Edición Diario de Centro América de 16 de mayo del 2024

Page 1

Guatemala, jueves 16 de mayo de 2024

ENTREVISTA

La servidumbre onerosa “violenta la transparencia”

No. 41,269

En 2023 se estafaron Q30 millones en SOSEP

Dieciocho empresarios contratados por las anteriores autoridades de la Secretaría denunciaron que se les ordenó facturar a nombre de terceros, quienes sobrevaloraron los precios de los alimentos dirigidos a programas de menores de siete años y adultos mayores. La querella que ya se presentó es contra la exsecretaria, exfuncionarios y jugadores de so bol.

Página 3

Mingob refuerza seguridad en áreas conflictivas

El encargado de la cartera del Interior, Francisco Jiménez, informó que la Subestación que se inauguró ayer en Bárcena, Villa Nueva, cuenta con infraestructura moderna, albergará a 70 agentes, entre ellos 26 mujeres, quienes trabajarán por mantener la paz y gobernabilidad en el sector.

Periodista

Zamora recibe medida; MP contraataca

Crece cartera de préstamos para el sector privado

Cecilia Vicente Danilo Ramírez Mario León Tomada de X Pág. 4 Pág. 5 Pág. 10 Pág. 2

Nacionales 2

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Mingob refuerza presencia de la PNC en Villa Nueva

Subestación 15-1-5, ubicada en Bárcena, marca un avance en la lucha contra el crimen.

La lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en Guatemala ha dado un paso adelante con la habilitación de la Subestación 15-1-5 de la Policía Nacional Civil (PNC). Ubicada estratégicamente en la colonia Plan Grande, Bárcena, Villa Nueva, estas instalaciones representan un avance en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y las capacidades de los agentes para abordar la problemática delictiva en el país.

El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Jiménez, destacó la importancia de esta habilitación, no solo en el combate a la delincuencia, sino en el compromiso del Gobierno, encabezado por el presidente Bernardo Arévalo y la vicemandataria Karin Herrera, con el trato digno y decoroso de los uniformados. Jiménez subrayó la relevancia del recurso humano en la

La nueva Subestación de la PNC fortalecerá la presencia policial en áreas de alta peligrosidad.

en la misión de garantizar la plena protección de la población y su patrimonio.

Lizandro Acuña, experto en seguridad del Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), subrayó la importancia de fortalecer las instalaciones y las fuerzas policiales en sí, no solo con equipamiento y tecnología, sino también con formación y capacitación continua.

Acuña enfatizó la necesidad de promover la comunicación y coordinación con la comunidad para impulsar la denuncia y la prevención del delito.

uniformados fueron asignados a esta delegación.

Banda Los Ventura es desarticulada

PNC, con el apoyo de fiscales del Ministerio Público (MP).

Señalados de delitos como trasiego de droga y asesinato, dos presuntos cabecillas de la estructura criminal Los Ventura fueron capturados por la Policía Nacional Civil (PNC), en Sayaxché, Petén. Se trata de Juan de Dios Toj Sis y Julián Elvidio Juárez Gómez, cuyas detenciones las realizaron, durante tres allanamientos, agentes de la Sección de Investigación contra Homicidios del Departamento de Delitos Contra la Vida, de la

De acuerdo con el reporte de las fuerzas de seguridad, los aprehendidos estaban bajo investigación desde septiembre de 2022, por conspiración para cometer el delito de asesinato y asociación ilícita.

A los capturados se les incautaron cinco celulares y un arma de fuego, los cuales fueron embalados por las autoridades para los análisis correspondientes.

consecución de las metas de resguardo ciudadano.

El director general de la PNC, David Custodio Boteo, afirmó que esta sede policial es un paso hacia

la construcción de una sociedad más segura y un futuro mejor para todos los guatemaltecos. Custodio reiteró la tarea de servir con honestidad, respeto y transparencia

La entidad policial publicó en su cuenta de X que los arrestados fueron trasladados vía aérea hacia Los capturados son sindicados por narcotráfico y asesinato.

La construcción de esta subestación, con un costo de 6 millones 911 mil 522.26 quetzales, fue financiada con el préstamo otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) al Estado de Guatemala, destinado al Programa para el Desarrollo de la Infraestructura y Equipamiento para la Modernización de las fuerzas policiales y el Sistema Penitenciario (SP).

la capital, para ponerlos a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.

Antecedentes

Los Ventura operaban en Petén, Alta Verapaz y Guatemala, y en julio del año pasado fueron detenidos nueve de sus integrantes, quienes se encuentran en prisión, según la información oficial.

En esa ocasión, se indicó que la red criminal se dedicaba a la construcción de pistas clandestinas para estructuras del narcotráfico. Además, se estableció que la banda tiene vínculos con otra denominada el Siervo de Dios, que, se presume, se dedica a cometer asesinatos, traslado de droga y armas de fuego en el citado departamento del norte del país.

Cortesía: PNC Cecilia Vicente Rubelsy Pimentel Redacción Luis Carrillo Redacción
70

SOSEP denuncia hechos de corrupción, fraude y estafa

Una estructura habría perjudicado a proveedores de alimentos.

Los pasillos del Congreso de la República son el escenario utilizado por entidades para hacer denuncias públicas de corrupción. Una de ellas es la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), que dio a conocer anomalías por más de 30 millones de quetzales en esa instancia.

José Chic, de la bancada VOS, afirmó que se trata de un nuevo caso de estafa a la SOSEP y a 18 proveedores de alimentos para los programas Mis Años Dorados y Hogares Comunitarios, quienes no recibieron los pagos correspondientes por el monto mencionado. “Son vendedores desde hace varios años. Sin embargo, en 2023 personal de la Secretaría de la pasada administración les indicaron a quienes deberían fac -

turar; casualmente, eran jugadores de la selección de softbol”, explicó el parlamentario. En los últimos meses del año pasado, se extendieron documentos contables por 500 mil y hasta por 4 millones de quetzales. Según los comerciantes, entregaban facturas directamente a

Se dará seguimiento

a obras adjudicadas a empresa Cebco

Santiago Palomo, jefe de la Comisión Nacional contra la Corrupción, informó que conversó con la titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), Jazmín de la Vega, para seguir el caso de la empresa Cebco que se declaró en quiebra y abandonó obras, a pesar de haber recibido desembolsos. La compañía, vinculada al exdiputado Armando Ubico, preso en EE. UU., que construía los pasos a desnivel en la calzada Roosevelt y 9a. avenida, zona 11, y avenida Petapa y 53 calle, zona 12, ya no terminará los proyectos. Según De la Vega, citarán a los representantes de la firma para solucionar la situación.

“La Comisión tomó nota y esperamos las acciones correspondientes por parte del Micivi, las cuales serán informadas en su momento y si se determina que proceden las denuncias o cualquier otra acción legal, se le dará acompañamiento a esta institución”, advirtió Palomo.

la institución, pero a mediados de 2023, a través de mensajes y llamadas, una tal María les dijo que había un cambio en el proceso y que debían hacerlo a terceras personas. Natali Contreras, subsecretaria de Promoción Social, explicó que esta es una mora que dejó el gobierno anterior, lo que es preocupante por los millones de quetzales que hubo de estafa en alimentos, que se manejaron de manera

Investigan adquisición de maquinaria

Una auditoría interna se realizará en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por la adquisición de maquinaria en los últimos meses de 2023, para realizar trabajos en el basurero de Amsa, labores que no le corresponden a la cartera y por no contar con operarios que la manejen, ni un seguro. “No es posible que el despacho se convierta en el recolector de basura. Me enteré de que el MARN paga maquinaria pesada en varias municipalidades a lo largo del río Motagua, lo cual no es su rol. Se compraron tres juegos de retroexcavadoras y otras unidades”, dijo la encargada del ministerio, Patricia Orantes. Asimismo, la funcionaria indicó que buscan comenzar a trabajar con las comunas para discutir el tratamiento de los desechos, así como lograr apoyo en el Congreso para próximas asignaciones financieras, debido a que algunas alcaldías no cuentan con los recursos necesarios para el manejo de estos.

Ya lo conoce el MP

Por este proceso hay dos denuncias en el Ministerio Público (MP): una hecha por la Contraloría General de Cuentas (CGC), por un monto de 60 millones de quetzales en contra de la exsecretaria Sara López y otros funcionarios. La segunda, puesta por la SOSEP, alcanza a dos exdirectores de la parte financiera de la entidad. Esta última sería ampliada con los nuevos señalamientos de los comerciantes.

discreta y de los cuales hay registro de que sí se pagó a los proveedores, pero fueron sobrevalorados.

