Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 14 de Abril del 2023.

Page 1

Las mujeres y el arte

14 de abril de 2023 Año 10 No. 463

Las mujeres han tenido una participación activa en la historia, muchas veces poco conocida como lo es en el mundo del arte.

Cartelera

Cultural

Página 3

Fotografía

Alan Benchoam: “Hoy vivo, trabajo y cazo felizmente puertas en Guatemala”

Página 4

Apicultura

Las abejas, la flora nacional y el sabor del endulzante natural

Página 6

Arte en el mundo

Mujeres en la Historia: mecenas, promotoras y coleccionistas de arte

Página 8

Danza

Celebran la libertad y la creatividad a través del movimiento

Página 10

Deportes

Un deporte inclusivo

Página 12

Sumario Presentación

Tecnología

ChatGPT, el futuro ya está aquí

Página 14

DIRECTORIO

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción:

Katheryn Ibarra

Redactores: Marisol Vásquez, Rubelsy Pimentel, Cecilia Vicente y Norvin Mendoza

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Sin embargo, existen plataformas de libre acceso en internet que promueven el papel de las féminas en este tema; como por ejemplo, el simposio celebrado en 2022 que se tituló Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Museo del Prado II. De Isabel de Borbón a Mariana de Neoburgo Cuya finalidad fue exponer los temas del Barroco.

En Madrid, se ubica el Museo del Prado y acá se exponen varias muestras artísticas que expresan la influencia femenina en el arte, participando como mecenas, coleccionistas, modelos, pintoras o hijas de pintores, cuyas obras pasaron a sus manos posteriormente.

Otro aporte brindado por el museo fue un encuentro científico, en el que varios investigadores internacionales analizaron la labor realizada desde 1603 hasta 1740 por las protagonistas.

Portada: EFE

2

Abril 2023

viernes 14

Trovajazz, ubicado en vía 6 3-55, zona 4, presenta Nueva Trova / abril 2023. Inicia a las 20:00 horas. Preventa digital en http://vivelo.link/ nuevatrova. Más información al teléfono 2334-1241.

sábado 15 domingo 16

El taller infantil de plastilina se impartirá en la Librería Platino 6a. Av. 7-45, zona 9. Costo, Q175 con materiales incluidos. Edades de 5 a 7 años. K Day Guatemala se realizará en el parque de la Industria a partir de las 10:00. Valor de ingreso: preventa, Q35 y el día del evento, Q40 Para conocer más de la actividad visiten el Instagram K-Day Guatemala

lunes 17

Taller de diseño Muros Mecánicamente Estabilizados. Lugar: hotel Marriot Cayalá. Horario: 9:00 - 12:30. Para participar, deben enviar un correo a jp@urreaingenieria.com. Evento gratuito.

martes 18

En el Campo de Marte existe una academia deportiva de atletismo disponible para el público en general. Los horarios son de 6:00 a 7:00; de 8:00 a 9:00 y de 13:00 a 14:00. Más información, en @CulturayDeportesGT

miércoles 19

En el Parque de la Paz Carlos el Pescadito Ruiz, de la zona 21, hay una academia de arte con especialidad en marimba. Clases de lunes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas. Más información, en el Facebook @ParqueDeLaPazZona21

jueves 20

El ayuntamiento de La Antigua Guatemala invita a recorrer las ruinas de Capuchinas y Santa Clara. Horario de 18:00 a 21:00.

Guatemala, viernes 14 de abril de 2023

3 Cartelera C ultural

Alan Benchoam: “Hoy vivo, trabajo y cazo felizmente puertas en Guatemala”

Texto: Marisol Vásquez

Fotos: Norvin Mendoza

Han sido 28 años en que Alan Benchoam ha fotografiado puertas de Guatemala, México, Cuba, Panamá, Israel, España, Francia y Estados Unidos, que con los años mejoró e innovó su técnica. Se inspiró en un póster de Jerusalén creado con la técnica francesa assemblage (ensamblaje) y surgió en un momento de problemas

4 Guatemala, viernes 14 de abril de 2023 fotografía

profesionales, salud física y emocional que derivaron en la búsqueda de reinventarse que logró con su arte.

