
45 minute read
EL CARNAVAL
Las operaciones de la Hidroeléctrica Chixoy representan un 15 % del total de energía generada en todo el país. Inde verificará
estado de Chixoy
Advertisement
Buscan garantizar el suministro de energía.
Gustavo Villagrán @GVillagranDCA T ecnología de última generación utilizará la empresa canadiense Diving Service para inspeccionar, en tiempo real, el estado del túnel de aducción de 26 kilómetros de largo que lleva el agua del embalse hacia las tur binas de la Hidroeléctrica Chixoy. Desde su inauguración, hace 34 años, no se realizaba una labor de esta magnitud, informaron au toridades del Instituto Nacional de Electrificación (Inde), que ero gará Q11.5 millones para la verifi
11.5
millones de quetzales costará la inspección del túnel de la hidroeléctrica.
cación de la infraestructura, ubicada en Alta Verapaz.
La compañía contratada utilizará un mini submarino a control remoto, que proveerá información e imágenes en tiempo real con el propósito de descartar riesgos en la estructura tales como grietas, fugas y otros daños que pudieran afectar la generación de energía eléctrica en el futuro.
Esta labor tomará 4 días, por lo que las operaciones serán suspendidas durante una semana. Sin embargo, el Inde aclaró que no afectará el suministro de energía eléctrica, ya que serán abastecidos por otros generadores.
El Inde dejará de percibir cerca de Q106 mil 960 por hora (US $14 mil). No obstante, representa altos beneficios para el país, ya que se conocerá el estado real del túnel y prevendrá incidentes en su funcionamiento, agrega el comunicado.
Innovarán sistema de pago digital
La comuna capitalina planea implementar un sistema de cobro digital para la prestación del servicio de Transmetro, informó el alcalde Ricardo Quiñónez.
Para ello se contempla adquirir, en una primera fase, 1 millón de tarjetas, nuevo equipo de molinetes, sistemas de recarga y recaudo y programas de hardware.
El jefe edil indicó, durante una reunión semanal con alcaldes auxiliares, que con dicha iniciativa se busca integrar todos los sistemas de movilidad masiva, comenzando con el Transmetro, y posteriormente se hará con el Transurbano, Mío, de Villa Nueva y ruta Exprés, de Mixco.
Esta nueva tecnología permitirá aceptar tarjetas de crédito y débito, así cómo las recargas de celulares.
El proceso de innovación con esta tarjeta se basa en un modelo de Ciudad Inteligente, que permitirá la generación y sistematización de datos para optimizar los servicios a los ciu-
Ricardo Quiñónez Alcalde Metropolitano
8millones de dólares invertirá la Comuna para el nuevo sistema.

dadanos. Se enmarca en el Proyecto 59882, Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para el Desarrollo de Políticas Públicas Locales con énfasis en Juventud. • Sara Solórzano Herbert García
El nuevo equipo aceptará también tarjetas de crédito y débito. En la primera fase se adquirirán 1 millón de tarjetas.

Los trabajos de construcción del paso de desnivel en El Zapote, zona 2 de la ciudad, serán nalizados en 5 meses, dio a conocer el alcalde de la ciudad, Ricardo Quiñónez. El funcionario pidió paciencia a los residentes y automovilistas ya que esta obra impactará positivamente en la movilidad vehicular en el sector.
Quiñónez aseguró que no menos de 72 mil automovilistas serán beneficiados con la habilitación del viaducto, el cual contempla la elimiMunicipalidad construirá paso a desnivel en la zona 2 “ Vamos a eliminar un semáforo que causa nudos en el tráfico. ” Ricardo Quiñónez Alcalde Este nuevo viaducto se espera que sea inaugurado en julio de este año. “Vamos a entregar un paso a desnivel con un distribuidor vial que dará la posibilidad de hacer un viraje contínuo y sin semáforos”, aseguró el jefe edil.
Por aparte, las autoridades informaron que en la zona 4 se efectúan labores de limpieza, chapeo, señalización y mantenimiento de alumbrado público, como parte del Programa de recuperación de barrios. • Sara SolórzanoEl costo previsto para el proyecto municipal es de Q12 millones. Danilo Ramírez
nación de un semáforo que retrasaba la circulación, entre la 6a. calle y la 2a. avenida de la zona 2.
Fuerzas armadas del país previenen amenazas

Ejército endurece operaciones en fronteras y mares. P ara contrarrestar actos ilícitos en el país, el Ejército de Guatemala realiza patrullajes constantes en zonas fronterizas y mares, como parte de los ejes estratégicos para el combate al narcotrá- co, contrabando y tráco de armas, entre otros.
Las unidades militares ejecutan inspecciones que consisten en vigilancia en los puestos de control, tanto en tierra como en agua y aire, con el objetivo de garantizar la seguridad y fortalecer las operaciones.
En la actualidad son 6 brigadas del Ejército que están integradas por unos 4 mil elementos castrenses, que cuentan con las capacidades y conocimiento para proteger a las instituciones que persiguen los delitos y realizan los patrullajes respectivos. Trabajo conjunto
A decir de Juan Carlos de Paz, vocero del Ejército de Guatemala, se mantiene constante comunicación con las autoridades de El Sara Solórzano @SsolorzanoDCA
128 pasos ciegos han sido identicados con Belice, Honduras, México y El Salvador.
Los militares hacen patrullajes en diferentes puntos fronterizos, para resguardar la soberanía. Cortesía: Ejército de Guatemala Salvador, Honduras, Nicaragua y México para unificar esfuerzos y fortalecerlos.
Con México se desarrollan patrullajes coordinados: “salen patrullas simultáneas y se identifican pasos no controlados, con el fin de cubrir dichas áreas”, dijo De Paz.
En el litoral Pacífico, donde hay 319 kilómetros de frontera, y en la costa Atlántica (137 kilómetros), son patrullados por elementos de la Marina de la Defensa Nacional. De acuerdo con los registros del Ministerio Público, los delitos que se cometen con mayor frecuencia en puntos fronterizos son narcotráfico, tráfico de armas, contrabando y tala de árboles, entre otros.
Capacitan a 8 instructores de K-9 de Escuela Centroamericana Mintrab premiará a mujeres trabajadoras
Ocho instructores de la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC), de la Policía Nacional Civil (PNC), fueron capacitados durante tres semanas en Estados Unidos, como parte de las políticas de fortalecimiento al combate al crimen organizado que adoptaron recientemente las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob). “Uno de los puntos principales de la agenda de trabajo fue la obtención de una certificación para los ocho compañeros que participamos, cuya tarea principal ahora es replicar acá los conocimientos y transmitírselos a todo el personal de Latinoamérica que desee venir a adquirir estas nuevas herramientas”, explicó el


