Edición del Diario de Centro América del martes 25 de febrero de 2020.

Page 4

4

Nacionales

Guatemala, martes 25 de febrero de 2020

Buscarán apoyo para mejor atención a migrantes

Vicepresidente Castillo conversó con Verzeletti, director de Casa del Migrante. Cortesía: Vicepresidencia

Luis Carrillo Redacción

P

ara reforzar el tema de atención a la población migrante que llega al país o que está en tránsito, el vicepresidente Guillermo Castillo se reunió ayer con el padre Mauro Verzeletti, director de la Casa del Migrante, con quien trató temas de apoyo institucional y de infraestructura. “El tema de los migrantes debe atenderse en toda su magnitud y con el apoyo de diferentes entidades. El padre Mauro Verzeletti nos plantea una serie de propuestas para mejorar la atención (a esta población)”, publicó el vicemandatario en su cuenta oficial de Twitter. Durante la cita, Verzeletti solicitó apoyo para la ampliación de las instalaciones que actualmente ocupan, pues “diariamente se atiende un promedio de 80 personas, cuando su capacidad máxima es de 50 y 60”, manifestó. Ante esto, el vicemandatario ofreció realizar las gestiones necesarias ante la comunidad internacional (Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos -OACNUDH- y la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-), para conseguir un terreno para que puedan ampliarse las instalaciones. Asimismo, el religioso solicitó que se implemente el Códi-

El vicemandatario Guillermo Castillo (d) y el religioso Mauro Verzeletti buscan apoyo para mejorar la atención a la población migrante.

80

personas son atendidas a diario en la Casa del Migrante.

go Migratorio y que las autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) aborden los temas relacionados con las personas que solicitan refugio en el país, para que mediante la agenda de protección internacional puedan acceder al estatus de refugiados. Varzeletti solicitó facilitar un documento de identidad para las

personas que solicitan asilo, debido a que actualmente el proceso es costoso y burocrático (entre el IMG y el Registro Nacional de las Personas), lo cual retrasa el trámite de los migrantes para que puedan tener el estatus de residentes. También abordaron el tema de los guatemaltecos deportados vía aérea desde Estados Unidos, y la

importancia de crear una política pública que facilite los procesos de atención, garantizando la inclusión social y laboral que les permita rehacer sus vidas. “Estamos muy agradecidos con el Vicepresidente por su amabilidad e interés para mejorar las condiciones de atención a la población migrante”, indicó Varzeletti.

Entrega de terrenos avanza en Malacatán, San Marcos En seguimiento al proceso de medición de polígonos para la entrega de terrenos en la Finca Bethel, Malacatán, San Marcos, el titular de la Comisión Presidencial de Diálogo, Andrés Silva, se reunió con comunitarios del lugar. Silva explicó que la finca es propiedad del Estado y está adscrita al Ministerio de la Defensa, luego de un proceso realizado por la Secretaría Nacional de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed), y parte de la finca será entregada a 732 familias que contarán con un lugar propio para vivir. El comisionado aseguró que estos procesos

Cortesía: CPD

se llevan a cabo conforme a la ley y las instituciones que son las encargadas de realizar las mediciones. “Visitamos la finca con personeros del Fondo de Tierras (Fontierras) y de la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), entre otras. Estamos abriendo espacios de diálogo, para que la población conozca los avances en el trabajo que se hace para entregarles los terrenos”, dijo Silva. La finca está ubicada en el kilómetro 274.9 de la carretera CA2, hacia la frontera El Carmen, en Malacatán, y son 28 caballerías (50 mil 400 metros cuadrados,

aproximadamente). Actualmente es resguardada temporalmente por el Ejército, hasta que sea entregada a las familias, se informó. Otra parte de los terrenos, 8 caballerías (14 mil 400 metros cuadrados), también serán entregadas a aproximadamente 70 familias de la comunidad Yalcastán, quienes permanecen refugiadas en México. Estas familias son campesinos originarios de Nentón, Huehuetenango, quienes huyeron al vecino país durante el conflicto armado interno, detalló la Comisión Presidencial de Diálogo. • Luis Carrillo

La entrega de terrenos en Malacatán, San Marcos, sigue su curso, informó la Comisión Presidencial de Diálogo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición del Diario de Centro América del martes 25 de febrero de 2020. by Diario de Centro América Guatemala - Issuu