no se estableció existencia alguna de alteración en los comicios electorales, únicamente la posibilidad de que el TREP haya sido obtenido de manera sobrevalorada.

La acción se ejecutó luego de que ayer los sindicados se presentaron voluntariamente al Juzgado Duodécimo de Primera Ins-

tancia Penal, para solventar su situación jurídica.

Kevin López, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), indicó que el hecho de presentarse ante el juzgado ha sido favorable para que a los imputados se les otorgaran las medidas alternativas y no la prisión.

Asimismo, agregó que al final es una de las situaciones que debería de darse en varios casos, en los cuales ya no se debe emplear de manera desproporcionada la cárcel preventiva, la cual se ha utilizado constantemente en los últimos 15 años.

El proyecto estuvo engavetado por cuatro años.

Se inicia discusión de iniciativa 5692, antimaras

La X Legislatura conoció en primera lectura la iniciativa 5692 que busca reformar el Decreto 17-73 del Código Penal, con el objetivo de tipificar a los grupos denominados maras o pandillas como terroristas.

El diputado unionista Álvaro Arzú Escobar, quien propuso entrar a conocer la propuesta, mencionó que esto daría herramientas al Gobierno para combatir la criminalidad.

Andrea Reyes, legisladora independiente, comentó que a pesar de haber sido víctima de extor-

siones votó en contra de entrar a conocer la iniciativa, debido a que de nada serviría declararlos como terroristas si se sigue delinquiendo y el Sistema de Justicia está colapsado.

Por su parte, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, explicó que esto llevaría a un replanteamiento del diseño institucional, porque definir un delito implica una serie de aspectos para su operatividad como la preparación de los investigadores y de los propios jueces. “Creo que la salida con mayor practicidad para nosotros es seguir trabajando con la legislación que tenemos”, agregó el funcionario.

Marta Lorenzana, condenada por narcotráfico en EE. UU.

zana Lima, a 23 años de cárcel, en 2020.

La guatemalteca Marta Julia Lorenzana Cordón fue sentenciada a 33 años de prisión en Estados Unidos, por cargos relacionados con narcotráfico. Además, la justicia estadounidense ordenó la confiscación de 27 millones de dólares de sus cuentas.

La sentencia fue dictada por la jueza Colleen Kollar-Kotelly, quien previamente condenó en 2018 a sus hermanos Eliú y Waldemar a cadena perpetua, así como a su padre, Waldemar Loren-

Lorenzana fue arrestada el 30 de abril de 2021 en Zacapa, y extraditada el 10 de diciembre del mismo año junto a su hermano Haroldo Jeremías, ambos declarándose culpables.

Desde 2008 a 2019, la ahora sentenciada fue la líder de la organización conocida como Los Lorenzana, uno de los cárteles de drogas más prominentes del país, compuesto principalmente por miembros de su familia. Se les acusa de haber transportado cocaína desde Colombia a Guatemala.

Volverán a revisar proyecto para derogar el ISO

Durante la 16 sesión plenaria en el Congreso de la República se pretendía conocer en primera lectura la iniciativa de ley 5777, que dispone derogar la Ley del Impues -

to de Solidaridad (ISO), pero fue devuelta a la Comisión de Economía y Comercio Exterior. La propuesta no logró avanzar por decisión de los parlamentarios, quienes argumentaron que el dictamen que se emitió en 2022 está incompleto y contendría erro-

res, por lo cual se buscaría hacer las correcciones necesarias.

Dicho proyecto plantea que la eliminación de este tributo atraería la inversión extranjera directa y mejoraría la recaudación, pero es señalado de no tener sustento; sin embargo, Erick Coyoy, analista

de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), explicó que “derogarlo no tiene un impacto en el impuesto que van a pagar las empresas, porque no es distinto del de Sobre la Renta. No cumple la función con la cual fue anunciada la propuesta”.

Además, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), en 2022, recalcó que eliminar el ISO no atraería dicha inversión y causaría la pérdida de recaudación de por lo menos 5 millardos de quetzales en su primer año de vigencia.

5 Nacionales Guatemala, viernes 15 de marzo de 2024
Ramírez
Danilo Norvin Mendoza Giovanni Pérez Redacción Wendi Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción Wendi Villagrán Redacción Según la Contraloría General de Cuentas (CGC), el costo del TREP, 148 millones de quetzales, fue sobrevalorado.

Establecen pacto por el río Motagua

Las instituciones públicas, privadas e internacionales que efectúan acciones aisladas para contrarrestar la contaminación del río Motagua se integrarán en una alianza para unificar la multiplicidad de esfuerzos, a efecto de que en el transcurso de la actual administración se deje una organización que permita alcanzar el objetivo medioambiental.

La Coalición por el río Motagua, como se denominará a la nueva instancia, es una propuesta lanzada con ocasión del Día de la Protección de los Ríos, que se conmemora cada 14 de marzo, y será formalizada por medio de un acuerdo gubernativo.

“La tarea es vasta, pero esperamos que en el curso de cuatro años dejemos una estructura orgánica que permita alcanzar el objetivo final”, dijo la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, María José

Iturbide, pues “nuestro anhelo es que el citado río se sitúe entre las maravillas del mundo”.

Asimismo, la vicepresidenta Karin Herrera, quien también participó en el evento, expresó que “la iniciativa constituye un paso al frente para el abordaje integral de la problemática que presenta el afluente, uno de los más grandes de Guatemala y cuya recuperación se inscribe dentro del Plan de Gobierno”.

Llaman a velar por la seguridad infantil

Campaña busca generar acciones para prevenir la desaparición de niños y adolescentes.

Fomentar el cuidado familiar para evitar la desaparición de niños y adolescentes durante las actividades religiosas y turísticas de la época es el objetivo primordial de la campaña Juntos salimos, juntos volvemos, organizada por la Procuraduría General de la Nación (PGN).

Julio Saavedra Pinetta, procurador de esa instancia, resaltó la importancia del resguardo de la integridad y la seguridad infantil, pues “el Gobierno debe facilitar entornos seguros donde sus derechos humanos sean respetados y valorados”.