“Ahora nos encotramos con esta sorpresa, que las personas que realmente trabajaron nunca recibieron su dinero. Vamos a colaborar con ellos y a unir esfuerzos. Ya presentamos denuncias y veremos qué se puede hacer con la información que se aporte”, explicó la funcionaria.

Contreras agregó que, para evitar futuros actos de corrupción, se han realizado controles, revisado las bases y las listas de proveedores que ofertan, con la finalidad de mantener la transparencia y no la sobrevaloración de los productos. Mis Años Dorados atiende a adultos mayores en situación de vulnerabilidad, mientras que Hogares Comunitarios da servicio a menores de 7 años y algunos con grados de desnutrición. Además, cumple con una función social a madres que trabajan que son apoyadas con el cuidado de sus hijos en lugares donde reciben alimentos.

3 Nacionales Guatemala, jueves 16 de mayo de 2024
Giovanni Pérez Redacción Herbert García Se trata de un caso en el que está involucrada la autoridad anterior, dijo la subsecretaria Contreras. El diputado José Chic aportó detalles del caso. Herbert García

Concejal Octavo de la Municipalidad de Guatemala

“La negociación de la servi re no e ena

El pasado lunes, el Concejo Municipal de Guatemala aprobó una servidumbre onerosa por 50 años a la empresa Corredor Verde, Sociedad Anónima, a cambio de la construcción del puente Adolfo Mijangos, zona 3 capitalina, el cual sufrió daños durante un accidente; está inhabilitado, debe ser demolido y edi carse otro.

Aún existe la posibilidad de revocar la decisión del mencionado ente colegiado de la comuna capitalina. En la siguiente entrevista, el concejal octavo Oscar Girón, del partido Winaq, brinda detalles acerca del aval a la mencionada compañía.

¿Es todo un hecho la aprobación de la servidumbre o existen mecanismos para revocarla?

Como concejales, podemos plantear una reposición contra la resolución. Sin embargo, al tomar mayoría de votos de participantes unionistas, difícilmente se lograría. También, lo puede hacer la ciudadanía organizada, abogados particulares y diputados, desde la vía legal, mediante un amparo.

¿Como concejales opositores, se plantean alguna acción?

Estamos en análisis. Aún no tenemos nada definido; tendremos que discutirlo con colegas de Creo, que también emitieron su voto en contra (de la decisión). Como opositores no fuimos parte de esa negociación; solo se presentó como un punto de agenda más.

¿Por qué genera opacidad el mecanismo utilizado?

No solo genera opacidad, sino que violenta la transparencia con la que se debe gestionar cualquier obra pública. La forma empleada se salta los mecanismos de la Ley de Contrataciones del Estado, por no hacerse una licitación pública.

¿Algunas otras consecuencias por obviar estos procesos?

Puede afectar la calidad de la obra con el material por utilizar, y eso nos preocupa al no existir un mecanismo de fiscalización determinado.

¿El valor de los terrenos cedidos se equiparan a los 16 millones de quetzales en que está valuada la construcción del puente?

Considero que no se hizo una evaluación objetiva. Según nos informaron en sesión privada, antes de la pública, el costo de los terrenos es menor (al de la edificación del puente), de acuerdo con el catastro municipal que la ubica en 4 millones de quetzales, pero no es algo oficial. La negociación no fue buena.

¿Por qué?

Porque para negociar en beneficio de la municipalidad se tiene que considerar que la empresa tendrá ganancias millonarias. Asi-

mismo, nos explicaron que si el costo de la construcción del puente sobrepasa los 16 millones de quetzales, la comuna tendría que poner el resto. Eso nos hace pensar en que no hubo una evaluación objetiva.

A cambio de la servidumbre, la empresa eligió hacerse cargo del puente, entre tres opciones que se le pusieron sobre la mesa… Así es y, básicamente, se evidenció que les estaban orientando a que se decidiera por el puente, al dejar la carta abierta al más barato. Sin embargo, ni la misma municipalidad tiene bien establecido si este proyecto podría costar más.

ine c s s en e c ases o i ca orarios e asistencia

Horarios especiales de clases en Petén y la interrupción de la enseñanza presencial, por hoy, en Zacapa y Chiquimula, debido al calor intenso que se ha registrado en esas zonas, fueron autorizados ayer por las direcciones Departamental de Educación de esas regiones. De esa cuenta, la jornada matutina en el departamento más grande del país será de 7:00 a 10:30, y la vespertina, de 14:30 a 18:00.

La medida se tomó “debido a las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días y tendrá vigencia hasta el 24 de mayo del presente año”, informó la dirección petenera, por medio de un comunicado de prensa.

De acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), en los próximos días se espera, en la mencionada jurisdicción, que el termómetro marque arriba de los 40 grados y la sensación térmica sería de 49.

La disposición, que cuenta con el aval de las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc), “comprende todos los niveles y sectores educativos”, se remarcó. Mientras que las direcciones departamentales de Zacapa y Chiquimula suspendieron, por el mismo motivo, las clases presenciales este día. En tanto que la primera de ellas solicitó a las áreas de educación física que “las clases no sean desarrolladas en espacios sin techo, siendo necesario que para la planificación de estas actividades se tome conciencia de la situación climática”.

4 Nacionales Guatemala, jueves 16 de mayo de 2024
Danilo Ramírez Danilo Ramírez Las disposiciones son para todos los niveles y sectores de formación en los departamentos citados. Wendi Villagrán Redacción Girón (uso de la palabra) fue uno de los cuatro concejales que votaron en contra de ceder el derecho de paso.

Amparo pretende frenar elección de magistrados

El tortuoso camino judicial de Zamora

Pese a contar con arresto domiciliario, el periodista permanecerá en prisión por otro caso.

Una acción de amparo des tinada a detener la elec ción de magistrados para la Corte Suprema de Jus ticia (CSJ) y las Salas de Apelaciones fue presenta da la semana pasada ante la Corte de Constitucionalidad (CC) por el abogado Amílcar Escobar Palma, lo que ha desatado un debate sobre la independencia del poder judicial y las inuencias políticas en su funcionamiento.

impi

La acción busca prolongar los cargos de las autoridades judiciales actuales, alegando que la toma de posesión se retrasó durante cuatro años debido a acciones legales que impidieron la elección de magistrados en 2019. Sin embargo, esta medida ha generado preocupación entre los defensores de la democracia y la separación de poderes.

Al respecto, Carmen Aída Ibarra, directora del Movimiento Pro Justicia, expresó a un medio local su inquietud sobre esta acción y destacó que parece un intento de manipular los plazos constitucionales del Organismo Judicial. Además, subrayó los vínculos políticos del citado abogado con partidos que han estado en el Gobierno en los últimos ocho años, insinuando posibles motivacio -

Advierten de los riesgos de la nueva acción legal presentada.

nes políticas detrás del recurso planteado. Por otro lado, Edgar Ortiz, especialista jurídico, advirtió sobre los riesgos que esta acción representa para la democracia, aunque considera que los argumentos presentados podrían no ser suficientemente sólidos para su aceptación. Además, reiteró que los actuales magistrados deberían concluir su mandato el próximo 12 de octubre, a menos que haya una decisión judicial que lo impida.

Por decisión unánime, el Tribunal Noveno de Sentencia Penal otorgó ayer el arresto domiciliario como medida sustitutiva a favor del periodista José Rubén Zamora, fundador de elPeriódico, en el caso en el que es acusado de lavado de dinero, trá co de in uencias y chantaje; sin embargo, permanecerá en prisión preventiva por otro proceso que se le sigue.

“Jamás terminaré de agradecer y valorar la solidaridad de todos los guatemaltecos y de la prensa independiente”

José

Rubén Zamora Periodista “

La persecución política a

José Rubén Zamora es una muestra más del oscuro ciclo de impunidad que debe terminar” .
Bernardo Arévalo Presidente de la República

Durante la audiencia, Zamora expuso los desafíos que ha enfrentado en su carrera, y reafirmó su compromiso de no abandonar el país, descartándose así cualquier riesgo de fuga, pues la Fundación contra el Terrorismo, parte acusadora, había señalado el peligro de su posible escape.