En su galería ubicada en zona 14 se exponen sus collages de puertas con formas, significados, conceptuales o impresionistas, tales como Caballo blanco, Barriletes de Sumpango, Huevito Chirmolito, Sueño de medianoche, entre otras. Aparte, su proyecto tiene un enfoque social porque con cada venta dona un porcentaje para la fundación Vidas plenas de la Limonada, en la cual cubren los costos de los materiales de las dos escuelas que se sitúan en ese asentamiento.

El artista invita a mirar presencialmente las piezas, porque se puede apreciar con detalle la calidad del papel, la minuciosidad del trabajo, los colores y más. Incluso ha impreso su creatividad en pañuelos y otros objetos.

Ventanas al Alma

Lanzada en plena pandemia, en 2020, lo considera el proyecto más atrevido de su ca-

Guatemala, viernes 14 de abril de 2023

rrera. Plasma la imagen del iris en cuadros y alhajas. “Las personas no se imaginan la gama de colores que salen, hasta con formas como una flor”, comentó Benchoam. Durante la entrevista, llevó a una clienta a fotografiarse, y se pudo ver el proceso, en el cual tomó aproximadamente diez fotos, además de indicarle algunas instrucciones. Benchoam explicó que lo complejo es el proceso de posproducción que desarrolla su equipo de trabajo para pulir la fotografía.

“El concepto e idea no fue mío; lo vi en dos países de Europa y quedé enamorado. Me pareció lindo y que era digno de emular para Guatemala”, mencionó. A base de pruebas y errores y compra de equipo especializado fue el primer estudio de su clase en Latinoamérica. “Es arte personalizado de la huella digital más bella del cuerpo humano”, aseveró el también psicólogo.

Ha publicado cuatro libros y planea este año exhibir sus puertas en Estados Unidos y Europa.

5 fotografía
El fotógrafo ha retratado puertas de diferentes países.

Las abejas, la flora nacional y el sabor del endulzante natural

Texto y fotos: Rubelsy Pimentel

Gracias a la gran diversidad de flores que posee, Guatemala tiene la oportunidad de producir distintos tipos de miel de gran calidad para el consumo, venta local y exportación a diferentes países de América y Europa. Sin embargo, pocos conocen sobre el proceso que se realiza para la obtención de la misma, los diversos sabores que se producen y los beneficios que esta ofrece para la salud.

Durante un recorrido guiado por apicultores de Guatebee, se explicó sobre cómo las abejas efectúan el proceso de recolección del néctar de las flores que visitan, para luego almacenarlo en los panales, en donde se inicia la transformación a miel, y en los cuales el extracto es reducido en un 70 a 17 por ciento de agua, luego de que recolectoras lo deshidraten.

Los tipos de mieles se obtienen de distinta variación y origen floral, según la época del año y el clima en el que se ubiquen las colmenas. Entre los sabores que se cosechan en Guatemala, se encuentran combinaciones con predominancia floral de aguacate, hule, café, mora, nance, mangle, corozo y otros.

Beneficios de la miel

Entre los nutrientes que más resaltan obtenidos del endulzante natural, se encuentran la glucosa y la fructosa, minerales como magnesio, calcio, potasio y vitaminas B1, B2 y C. Además, la miel ayuda reducir el colesterol malo (DLD), y aumenta los niveles del (HDL) o colesterol bueno. Disminuye el estrés metabólico y la recuperación del sueño, y mejora la función cerebral.

6 Guatemala, viernes 14 de abril de 2023 APICULTURA

Acerca de Guatebee

Esta es una empresa guatemalteca que se encarga de la recolectar, envasar y exportar la miel natural de Guatemala. Al cierre de 2022, las exportaciones de esta alcanzaron una cifra acumulada de más US $5 millones. Además, fomenta la polinización de ecosistemas a través de apicultores, los cuales también obtienen una ganancia al vender los productos obtenidos auténticos de la colmena.