Asimismo, Mayda De León, tercera viceministra de Prevención de la Violencia y el Delito, del Ministerio de Gobernación (Mingob), indicó que la finalidad es siempre priorizar entornos protectores para este grupo vulnerable.

1546

número telefónico de Alba-Keneth.

110

emergencia de la PNC.

Destacó la disposición de la Policía Nacional Civil (PNC) para tomar acciones en caso de emergencia, y enfatizó la importancia de la colaboración entre instituciones estatales y ciudadanos.

Por su parte, Antonio Escobedo, viceministro de Relaciones Exteriores, hizo un llamado a la población guatemalteca evitar situaciones que coloquen en riesgo a los pequeños.

Recomendaciones

w Mantener a los menores siempre a la vista

w Llevarlos de la mano

w Uso de gafete o brazalete con los datos del niño

w Nunca dejarlos solos

w Mantener comunicación con los adolescentes w Saber dónde y con quién van a estar

6 Nacionales Guatemala, viernes 15 de marzo de 2024
Danilo Ramírez Mario León La iniciativa busca abordar de manera integral el problema del afluente. Instituciones están en apresto para la búsqueda y localización de menores.

Sololá, un lugar místico

Redacción DCA

Al occidente del país se encuentra el departamento de Sololá, rico en cultura y hogar de comunidades mayas k´iche´, tz’utujil y cakchikel. Un lugar místico, rodeado de montañas y volcanes; es como adentrarse en el capítulo de un libro de realismo mágico de Gabriel García Márquez.

El principal atractivo turístico es el lago de Atitlán, reconocido en el ámbito internacional por su belleza; además, guarda en su

Santa Catarina Palopó

profundidad vestigios del pasado y esconde en sus alrededores pueblos que pueden recorrerse a pie y tener un acercamiento con la cultura local. Sin lugar a dudas, el recorrido en lancha es una experiencia que no debe dejarse pasar.

Con diferentes sitios culturales, gastronómicos, religiosos y de aventura, Sololá tiene la magia para recibir a cada turista y ser complaciente con los gustos de quien lo visita.

Ubicado a 140 kilómetros de la capital, su cercanía hace posible que pueda disfrutarse en un solo día.

De Guatemala a San Juan La Laguna

Distancia: 151 kilómetros (por ruta interamericana)

Cómo llegar: carro o bus, 2:30 horas, aproximadamente

En lancha desde cualquier municipio: desde 15 quetzales, depende la ubicación

Precio de transporte: hasta 70 quetzales, ida

Hospedaje: desde 100 quetzales

Alimentación: desde 25 quetzales por tiempo de comida

De Panajachel a Santa Catarina

Palopó

Distancia:

4 kilómetros

Cómo llegar: en tuc tuc, 15 minutos Precio de transporte: hasta 20 quetzales solo ida

Hospedaje: desde 100 quetzales

Alimentación: desde 25 quetzales por tiempo de comida

San Juan La Laguna

San Lucas Tolimán

De Guatemala a San Lucas Tolimán

Distancia: 118 kilómetros (por ruta al Pacífico)

Cómo llegar: carro o bus, 2:30 horas, aproximadamente

En lancha desde cualquier municipio: desde 15 quetzales, dependiendo la ubicación

Precio de transporte: hasta 70 quetzales, solo ida

Hospedaje: desde 100 quetzales

Alimentación: desde 25 quetzales por tiempo de comida

Santiago Atitlán

De Guatemala a San Pedro La Laguna Distancia: 175 kilómetros (por ruta Interamericana)

Cómo llegar: carro o bus, de 3:00 a 3:30 horas, aproximadamente En lancha desde cualquier municipio: desde 15 quetzales, dependiendo la ubicación Precio de transporte: hasta 80 quetzales, ida Hospedaje: desde 100 quetzales

Alimentación: desde 25 quetzales por tiempo de comida

De Guatemala a Santiago Atitlán

Distancia: 129 kilómetros (por ruta al Pacífico)

Cómo llegar: en carro y bus, 2 horas; por ruta al Pacífico o ruta Interamericana o en lancha, desde cualquier municipio, desde 15 quetzales, dependiendo la ubicación

Precio de transporte: desde 60 quetzales, solo ida

Hospedaje: desde 100 quetzales

Alimentación: desde 20 quetzales por tiempo de comida

San Pedro La Laguna

7 Nacionales
Guatemala, viernes 15 de marzo de 2024
Danilo Ramírez Danilo Ramírez Danilo Ramírez Danilo Ramírez Danilo Ramírez

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Coyuntura y disCapaCidad

“Un hito en la historia de la discapacidad en Guatemala”

El XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda del 2018, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reveló que en Guatemala viven un millón 408 mil 736 personas con discapacidad. A lo largo de la historia, este grupo ha sido constantemente ignorado, lo que constituye una violación grave de sus derechos humanos, como el acceso al empleo, la accesibilidad, la educación, la salud y otros aspectos fundamentales.

Ante esta situación, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), junto con organizaciones de y para personas con discapacidad, adscritas al Consejo e instituciones gubernamentales, ha trabajado arduamente para influir en el Organismo Legislativo y sacar adelante iniciativas que han sido postergadas durante años.

nisterio de Salud y Asistencia Social (MSPAS), el Congreso aprobó, con el apoyo de 130 votos, la Ley de Certificación Biopsicosocial de las Personas con Discapacidad.

Cinco mil 200 razones para confiar en el cambio

Durante lo que va del año, esta administración ha incautado más cocaína que toda la decomisada en 2023. El dato, que se escribe fácil, tiene un trasfondo que va mucho más allá de la evidente disposición de las fuerzas de seguridad de combatir los cárteles de la droga.

Estos resultados reflejan la confianza y el respeto que el gobierno que lidera el binomio compuesto por el presidente Bernardo Arévalo y la vicemandataria Karin Herrera, generan en el ámbito internacional. La relación tú a tú que prima ahora entre nuestros gobernantes y sus homólogos de Latinoamérica y Europa permiten que las amistades sean francas, abiertas y de apoyo mutuo.