Los jueces aceptaron la solicitud de medida sustitutiva y le impusieron las condiciones de presentar su huella digital en el sistema biométrico del Ministerio Público, arraigo, prohibición de comunicarse con coimputados y evitar los lugares citados en la acusación, además del pago de una caución económica de 30 mil quetzales. Al respecto, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, expresó su apoyo al procesado, destacando la importancia de la justicia y el desarrollo para Guatemala. Además, el exprocurador de los Derechos Humanos Jorge de León Duque se ofreció como garante de que Zamora cumplirá con las condiciones impuestas para su libertad condicional. No obstante, Zamora aún enfrenta prisión preventiva por el presunto delito de conspiración para la obstrucción de justicia y uso de documentos falsificados. En este juicio, la sala decidió separar al juez Jimi Bremer y trasladar el proceso al Juzgado Duodécimo Penal, por lo que el comunicador continuará el camino jurídico correspondiente.

5 Nacionales Guatemala, jueves 16 de mayo de 2024
Mariano Macz Danilo Ramírez El periodista se mantiene en el centro preventivo Mariscal Zavala. Luis Carrillo Redacción Los actuales togados deben concluir su mandato el próximo 12 de octubre. Luis Carrillo Redacción Cortesía

Flujo migratorio récord marca reunión con AMLO

Presidentes

de Guatemala y México se encontrarán mañana en Tapachula, a fin de abordar temas de interés común.

Cifras históricas de migración irregular son el telón del fondo de la reunión que mañana sostendrán los gobernantes de Guatemala y México, Bernardo Arévalo y Andrés Manuel López Obrador (AMLO), respectivamente, en la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas.

Seguridad y los desplazamientos ilegales de personas hacia Estados Unidos son tópicos centrales que abordarán los mandatarios de ambas naciones y sus equipos vinculados a esos temas.

“El encuentro sucederá en medio del flujo migratorio récord en la frontera sur de México, que detectó 782 mil 176 migrantes irregulares en 2023, una subida anual del 77 por ciento”, reporta el Diario deChiapas

El citado medio de comunicación también refiere que “solo en el primer trimestre de 2024, las intercepciones crecieron cerca de un 200 por ciento anual, hasta casi 360 mil”. También, señala que sectores productivos y empresariales, del citado Estado mexicano, “pi-

Temas relacionados con seguridad ciudadana, movilidad humana, comercio y mejoras en infraestructura para atención migratoria y aduanera conjunta serán abordados, informó Alicia Bárcena.

Agenda tentativa

10:00, inicio de la reunión bilateral. 11:15, encuentro ampliado, en el que participan representantes de ambas delegaciones.

den ser tomados en cuenta en el encuentro” bilateral al más alto nivel político.

Los jefes de Estado discutirán temas relacionados con gobernabilidad social, movilidad humana, comercio y mejoras en infraestructura para la atención migratoria y aduanera conjunta, comentó Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de México, a principios de mes luego de su participación en la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles, que se organizó en el país.

En tanto que el jefe de Estado guatemalteco ha dicho, en referencia a la cita, que “este énfasis en la importancia del diálogo subraya el compromiso de ambas naciones por fortalecer sus lazos y abordar desafíos comunes”.

MSPAS protegerá la salud mental de sus médicos

Niveles de depresión, malestar psicológico e inclusive ideas suicidas son algunos de los parámetros que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) busca minimizar en la plantilla de médicos en formación, para lo cual implementará un programa especial de cuidado de salud mental, física y nutricional de los galenos, y así prevenir hechos lamentables que atenten con su vida.

La directora del Hospital General San Juan de Dios (Hospigen), Erika Pérez, explicó que están conscientes de la carga labo-

ral y académica de los residentes, principalmente después de pandemia, pues fueron ellos los que ayudaron en primera línea con la atención de los pacientes, y “la carga es cada vez mayor, tienen turnos de 24 horas y al día siguiente continúan entre 8 y 10 horas con labores. Por lo que necesitamos cuidarlos, pues se exponen a enfermedades físicas y mentales”.

Actualmente, en el referido nosocomio, hay aproximadamente 400 profesionales de ese nivel, en todas las especialidades, por lo que el proyecto se iniciará en este centro, pero se extenderá con el tiempo a los otros centros asistenciales.

Asimismo, Edgar Hidalgo, docente responsable de la Unidad de Apoyo al Residente, detalló que el programa se divide en distintas etapas, como la de diagnóstico de la situación mental, luego desarrollarán una campaña preventiva por medio de charlas con el apoyo de la Asociación Psiquiátrica de Guatemala y realizarán talleres de yoga.

El titular del MSPAS, Oscar Cordón, recalcó la importancia de reconocer las señales de alarma en quienes piensen en quitarse la vida, pues señaló que en lo que va del año más de 30 médicos se han suicidado por distintos motivos en todo el país.

6 Nacionales Guatemala, jueves 16 de mayo de 2024
Mariano Macz Giovanni Pérez Redacción Autoridades lanzaron el proyecto en el Hospital General San Juan de Dios. Herbert García

INAB sembrará 400 mil arbolitos

La meta de reforestación para 2024 es la siembra de 400 mil arbolitos en todo el territorio nacional, a través del programa Sembrando Huella, lo cual se desarrollará en 832 jornadas, informó el gerente del Instituto Nacional de Bosque (Inab), Rony Granados.

El funcionario recordó que la iniciativa tiene como propósito la educación y sensibilización en el ámbito forestal, enfocándose en lograr que la sociedad reconozca el valor de los bosques como recursos naturales renovables. Agregó que el año pasado se plantaron 420 mil 238 árboles

Autoridades del Inab y representantes de entidades privadas participantes anunciaron el inicio de la reforestación.

en 378 mil hectáreas, de 99 especies seleccionadas según las condiciones climáticas de cada lugar. Además, la institución efectuó el lanzamiento del primer

concurso de dibujo y pintura Pintando mi Futuro, dirigido a estudiantes del nivel primario y básico de establecimientos públicos y privados de todo el país.

En la campaña de reforestación participan empresas y organizaciones privadas donantes como Progreso, con 100 mil unidades, y el Instituto de Investigación del Cambio Climático (ICC), que tiene a disposición de los interesados 300 mil, entre otras entidades. Granados recalcó que con el programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (Pinpep) y de Incentivos para establecimiento, recuperación, manejo, producción y protección de bosques (Probosque), han contribuido al manejo sostenible de 723 mil hectáreas, durante los últimos 27 años, para beneficio de más de 1 millón 300 mil personas.

MARN busca proteger los ríos Naranjo y Suchiate

Mesas de trabajo se enfocarán en restaurar las cuencas.

Rubelsy Pimentel

Redacción

Através de mesas de trabajo, se busca implementar acciones para conservar las cuencas de los ríos Naranjo y Suchiate, en San Marcos, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Acciones como reforestar y restaurar los cauces son parte de las medidas para la protección que se tienen contempladas efectuar, y fueron el tema principal durante la reunión integrada por representantes de distintas entidades del Gobierno, municipalidades, sector privado y sociedad civil.

En ese contexto, el viceministro del Agua, del MARN, Jaime Luis Carrera, indicó que se acordó replantar y reintegrar zonas estratégicas, y resaltó que, también, se abordó la gestión de los desechos y residuos sólidos.

Carrera señaló que otro de los objetivos es establecer líneas de prevención para reducir impactos como inundaciones, deslaves y otros problemas que se generan

“Se garantiza la salud de los ecosistemas acuáticos y la disponibilidad de agua dulce”

La prioridad es evitar incidentes durante la próxima temporada lluviosa.

en la temporada de lluvias que, según los pronósticos, va a ser intensa.

Breves Departamentales

COED efectúa jornadas contra el dengue

Con la finalidad de reducir casos de dengue en Petén, en alerta roja desde el 7 de mayo pasado, bajo el marco del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) se integraron brigadas con las diferentes instituciones del Estado para efectuar jornadas de deschatarrización, acciones de perifoneo, difusión de spots y charlas educativas en áreas rurales y urbanas.

Los salubristas distribuyeron insecticida para eliminar las larvas del zancudo en escuelas y barrios de Flores, San Benito, San Francisco, San Andrés, San José y Melchor de Méncos, que son los más afectados por esta enfermedad. Además, se ha capacitado a personal de diferentes instituciones, se indicó.