Esta compañía también ofrece otros servicios como las Beesitas, que son tours guiados por expertos en los que se explica el proceso de la obtención de la miel, durante un recorrido por un apiario con distintas colmenas, y en donde se puede convivir con las abejas, con las medidas de seguridad completas.

Ademas de los Bee Talk, que son charlas enfocadas a estudiantes, sobre el mundo apícola, con el objetivo de informar y educar en temas relacionados con la vida en el interior de la colmena, la anatomía de la abeja, el proceso natural para hacer miel. Asimismo, se abordan temas como el envasado del producto final, la importancia de la polinización y el impacto en las frutas y verduras de consumo diario.

Guatemala, viernes 14 de abril de 2023

7
APICULTURA
Además de la exportación de miel, Guatebee ofrece tours y charlas.

arte en el mundo

Mujeres en la Historia: mecenas, promotoras y coleccionistas de arte

Retrato de busto corto de Isabel de Braganza (Lisboa, 1797-Aranjuez, 1818). Segunda esposa de Fernando VII (17841833), a quien se atribuye la iniciativa para la creación del Museo de Pinturas, pero falleció sin ver abierto el Real Museo de Pinturas. Por Vicente López Portaña.

Amalia González Manjavacas /EFE

Fotos: EFE

La formación de las colecciones del Museo del Prado está estrechamente ligada a la labor de promoción artística que desarrollaron algunas de las mujeres más representativas de la monarquía hispánica desde Isabel I de Castilla (La Católica) a Isabel II (siglo XIX).

Reinas, princesas, regentes y gobernadoras que desempeñaron un papel fundamental no solo en el ámbito de la promoción de obras de arte, sino en los principales escenarios del poder, siendo responsables, en gran medida, de la internacionalización de la Monarquía Hispánica. Sin embargo, a menudo, paseamos por ejemplo en las salas del Museo del Prado, por citar alguno, sin reparar en ello, sin advertir que muchas de sus obras maestras son fruto de un patronazgo en femenino.

8
No es exacto que la mujer no haya participado en el mundo del arte, otra cosa es que apenas o nada se haya contado.
Guatemala, viernes 14 de abril de 2023
María de Austria, por Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. La reina doña Mariana de Austria, esposa de Felipe IV. Por Diego de Velázquez, 1653.

De ahí que esta institución del arte en España reflexiona sobre el papel de la Mujer en el ámbito de las Bellas Artes, como mecenas o coleccionistas de las obras del arte, protagonistas incluso como pintoras que fueron algunas reinas o hijas de pintores afamados, como se ve a través de la abundancia de las obras adquiridas por algunas de ellas.

Así lo explica la profesora Beatriz Blasco Esquivias, de la Universidad Complutense de Madrid, en su conferencia de introducción sobre las mujeres promotoras de las artes, entendiendo hasta como elemento de poder, de presentación y hasta de propaganda, una ocasión, de hacerla protagonistas.

Este 2023, y tras el primer simposio celebrado el año pasado, dedicado al mecenazgo, esta nueva cita, titulada Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Museo del Prado II. De Isabel de Borbón a Mariana de Neoburgo está dirigida por Noelia García, indagó el mismo tema pero con ejemplos del Barroco.

Y no pasa desapercibido que estas conferencias (de es cucha libre en internet) han servido para subir a las salas del museo muchas obras que permanecían relegadas en los depósitos de los museos como, por ejemplo, los retratos de Isabel Clara Eugenia y Alberto de Austria de Rubens y Brueghel el Viejo; el de Isabel de Valois de Pantoja de la Cruz o Ana de Austria de Bartolomé Gonzá lez. También reconsiderar obras como

arte en el mundo

Cristina de Suecia, a caballo; Sébastien Bourdon, 1653 – 1654. Museo Nacional del Prado.

los bustos de Leonor de Austria o el de la reina María de Hungría, intentando eliminar elementos descriptivos pero muy ubicativos, por ejemplo, el de “esposa de, hermana de, hija de...”

Desde el Prado destacan dos de sus peculiaridades que lo convierten en un modelo para difundir el destacado papel desempeñado por las mujeres en el ámbito del patronazgo artístico.