El Estado de Guatemala dejó de ser el paria de la región. La fama de ser una nación inmanejable, violenta y corrupta poco a poco se esfuma y se erige como la república que somos: trabajadora, decente y emprendedora.

Eso explica por qué en los primeros 59 días de 2024 se han confiscado 5 mil 209 kilos de cocaína, más que los 2 mil 029 del año anterior. El logro no deviene de una mayor inversión en equipo y recursos, aunque sí evidencia la voluntad política de las actuales autoridades de frenar el trasiego de estupefacientes que destruye vidas y esperanzas, en especial, de niños y jóvenes que son atrapados por las mafias.

La Certificación, un avance en el cumplimiento de las recomendaciones del Comité de expertos de la ONU.

Gracias a los esfuerzos conjuntos de la Junta Directiva de la X Legislatura y el respaldo de la Comisión de Asuntos sobre Discapacidad 2024 – 2025, así como de algunos diputados comprometidos con los sectores vulnerables, el 29 de febrero del 2024 marca un hito en la historia de Guatemala. Después de casi una década de incidencia y lucha por parte de Conadi y el Mi-

Esta ley, contenida en el Decreto 6-2024 del Congreso de la República, establece la creación de un Sistema Nacional de Certificación Biopsicosocial de las Personas con Discapacidad, que brindará certeza jurídica sobre la condición de discapacidad. Además, permitirá recopilar estadísticas precisas sobre la población con discapacidad en Guatemala y la certificación será gratuita y voluntaria. Su principal objetivo es garantizar el acceso de las personas con discapacidad a un entorno facilitador mediante políticas y programas estatales que promuevan su desarrollo integral. Una vez que una persona con discapacidad obtenga su diagnóstico certificado por el MSPAS y otorgue su autorización, el ministerio deberá enviar el certificado al Registro Nacional de las Personas (Renap) para que la información se registre en el Documento Personal de Identificación (DPI) o en el registro de nacimiento. El Conadi seguirá siendo una entidad coordinadora e impulsora del Sistema Nacional de Certificación Biopsicosocial de las Personas con Discapacidad, con el fin de asegurar que esta ley avance y promover la igualdad de oportunidades para todos los guatemaltecos.

El refrán que advierte que “los actos comunican más que las palabras” se ajusta a los nuevos vientos que soplan en el Organismo Ejecutivo, que es dirigido por personas probas, capaces y comprometidas con el desarrollo inclusivo. Los ejemplos de honestidad, transparencia, democracia y rendición de cuentas que emanan del Palacio Nacional de la Cultura son seguidos por ministros y secretarios, lo cual perciben y reconocen los aliados internos y externos que comparten los nuevos principios y valores que caracterizan a quienes hacen gestión pública.

Soñar con una nueva primavera es relativamente fácil, lo difícil es construirla y heredarla, como está ocurriendo ahora.

En Centroamérica

En El Salvador informan que, según el PNUD, el desarrollo humano de esta nación se ha estancado. En Honduras dan a conocer la sobrepoblación que se vive en San Pedro Sula.

Dirección General:

Carlos Morales Monzón

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora:

Opiniones 8
Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800. Consejo editorial Conadi

El humor en la Quinta

¿Reírse de todo? (I)

SGonzalo andrés serrano

Facultad de artes liberales

i durante los últimos años el humor fue una forma de enfrentar al poder, lo que vimos en la Quinta fue más bien de evasión.

A pesar de los varios intentos para que el Festival de Viña del Mar no se hiciera, en especial, de parte de una izquierda que pareciera ver con amargura que las personas disfruten de este espectáculo, este se hizo y con muy buenos resultados.

La realidad indica que sigue siendo uno de los eventos más esperados y comentados del año. Dentro de los méritos que se le pueden reconocer a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, es haber mantenido el evento y haber logrado darle un cariz solidario.

de Andrea Bocelli. El cantante italiano demostró que una buena melodía no solo puede calmar al “monstruo”, sino que además conmoverlo. Junto con Bocelli, otro aspecto que llamó la atención de esta edición fue el humor. Si Bocelli fue disruptivo con su música, Lucho Miranda hizo lo propio con su rutina. Miranda utilizó a su favor su discapacidad sin apelar a la lástima y siendo capaz de reírse de sí mismo y su condición. Miranda abrió una puerta que hace años parecía completamente sellada y el público disfrutó sin complejos.

El cantante italiano demostró que una buena melodía no solo puede calmar al ”monstruo“, sino que además conmoverlo.

Nada podrá mitigar el dolor de las personas que perdieron a familiares, sus casas y mascotas, pero tampoco habría ayudado haber suspendido un acontecimiento que ya se ha transformado en una marca registrada de la ciudad en todo el país y Latinoamérica.

Quizás lo más novedoso y destacado de este año, además de ese tinte solidario, fue la presentación

colaboración colaboración

En la vereda contraria está Javiera Contador. Mientras los damnificados de los incendios siguen buscando una solución antes de que comiencen las lluvias, Contador recomendaba no viajar a Disney con niños. Un burdo remake de su antigua rutina, mal hilada y menos divertida. Sus compañeros de televisión, cual Deus ex machina, lograron salvar un espectáculo tan pobre como desubicado. Del resto de las rutinas, habría que decir que lo más llamativo, en comparación con las ediciones anteriores y, por sobre todo, antes del 18 de octubre del 2019, fue la casi total ausencia de los chistes políticos.

Continuará...

comunicación al día

Deontología de las relaciones públicas

LPatricia orantes alarcón patricia.orantes @gmail.com

as relaciones públicas, al igual que otras profesiones, no pueden permanecer ajenas a la conducta de quienes las ejercen, en razón de que entre varias ciencias antropológicas especiales que atañen al vasto cambo de estudio del hombre, dos disciplinas tienen marcada relevancia: la ontología y la deontología. Si en filosofía existe la ontología, que se entiende como la teoría del ser o del ente, la deontología aparece como la teoría del deber ser o tratado de los deberes (Barquero, 2010).