• Con información de AGN

Abordan la realidad de la migración laboral

Para actualizar el conocimiento sobre migración laboral, así como los marcos normativos y prácticas reconocidas en los ámbitos mundial y local en el marco de un reclutamiento ético, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) efectuó en fecha reciente un taller dirigido a representantes de diversas instituciones de Izabal. En el curso se abordó la promoción de las herramientas que coadyuvan la prevención de la trata de personas. Así también, la detección e identificación de casos con enfoque especializado en explotación laboral y trabajo forzoso.

Jaime Luis

Carrera

Viceministro del Agua

Travesía de los afluentes

El Naranjo se ubica en la Región VI del país, integrada por Quetzaltenango, San Marcos, Sololá, Totonicapán, Retalhuleu y Suchitepéquez; en tanto que el Suchiate inicia su recorrido en las faldas del volcán Tacaná, en San Marcos, y continúa su trayecto hasta el océano Pacífico.

Aníbal Chávez, jefe administrativo de la Gobernación Departamental, indicó que en la actividad participaron delegados de varias instancias gubernamentales.

• Con información de AGN

7 Nacionales Guatemala, jueves 16 de mayo de 2024
Cortesía: AGN Cecilia Vicente Gustavo Villagrán Redacción

Opiniones

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

ESTADO, GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Buenas prácticas

para mejorar la gestión pública (IV)

EISRAEL GÓMEZ

CÓRDOVA

Jefe Departamento de Documentación y Divulgación igomez@inap.gob.gt

l proceso de diseminar el desarrollo de ciertos procesos o aplicaciones que han dado buenos resultados, mostrando su pertinencia en la gestión pública en las instituciones públicas. No cabe duda de que existe una transformación en la sociedad y las administraciones no siempre lo hacen al mismo ritmo, lo que puede provocar que estas se conviertan en un obstáculo para el desarrollo. Para evitarlo, es necesario cambiar enfoques, estructuras y prácticas propias de otros siglos que impiden responder a los ciudadanos tal y como estos demandan. No cabe duda de que una línea de mejora implica, al menos, una modi cación del sistema organizativo de la Administración Pública. En este sentido, esa transformación no solo se proyecta en el ámbito del sector público, un cambio en la mentalidad de los funcionarios públicos que busquen la e cacia en la prestación de los servicios para ser competitivas, para ofrecer mayor satisfacción a los ciudadanos.

Editorial

aso a ora refle a la podredumbre del sistema de justicia

Convertido en uno de los símbolos de la libertad de expresión en Guatemala, el periodista Jose Rubén Zamora festejó ayer la medida sustitutiva recibida, la cual representa otra batalla ganada contra un sistema que busca, sin éxito, callar y someter a la prensa independiente.

En octubre pasado, este galardonado comunicador se había apuntado otro triunfo, cuando una Sala de Apelaciones revirtió la condena de 12 años de prisión impuesta por los supuestos de lavado de dinero, chantaje y obstrucción de la justicia.

una interacción con los administrados y con sus propios empleados, para acercarse a un objetivo de calidad, previamente basados en la experiencia previa de otras administraciones, la modernización viene como paraguas conceptualizador bajo el que se acoge todo este conjunto de fenómenos de adaptación. Fenómenos que parecen intentar alumbrar un nuevo paradigma de gestión pública, una nueva forma de pensar sobre la acción de gobernar y cómo ha de materializarse.

Es necesario cambiar enfoques, estructuras y prácticas propias de otros siglos.

Las buenas prácticas de la gestión pública pueden definirse como una forma de participación institucional y democrática del entorno de esa administración, consiguiendo

Las buenas prácticas se presentan como un chequeo interno y externo de la propia actividad de la gestión actuante frente a ciudadanos. En la búsqueda de la calidad que constituya un re ejo de satisfacción del ciudadano frente a la gestión pública con la que interactúa de forma cotidiana. Así, se traslada ese re ejo a un sistema de medidas que permiten modi car y variar cualquier condición de uso que sigue en aras de mejorar la atención y sistemas de gestión de la administración pública. Por otro lado, las buenas prácticas en la gestión pública deben, en todo caso, responder a las necesidades sociales con celeridad, e cacia y sobre todo garantizando el interés general. Esta pretendida modernización administrativa no debe observarse como un fenómeno políticamente indefinido, sino como un objetivo declarado en las políticas estatales del cualquier Estado.

El amañado proceso contra el fundador de los desaparecidos diarios SigloVeintiuno y elPeriódico ha desnudado la intolerancia a la crítica de las anteriores autoridades de las instituciones del Estado, así como la complicidad del Ministerio Público (MP) y del Organismo Judicial (OJ), entidades que, ingenuamente, piensan que con encarcelar a un periodista o forzar su exilio obtienen mayor impunidad o, peor aún, someten a todo un gremio que denunció y denunciará los abusos de los mafiosos.

Lo poco sustancial de las causas contra Zamora (el MP le abrió otra por la presunta falsificación de documentos, querella que lo mantiene en la cárcel) también han sido censuradas por las principales organizaciones periodísticas del mundo, las cuales se solidarizaron con quien, de manera inquebrantable, lleva 656 días privado de su libertad por el simple hecho de denunciar la corruptela que pululó en períodos presidenciales pasados.

Para una nación que aspira a alcanzar niveles de democracia y justicia verdaderos, la absolución de Zamora es un paso clave e imprescindible, porque representa el enfrentamiento entre el bien y el mal. Sin embargo, está visto que quienes integran el pacto de corruptos y sus socios en los órganos de investigación y castigo continuarán sus pataleos, así como su oposición a terminar con la impunidad y construir instituciones estatales decentes como demandan los connacionales que atestiguan el fin de una época oscura, que nos hizo retroceder en principios y libertades.

En Centroamérica

En Honduras solicitan que se haga público el calendario de cortes de energía. En Costa Rica indican que la Caja de Seguro Social refleja una baja en inscripción de trabajadores del Estado.

Dirección General: Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela

Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Hernán Guerra, Katheryn Ibarra y Max Pérez

Página Web: Isabel

Diagramación y Diseño: Juan Rene Chicoj y Evelyn Silva

8
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones. Juárez
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

HOY CON LA ONU

COLABORACIÓN

Valparaíso, puerto de nostalgia… y de esperanza Sobre libertad de prensa y diversidad biológica

RODRIGO ESCRIBANO Facultad de Artes Liberales

Valparaíso está rota, exhausta, macilenta, empobrecida y decadente. Pero para estar rota, exhausta, macilenta, empobrecida y decadente, antes hay que haber pasado por un período de integridad, vigor, brillantez, abundancia y progreso. He aquí una nota distintiva de esta urbe de cerros y de ruinas: cuando transitamos sus calles no solo nos topamos con su postración presente, sino también con innumerables huellas de su pasada grandeza. Y eso duele. Como lo dejó en evidencia Salvador Reyes en una de sus obras más cautivadoras, Valparaíso es un puerto de nostalgia. Es más, me aventuro a conjeturar que la nostalgia es el patrimonio inmaterial que une entre sí a casi todos los porteños. Hable con el que hable, sea de la generación que sea, siempre recuerda un Valparaíso mejor. Hasta los millenials evocan los paseos y las tiendas de los años 90 como un dechado de hermosura y de alegría. Viejos y jóvenes, gentes de cerro y de plan, exiliados y vecinos comparten un desgarro muy suyo por el empeoramiento de su ciudad. Una ciudad cuyas edades de oro y de plata parecen haberse fugado para siempre. ¿Es este sufrimiento colectivo el síntoma de una derrota definitiva? Hay quien piensa que la nostalgia, en sus melancólicas retrospecciones, nos impide hacerle frente al futu-

COLABORACIÓN

ro. Por suerte, esto no es verdad. El historiador Tobias Becker opina que la nostalgia es un sentimiento multiusos. Es cierto, a veces puede ensimismarnos, atrapándonos en un bucle autocompasivo y estéril. Pero esto no es todo. En varias corrientes de pensamiento, como el romanticismo, la memoria de un pasado mejor se considera un recurso inspiracional para imaginar en libertad futuros deseables. El desgarro de la pérdida puede engendrar el deseo de lo nuevo. Así dicho suena muy abstracto. Lo trataré de explicar con un ejercicio práctico. Les invito a recordar el Valparaíso del siglo XIX.

Hable con el que hable, sea de la generación que sea, siempre recuerda un Valparaíso mejor.