instructor Nicolás López, de la PNC, quien participó durante el intenso entrenamiento en la prestigiosa escuela Highland K9 Harmony, del país norteamericano. • Javier Pérez Los favorecidos deben socializar sus conocimientos a sus compañeros. Autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) lanzaron la convocatoria para que las empresas postulen a cinco de sus colaboradoras, para optar a la Orden de Excelencia Laboral a Mujeres Trabajadoras.
El Mintrab busca incentivar a las guatemaltecas que se esfuerzan por un mejor país, que se tome conciencia, que se respeten sus derechos y exaltar su contribución al desarrollo.
En 2019 se recibieron más de 50 propuestas por distintos sectores, de las cuales 18 fueron condecoradas, según información brindada por la cartera.
Dicho premio fue instituido por el Acuerdo Ministerial 124- 2004, y en las bases se solicita que se presente el historial de desempeño de las candidatas, hoja de vida, foto en el área en la que laboran y cuadro de criterios básicos sobre puntualidad, iniciativa y capacidad, entre otros. • Josselinne Santizo Guatemaltecas serán condecoradas por la cartera laboral. Cortesía: Mingob Herbert García
Editorial Respaldo de la ONU al Gobierno C omo lo han expresado delegados de los diferentes sectores de la población guatemalteca, con quienes se ha reunido el presidente Alejandro Giammattei, el subsecretario general para Europa, Asia Central y las Américas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Jenča, manifestó su apoyo al Gobierno de la República y al pueblo de Guatemala.
El alto funcionario de la ONU hizo énfasis en el respaldo al mandatario guatemalteco, durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, después de una reunión. Jenča expresó que Guatemala y el gobierno del presidente Giammattei cuentan con el apoyo incondicional de la ONU para los proyectos de desarrollo que impulsan, que “son un sentimiento de esperanza para que se transformen en temas concretos”, dijo.
Por su parte, el mandatario reiteró su compromiso en la lucha contra la corrupción, la desnutrición y la inmigración, con la ayuda de inversionistas nacionales e internacionales y de otros sectores.
La ONU reiteró el apoyo a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, los Muros de Prosperidad, la lucha contra la corrupción y la consolidación de proyectos para el desarrollo socioeconómico de la región.
También al fortalecimiento de la justicia, apoyo a los migrantes retornados, al sector mujeres, cambio climático y el respeto a los derechos humanos.
En ese contexto, el jefe de Estado solicitó el apoyo al Programa Mundial de Alimentos (PMA), por medio del Fondo contra el Hambre y la Desnutrición, previendo la posible hambruna de mayo próximo, debido a la sequía durante las primeras cosechas.
“Durante la plática que tuvimos con el subsecretario Jenča se manifestó una extensa cordialidad y franqueza, informó Giammattei. Encontramos muchas coincidencias de los programas que impulsa la ONU con la visión del Gobierno en los temas de desnutrición y mujer, entre otros”, subrayó.
El subsecretario de la ONU valoró el anuncio del mandatario Giammattei en la lucha contra la corrupción dentro de las esferas de gobierno, y reiteró el apoyo a Guatemala para crear las condiciones de un verdadero Estado de Derecho mediante el combate a la pobreza y la desnutrición. Editorial
Director General: Pavel Arellano Arellano
Nacionales: Elder Interiano, Estuardo Pinto y Jose Pelico
Artes: Priscilla León
Deportes: Fernando López
Web y redes sociales: Ronald Mendoza
Viernes: Otoniel Martínez
Fotografía: Luis Echeverría
En Centroamérica