Deurieux, citado por Barquero (2010), dice que la deontología es el conjunto de reglas de conducta profesional, definidas por y para una profesión organizada. Por lo tanto, la deontología no abarca específicamente el conjunto de la ética, ni el conjunto de la moral. Se refiere a aquellos aspectos de la ética y la moral relacionados directamente con el ejercicio de determinada profesión. En este punto se puede decir que existen diversas clases deontológicas según las distintas profesiones y cada una, aun cuando se funda en los principios de la ética y la moral, señala el marco de referencia para el ejercicio práctico de cada profesión; materializándose en una normativa que se plasma en un código de ética.

Cartas a un joven académico (II)

Creo además que existen dos ventajas adicionales que a menudo no se mencionan: primero, las revistas en inglés están mejor administradas y organizadas (i.e., tienen más recursos), por lo que los procesos de revisión y de peer review son más expeditos, más transparentes y mejor organizados. Segundo, las revistas en inglés tienen mayor facilidad para encontrar revisores o pares académicos examinadores de otros países que entiendan mejor lo que tú escribiste, pues casi todos los científicos leen en inglés. De esta forma, es más probable que una revista en inglés tenga mejores revisores por pares para tu ensayo que una revista en español, facilitando y mejorando la experiencia de revisión de los ensayos, lo que impacta de forma positiva en su calidad final.

Apuntar alto y a los ranking Q de las revistas.

tra calidad y prestigio como investigadores se miden (querámoslo o no) a través de las revistas en las cuales publicamos. De esta manera, el mundo académico ha creado distintos ranking de la calidad y el prestigio de las revistas científicas ordenadas a través de sistemas de cuartiles (Q1, Q2, Q3 y Q4). Esta clasificación se divide en cuatro cuartiles diferentes, empezando por el nivel más alto Q1, que contiene el 25 por ciento de las mejores revistas de un campo, descendiendo hasta el nivel más bajo, Q4, con el 25 por ciento de las revistas de menor nivel. Hay incluso revistas (sobre todo aquellas más desconocidas en español) que ni siquiera están en dichos rankings (aconsejo no publicar en ellas).

En el caso de la deontología, esta abarca la ética profesional, se funda en los principios de la ética y la moral, y señala un marco de referencia para el ejercicio práctico de cada profesión. Según el doctor Raúl Blengio, citado por Barquero, la deontología no es una ciencia originaria, sino que se nutre de aportes de otras ciencias de la conducta, de las aportaciones del derecho y de la moral, de la religión y aun de las costumbres o usos sociales, que también son normas que crean o imponen obligaciones, aunque menos rigurosas, más laxas y menos fuertes que las otras normativas.

Las relaciones públicas deben basarse, sobre todo, en la ética de los profesionales que la ejercen en cualquier ámbito de la comunicación.

Apuntar alto y a los ranking Q de las revistas. En el mundo académico y de la investigación, la calidad y el prestigio de nuestro trabajo académico (y, por ende, nuestro éxito en dicha profesión) se miden por el nivel en donde publicamos nuestros trabajos en revistas indexadas. Es decir, nues -

Basado en lo anterior, mi consejo, joven investigador, es el siguiente: si uno desea sobrevivir y tener éxito en el mundo académico, debe apuntar alto: es decir, tratar de publicar siempre en las mejores revistas Q1 de nuestra profesión. Al final del día, el main driver o la gran variable que determina el nivel de prestigio y de calidad de nuestras investigaciones (y, por ende, nuestro éxito) es el nivel Q de la revista en donde publicamos. La mayoría de las universidades y los académicos se rigen por dos sistemas de ranking por cuartiles: a) el JCR de Clarivate que se basa en Web of Science WoS (y el SJR de Scimago que se basa en Scopus.

Continuará...

Blengio Brito añade que la deontología se toma como la ciencia que se ocupa de los deberes, de las obligaciones que pesan sobre los integrantes de una profesión determinada. Así como la ciencia que se ocupa del deber ser, no de las cosas como son, sino de como debieran ser.

Jeremy Bentham, citado por Barquero (2010), un pensador norteamericano, sería el primero en utilizar el término deontología en una obra que tituló Deontología o la Ciencia de la Moralidad. La palabra deontología es el producto de dos palabras griegas; deóntos (deber) y logía (tratado). De modo que la palabra deontología implica la ciencia de los deberes, o tratado o exposición de los deberes.

Las relaciones públicas, como profesión, no pueden concebirse al margen o ajenas a la deontología; sin cabal conciencia de ello, los buenos relacionistas, como los buenos periodistas, deben ejercer su profesión según los fines, los rectos fines de esa profesión. El jurista uruguayo José María del Rey, citado por Barquero (2010), en estudios sobre deontología de las relaciones públicas, establece que se trata, en primer lugar, de considerar los deberes morales y jurídicos que obligan a los relacionistas. En segundo lugar, las normas morales que establecen deberes para los relacionistas se encuentran con los códigos de ética.

Además, los códigos deontológicos de las relaciones públicas recogen el consenso de los profesionales de la disciplina respecto de sus temas específicos; manifestándose en cuatro aspectos: a) La necesidad de establecer normas expresas, convenidas y consentidas por los integrantes de la comunidad de los relacionistas para regular su actividad, b) una concepción sobre la relación que existe entre la profesión y los valores éticos generales, c) el contenido de las normas; es decir, en la definición de los deberes profesionales, y, d) la necesidad de adecuar la actividad profesional de todos los días de esas normas.

9 Opiniones Guatemala, viernes 15 de marzo de 2024
Pablo PaniaGua Prieto investigador de Faro udd

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

LJosselinne Santizo Redacción

as municipalidades del país recibirán 1 mil 460 millones de quetzales adicionales, como parte de la propuesta de ampliación del Presupuesto General de la Nación que está por presentarse al Congreso de la República, con lo cual el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) contempla un incremento mensual para las asignaciones correspondientes.