“La primera, vinculada a su creación y consolidación, con dos ejemplos tan relevantes como el de su fundadora y promotora, la reina Isabel de Braganza, segunda esposa de Fernando VII, siendo la hija de este, la reina Isabel II, ya en el siglo XIX, quien logró mantener unidas las obras del entonces antiguo Real Museo de Pintura. La segunda de estas peculiaridades alude a la estrecha vinculación que existe entre la formación de sus colecciones y las mujeres de las casas reales”, señalan responsables del simposio.

Para el encuentro científico, cuya celebración coincidioóen los días previos al Día Internacional de la Mujer, el Museo del Prado reunió a un destacado elenco de investigadores internacionales que analizarán la labor desarrollada por nuevas protagonistas femeninas; esta vez, por mujeres que van desde el período de Isabel de Borbón (1603-1644) y la de Mariana de Neoburgo

La reina regente María Cristina, junto a su hija la infanta Isabel - futura reina Isabel II- pasando revista a las tropas. Por Mariano Fortuny.

9
Guatemala,
14 de abril de 2023
viernes

Ileana ha participado en distintas obras de teatro, nacionales e internacionales.

Celebran la libertad y la creatividad a través del movimiento

Texto

La pasión por el arte de la danza y la enseñanza de este, llevó a Liliana Paredes, licenciada en Comunicación y Producción Radial y Televisión, a crear en 2001 la reconocida Academia de Danza Professional Art. Desde los 4 años se introdujo en el mundo de la gimnasia olímpica, el teatro, la danza y la locución en la Academia Bravo, donde se enamoró del proceso artístico. Inspirada por sus maestros, se propusó aprender todo lo posible para poder compartirlo y así, a los 15 años, comenzó a impartir clases de baile a un grupo de alumnas.

La experiencia vivida en su carrera la hizo comprender los múltiples beneficios que el baile ofrece a los niños, como la mejora en la concentración, el conocimiento del cuerpo, el fomento de la responsabilidad, la ayuda a la salud mental, el estímulo de los vínculos sociales y el mejoramiento del desarrollo físico.

La Academia Real de Danza ofrece un pénsum de estudios actualizado que permite una

10 Guatemala, viernes 14 de abril de 2023 DANZA
y fotos: Cecilia Vicente La academia Professional Art imparte clases de jazz, gimnasia, yoga y ballet, entre otros.

formación integral en el campo de la danza, lo que hace posible la preparación de bailarines altamente capacitados. Ileana está comprometida en brindar la mejor educación en el mundo de la danza, fomentando la pasión por el arte y ayudando a formar personas íntegras y disciplinadas.

“La libertad y el poder de expresarse con el cuerpo en el baile es magia para mí, me siento agradecida con mis padres por haberme impulsado en el arte porque es aquí donde he encontrado mi razón de ser”, asegura.

La academia de baile es el lugar perfecto para explorar el mundo del arte con disciplina y amor. A través de la práctica constante, el estudio y la experimentación, los estudiantes pueden mejorar sus habilidades y reflejar su propio estilo y personalidad.

Datos:

• La graduación de los alumnos se lleva a cabo en el Teatro Las Américas, donde realizan una presentación.

La academia imparte clases a niños desde 2 años, adolescentes y adultos. Cuenta con dos sedes: zonas 10 y 12.

• Telefono: 50177140

• Redes Sociales: https://www.facebook. com/professionalart.gt

11 Guatemala, viernes 14 de abril de 2023
DANZA

DEPORTES

Un deporte inclusivo

Texto y fotos: Norvin Mendoza

El deporte de boccias o bochas, es un juego para personas con discapacidad. Fue reconocido como deporte paralímpico en 1984, gracias al esfuerzo que realizó la Cpisra, una organización que promueve el deporte y la recreación para la parálisis cerebral y las afecciones neurológicas; actualmente es la Federación Internacional del Deporte de Boccia (Bisfed, en ingles).