En Honduras informan que, según el Instituto Nacional de Migración, más de 12 millones de nicaragüenses ingresaron en los últimos 5 años. En Panamá destacan que el 41 % de los privados de libertad tiene mora judicial. PANORAMA ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL Fundamentos básicos para crear una Dimusan (I)
La Dirección Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Dimusan), es la estructura técnica responsable de implementar mecanismos de coordinación, planicación y articulación interinstitucional para abordar las intervenciones de forma integral y sostenible en el ámbito municipal, orientada a reducir el riesgo a la inseguridad alimentaria y nutricional (InSAN), así como de la desnutrición crónica y aguda infantil, con atención a la población más vulnerable, en el marco de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la ley del Sinasan, Decreto Ley 32-2005.
La creación de las Dimusanestá amparada por los artículos 2, 67, 90 y 253 del Código Municipal vigente (Decreto 12-2002), el artículo 38 de la ley del SINASAN y la Política General de Gobierno 2020-2024, que busca fortalecer el programa de reducción de la desnutrición crónica mediante la inversión de recursos en los municipios con mayor incidencia de pobreza y regiones de mayor riesgo a la InSAN; promoción de la lactancia materna, provisión de alimento fortificado y aumento de ingesta de nutrientes, minerales, proteínas y vitaminas. La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, estrategia del actual gobierno, tiene como objetivo promover la salud y nutrición sostenible de la población guatemalteca, con énfasis en la niñez menor de cinco años, preescolares y escolares, mujeres, población rural e indígena, en pobreza y pobreza extrema.
Las municipalidades que han emprendido la creación de la Dimusan, han experimentado a través de la realización de procesos institucionales y comunitarios con la Comusan, una mayor confianza y aceptación por parte de las comunidades, contribuyendo a mejorar y fortalecer la gobernanza en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en su municipio y a la reducción de la desnutrición infantil. La orientación técnica de las Dimusan, establece mecanismos de fomento y apoyo para mejorar la SAN de las familias sujeto de intervenciones institucionales, a través de la coordinación institucional y local, con los instrumentos de planificación y monitoreo necesarios; aprovechar y potencializar las habilidades, destrezas y toma de decisiones de funcionarios y servidores municipales, para maximizar la proyección y marco operativo de la DIMUSAN en el territorio y contribuir a la construcción de una política municipal de SAN, que oriente los lineamientos, estrategias y acciones a corto, mediano y largo plazo de la SAN en el municipio. JOSÉ ESAÚ GUERRA SAMAYOA Delegado Departamental de SESAN en Totonicapán La Dimusan, fortalece la gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional y la reducción de la desnutrición en el municipio.
La frase “Cada vez que un hombre defiende un ideal, actúa para mejorar la suerte de otros, o lucha contra una injusticia, transmite una onda diminuta de esperanza.”
Impuestos de guatemaltecos PETARDO
Durante el taller de Estimaciones Macroeconómicas y Tributarias se analizó el panorama macrofiscal para la elaboración del proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos de 2020, y se presentó una nueva proyección de recaudación que será de 60 mil 946 millones de quetzales y no de los 64 mil 300 millones que se habían previsto en el Presupuesto que aprobó el Congreso.
El representante de la banca central indicó que la proyección de crecimiento económico para 2019 será en el rango de 3 % al 3.8 % con un indicador central de 3.4 %. El titular de la SAT señaló que los principales problemas que se tienen en la brecha son el impuesto al valor agregado (IVA), tanto el que registra el consumo como en el de las importaciones, que podría estar asociado a la implementación de la Declaración Única Aduanera.
Por su parte, la Segeplan estimó que el país tiene que entrar en una reforma económica para abordar cómo se financiará el Presupuesto por el lado de ingresos y gastos.
En la Superintendencia se informó que se trabaja en un tema integral de cinco proyectos, que son: la modernización del Registro Tributario Unificado, una segunda etapa de la implementación de la factura electrónica, el proyecto de modernización aduanera, fortalecimiento integral del riesgo y la coordinación interinstitucional.
Para orientar a los guatemaltecos debemos comprender que no se debe gastar más de los recursos económicos que se tienen, también debe haber una buena coordinación de los entes que deben planificar una mejor recaudación. El impuesto es una clase de tributo rígido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación indirecta o determinada por parte de la administración hacendaria.
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al Estado; es decir, sin los impuestos el Estado no podría funcionar. Es importante para que el actual gobierno pueda funcionar y desarrollar su plan de trabajo, los guatemaltecos cumplamos pagando nuestros impuestos respectivos. LEONEL GUERRA SARAVIA eleonfeliz@hotmail.com Los impues- tos son car- gas obligatorias que las perso- nas y empresas tienen que pagar para fi- nanciar al esta- do, es decir si los impuestos el estado no podría funcionar.
COLABORACIÓN Aguas: una adaptación urgente
Son visibles los efectos económicos, ecológicos y sociales que sufre Chile por la mayor sequía registrada, con más de diez años; y si ya no hay agua suciente, su proyección a mantenerse implica, además, la alta probabilidad de no disponer de agua para los diferentes usos en el largo plazo. La alteración del ciclo hidrológico por el cambio climático y la presión sobre nuestros sistemas hídricos por el uso intensivo de los caudales disponibles presentan un panorama poco alentador sobre un recurso natural supuestamente renovable, escaso, y que debería tener prioridad nacional. Esta situación no es una novedad, sino la constatación de un cambio de escenario que se viene estudiando hace mucho tiempo, y ante el cual ni la autoridad ni los usuarios pueden quedar indiferentes. Pero pareciera que se está esperando que el racionamiento sea inevitable para tomar medidas que solo pueden ser transitorias, y no atacan el problema de fondo: la gestión de nuestros recursos hídricos en el escenario actual del cambio climático. Lo que se requiere, con sentido de urgencia, más que seguir discutiendo razones y buscando culpables, es adaptar nuestro sistema a esta realidad. Adaptación de la institucionalidad a cargo del recurso, que requiere de contar con la jerarquía, especialidad técnica, recursos y facultades para hacer frente a los cambios que es necesario realizar. Adaptación en la gestión de los recursos hídricos, integrando a los usuarios y autoridades en un plan general por cuenca. Adaptación en el ejercicio y características de los derechos de agua, asumiendo restricciones sobre un recurso que es de aprovechamiento común, y considerando los caudales realmente disponibles. Adaptación en el consumo y uso eficiente del recurso, tanto los grandes usuarios como agricultores e industria, pero también los usuarios domiciliarios y las autoridades. Adaptación para generar nuevas fuentes del recurso, a través de la reutilización de aguas, desalación y recarga de acuíferos.
Adaptación de prioridades en el destino de los recursos disponibles, entre consumo humano, actividades productivas y funciones ambientales. La reforma al sistema de aguas requiere de estudios con base empírica y técnica, y ajustar respecto de ellas tanto la función del Estado como las facultades y obligaciones de los titulares de derechos; y, también, buscar una forma de hacer una transición entre el actual modelo de gestión y lo que se necesita implementar. Para esto se requerirá de un gran acuerdo, a nivel político, técnico, jurídico y también social, más que una discusión y enfrentamiento de modelos, y enfocar esfuerzos en soluciones colaborativas, de innovación en tecnología y mejoras de información. Si no, corremos el riesgo de llegar tarde y secarnos esperando. CAMILA BOETTIGER Directora, Centro de Derecho Regulatorio y Empresa, Facultad de Derecho La reforma al sistema de aguas requiere de estudios con base empírica y técnica.
Las décadas centrales del siglo XVIII fueron de gran actividad constructiva en Navarra. Estilísticamente, los modelos arquitectónicos de la arquitectura religiosa siguieron criterios de sobriedad y sencillez, propios de los modelos conventuales, que seguían pesando en plantas y otros aspectos, como cubiertas o número de naves. Por su parte, en la zona de la Ribera y también dentro de la tradición del barroco decorativo, se levantó la capilla del Espíritu Santo en la colegiata tudelana, entre 1737 y 1744, para los parroquianos de Santa María y San Julián. No obstante, pese a esas tendencias claramente mayoritarias y tradicionales en la austeridad o el éxtasis decorativo, contamos con unos pocos ejemplos verdaderamente barrocos, influenciados por el arte italiano e internacional. A la cabeza de todos ellos hay que mencionar la iglesia del colegio de la Compañía de Tudela. La Compañía de María Nuestra Señora fue el primer instituto religioso de carácter educativo para la mujer. Fue fundado en Burdeos, en 1606, por Juana de Lestonnac (1556-1640), sobrina del humanista francés Miguel de Montaigne. Su proyecto educativo fue el resultado armónico de las ricas experiencias personales de su fundadora, unidas a los principios de Montaigne y al método jesuítico de la Ratio Studiorum. El primer convento-escuela abierto en España fue el de Barcelona (1650), denominado por el pueblo “La Enseñanza”, por la finalidad eminentemente educativa de la institución. Fue la primera escuela, de carácter formal, destinada a la mujer en España. A partir de entonces, los colegios de la Compañía de María abiertos en la Península y en Hispanoamérica fueron conocidos como “La Enseñanza”. La casa de Tudela fue fundada por religiosas del convento barcelonés en 1687, y tuvo como promotor a don Francisco Garcés del Garro, acaudalado padre de familia, inquieto por la falta de centros educativos femeninos. Las fundadoras llegaron a la capital de la Ribera el 13 de noviembre de 1687. En la historia de la casa de Tudela destacó un grupo de cuatro religiosas en pleno siglo XVIII: María Ignacia de Gante, María Petronila de Aperregui, Francisca Croy y Nicolasa Colmenares. La primera de ellas, hija del señor de Fontellas, falleció en 1740, con apenas veintitrés años, en pleno proceso constructivo de la iglesia.
Petronila de Aperregui (1710- 1790) pertenecía a lo más florido de la nobleza tudelana, su familia poseía el patronato de la Capilla de la Virgen de los Remedios, en San Nicolás, y fue fundadora en San Fernando, en donde falleció y dejó un gran legado literario. Francisca Croy era hija del que fuera virrey de Navarra y príncipe Chimaz (†1686), ingresó en 1703 y falleció en 1767, tras haber ejercido diferentes oficios y el de priora, entre 1725 y 1734, y a partir de 1737. En 1744 fue a la fundación de Zaragoza y después de diez años regresó a Tudela
Por último, Nicolasa Colmenares era pamplonesa y hermana del poeta y oidor José Ignacio Colmenares. Fue la gran responsable del aumento de vocaciones en Tudela y salió a la fundación de Compostela, después de haber sido una de las forjadoras de la formación de la fundadora de México, Ignacia de Azlor.
A ese grupo se añadieron otras muchas relacionadas con familias destacadas en aquella Hora navarra, como las hermanas del famoso padre jesuita Sebastián de Mendiburu, apóstol de la devoción al Corazón de Jesús, las hijas del marqués de Montesa, del conde de Murillo, del barón de Beorlegui, del marqués de Vozmediano, del marqués de San Miguel de Aguayo y de linajes como los Sartolo, Idiáquez, Duque de Estrada, Ibaibazábal, Borda y Beráiz. Todas ellas tenían una espléndida situación social que abandonaron por el proyecto de la Compañía de María, siempre con el lema de su fundadora de tender la mano, al contemplar el gran número de jóvenes carentes de ayuda. La Compa- ñía de Ma- ría Nues- tra Señora fue el pri- mer institu- to religio- so de carác- ter educa- tivo para la mujer. RICARDO FERNÁNDEZ GRACIA, Director de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro
Económicas