A ver qué les suscita recrear en sus cabezas aquel tiempo en que el emporio chileno alcanzó su apoteosis. Sintetizaré lo más posible. Puerto comercial, enclave estratégico, emporio cosmopolita. Núcleo irradiador de flotas expedicionarias, de mercaderías mosaicas, de capitales vagabundos, de periódicos políglotas. Bahía abierta a los vientos, a las gentes y a las naves. Nido de inmigrantes, de empresarios, de burócratas, de lobos de mar y de buscavidas. Orgulloso amasijo de lenguas, de riquezas, de vicios y de cultos. Nodo arterial de tránsitos planetarios. Llave de los Andes. Eclosión de poder. Templo de opulencia. Fenicia del Pacífico. Babilonia Austral. Valparaíso. ¿Esta evocación les produce ganas de rendirse? ¿No quisieran estar a la altura de este pasado? ¿No gozarían rescatando las historias que lo componen? Y he aquí que el puerto avejentado nos revela su secreto mejor guardado: nostalgia y esperanza son los mismo.

Arquitectura: diseñar un rascacielos en cien horas

FERNANDO MANUEL ALONSO

PEDRERO

Profesor de Geometría, Gestión del Prototipado Digital y Taller de Diseño

MARIA DEL PILAR SALAZAR

Profesora de Expresión Gráfica en Arquitectura

Es posible diseñar un rascacielos en solo 100 horas? La incorporación de algoritmos de inteligencia arti cial en el proceso de diseño impulsa una auténtica revolución. Los arquitectos descubren soluciones creativas e innovadoras que rede nen los límites de lo posible y permiten diseñar un rascacielos, entre otras cosas, con una velocidad y precisión sin precedentes, y sin arriesgar nada.

Diseño generativo de edificios. Tradicionalmente, el diseño de un rascacielos podía extenderse durante meses. Con los medios de la época, el diseño del Empire State Building pudo haber llevado de 6 meses a 1 año. Esto incluye el diseño conceptual, la elaboración de los planos detallados y otros aspectos como

3ANTÓNIO

GUTERRES

Secretario General de las Naciones Unidas onu.gt@one.un.org

de mayo Día de la Libertad de Prensa. El mundo atraviesa por una emergencia ambiental sin precedentes que supone una amenaza existencial para esta generación y las generaciones venideras.

La gente tiene que saber lo que ocurre, y los periodistas y profesionales de los medios de comunicación son fundamentales para informar y educar a la población.

Los medios de comunicación locales, nacionales y mundiales pueden destacar noticias sobre la crisis climática, la pérdida de diversidad biológica y la injusticia ambiental.

Gracias a su trabajo, la gente comprende la difícil situación de nuestro planeta y se moviliza y toma las riendas para actuar y cambiar las cosas. Los profesionales de los medios de comunicación también documentan la degradación ambiental. Y aportan pruebas de vandalismo medioambiental que ayudan a que se exijan cuentas a los responsables.

(I)

los cimientos, la estructura o la configuración de las ventanas.

Hay que añadir al trabajo de diseño la distribución de los espacios interiores y detalles técnicos como la instalación eléctrica y la fontanería. Los planos más complejos son los relacionados con la estructura del edificio. Por ejemplo, los de la estructura de acero que soporta el peso del rascacielos y garantiza su estabilidad.

También son desafiantes los planos relacionados con la seguridad, como los sistemas de evacuación en caso de emergencia y los sistemas contra incendios.

Tradicionalmente, el diseño de un rascacielos podía extenderse durante meses.

La irrupción de la IA y el diseño generativo permiten reducir significativamente el tiempo empleado en todos esos procesos y, al mismo tiempo, hacer que el diseñador pueda ser mucho más creativo, sin jugarse nada, solo alimentando fórmulas matemáticas con parámetros concretos. La IA ha transformado todo el proceso en uno más dinámico y eficiente.

Continuará...

Sin embargo, los periodistas ambientales no son los únicos que corren peligro. En todo el mundo, los profesionales de los medios de comunicación arriesgan su vida intentando traernos noticias sobre acontecimientos de todo tipo, desde la guerra hasta la democracia. 22 de mayo, Día de la Diversidad Biológica. Toda la vida terrestre se sustenta en la compleja red mundial de diversidad biológica. No obstante, esta red está deshaciéndose a una velocidad alarmante, y la culpable es la humanidad.

Estamos contaminando la tierra, los océanos y el agua dulce con sustancias tóxicas, estropeando los paisajes y los ecosistemas y trastocando nuestro preciado clima con emisiones de gases de efecto invernadero. Acabar con la biodiversidad es perjudicial para el desarrollo sostenible en el presente y crea un futuro peligroso e incierto.

Actuemos con urgencia para encaminar la biodiversidad hacia la recuperación.

No es de extrañar que algunas personas, empresas e instituciones con poder no se detengan ante nada para impedir que los periodistas ambientales hagan su trabajo. La libertad de prensa está sitiada. Y el periodismo ambiental es una profesión cada vez más peligrosa.

Decenas de periodistas que cubrían la minería ilegal, la tala de árboles, la caza furtiva y otros problemas ambientales han sido asesinados en los últimos decenios. En la inmensa mayoría de los casos, nadie ha rendido cuentas. Según la Unesco, en los 15 últimos años se han producido unas 750 agresiones contra periodistas y medios de comunicación que informaban sobre cuestiones ambientales. Y la frecuencia de esas agresiones va en aumento.

También, se hace un uso indebido de los procedimientos legales para censurar, silenciar, detener y acosar a los periodistas ambientales, mientras una nueva era de desinformación climática se centra en socavar soluciones probadas, entre ellas las energías renovables.

El Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal abre una vía para anular las pérdidas y restaurar la biodiversidad y, al mismo tiempo, crear empleo, fomentar la resiliencia e impulsar el desarrollo sostenible. Los gobiernos deben llevar la iniciativa, pero, como nos recuerda el lema de este año del día internacional de la diversidad biológica, todas las personas formamos “parte del Plan”, a todas nos corresponde un cometido. Los Pueblos Indígenas, las empresas, las instituciones financieras, las autoridades locales y regionales, la sociedad civil, las mujeres, la juventud y el mundo académico han de colaborar entre sí para valorar, proteger y restaurar la biodiversidad de manera que redunde en beneficio de todas las personas. En este Día Internacional de la Diversidad Biológica, comprometámonos a formar parte del plan. Actuemos con urgencia para encaminar la biodiversidad hacia la recuperación. Y, con miras a la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se celebrará en octubre, aumentemos la ambición para proteger el planeta y crear un futuro más sostenible para todos (el texto completo sobre este y otros temas, puede ser consultado en días internacionales ONU en el sitio un.org).

9 Opiniones Guatemala, jueves 16 de mayo de 2024
¿

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

uatemala recibiría más de la Inversión Extranjera Directa (IED) que la inicialmente prevista, pero, aun así, quedará muy por debajo de países como Costa Rica, que lidera en Centroamérica. El presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria, Alvaro González Ricci, dijo ayer que Guatemala recibirá este año 1 mil 650 millones de dólares y no 1 mil 620 millones como a inicio de año se había estimado.

En todo caso, será mayor a los 1 mil 552 millones percibidos en 2023, expuso el funcionario.

“Toda la macroeconomía es positiva”, añadió González. A su vez, afirmó que la actividad productiva crecerá un 3.5 por ciento en 2024 superior al promedio de América Latina y del mundo.

Más, pero poco a la vez

Aunque la nueva previsión de IED es alentadora, el funcionario admitió que es poco para generar suficientes fuentes de trabajo. Y

Indicadores: Monedas:

Más inversión extranjera en 2024

Este año, el país captará 1 mil 650 millones de dólares, pero por debajo de países como Costa Rica y Nicaragua.

González Ricci admitió que el país debe atraer más inversión, pero para lograrlo necesita mejor infraestructura y certeza jurídica.

si se compara con países del área, Guatemala está rezagada; Costa Rica, por ejemplo, recibió casi 4 mil millones de dólares en 2023.

Qué pasa

Para atraer más capital, se debe invertir en infraestructura, princi-

palmente en carreteras, puertos y aeropuertos, básicos para la conectividad. Sin embargo, esto no es del todo suficiente, pues también es necesario que haya mayor certeza jurídica para transmitir confianza al empresario que viene del exterior a apostar su capital, sostuvo.