Jonathan Menkos, titular de la cartera del Tesoro, refirió que la distribución complementaria va a tono con el mensaje que el presidente de la República, Bernardo Arévalo, ha emitido sobre un trabajo en conjunto, de mejores y mayores inversiones para el bienestar de la población.

Asimismo, anunció que ayer fue trasladado a las comunas el aporte constitucional correspondiente a marzo de 2024, el cual es de 839 millones 058 mil 082 quetzales. “Hoy podemos confir-

Indicadores: Monedas:

dólar Q7.81

euro Q8.50 gasolina US $2.70 petróleo US $81.26 café US $183.83

Destinarán más recursos a las comunas

Asignación presupuestaria se fortalecerá con 1 mil 460 millones de quetzales.
“Seguimos haciendo el esfuerzo de llevar el aporte a tiempo.”
Jonathan Menkos Ministro de Finanzas

mar que ya fue trasladado a las municipalidades de todo el país, seguimos haciendo el esfuerzo de llevar el aporte a tiempo”, enfatizó.

Por su parte, Mynor Morales, alcalde de Villa Nueva, indicó que es de suma importancia recibir la asignación a tiempo, pues de ello depende mucho el desarrollo de las comunidades; además, acuerpó la propuesta que se presentará ante el Legislativo, ya que permitirá hacer proyectos extraordinarios o fortalecer proyectos que necesiten mejoras.

Con el traslado de esos fondos, el Minfin cumple con lo establecido en los artículos del 118 al 122 del Código Municipal, Decreto Número 12-2002 y sus reformas contenidas en el Decreto 22-2010, ambos del Congreso de la República.

Tatiana Valenzuela

Fomentan la inversión inmobiliaria

Con el propósito de incentivar negocios, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG), en alianza con Grupo SG, realiza la cuarta edición de la Expo Real Estate, la cual concluye hoy en el salón Épica de Avia, zona 10 capitalina. Se reúnen desarrolladores y miembros del gremio para compartir experiencias y mejores prácticas que permitan el desarrollo de la industria. • Josselinne Santizo

Agencia Standard & Poor’s evalúa la economía del país

Representantes de la agencia calificadora Standard & Poor´s visitaron el país, para continuar con el proceso evaluativo de los indicadores macroeconómicos y fiscales de la nación; sostuvieron una reunión con las autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), a fin de conocer las prioridades del nuevo gobierno.

“Contamos con un sólido contexto financiero que nos coloca en una posición favorable. Uno de nuestros objetivos es que, al terminar la administración del gobierno, podamos entregar a la sociedad un país con un mayor grado de inversión crediticia”, indicó el titular de la cartera del Tesoro, Jonathan Menkos.

El ministro Menkos se reunió con los representantes de la calificadora.

El funcionario destacó que la recaudación tributaria se incrementó por el buen desempeño económico local y la imple-

mentación de medidas estratégicas para la gestión tributaria; además, explicó que al cierre del Ejercicio Fiscal 2023, el déficit fiscal se situó en 1.3 por ciento, respecto al producto interno bruto (PIB), lo que refleja la preservación de la política fiscal.

Por su parte, Patricio Vimberg, director asociado de la calificadora, tildó de positiva la reunión, en la que se confirmó la resiliencia económica de Guatemala; anticipó que el próximo mes se darán a conocer los resultados. De acuerdo con la viceministra de Ingresos y Evaluación Fiscal, Patricia Joachín, el plan de trabajo del Minfin, a mediano plazo, se orienta en continuar con los esfuerzos por mantener y aumentar la recaudación fiscal, así como mantener la sostenibilidad fiscal.

10
Económicas
Josselinne Santizo Redacción Archivo Ayer, Finanzas trasladó el aporte constitucional a las comunas. Archivo

EE. UU. restringe comercio de armas a Nicaragua

El Departamento de Estado de Estados Unidos impuso restricciones a la importación y exportación de artículos y servicios de defensa estadounidenses con destino a Nicaragua u origen en ese país, desde ayer, y la decisión se justificó en la “brutal represión” del régimen de Daniel Ortega y de su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, contra la población nicaragüense.

“Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas diplomáticas y económicas disponibles para promover la rendición de cuentas del régimen y apoyar los derechos humanos fundamentales de los nicaragüenses”, se indicó en un comunicado. Para hacer efectiva la medida, EE. UU. enmendó el Reglamento Internacional de Tráfico de Armas (ITAR) a fin de incluir a Nicaragua como destino “proscrito”.

El gobierno de Ortega es señalado de no cumplir con los derechos humanos.

Yojoa se localiza entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara.

Urge recuperar lago contaminado

Apoyo de la Unión Europea contribuirá a impedir la superexplotación de tilapia.

La deforestación incontrolada, las prácticas agrícolas perjudiciales, la sobreexplotación y la contaminación por minería amenazan el lago de Yojoa, uno de los principales sitios turísticos que Honduras busca recuperar con apoyo de la Unión Europea.

El ministro hondureño de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina, destacó que entre

los principales aspectos que afectan el recurso hídrico se encuentra el abuso del cultivo de la tilapia en jaulas flotantes.

La recuperación del lago de Yojoa puede tardar “entre diez y quince años”, señaló Medina durante un recorrido, acompañado por el director para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea, Félix Fernández-Shaw; los embajadores de España, Diego Nuño García; Alemania, Daniela Vogl, y la Unión Europea, Jaume Segura, entre otros diplomáticos y funcionarios.

México no apoyará a Trump ni a Biden

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer, desde la frontera, que el Gobierno de México “no cometerá el error” de favorecer ni al actual mandatario de EE. UU., Joe Biden, ni a su antecesor, Donald Trump, para las próximas elecciones de ese país en noviembre próximo.

“Nosotros no vamos a cometer el fallo que se realizó en el pasado de apoyar a un candidato de Estados Unidos; esa es una decisión que corresponde a sus ciudadanos, solo nos reservamos el derecho de hacer cuestionamientos cuando se le falte el respeto al pueblo mexicano, sea quien sea”, declaró.