Diario de Centro América @diariodeca

DEWALT Industrial Tool Company Anuncia El Retiro Voluntario de Taladros DWD110 y DWD112

Detalle del producto: DEWALT DWD110 y DWD112 taladros reversibles de velocidad variable de 3/8 pulgadas con códigos de fecha 2017-37-FY-51 hasta 2018-22-FY-41 (desde la semana 37 de 2017 hasta la semana 22 de 2018). Los taladros son amarillos con detalles en negro y tienen un cable de alimentación conectado en un extremo. Solo se ven afectados los taladros con códigos de fecha 2017-37-FY hasta 2018-22-FY. Si el taladro está marcado con una “X” después del código de fecha, ya ha sido inspeccionado y no se encuentra afectado. El número de modelo se encuentra en una etiqueta en el lado derecho del taladro. El código de fecha está grabado en el cuerpo del taladro debajo de la etiqueta (en algunos casos en la etiqueta). Los consumidores cuyos taladros no tengan un código de fecha o que no puedan localizar el código de fecha deberán de comunicarse con la compañía.
Producto manufacturado por Black and Decker U.S., Inc. e importado y distribuido por sería Tienda Ind. de Herramientas ubicada en 3 calle 4-17 zona 9, Guatemala.
Peligro: El cableado del taladro puede entrar en contacto con partes móviles internas, lo que representa un peligro de descarga eléctrica.

Acción correctiva y contacto: Los consumidores con un taladro afectado deberán dejar de usarlo de inmediato y deberán contactar a Tienda Ind. de Herramientas al 502 4006 7346, entre las 8am y las 5pm, de lunes a viernes, para una evaluación y reemplazo de cualquier taladro que se encuentre dentro del rango del código de fecha.
Internacionales
Diario de Centro América @diariodeca
Latinoamérica, mejor preparada ante crisis

Iberoamérica es una región muy importante en la lucha climática. I beroamérica constituye una región “muy importante en la lucha climática”, en la que “el 68 por ciento de sus ciudadanos está preocupado por la lucha contra la crisis ambiental”.
Estas son las conclusiones de varios representantes de organismos españoles e internacionales en la mesa de debate que inicia el Ciclo de cambio climático y transi ción en Casa América en Madrid, tema que es “uno de los pilares fundamentales de la política exterior española”.
“El 68 % de los ciudadanos de la región latinoamericana están preocupados por la lucha contra el cambio climático”, aseguró la se cretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, y es que precisamente “la unión de la agen da medioambiental y socioeconómica tuvo origen en países latinoamericanos”, agregó. “La región está bien preparada y es ambiciosa” para afrontar la crisis climática, señaló la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, y destacó que “las finanzas sostenibles serán una palanca muy importante en América Latina” para abordar este reto.
Entre los retos más urgentes para abordar, Ulargui señaló “la gestión de la agricultura, el transporte, el agua y el sistema energético”, que requerirá un “esfuerzo sectorial” y “nuevos vínculos entre actores”.
“Aunque el panorama iberoamericano está menos unido que anteriormente en el ámbito de cambio climático”, lamentó Gallach, esto “nos obliga a mejorar nuestras relaciones para fomentar la cohesión”.
Para esto, desde el Gobierno español procederán a una “reformulación de la política exterior”, en la que se pondrá foco en las fracturas internacionales actuales en las que España “quiere ayudar”. “Conocemos mucho las realidades ambientales de América Latina”, reseñó Gallach, y consideró a la región “aliada fundamental” para abordar una “transición justa y con perspectiva de género”. Madrid EFE
El Gobierno español está interesado en acciones concretas sobre género y cambio climático. 2 bloques se alían para enfrentar los desafíos climáticos. EFE
Policía incauta droga y captura a colombianos en Panamá Las autoridades de Panamá informaron ayer que decomisaron 210 paquetes de droga y detuvieron a 3 ciudadanos colombianos en una operación en las aguas del Pacíco del país centroamericano . El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) indicó que fueron recuperados del mar sacos con la sustancia ilícita y mostró en un video los paquetes, que suelen ser de aproxi madamente un kilo cada uno y que aparentemente son de cocaína, sin que las autoridades hayan especifi cado el tipo de sustancia ni su peso. De acuerdo con la información oficial, agentes del Senan interceptaron una lancha rápida que se desplazaba por la zona de Isla Cébaco, en el Pacífico, cuyos tripulantes intentaron huir y lanzaron al agua los sacos con la droga.
Las autoridades dieron alcance a la embarcación y la aseguraron, al igual que los 3 tripulantes, todos de nacionalidad colombiana, así como los 210 paquetes recuperados en el mar.
El Senan afirmó en un comunicado que en lo que va de 2020 ha realizado 14 operaciones en las que ha incautado 9 mil 973 paquetes de sustancias ilícitas. Panamá, EFE EFE Se han decomisado 9 mil paquetes de sustancias ilícitas.