De acuerdo con Fernando Spross, analista de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), el nivel de la IED en Guatemala es muy bajo, pues solo representa un 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en Latinoamérica,

Terceros en 2023

El año pasado, Guatemala ocupó la tercera posición, superado por Costa Rica y Nicaragua.

Costa Rica3 mil 921.0

Nicaragua2 mil 534.5

Guatemala1 mil 552

Honduras1 mil 076.4

El Salvador759.7

*En miles de millones de dólares

Fuente: Cepal

en promedio, se invierte 22 por ciento y en las economías emergentes cerca de 30 por ciento.

Spross puntualizó que Guatemala tiene muchas oportunidades para atraer inversión, pero carece de condiciones ideales. Debe modernizar puertos y aeropuertos, dar certeza jurídica y fortalecer las instituciones públicas.

Por el lado del capital humano, se debe ampliar la enseñanza del inglés, la programación informática, la matemática y otras áreas científicas, para que los jóvenes puedan atender los requerimientos de las empresas y aspirar a salarios mejor remunerados.

Crece la cartera de préstamos al sector privado

El crédito bancario al sector privado ha aumentado un 16.7 por ciento en los primeros cuatro meses del año. Este es un comportamiento mayor al de otros años, señalaron autoridades monetarias.

En 2023 la cartera de préstamos aumentó 14.7 por ciento, de ahí que, de mantenerse el ritmo del primer cuatrimestre, al cierre del año el incremento superará las expectativas.

Los sectores que más recursos han solicitado son las actividades financieras, alojamientos y servicios profesionales; los préstamos al consumo es el más dinámico, con un crecimiento del 20 por ciento.

“La banca continúa siendo competitiva”, dijo el presidente del banco central, Álvaro González Ricci.

Según el Banco de Guatemala, la tasa de interés del crédito empresarial menor es de 9.61 por ciento anual, los préstamos

con garantía hipotecaria tienen una tasa del 6.74 por ciento y los créditos empresariales menores se otorgan a tasas del 8.75 por ciento. Se detalló que a abril, la cartera total de préstamos se ubicó en 354 mil 328.6 millones, tanto en moneda nacional como en dólares.

El desembolso de préstamos nuevos supera las expectativas.

Económicas 10
gasolina US $2.50 petróleo US $78.63 café US $198.83 dólar Q7.76 euro Q8.38
Mario León Mario León

Breves

EE. UU. califica bien a Cuba

Estados Unidos sacó a Cuba de la lista de naciones que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas, confirmó ayer el Departamento de Estado. El Gobierno de Cuba consideró insuficiente la medida. El canciller Bruno Rodríguez afirmó en la red social X que “EE. UU. acaba de admitir lo que es conocido por todos”. Pidió eliminar a Cuba del grupo arbitrario con que designa a países que supuestamente patrocinan el terrorismo” y deje “de aplicar las medidas económicas coercitivas”. • EFE

Prepara elecciones

La Junta Central Electoral de República Dominicana trabaja en el montaje del centro de divulgación de datos de las elecciones presidenciales y congresuales. Nueve candidatos se disputarán en las elecciones del 19 de mayo la Presidencia para el próximo cuatrienio, a las cuales han sido convocados 8.1 millones de dominicanos y en los que también se elegirá a los nuevos miembros del Congreso Nacional (bicameral) y los diputados al Parlamento Centroamericano. • EFE

Deplora acción militar

El vicepresidente y ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, pidió ayer a su homólogo israelí, Israel Katz, que se ponga fin a la acción militar en Rafah, en el sur de Gaza, en una conversación telefónica entre ambos. “En esta delicada fase, he pedido a Israel que ponga fin a la acción militar”, dijo. Es importante seguir trabajando para que continúen las negociaciones entre las partes, de modo que se pueda alcanzar un alto el fuego que permita la paz”, afirmó Tajani. • EFE

La inteligencia arti cia

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

otro pleito EE. UU. vs China

El gobierno de

Biden pidió un consenso general para el desarrollo de esta tecnología.

Estados Unidos (EE. UU.) pidió a China, en Ginebra, Suiza, un “consenso global” para un desarrollo responsable y seguro de la inteligencia arti cial en el mundo, al tiempo que criticó el “mal uso” de esta tecnología en China.

Según la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, los equipos estadounidenses y el chino mantuvieron una discusión “abierta y constructiva” sobre la seguridad y el manejo de los riesgos de este conocimiento tecnológico.

Durante el encuentro de los representantes de ambos países, “Estados Unidos subrayó la importancia de asegurar que todos los sistemas estén protegidos y sean de confiar, con el fin de obtener los beneficios y seguir construyendo un consenso sobre esa base”.

Al mismo tiempo, la delegación estadounidense, encabezada por el director para Tecnolo-

gía y Seguridad Nacional, Tarun Chhabra, expresó “sus preocupaciones por la utilización inapropiada de esta herramienta, incluido (ese uso) por China”.

El Estado norteamericano “afirmó la necesidad de mantener líneas de comunicación abiertas sobre el riesgo y la seguri-

dad como parte importante en el manejo responsable de la competencia”.

Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China indicó este nuevo modelo de intelecto tecnológico emergente que “más atención atrae actualmente” y que el Gobierno

chino apoya el principio de “centrarse en las personas” y de asegurar su beneficio.

La semana pasada, el FBI advirtió que la mejora de las tecnologías va a incrementar la capacidad de adversarios extranjeros de influir en las elecciones de este año con desinformación.

Caravana de migrantes sale de Honduras

Un grupo de unos 250 migrantes, hondureños y venezolanos, salió ayer hacia el punto de Corinto, fronterizo con Guatemala, como parte de una caravana que se dirige hacia Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida.

El contingente salió a pie de la Gran Central Metropolitana, la principal terminal de autobuses de San Pedro Sula (norte), la segunda ciudad más importante de Honduras.

Integran el contingente, mujeres con niños, algunas en gru-

pos familiares o de amigos, de varias regiones de la república centroamericana, así como muchos venezolanos.

“Buscamos un mejor futuro, en Honduras no hay trabajo”, expresó uno de los migrantes que se identificó solo como Sofía, quien señaló que procede de Tegucigalpa, la capital de Honduras. Diferentes sectores consideran que la presidenta no ha cumplido con la promesa que hizo en campaña y al asumir el poder, de mejorar las condiciones de vida de sus compatriotas y frenar la migración. Según organismos de derechos humanos, a diario entre 700 y 1 mil hondureños abandonan su tierra natal por los problemas socioeconómicos, con una violencia criminal que deja al menos diez muertos diarios. Indocumentados aducen falta de oportunidades en su país.

Según el relato de vecinos, la falta de empleo y la inseguridad son las principales causas por las que se van de sus hogares.

@diariodeca
Internacionales
dca.gob.gt 11
Tarun Chhabra, director de tecnología de EE. UU. cuestionó a China en el uso de la herramienta. EFE EFE

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

ENarcy Vásquez y Katheryn Ibarra Cultura

l Ministerio de Cultura y Deportes honró la memoria del artista guatemalteco Efraín Recinos, en la plaza principal del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, dedicado a su natalicio.

Se colocó la ofrenda floral en presencia de Lorena Recinos, hija del maestro; autoridades de la cartera de Cultura y colaboradores del recinto.

Luisa Fernanda González, directora del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, resaltó las virtudes profesionales y las “cualidades humanas que una guarda con cariño”.

La hija del también arquitecto agradeció que a pesar de los años sigan recordando a su señor padre.

La coreógrafa Lucía Armas rememoró cuando pasaba a platicar en la oficina de Recinos y lo fácil que era conversar por horas con él.

Honran el legado de Efraín Recinos

Su vida y legado Originario de Quetzaltenango, el maestro Efraín Recinos nació el 15 de mayo de 1928. Aprendió a leer y escribir a los 7 años y su formación académica en las artes la inició en la década de 1940 en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, aun-

que muchos años antes ya mostraba su talento.

Varias de sus obras se observan a diario en el entorno nacional, una de sus máximas representaciones es el diseño y construcción del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en 1978. Sin embargo también sus murales co -

Conozca el trabajo especial realizado en la Revista Viernes, acerca del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias escaneando el siguiente QR

“Les doy las gracias a todos por seguir su legado” . Lorena Recinos

mo los que se ubican en el Centro Cívico en el edificio del Crédito Hipotecario Nacional. En la zona 1, en la Biblioteca Nacional y en la zona 9, en el interior del Parque de la Industria, son dignos de nombrar.