Este juego consiste en acercar las bochas a un objetivo (la bola blanca). Para lanzar la pelota, el jugador puede usar la mano o el pie y, en el caso de las personas con parálisis en las extremidades, por medio de una rampa, donde el atleta recibe instrucciones verbales o gestuales de un asistente.

Al principio, se jugaba únicamente por deportistas con parálisis cerebral, pero en 2012, la Bisfed diseñó un sistema de clasificación, con base en cinco clases de parálisis cerebral; sin embargo, por la masificación de la práctica de este deporte, se amplió a personas con discapacidad física severa.

Clasificaciones

• BC1: jugadores con limitaciones severas, pero que pueden jugar con sus manos o pies. Usualmente dependen de una silla de ruedas, pero pueden contar con la ayuda de un asistente.

• BC2: estos jugadores son capaces de lanzar la bocha sin ayuda.

• BC3: tiene limitaciones en los brazos y piernas, con control deficiente o nulo del tronco; como no son capaces de agarrar o lanzar la bola, pueden usar una rampa y se les permite la ayuda de un asistente.

• BC4: en esta se engloba a jugadores con discapacidad no cerebral que afecta su coordinación, pero que pueden lanzar la bola sin ayuda.

12
Guatemala, viernes 14 de abril de 2023

Inicio del deporte en Guatemala

En 2007, por la importancia que tendría en el país para las personas con discapacidades físicas severas, se comienza la promoción de este deporte por medio de capacitaciones, exhibiciones y torneos.

En 2009 se organiza la primera competencia en territorio guatemalteco, con el desarrollo de la Primera Copa Nacional de Boccia.

En el ámbito internacional, se compitió por primera vez en el 2013, en los Paracentroamericanos en Costa Rica; los primeros atletas que compitieron fueron Eimy Losley, José Reyes y Andrea Véliz.

En 2021 es reconocida por Gobernación la Asociación Nacional de Boccia de Guatemala, lo cual da paso para que los bocheros puedan tener mejores oportunidades de desarrollo deportivo.

En la actualidad se cuenta con tres clubes deportivos en los departamentos de Sololá, Sacatepéquez y el club de Boccias de Guatemala y, en desarrollo, el Hospital Materno Infantil Juan Pablo II, que tiene 19 bocheros niños, jóvenes y adultos, 4 entrenadores, una clasificadora. Guatemala es uno de los 50 países que forman parte del programa paralímpico en todo el mundo.

Competencias internacionales

• Paracentroamericano Costa Rica 2013

• Paracentroamericano Nicaragua 2018

• Juegos Parapanamericanos Lima 2019

• Abierto de Boccia en El Salvador 2019

• Campeonato Mundial Regional de Boccia Américas São Paulo, Brasil 2021

• Proximamente, Parajuveniles, Bogotá, Colombia 2023

13 DEPORTES
14 de abril de 2023
Guatemala, viernes
La próxima competencia será en los juegos Parajuveniles de Bogotá, Colombia 2023. La Bisfed es la Federación Internacional del Deporte de Boccia.

ChatGPT, el futuro ya está aquí

Texto: M. Ángeles Martínez/EFE

Fotos: EFE

Qué es ChatGPT? “Soy un modelo de lenguaje, lo que significa que mi función principal es generar texto de forma coherente y fluida en respuesta a preguntas o indicaciones dadas”, explica sobre sí mismo el propio assistant (asistente), como le gusta que le llamen.

Lanzado el 30 de noviembre de 2022 de forma gratuita por la empresa estadounidense OpenAI, ChatGPT es un sistema de programa informático o chatbot con un lenguaje basado en la inteligencia artificial, es decir, la creación y diseño de elementos capaces de razonar por sí mismos utilizando como paradigma la inteligencia humana.

Esta aplicación, que a los pocos días de presentarse se convirtió en un fenómeno viral, cuenta con el GPT-3.5, un modelo de lenguaje con más de 175 millones de parámetros, que está entrenado con una enorme muestra de texto extraída de internet para responder a tareas relacionadas con el lenguaje en tiempo real.

¿Para qué sirve?