Envían misiones a Italia e Irán La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió enviar misiones cientícas a Italia e Irán, donde se están registrando brotes del coronavirus COVID-19, con la intención de ayudar a sus autoridades a poner en marcha las medidas de contención necesarias.
El primer equipo “está llegando a Italia”, mientras que el segundo viajará hoy a Teherán, indicó el director de la OMS para Emergencias Sanitarias, Michael Ryan, en la conferencia de prensa diaria para informar de la evolución de este brote epidémico. Ginebra, EFE El número de infectados en China es de 77 mil 362. EFE


¿ Qué están haciendo?
Diario de Centro América @diariodeca
Fotos: cortesía Sophy Castro
La voz de Sophy Castro surcará los mares








La cantante guatemalteca se embarca en una gira con el crucero Aida Mira.
Berta Abrego babrego@dca.gob.gt
Como si fueran olas, Sophy Castro bañará con su voz y talento el crucero Aida Mira, que navegará por aguas de Europa, Estados Unidos y Canadá. Antes de embarcarse en esta nueva aventura, la cantante guatemalteca respondió el cuestionario de ¿Qué están haciendo?, y nos adelantó más de sus proyectos para este año.
Antes que nada, ¿qué estabas haciendo antes de contestar esta entrevista?
Estaba empacando. Las vacaciones se terminaron y regreso a Nueva York.
Este año serás la cantante principal del crucero Aida Mira. ¿Cómo te preparas para este momento?
Empiezo los ensayos en Hamburgo, Alemania, en marzo. Serán siete semanas de preparación, hasta embarcar. Llevo aprendido el repertorio, que me enviaron desde diciembre junto a varios videos.
Cuéntanos más acerca del repertorio que interpretarás.
El crucero sale en mayo y regresa en octubre. Son cinco meses con dos shows diarios, sin descansos. Las presentaciones son temáticas así que tendremos una de dis


co, una de rock, una de ABBA y una de Michael Jackson, entre otras.
Aunque estarás trabajando, el crucero hará paradas. ¿Hay algún lugar que te emocione conocer?
Grecia, definitivamente. Amo la mitología y todo lo relacionado a la historia griega.
¿Cómo llevas a Guatemala en este viaje?
Soy la primera guatemalteca en trabajar en esta empresa gigante de cruceros. Esto me llena de orgullo, pues voy abriendo camino para mi país. A la vez, eso me compromete a hacerlo mejor.

El año pasado lanzaste Found you. ¿Qué nos puedes contar acerca de esta canción? Found you es una celebración del amor y de haber encontrado a la persona ideal. La canción coincidió con algo similar en mi vida, así que me hizo doble ilusión. El video estuvo a cargo de Orbital y la dirección de arte de Cristy Benítez. Lo filmamos en un estudio para poder tener un ambiente que invitara, aún más, a la imaginación.
Además del Aida Mira, ¿qué otros planes tienes para este año?
De momento, estoy entregada a esto a tiempo completo. En octubre, cuando regrese a Nueva York, retomaré mis trabajos y audiciones. Este mundo es de proyectos cortos, así que empiezas y terminas varios en un año. Hay que estar en constante movimiento, tocando puertas y aprovechando cada oportunidad.
1. “No debes decirle. Al final ellos terminan reconciliándose y tú, como mentirosa”. Amiga, siento que esto te ha pasado. Sinceramente, estoy de acuerdo contigo (en parte) porque a veces uno le aconseja a sus amigos cosas (que tienen que ver con su pareja) y deciden enojarse contigo en vez de reaccionar. Las relaciones codependientes tienden a afectar a las amistades duraderas, pero hay que tener cuidado, siempre es mejor decir la verdad.







2. “Hay que decírselo con todo el amor del mundo”. Sí mil veces. Amigos, cómprenle helado de vainilla a su bff si van a decirle algo así. Y que sea un litro, no sean garras.





¿ Tú dices la verdad? H ace unos días me preguntaron
qué haría si supiera que le están quemando el rancho a mi mejor amiga. Mi respuesta fue automática: PUES LE DIGO. Después de meditarlo con mi almohada noté que no era tan fácil para todos. Decidí dedicarle esta columna a aquellos amigos que han sabido que están engañando a sus best iend forever (b s) y no saben qué hacer. Veamos sus respuestas.
5. Decidí preguntarles cómo recaudarían pruebas, y me dio mucha risa: Lo sigo, le tomo fotos. -Hablo con la persona con la que está quemando el rancho. -Le tomo video. -Por quinientos pesos lo investigan (amigo, pasa el contacto).



4. “Decirle mientras le doy una charla de por qué no debería de seguir con él”. Importantísima la charla, chicos. Uno siempre tiene que explicarle a sus amigos que valen oro, no sé por qué. Posdata. No olviden el helado de vainilla, porfa. 4. “Decirle
3. “Decirle, pero buscar pruebas”. Amo como todos se convirtieron en agentes del FBI para esta columna, pero me gustó la respuesta de un amigo que iba algo así como “si no te cree, no es tu bff”. De todas formas: siempre es mejor tener pruebas.