Fue ganador de innumerables premios gracias a su estilo surrealista, y su legado permanece hasta hoy.

Convocan a participar en Miss Universe Guatemala

2024

El concurso de belleza presenta la convocatoria a las guatemaltecas mayores de 18 años a participar en la edición 53 de Miss Universe Guatemala, a realizarse por primera vez en La Antigua. La invitación estará abierta hasta el 31 de mayo, pero antes del castin las interesadas deben inscribirse en el enlace que se encuentra en el per l de Instagram @missuniversegt “El rol de Centroamérica en el certamen no ha pasado desapercibido, y en los últimos años, gracias al desempeño y talento de las participantes, se ha generado un posi-

cionamiento positivo de la región. Invitamos a todas las guatemaltecas para que se inscriban y participen para ser la próxima estrella que brille en el Universo”, expresa Óscar Flores, presidente de Miss Universe Guatemala.

Las instalaciones de TV Azteca Guate serán la sede de los cástines que se llevarán a cabo el 25 y 26 de junio, en donde se seleccionará a las finalistas, quienes se darán a conocer el 5 de julio, en el Facebook Live del citado canal.

La final se llevará a cabo en La Antigua Guatemala y se transmitirá el 7 de julio, a las 19:00 horas, en el medio mencionado y el oficial de YouTube del concurso. Ac-

te previo a la coronación, las candidatas estarán una semana en la Ciudad Colonial donde darán un tour y realizarán diversas actividades. Asimismo, para la investidura nacional estará Sheynnis Palacios, Miss Universe 2023, así como Olivia Quido, vicepresidenta de Asociaciones Mundiales de la Organización Miss Universe.

La ganadora del título representará al país en México para la edición 73 de Miss Universe. Además del reconocimiento, obtendrá un contrato para trabajar en la televisión, una beca universitaria, viajes, vestuario, productos de belleza y el apoyo de marcas patrocinadoras.

12
Cultura
Danilo Ramírez Danilo Ramírez Narcy Vásquez Cultura Fotos cortesía de la organización EL HOMENAJE se realizó en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. LA CONVOCATORIA estará abierta hasta el 31 de mayo y las aspirantes deben inscribirse previamente.

n ate a teco en a ovi a e ectr nica e eva or

Cr istopher Sergy

Aguilar Lucero, conocido artísticamente como DJ Sergy, es un guatemalteco radicado en Estados Unidos, que con sus mezclas mueve a la escena musical neoyorquina, en donde su carrera ha orecido y contribuido con varios artistas y sellos discográ cos de renombre en los clubes nocturnos. Partió de Guatemala en 2016 con la esperanza y sueños de perfeccionar su talento en una de las grandes ciudades del mundo, donde se graduó de la academia de música Academy Record Studio. Ahora toca sus sets mezclados en barcos, rooftop, pool party, bares donde combina armoniosamente elementos del minimal deep tech, tech house, techno y música house.

Se ha presentado en múltiples escenarios como Destino lounge and Bar, Sincerely Bar, Ophelia Bar, Barcode NJ, Lounge Republic Latin Fusion y más. Su primera gira internacional fue por Centroamérica en 2023, con presentaciones en Guatemala y El Salvador. También, ha compartido cabina con Marcos Silva, Makarfin,

DATO

Sígalo en su Instagram: @sergy__gt y Facebook: CristopherAguilar

Andrew Besada, Jayess, Raf Cordero, Alberto Dimeo, entre otros. Aguilar recordó que a los 12 años experimentó con los sonidos pero no sabía qué le gustaba. “Me presentaba en 15 años, bodas, etc., hasta que un familiar me invitó a tocar en actividades más profesionales”, explicó. Es autodidacta, aprendió al ver tutoriales en YouTube o de los set de los DJ y demás enseñanzas. En el círculo estadounidense asiste a fiestas, rea-

PEZÓ pinchando discos en la sala de su casa y pasó a clubes de renombre en la Gran Manzana.

liza networking y establece contactos con los promotores. “Soy guatemalteco, pero si aparece un alemán, es más fácil que lo contraten a él, pero sé que tengo el poder, la fuerza y energía para representar a mí país”, sentenció.

El DJ considera que este género se está extendiendo en Guatemala porque hay muchas actividades y músicos emergentes que apoya el público. Para Sergy, una de sus metas próximas y en la cual trabaja es presentarse en el Empire Music Festival (EMF), que espera pueda pronto cumplirse.

GUILLERMO MONSANTO dgmonsanto@yahoo.es

El pasado miércoles 8 de mayo, en alianza estratégica con el Museo Ixchel del Traje Indígena, celebramos con un nutrido grupo de asistentes el 36 aniversario de la Galería El Attico. He de reconocer que siempre me ha sorprendido la capacidad de convocatoria que a lo largo del tiempo ha poseído nuestra entidad. En la inauguración de la muestra, que estará disponible al público en el Ixchel durante todo mayo, convergieron diversidad de públicos, entre los que hay que resaltar a los artistas plásticos de diferentes generaciones. Y es que la purga del curador Andrés Cordón incluyó algunas piezas de la colección de la galería que propuso en diálogo con los trabajos de artistas contemporáneos.

La pinacoteca es un recorrido acertado del siglo XX y lo que va del XXI.

atrevida

En ese ejercicio, los interesados en historia del arte pueden apreciar obras de Agustín Iriarte (1904), Carlos Valenti (Circa de 1910), Antonia Matos (Circa 1930), Margarita Azurdia (años 60) y varias pinturas de Francisco Tún, entre las más populares. También hubo un acercamiento a un hoy desconocido Luis Ortiz con una pieza de su etapa militante dentro del grupo Vértebra (1969). El curador dividió los contenidos en cinco ejes temáticos: El paisaje –del regionalismo a la modernidad; Espiritualidad, sociedad y política; Percepciones de lo masculino y lo femenino; Abstracción y materialidad; y mismos símbolos – nuevos lenguajes. Soporte teórico que redundó en una exposición interesante, poco común, en la que se realizó el encuentro de los maestros del arte nacional con muchos de los valores vigentes del siglo XXI. Sin perder de vista producciones como las de Grajeda Mena, Franco, Vásquez Castañeda, González Goyri y los de muchos otros autores, reluce en la propuesta de Cordón un ejercicio que entrecruza las misiones del Museo Ixchel y la Galería El Attico. De este modo la visita es una invitación para la apreciación de piezas que rara vez se ven juntas y un acercamiento a un vital arte contemporáneo.

En contraparte a la colección Monesco participan Alejandro Leal, Erick Boror, Luis Fernando Ponce, Diana Fernández, Rodolfo de León, Gerardo Cordón Hernández, Jorge Chavarría, Jorge Luis Linares, Mauricio Linares Aguilar, Rolando Madrid, Alexey Marroquín, Juan Ramón Meza, Katia Miranda, Juan Carlos Melero, Ronald Morán, José Rodríguez, Sandra Monterroso, Lucía Morán, Igal Permuth, Álvaro Sánchez, Rodrigo Santa Cruz, Mónica Torrebiarte y Guillermo Maldonado, con sus formulaciones creativas. Repertorio multimedia cuyos trabajos refuerzan la idea del vínculo intergeneracional cuya línea conductora proviene de la excelencia. Fotografías, dibujos, pinturas, esculturas y grabados nos cuentan historias legibles a simple vista, pero que se pueden ampliar en los textos de Martín Fernández Ordóñez, Marcia Vásquez, Andrés Cordón y Cristina Chirouze.

La muestra vale la pena y el escogimiento de Andrés Cordón debe ser aplaudido por atrevido y acertado. La pinacoteca es un recorrido acertado del siglo XX y lo que va del XXI. „

13 Cultura Guatemala, jueves
de mayo de 2024
16
artículos publicados
esta sección
sus autores,y DCA no necesariamente los
Los
en
son responsabilidad de
avala.
Cortesía: Guillermo Monsanto SELECCIÓN y acertada. EM Danilo Ramírez

Deportes

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Mixco reta a Municipal en el último duelo

Los rojos no han logrado sacarle puntos a los chicharroneros este torneo.

La última visita del Deportivo Mixco al Estadio Manuel Felipe Carrera finalizó con un empate sin goles; sin embargo, días después los chicharroneros ganaron ese duelo en la mesa por un error en el ingreso de un jugador extranjero. Esta cuenta todavía no se la ha cobrado Municipal y espera hacerlo en el juego de vuelta de la gran nal.