El gobernante se refirió en su conferencia matutina en Mexicali, en la frontera con California, a

las elecciones estadounidenses, donde ya comenzaron las campañas partidistas, y en especial a la oposición que apoyó a la candidata demócrata Hillary Clinton, quien perdió contra Trump en 2016. “Fueron más las cosas buenas para los dos pueblos que las diferencias que tuvimos con Trump (2017-2021) o con Biden, con quien ha habido muy buena relación”, manifestó.

metros de profundidad tiene el recurso lacustre.

La visita se centró en conocer la problemática ambiental y los avances de estudios de factibilidad del programa Recuperación Sostenible del lago de Yojoa, una de las prioridades de inversión pro-

puestas en el marco de la estrategia europea Global Gateway

El estudio de factibilidad es gestionado por del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con fondos de la Unión Europea, y analiza la gestión integrada de residuos sólidos, plantas de tratamiento de aguas residuales y limpieza del espejo de agua del lago.

Fernández-Shaw señaló la importancia de “juntar a todo el mundo” para crear una “visión integral” en torno a mejorar el medioambiente en la región.

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
López Obrador recordó que su gobierno pide a ambos que se regularice la situación de más de 5 millones de mexicanos.
Honduras EFE 28
EFE
EFE EFE
Washington EFE
AFP

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Dan voz a las mujeres víctimas de la violencia

Retratos íntimos y los extractos de testimonios en texto y video forman parte de una exposición.

Mujeres al frente de la violencia masiva alrededor del mundo es una muestra que reúne una serie de retratos y los testimonios brindados por fémina sobrevivientes y víctimas de actos violentos sucedidos en Europa del Este, Irak y Guatemala, desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, creada por la asociación francesa Yahad-In Unum. La exposición permanece abierta al público hasta el 21 de marzo en el Museo del Holocausto (6ª. avenida 1-88, zona 1), de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:30; los sábados, de 9:00 a 15:00 horas.

Rita Villanueva es la única fotógrafa guatemalteca que viajó al extranjero y al interior, participante de la muestra. Compartió su experiencia al captar las imágenes,

que aparte de lo emocional significaron un reto porque se realizaron en habitaciones con poca luz, sin flash y otros implementos. “A veces me quiebro, porque como fotógrafa vivo dos veces la historia; primero, cuando los testigos dan su testimonio, y dos, al quedarme sola con ellos y me narran

La fotógrafa rita ViLL anueVa visibiliza el dolor de las mujeres judías, gitanas, de los pueblos originarios y yazidis.

de nuevos sus vivencias”, pronunció. Los demás fotógrafos son de Europa: Victoria Bahr, Markel Redondo, Guillaume Ribot y Aleskey Kasyanov.

Yahad expresa que desafortunadamente, las experiencias individuales de las mujeres permanecen sin ser dichas o estudiadas en la historia. “Mientras que ellas son sistemáticamente objeto de violencia masiva por parte de sus perpetradores, humilladas en diferentes medidas, violadas, privadas de su maternidad, esterilizadas y utilizadas como esclavas”, mencionaron.

Roudha y Romo cantan al compás del bolero y pop

este es el primer dueto de Romo con una artista centroamericana.

Daniela Romo y Fabiola Roudha se unieron para interpretar Nada, un bolero con ritmos del pop y soul, composición de ambas y que aborda el desamor, disponible en las plataformas digitales. La producción se realizó en Guatemala, pero las voces finales se grabaron en México en noviembre del año pasado, en el estudio Once Once. “Empecé a cantar, luego me fui al tecla-

do y ahí supe que en este sencillo se debían incluir esos géneros musicales”, dijo la compositora guatemalteca.

En febrero de 2023, la reconocida cantante mexicana invitó a Roudha a compartir escenario en el concierto que presentó en el país. En ese momento, ella tenía un as bajo la manga, porque le platicó sobre su melodía y le sorprendió que Daniela ya

la hubiera escuchado y le confirmó que grabarían juntas. Aparte del estreno de esta canción, Roudha tiene una agenda muy activa este año, ya que es la primera artista no costarricense en ser headliner del festival Wila fest/Rock Fest , que se programa para el 20 de abril en Costa Rica. También planea estar en el festival Seoul Music Week, en septiembre de este año.

Cultura 12
Danilo Ramírez Danilo Ramírez Danilo Ramírez Cortesía: de la artista

Cuaresma2024

Con motivo de solemnizar la temporada cuaresmal, se efectuarán dos conciertos de Réquiem de Fauré, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala (OSN) y el Coro Nacional de Guatemala.

La obra de Gabriel Fauré será interpretada en dos veladas musicales en la ciudad de Guatemala, por las agrupaciones nacionales, quienes fusionarán sus talentos bajo la dirección del maestro Ricardo del Carmen. Los eventos se desarrollarán como parte la Temporada Extraordinaria de la OSN.

La primera presentación se hará el 20 de marzo, a las 19:30 horas, en el Conservatorio Nacional de Música; el precio de admisión es de 50 quetzales. El segundo show será el 21 del mismo mes en la Gran Sala Efraín

Arte

Un recital que medita sobre la vida

y la muerte

Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en donde el valor de las estradas es de 100 quetzales para la localidad de platea y 70 quetzales, balcones.

Los boletos se pueden adquirir al pagar en efectivo en el Conservatorio Nacional, en la 3ª. avenida 4-61 zona 1, ciudad de Guatemala, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 16:00.

y creatividad

Red Space es el evento bianual organizado por la Asociación de Interiorismo de Guatemala (Asodi) que resalta la intersección creativa de diversas disciplinas, incluidos el interiorismo, la escultura, arquitectura, pintura y decoración.

Entre sus diversas actividades que han estado realizando se encuentran:

Rutas de arte

Agenda

Quinto fin de semana de Cuaresma, del 15 al 17 de marzo

Viernes

Ciudad de Guatemala

18:00 - 00:15 horas, procesión del Cristo de la Preciosa Sangre, templo de San Francisco, zona 1.