Ilustración: Robin Ei senberg … E n c o n c l u s i ó n
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
MÚSICA MISCELÁNEA
â Instrumental El ciclo de música instrumental Sin palabras presenta a Rosse Aguilar y Víctor Arriaza. Escúchelos hoy a las 19:30 en la Alianza Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora. Admisión Q30.
â Coberturas de riesgo Periodistas de Guatemala, El Salvador y Honduras participan en el conversatorio Las nuevas fronteras en las coberturas de riesgo. Acuda hoy a las 18:00 al Centro Cultural de España, 6a. avenida 11-02, zona 1. Entrada libre.
â Beethoven Héctor Guzmán desarrolla la conferencia El genio de Bonn, la relevancia de Beethoven después de 250 años. Asista hoy a las 18:00 a la Biblioteca Ludwig von Mises de la Universidad Francisco Marroquín, 6a. calle fi nal, zona 10. Admisión gratuita.
â Extraterrestres Abducción, experimentación humana, desapariciones, mutilaciones y asesinatos son parte de Masacres extraterrestres, de Órbita 3. Esta charla es hoy a las 18:30 en la Casa Municipal, Antigua Imprenta Sánchez y De Guisé, 8a. avenida 12-58, zona 1. Sin costo.
Lo s integrantes de BTS aseguraron que su nuevo álbum Map of the Soul: 7 es una especie de con dencia que revela el rostro menos conocido del grupo sudcoreano y re eja una trayectoria de siete años llena de éxitos, pero también de trabajo y sacri cio intensos. Un equipo
“El disco es acerca de siete integrantes que son parte de un equipo. Han pasado siete años, y decidimos echar la vista atrás”, dijo Jin, el más veterano de BTS, durante una comparecencia ante los medios celebrada en Seúl. Jin explicó que esta vez quisieron mostrar cómo se sienten: “Revelamos la parte de nuestro yo más profundo que hemos querido esconder. Esta es nuestra confesión”. RM añadió que decidieron incluir dos temas importantes, Interlude: Shadow y Outro: Ego, gracias a que el tiempo para preparar el nuevo material se prolongó.
El nuevo trabajo, que vendió anticipadamente no menos de 4 millones de copias, supone una continuación temática del EPMap of the Soul: Persona, y se inspira también en conceptos de la psicología analítica de Jung. “Tuvimos 10 meses y queríamos hablar sobre más cosas, así que pensamos, ‘¿por qué no los combinamos en un solo álbum?’”, indicó RM.
Por su parte, Jimin agradeció que sus fans (conocidas como ARMY) quieran escuchar sus canciones. “Aunque el idioma (coreano) sea difícil, estamos muy agradecidos de que oigan nuestra música”, añadió el artista oriundo de Busan, quien confesó que su canción favorita del disco es On. Jin habló también de una cuestión que tiene a muchos seguidores en vilo: por su edad, 27 años, tendrá que ser llamado a realizar el servicio militar, de dos años de duración: “De momento no se ha decidido nada, pero es una obligación, y hasta que me contacten lo voy a hacer lo mejor posible. Por supuesto que responderé cuando me llamen”.
Con respecto a las expectativas que hay en torno a la banda, J-Hope consideró que lo más importante es que todos sigan disfrutando “como hasta ahora”. BTS inicia en abril su nueva gira mundial, de la cual posiblemente anuncie nuevas fechas en las que podría incluirse Latinoamérica. BTS se confiesa en Map of the Soul: 7 Seúl EFE El color del carnaval 2
3


4
EFE




1. UNA INTEGRANTE de la escuela de samba Estácio de Sá desfi la en el sambódromo de Río de Janeiro durante el carnaval 2020. 2. LAS MULTITUDES aplauden una de las carrozas que pasean por las
celebraciones del Mardi Gras, en Nueva Orleans, EE. UU. 3. EL CARNAVAL de Barranquilla (Colombia) se
rindió ante los
ritmos musicales
ancestrales de la región Caribe durante la
Gran Parada
de Tradición.
5
4. INTEGRANTES DE la murga Derrochando Alegría, del barrio de Villa Lugano, participan en las actividades del Carnaval Porteño, en Buenos Aires, Argentina.

16
Deportes
Diario de Centro América @diariodeca

Fotos: Max S. Pérez
Cremas buscan cambiar la historia





El Estadio Azteca será el escenario para enfrentar al América.
Comunicaciones se reportó listo ayer por la tarde y esta mañana viajó a la Ciudad de México para solventar el juego de vuelta de octavos de nal de la Liga de Campeones de la Concacaf contra el América, mañana a partir de las 21:00 en el Estadio Azteca. Mauricio Tapia le dio descanso a su base de jugadores el domingo para enfrentar a Siquinalá y le salió redonda la jugada, pues se llevó tres puntos del Armando Barillas. Ayer la práctica se dividió en dos grupos: el que descansó hizo futbol reducido y físico, mientras que el otro solo regenerativo. El técnico argentino no podrá contar con Stheven Robles, quien fue operado ayer de una lesión de meMax S. Pérez @MaxSPerez_GT
“Sabemos de lo que es capaz el América en su cancha, pero ya se demostró el miércoles que podemos jugar de igual a igual contra ellos. ” Carlos Mejía, jugador crema
niscos de la rodilla derecha. En el partido de ida, del pasado miércoles, Comunicaciones empató 1-1 frente al conjunto americanista. El gol albo lo marcó Gerardo Gordillo y por los aztecas lo consiguió Sebastián Córdova. El vuelo de los cremas fue programado para las 5:40 de este martes y tenía previsto arribar a la capital mexicana alrededor de las 10:00. Está por determinarse el horario para el reconocimiento de la cancha, pues hoy utilizará el recinto el Cruz Azul, que jugará contra el Portmore United de Jamaica. “El resultado del domingo nos da la confianza de hacer historia el miércoles contra el América. Siempre se busca jugar en esas canchas con el objetivo de ganar”, dijo Maximiliano Lombardi, quien el domingo colaboró con anotación frente a los naranjeros.
“El futbol permite que si uno juega ordenado se puede cambiar la historia, y a eso es a lo que apuntamos. En el juego de ida mantuvimos el orden atrás y eso nos ayudó hasta que ellos encontraron el gol sobre el final”, complementó. En el choque de ida, el técnico Miguel Herrera se quejó del mal arbitraje del estadounidense Jair Marrufo y la Concacaf decidió nombrar al árbitro costarricense Henry Bejarano, como juez central.
6meses estará de baja Stheven Robles por lesión.
2-0 ganó el América en la anterior visita de los cremas, en 2014.