Aún en fase de prueba y por tanto con limitaciones, permite sin embargo elaborar cualquier tipo de texto, resúmenes, artículos periodísticos, chistes, guiones o incluso crear contenidos casi a la carta, y lo puede hacer con el número de caracteres deseados y con una rapidez de respuesta mayor al tiempo empleado para formular la pregunta.

Permite chatear en multitud de idiomas, “es coherente, tiene en cuenta lo hablado previamente en una conversación y es capaz de identificar temas sobre los que es mejor no hablar”. La propia OpenAI, la compañía que lo creó, en cuya fundación participó el multimillonario estadounidense Elon Musk, pero de la que luego se desvinculó, destaca de esta herramienta el formato de diálogo con el que opera y las posibilidades que genera.

Cómo funciona

“He sido entrenado usando una gran cantidad de texto escrito por humanos”. “Mi objetivo es imitar el lenguaje humano lo más precisamente posible”, dice el propio asistente.

Sin embargo, y aunque está adiestrado en la lectura de millones de páginas web, ChatGPT no está conectado a la red de internet y sus “conocimientos” se detienen en 2021, por lo que de momento no puede responder a hechos que se producen recientemente. Comete incorrecciones y no puede, por ejemplo, pronosticar el tiempo, ni aprender de sus errores, como hace la inteligencia humana.

ChatGPT es un sistema de programa informático o chatbot con un lenguaje basado en la inteligencia artificial; es decir, la creación y diseño de elementos capaces de razonar por sí mismos utilizando como paradigma la inteligencia humana.

Ahora bien, si alguien cuestiona una de sus respuestas equivocadas, el sistema admite su fallo y trata de buscar una solución. Precisamente los técnicos trabajan en la actualidad para cubrir esta laguna en el desarrollo de técnicas de entrenamiento y aporte de más datos.

14 tecnología Guatemala, viernes 14 de abril de 2023
ChatGPT se basa en la inteligencia artificial (AI) y nos introduce en un nuevo tipo de sociedad capaz, en un futuro ya no lejano, de suplantar trabajos realizados hasta la fecha por personas.
¿

Para el director ejecutivo y cofundador de OpenAI, Sam Altman (en la imagen), ChatGPT es por ahora una “demostración temprana” de lo que será posible hacer con las interfaces de lenguaje basadas en inteligencia artificial.

Los “peros”…

En enero de 2023, recién puesto en marcha el chatbot de OpenAI, Mike Sharples, profesor emérito de Tecnología Educativa de la Open University del Reino Unido y precursor del nuevo sistema de chat, defendía el uso crítico de esta herramienta en educación, ya que decía, “permite aprender a partir de las inmensas posibilidades que nos ofrece” aunque a su vez advertía de los riesgos que esta comporta al “democratizar el plagio”, un nuevo “reto”, para las instituciones académicas a partir de ahora, junto con el riesgo de que los estudiantes utilicen este sistema para permitirse no elaborar sus trabajos.

En este sentido, Sharples destacaba también que, aunque esta tecnología “es enormemente capaz de elaborar textos creíbles”, “no puede tener información en tiempo real, no puede reflexionar sobre lo que han escrito, no tiene un modelo explícito de cómo funciona la palabra y es amoral”, ya que “es una máquina de lenguajes, no un sistema de razonamiento”.

Es la razón por la que el Instituto de Estudios Políticos de París, uno de los principales centros de formación de las élites políticas y administrativas francesas, anunciaba en 2023 la prohibición de ChatGPT, sin mención explícita de este en los trabajos escritos u orales de sus alumnos.

Y la misma reacción se produjo en las escuelas de Estados Unidos, que se apresuraron a limitar el uso de la aplicación por temor de que el software pueda perjudicar el aprendizaje.

Fotografía de una proyección en pantalla de una publicación en redes sociales generada por inteligencia artificial, que se presentó en la sede de Microsoft en Redmond, Washington (EE. UU).

15 tecnología Guatemala, viernes 14 de abril de 2023

15 de abril MUNDIAL DÍA arte

Colecciones recientes de historia, poesía y narrativa.

Solicitalos al 1590 Ext. 112

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.