La Antigua Guatemala

6:00 - 24:00 horas, velación de la consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Caída, aldea San Bartolomé Becerra. 07:00 – 20:00, velación de la venerada imagen de Jesús Nazareno de la Esperanza, ermita de Santa Lucía.

Sábado

Ciudad de Guatemala

El Réquiem de Fauré

Considerada una de las más hermosas ceremonias de réquiem (una misa de difuntos en la que las partes más importantes son cantadas), esta obra describe una travesía esperanzadora y luminosa hacia la vida eterna, un intenso y emocionante renacimiento espiritual repleto de épica, valor y belleza.

11:00 – 18:30 horas, procesión infantil con Jesús Nazareno y Virgen de Dolores, parroquia Nuestra Señora de Candelaria, zona 1.

La Antigua Guatemala

06:00 - 22:00 horas, velación de la venerada imagen del Santo Cristo de

las Misericordias, Escuela de Cristo.

06:00 – 21:00, velación de la consagrada imagen de Jesús Sepultado, San José Catedral.

07:00 – 21:00, velación de la Santísima Virgen de Dolores, santuario de San Francisco el Grande. 16:00, cortejo procesional de retorno de Jesús Nazareno de la Humildad y Virgen de Dolores. Sale de la aldea Santa Ana hacia San Cristóbal El Bajo.

Domingo

Ciudad de Guatemala

10:00 – 24:00 horas, procesión de Jesús Nazareno Redentor de los Cautivos y Virgen de Dolores, parroquia Santa Marta, zona 3.

14:00 – 20:00, Jesús Nazareno del Desamparo, Divina Providencia, zona 8. 14:40 – 21:00 horas, procesión de Jesús Nazareno de la Salvación y Virgen de Dolores.

La Antigua Guatemala

4:00 - 00:30 horas, procesión de la consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Caída y Santísima Virgen de Dolores, aldea San Bartolomé Becerra.

se aprecian en Red Space

Por medio de recorridos programados se conoce la creatividad y pasión de los artistas locales. Muestran el arte urbano y la boheLa residencia transformada es una fusión de estilos, técnicas, tendencias y elementos artísticos.

mia artística en diferentes puntos de la ciudad.

Sábado 16 de marzo, punto de reunión en Décima Plaza (10ª. avenida 8-68, zona 14), a las 9:00 horas. Esta actividad tiene un costo. Para más información, consulte en sus redes sociales Instagram, Facebook, Tik Tok y Spotify como @redspacegt o en redspacegt.com

Concurso Red

Destaca el talento de los estudiantes universitarios. Se basó en la propuesta de la creación de un pabellón temporal durante Red Space 2024, que ha permitido la interacción entre el diseño y la ciudadanía para generar acercamientos y co-

nexiones. La exhibición de los pabellones estará hasta el 21 de abril, en Décima Plaza, de 10:00 a 22:00 horas, y la entrada es gratuita.

Design House

La asociación invita a observar y conversar sobre la transformación de una casa en una obra de arte, gracias a la intervención de reconocidos diseñadores de interiores, expertos en iluminación, paisajistas y artistas. El recinto modificado estará abierto al público hasta el 21 del próximo mes, en 15 avenida 24-51 zona 13, de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Para adquirir las entradas, consulte en la página web mencionada anteriormente.

13 Cultura Guatemala, viernes 15 de marzo de 2024
Rubelsy Pimentel Redacción Narcy Vásquez Cultura Cortesía: de Red Space am bas instituciones unirán talentos en el Réquiem de Fauré. Mariano Macz

Deportes

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

La XXII Vuelta Femenina a Guatemala celebró ayer su primera etapa, con un circuito de 83 kilómetros en el bulevar Jerusalén, Ipala, Chiquimula, donde la italiana Valentina Basílico se acreditó el primer lugar en un trepidante cierre al embalaje.

Basílico, del Eneicat-CM Team, hizo historia al convertirse en la primera de su país que conquista una etapa del certamen más importante del pedal para damas en nuestra tierra, al registrar 2 horas, 18 minutos y 58 segundos.

Con el mismo tiempo cruzaron las representantes del BCM-Patobike, Nicoll García y Lina Rojas. La mejor guatemalteca de la fecha fue Shirly Roa, de la Asociación de Sololá-Intercop.

Las metas volantes fueron exclusividad para Karen González, del Team Sistecrédito de Colombia, luego de que pasó por delante en las tres intermedias de la jornada y acumuló 15 puntos.

Para hoy se tiene contemplado un circuito entre Barberena, El Ce-

Italia conquista la primera etapa

Shirly Roa fue la mejor nacional del día.

Clasificación

Etapa 1 y general

1. Valentina Basílico Eneicat-CM 2:18:58 -10

2. Nicoll García B CM-Patobike 2:18:58 - 6

3. Lina María Rojas B MC-Patobike 2:18:58 - 6

4. Karen Villamizar B oneshaker 2:18:58 -2

5. Marcela Prieto B MC-Patobike 2:18:58

Sub-23

1. Valentina Basílico Eneicat-CM 2:18:58

2. Karen González Team Sistecrédio a 1 s eg

3. Nicoll García B CM-Patobike a 4

4. Lina Rojas B CM-Patobike a 4

5. Natalia Garzón Team Sistecrédito a 8

M etas volantes

1. Karen González 15 pts

2. Lina Rojas 3

3. Karen Villamizar 3

4. Natalia Garzón 3

5. Milena Salcedo 2

Cortesía: FGC

Las mejores de la jornada subieron al podio.

rinal, Libramiento, Barberena y El Cerinal, al cual le darán cuatro circunvalaciones para un recorrido de 99.4 kilómetros, según indica el manual técnico de la competencia.

Para la segunda etapa quedan 69 corredoras, luego de que Emily Marcolini, del Boneshaker, no saliera en Ipala, y Cristina García, del Esparza Pérgolas, no concluyera luego de sufrir una caída.