Empate de La portera canadiense Kayza Massey alcanzó a desviar el tiro libre de Marcela Anzueto.
la bicolor La Sub-20 definirá contra El Salvador su permanencia en el Premundial.
La Selección Nacional Femenina de Futbol Sub20 resistió con un empate a 0 frente a Canadá en la segunda jornada de la fase de grupos del Premundial de la Concacaf, y dejó para la última fecha el desenlace de su clasicación a la siguiente instancia.
Lo que en el papel parecía como el juego más complicado para las nacionales, lo supieron resolver, incluso, con un primer tiempo como protagonistas, con múltiples llegadas de peligro al arco defendido por Kayza Masssey, sobre Alex Jacinto @AJacintoDCA todo, después de los primeros 15 minutos.
La jugada más clara para el representativo chapín se dio en el minuto 42, en un tiro libre cobrado por la capitana, Marcela Anzueto, el cual fue rechazado, del ángulo, por Massey, por lo que ambos combinados se fueron al descanso con las argollas colgadas en el marcador. En el segundo tiempo la dinámica cambió y Guatemala pasó de dominar a ser dominada, ya que las canadienses se volcaron al ataque, generando al menos 8 oportunidades claras de gol; no obstante, la portera nacional Ashley Avalos tuvo una tarde inspirada y tapó cuanta bola llegó a su arco. Aunque el resultado pinta positivo para la Tierra del Quetzal, que suma 2 puntos en 2 juegos disputados, las alarmas se encendieron debido a lesiones de Andrea Álvarez y de Sandra Ovando, que las obligó a abandonar el juego y acudir a un centro asistencial, aunque según confirmó el cuerpo médico de la Sele, ambas jugadoras están fuera de peligro.
Para el cuadro guatemalteco, dirigido por el técnico Henry González, el panorama se definirá en su tercer y último juego, el cual disputará contra El Salvador, mañana a partir de las 11:00, como parte del Grupo E, que es liderado por Jamaica, con 4 unidades.
Ascenso Motta debuta con victoria
Después de su anterior capítulo en la Liga Nacional, el portero Paulo César Moa debutó el n de semana con Quiché, en la Primera División, y lo hizo con festejo incluido, ya que se impusieron 1-0 sobre Chimaltenango, en el grupo A de la competición. Después de su paso por al menos 7 equipos del balompié chapín, desde 2003 hasta 2019, el Súper sigue vigente y contribuyó en la victoria de los quichelenses, la cual sirvió para mantenerse en la pelea por el liderato de su respectivo grupo.
Con la ganancia frente a los cisnes, el imperio se estableció en el tercer lugar de la general, con 10 puntos, a 2 de distancia del Deportivo San Pedro, que perdió 1-0 contra la Nueva Concepción, en el marco de la séptima jornada del Clausura 2020.

Quiché-Chimaltenango Nva. Concep.-San Pedro Coatepecano-Suchitepéquez Sololá-Marquense Resultados Grupo A


Aurora-Sacachispas Mictlán-Sansare Cremas B-Capitalinos Carchá-Catocha Achuapa-Petapa Resultados Grupo B
En el Grupo B, el campeón, Achuapa, se mantiene en la cúspide gracias a la victoria que consiguió frente a Petapa (1-0), la cual le hizo llegar a 15 unidades. Carchá, que acecha a Achuapa, no perdió el ritmo y también se impuso 1-0 a Catocha, para establecerse como sublíder, a 1 punto de diferencia. Alex Jacinto Archivo
Paulo César Motta fue inscrito la semana pasada con su nuevo equipo, y le alcanzó para debutar el fin de semana.
La Liga, en números
Goleadores 1. Carlos Kamiani 7 Iztapa 2. José Corena 5 Guastatoya 3. Alejandro Díaz 5 Municipal


Porteros menos vencidos 1. Víctor Ayala 6 Antigua 2. Adrián de Lemos 6 Guastatoya 3. Henry Hernández 7 Malacateco


Ingresos (Jornada 9) Juego Afición Ingreso Municipal-Guastatoya 3,652 Q105,441 Xelajú-Iztapa 2,305 Q79,450 Siquinalá-Cremas 1,500 Q75,000 Mixco-Antigua GFC 1,200 Q36,00 Sanarate-Cobán 675 Q29,310 Sta. Lucía-Malacateco 567 Q28,350
Setién debuta frente al aguerrido Gattuso


Lionel Messi durante el entrenamiento de ayer del Barcelona en el estadio San Paolo. EFE E l entrenador del FC Barcelona, Quique Setién, señaló ayer que aún no sabe qué esquema sacará contra el Nápoli hoy, en la ida de los octavos de nal de la Liga de Campeones, en terreno italia no, aunque advirtió que para él no tiene mucha importancia ali near “a dos o tres delanteros, porque el objetivo siempre es buscar la portería”.
Setién debuta en San Paolo en la Liga de Campeones, y en la comparecencia ante los medios en el campo napolitano el preparador barcelonista dijo: “No cabe du da que es mi primer partido de Champions y es una motivación especial; y emotivo para mí ini ciar este periplo en un estadio como este, lleno de pasión e historia y que espero que quede en el recuer do que hemos jugado bien y con personalidad”.
El preparador barcelonista dijo sentirse “muy halagado” por las palabras que le ha lanzado el entrenador del Nápoli, Gennaro Gauso, quien incluso destacó que el nue vo Barsa recupera el balón en seis segundos, cinco menos que el Bar sa de Ernesto Valverde.
“Gauso fue un grandísimo jugador”, subrayó Setién, quien exBarcelona visita hoy al Nápoli en los octavos de la Champions. Italia EFE
plicó: “No sé si son seis u ocho en recuperar el balón, pero sí sabemos que lo que queremos implantar es recuperar rápidamente el balón, porque esta es una parte importante de nuestro crecimiento”. Exigencia
Sobre el rival, que hace unas semanas ganó al Juventus Turín Hoy Chelsea – Bayern Múnich 14:00 Nápoli – Barcelona 14:00 Mañana Lyon – Juventus 14:00 Real Madrid – M. City 14:00 Octavos de final (2-1) en la Serie A, y en la fase de clasicación de la Champions logró derrotar al vigente campeón, el Liverpool, Setién explicó que suele alertar a sus futbolistas que siempre “esperen la mejor versión del oponente”.
El técnico del Nápoli, Gennaro Gauso, destacó el crecimiento del Barcelona, tras la llegada de Quique Setién al banquillo y advirtió de que el argentino Lionel Messi, al que denió como el mejor del mundo, es solo la guinda a un equipo de enorme potencial. “Estaré satisfecho si veré a un Nápoli que juega con la cabeza alta, sin miedo, sin dar sensación de estar preocupado. Quiero ver a un equipo vivo, que juega hasta el - nal. Nosotros debemos hacer un gran partido de equipo. No existe solo Messi”, aseguró, antes de expresar toda su admiración por el delantero argentino número 10 del Barcelona. Partidos de ida “ Diego es el dios del futbol. Yo lo vi en los vídeos. Nunca lo vi en el estadio, pero sé el campeón que fue. Pero ahora veo a Messi hacer lo que hacía Maradona. Y siento no haber visto a Diego en vivo. ” Gennaro Gattuso, técnico del Nápoli
HOMENAJE