Los de la Tierra de Campeones buscan su primer título del balompié nacional, para ello, deben imponerse el domingo en El Trébol frente a un escenario que estará pintado de rojo por la afición del cuadro local, mientras que el conjunto carmesí espera colocarse la corona número 32 y así alcanzar a su máximo rival, Comunicaciones.

“Mixco demostró en la ida que está para pelear una final. Hicimos un buen partido, aunque la pelota no quiso entrar. Tuvimos un par de situaciones claras, el portero de ellos (rojos) estu-

Rotondi espera volver a ser titular para apoyar a Municipal a conquistar la 32.

vo bien y solo nos queda pensar en el juego de vuelta”, manifestó el zaguero mixqueño Jorge So-

Programación

GRAN FINAL (VUELTA)

DOMINGO

Ávila es la principal baluarte de la bicolor en territorio costarricense.

En busca del título del Istmo

La Selección Nacional Sub-17 se encuentra desde ayer en Costa Rica para disputar, a partir de mañana, el Torneo Uncaf FIFA FORWARD U16.

mientas. En su campo podrán jugar muy bien, pero no quiere decir que no podamos complicarlos”, destacó el defensor.

Municipal - Mixco

Hora: 14:30

Estadio: Manuel Felipe Carrera (El Trébol).

tomayor. “Vamos a empezar 11 contra 11. Tanto ellos como nosotros tenemos nuestras herra-

Por su parte, el atacante carmesí Matías Rotondi recordó que fue su rival de turno al único que no lograron vencer durante el certamen.

“Es verdad que durante la fase de clasificación no logramos derrotarlos, por eso nos enfocamos para ganar esta final. Sabemos que será muy disputada, pero el apoyo de nuestra gente será fundamental, pues se convierte en una gran motivación para nosotros”, señaló el goleador escarlata.

El entrenador Rigoberto Gómez, quien también es asistente en la Selección Mayor con Luis Fernando Tena, citó a los jugadores de la edad correspondiente que solicita esta competición. El buen desempeño que presenta el plantel y los buenos resultados que ha tenido en su proceso se deben al trabajo constante durante los pasados dos años; esto hace que resurjan nombres como el de Marvin Ávila Jr., que se destaca por ser campeón de la U14 y U19 y cuenta con experiencia en Liga Nacional.

“Es un orgullo ser entrenador de estos chicos que tienen talento; lo que nos hace destacar es el juego colectivo. Son edades formativas, para explotar más el nivel de los jugadores que tienen futuro”, dijo la Chula previo al primer partido contra El Salvador.

Atletas olímpicos se verán por Claro Sports

Rubelsy Pimentel

Redacción

Las justas deportivas más esperadas del año llegarán a todos los guatemaltecos durante 18 horas de programación diaria original, en tiempo real y narrado en español. Los eventos competitivos, premiaciones y entrevistas se podrán disfrutar por medio de los cuatro canales lineales de Claro Sports, los cuales brindarán una parrilla única y dirigida principalmente a los amantes del deporte en general.

Entre las novedades que la cadena televisiva proyectará se encuentran los Juegos Olímpicos de París, el cual es uno de los eventos deportivos más grandes del año, y cuyos suscriptores podrán disfrutar de cada una de sus 32 disciplinas y en especial aquellas en las que participarán nuestros atletas.

Además, la cadena internacional reveló que a Guatemala llegará la Copa América 2024, exclusivamente a través de su señal, la cual se puede adquirir por medio de las

distintas plataformas que tiene la compañía.

La empresa multinacional reafirmó que Guatemala es uno de los países en los que más se vive la pasión del futbol, por lo que Claro Sports 2 en exclusiva tendrá las transmisiones y contenidos variados de los diferentes encuentros deportivos de la Liga Nacional de Fútbol, y competiciones durante los Juegos Olímpicos en donde participen atletas o grupos de Centroamérica y México.

14
Rubelsy Pimentel La cadena presentó un panel de comentaristas que estarán al día con el contenido. Cristha Marroquin Colaboración Cortesía: Fedefut Mariano Macz Max S. Pérez Redacción Los mixqueños trabajan con intensidad cada mañana en el Santo Domingo de Guzmán.
Mi
Herbert García

El Atlético certi ca o eto a Champions

Griezmann eleva a los colchoneros con su quinto triplete.

La reacción de Antoine Griezmann, intrascendente en los últimos partidos, bastó al Atlético de Madrid para superar al Getafe, que certi có su rumbo hacia la nada con un triplete del atacante francés, más que su ciente para asegurar de forma matemática la presencia de los hombres de Simeone en la próxima edición de la Liga de Campeones

Griezmann necesitaba una buena actuación. Hacía cuatro jornadas que no marcaba. Sus dos tantos al Girona, hace un mes, parecían a una distancia sideral. Y peor aún, su ausencia de protagonismo en otras facetas del juego presagiaban el inicio de unas críticas hacia su figura, ciertamente lógicas. Sin embargo, en apenas 50 minutos, los que tardó en marcar tres goles, silenció las plumas afiladas que ya estaban prepa-

radas a plasmar sobre el papel su pequeño bajón. El internacional galo aprovechó la desidia de un rival que se ha dejado llevar desde que certificó la permanencia. El Getafe, sin el sufrimiento por evitar el descenso de las tres temporadas anteriores, ha vivido con comodidad el tramo final del curso. Tal vez demasiada. Antes del pitido inicial, las estadísticas desvelaban unos números preocu-

Vlahovic corona a la Juventus

Roma EFE

Con un gol y una actuación del nivel que siempre se le ha exigido y no tantas veces ha exhibido, el serbio Dusan Vlahovic coronó ayer a la Juve como campeona de la Copa Italia sobre el Atalanta (0-1), en lo que es la decimo quinta del extenso palmarés turinés y el primer título en las tres temporadas anteriores. El partido de final de Copa Italia que se disputó en el Estadio

Tabilo se impone a Zhang

Roma EFE

pantes: apenas sumaba dos victorias en sus 11 encuentros pasados. Estaba claro que el equipo de Bordalás había perdido su pegada y el Atlético no desaprovechó la ocasión para sumar los puntos para asegurar la Champions. Solo tenía que superar un obstáculo, el de Mason Greenwood, empeñado en revalorizarse en cada encuentro y más contra un cuadro al que volvió loco en la ida.

El chileno Alejandro Tabilo pasó ayer por encima del chino Zhizhen Zhang, a quien atropelló en dos sets (6-3 y 6-4), para acceder a las semifinales del Masters 1 000 de Roma, las primeras en un torneo de esta categoría en toda su carrera. El idilio de Tabilo con el Foro Itálico es una historia que, por ahora, parece no tener fin. Zhang contaba con experiencia en los cuartos de final que disputó en Madrid en 2023, pero Tabilo estaba de estreno. Su techo hasta ahora alcanzaba unos octavos. Poco le importó. Pareció, una vez más, un veterano de estas rondas, un jugador acostumbrado a pelear por meterse entre los cuatro mejores de un torneo. Dominó al serbio Novak Djokovic, número 1 y favorito, en tercera ronda, rubricando la victo-

El chileno anunció que desde el torneo de Madrid se quedó sin entrenador.

Olímpico de Roma entre Atalanta y Juventus reunió a dos dinámicas totalmente contrarias en los últimos meses. El Atalanta estaba frente a su primera final del año, pues disputará la de la Liga Europa contra el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, y de cara a la tercera de Copa en los recientes cinco años; mientras que la vecchia signora acumulaba seis partidos seguidos sin ganar y los rumores de cambio en el banquillo para la próxima temporada eran más fuertes que nunca. ria más importante de su carrera, la que lo colocó en el mapa. Porque no dio ni una sola opción a un Zhang que no pudo con la nueva sensación del circuito. No había perdido ni un set antes de cuartos y llegará a semis con el marcador impoluto. Todos los partidos por 2-0.

15 Deportes Guatemala,
2024
jueves 16 de mayo de
EFE EFE EFE EFE
Vlahovic (Izq.) respondió a las expectativas al marcar el tanto de la diferencia. El jugador francés contribuyó a asegurar el cuarto puesto de LaLiga de su equipo. Getafe EFE Diego Simeone está por cerrar otra temporada positiva.
E-384-2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.