Basílico supo sacarles provecho a sus piernas y se llevó la primera etapa.

Aficionados obtendrán beneficios con entidad bancaria

Un nuevo producto para los aficionados de la Selección Nacional de Futbol fue presentado ayer por la mañana en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, por parte de la Fedefut y Bantrab, patrocinador de esta entidad.

Se trata de la tarjeta de crédito que identifica a los seguidores de la azul y blanco, por medio de la cual se ofrecen distintos beneficios; entre ellos se incluye un via-

je todo pagado para ir a ver a la bicolor a su enfrentamiento contra Argentina, en Estados Unidos, en junio próximo.

Asimismo, se dijo que quienes adquieran esta tarjeta gozarán de descuentos en la adqui-

Luis Fernando Tena, Jonathan Franco, Carlos Mejía, Cristian Jiménez, José Pinto y Óscar Castellanos estuvieron presentes en el acto.

sición de productos oficiales de la selección, como ropa y otra indumentaria.

“Con esto, Bantrab apoyará a 11 academias deportivas y reafirma su pasión por Guatemala y el balompié nacional”, resaltó el representante de la entidad bancaria.

“Este semestre ha sido corrido con tantos encuentros, pero debemos estar siempre listos para cuando nos convocan a la selección porque es el máximo orgullo”, expuso Carlos Mejía.

14
Rubelsy Pimentel Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción

El Liverpool cumple con pronósticos

Arrolló al Sparta Praga y avanzó hacia cuartos.

Redacción Deportes

EFE

Cuatro goles en un cuarto de hora ampliados por los dos anotados al inicio de la segunda parte, reafirmaron la distancia sideral entre el Liverpool y su rival, el Sparta Praga (6-1), en la vuelta de una eliminatoria sentenciada desde la ida, cuando el conjunto de Jurgen Klopp se impuso por 1-5.

Mohammed Salah lideró la contundente carta de presentación de los reds El egipcio marcó uno de los cuatro tantos del comienzo, el tercero, y asistió en otros 2, el del joven Bobby Clark, en el minuto 8 y el del neerlandés Cody Gakpo, en el 14. La cuenta la había abierto el uruguayo Darwin Núñez, en el 7, luego de recibir un balón del húngaro Dominik Szoboszlai.

Al borde del descanso, el conjunto centroeuropeo maquilló la situación por medio del bosnio Veljko Birmancevic a pase del ecuatoriano Angelo Preciado.

No levantaron el pie del acelerador ni el Liverpool ni Salah luego del descanso. El astro africano sumó una asistencia más, la tercera en el choque, para que Szoboszlai hiciera el quinto.

Hizo el sexto Cody Gakpo, el segundo en su cuenta personal, y el Liverpool bajó el ritmo. Con un cómputo total de 11-2 el representante inglés, favorito al título en esta edición de la Liga Europa, dio por bueno el asunto y el resto fue un trámite.

El Liverpool alcanza así los cuartos de final de la Liga Europa, mientras el Sparta se despide del torneo continental.

Breves

Tenis

Sinner espera a Alcaraz o a Zverev

Resultados

Ayer Vuelta Ida

Villarreal-Marsella* 3 -1 (0-4)

Rangers-Benfica* 0 -1 (2-2)

West Ham*-Friburgo 5 -0 (0-1)

Slavia Praga-Milan* 1-3 (2-4)

Liverpool*-S.Praga 6 -1 (5-1)

Brighton-Roma* 1-0 (0-4)

Atalanta*-Sporting 2-1 (1-1)

B. Leverkusen*-Qarabag 3 -2 (2-2)

*Clasifican a cuartos

LaLiga denuncia cánticos racistas contra Vinicius

Madrid EFE

LaLiga denunció ayer ante la Fiscalía contra los delitos de Odio los cánticos racistas que se difundieron el miércoles en un video en las inmediaciones del estadio Metropolitano y que atacaban al delantero brasileño del Real Madrid Vi-

El italiano Jannik Sinner incrementó a un perfecto 16-0 su balance de victorias en 2024 al ganarle por doble 6-3 al checo Jiri Lehecka, y espera a uno entre el español Carlos Alcaraz y el alemán Alexander Zverev en las semifinales del Masters 1000 de Indian Wells. Sinner, número 3 del mundo, necesitó 1 hora y 24 minutos para vencer a Lehecka, número 32, en el primer duelo entre ambos. • Chicago, EFE

Montañismo

Búsqueda de alpinista supendida

La policía del cantón suizo de Valais anunció ayer la suspensión de la búsqueda de la sexta alpinista desaparecida el sábado 9 de marzo en una ruta de los Alpes suizos, después de que sus cinco acompañantes fueron encontrados sin vida el domingo. A más de 3 mil metros de altura y la zona cubierta de nieve, la policía ha optado por interrumpir las operaciones, de común acuerdo con la familia de la desaparecida. • Ginebra, EFE

nicius Júnior, a quien tildaron de chimpancé.

LaLiga reiteró su compromiso con la persecución de este tipo de actos “lamentables” ocurridos minutos antes del choque de Champions League, Atlético de MadridInter de Milán. Y aunque se dieron fuera del estadio, la entidad dijo que el futbol debe ser un espacio

libre de odio y perseguirá sin descanso “cualquier actitud de racismo, homofobia, violencia... sea la competición que sea”.

El futbolista reaccionó a los insultos realizados por aficionados del cuadro colchonero en las inmediaciones del Cívitas Metroplitano, el miércoles, minutos antes del inicio del encuentro de la Liga de Campeones contra el Inter, y pidió una sanción de la UEFA para quienes lo atacan.

“Espero que ya hayan pensado en su castigo, Champions League y UEFA. Es una triste realidad que pasa incluso en los partidos donde no estoy presente”, escribió.

15 Deportes Guatemala, viernes 15 de marzo de 2024
El atacante brasileño pidió que se sancione a los culpables de la ofensa.
EFE
EFE EFE EFE
E-256-2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.