El Staples Center vivió ayer varias horas de mucha emotividad du rante el homenaje que se realizó a Kobe Bryant y a su hija Gianna, quienes fallecieron el 26 de enero en un accidente en helicóptero en Los Ángeles, California.
El recinto angelino reunió a grandes figuras del deporte y estrellas de Hollywood, quienes escucharon con nostalgia el discurso de Vanessa Bryant, esposa de Kobe, quien compartió momen tos especiales casi entre lágrimas. Otro de los momentos inolvidables fue la presencia en el escenario de la leyenda del baloncesto Michael Jordan compartió ayer su gran cariño y admiración a Kobe Bryant, durante el homenaje realizado ayer. Jordan: Kobe era como mi hermano pequeño EFE Michael Jordan. El exjugador soltó en llanto mientras recordaba a su amigo y hermano, e ironizó sobre los futuros memes que le esperan. “Ahora me verán en otro meme llorando. Le dije a mi esposa que no quería hacer esto para no ver esto los siguientes años, pero eso es lo que Kobe Bryant me hace. Vanessa y sus amigos pueden decir lo mismo”, manifestó.
“En el juego nunca se guardó nada, dejó todo en la cancha. Sorprenderá a todos saber que éramos amigos cercanos. Kobe era como un hermano pequeño para mí. Todos querían hablar de las comparaciones entre nosotros, pero yo quería hablar de Kobe”, agregó.
“Me marcaba a todas horas, hasta de madrugada, hablando de movimientos en el poste, de pies, y hasta del triángulo. Al inicio era una molestia, pero luego se convirtió en una pasión”, recordó.
“Cuando Kobe murió una parte de mí también lo hizo. Veo el estadio y una parte de todos murió. De esas memorias tenemos que vivir y aprender. De hoy en adelante, viviré con eso, con mi hermano pequeño que traté de ayudar y amar. Descansa en paz, hermanito”, finalizó Jordan. Redacción
Departamentales
GUATEMALA
Cortesía: IICA P roductores de cacao de Santa María Cahabón, Alta Verapaz, reciben asistencia técnica con el n de mejorar los cultivos, por medio de un programa de acompañamiento que busca fortalecer sus capacidades y las buenas prácticas agrícolas.
Los beneficiados son no menos de 280 comunitarios que integran la Asociación de Productores para el Desarrollo Rural K’Ajb’Om, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
El proyecto forma parte de la Estrategia Nacional de la Agrocadena de Cacao (Enac), que impulsa el MAGA con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y el Consejo Agropecuario Centroamericano, entre otras organizaciones.
Según el MAGA, laEnac favorece a productores de 15 municipios de Alta Verapaz y 4 de Baja Verapaz, con el fin de mejorar la economía de los agricultores, la calidad del producto y fomentar la comercialización.
La Enac se fundamenta en un modelo dinámico e integrador, con la participación de actores directos e indirectos, dentro de la agrocadena de cacao en Guatemala, para emprender acciones de fortalecimiento.
En el país existen 159 mil 419 hectáreas (Ha) aptas para el cultivo de cacao. Actualmente, la producción de cacao tiene un área cosechada de 6 mil 300 manzanas (4,410 Ha). Luis Morales Redacción
Según expertos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, el cacao guatemalteco se encuentra entre los mejores 50 del mundo. Alta Verapaz Estrategia busca fomentar el comercio de la semilla.

Suchitepéquez
Cortesía: Municipalidad de Mazatenango
Las calles de la ciudad de Mazatenango se engalanan hoy con desfiles de carrozas, comparsas y disfraces, como parte de la celebración de la feria del Carnaval Mazateco. Durante 9 días, visitantes y extranjeros disfrutarán de eventos culturales, jaripeos y conciertos. • L. Morales

Vecinas de varias zonas de la ciudad capital participaron en un curso de repostería organizado por las alcaldías auxiliares, en coordinación con las direcciones municipales.
El taller se impartira en la Escuela Culinaria ACAM, zona 4, por el chef Alejandro Silva, quien enseñará a las asistentes los secretos para la elaboración de postres y pasteles.
El curso fomenta la creatividad y proporciona herramientas para desarrollar destrezas; además de potenciar la confianza y autoestima en las relaciones personales.
Las inscripción sigue abierta en la Alcaldía Auxiliar de la zona 4, ubicada en la vía 7, 5-01, Edificio A4, Local 104.• Sara Solórzano
GUATEMALA
Durante la noche y madrugada, el frío será más intenso en la meseta central y en el altiplano occidental, advirtió la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Como parte de las medidas de prevención la Conred mantiene habilitados 17 albergues en todo el país para la temporada de descenso de temperatura 2019-2020, en donde han sido atendidas 12 mil 571 personas.
Los ubicados en la capital registraron mayor número de albergados el fin de semana pasado, con 47 personas; le sigue Huehuetenango, con 31, y Jalapa, 15.
Recomiendan a la población abrigarse adecuadamente para evitar complicaciones de salud. •S. Solórzano
