DCA Miércoles 06122017

Page 3

Guatemala, miércoles 6 de diciembre de 2017

3

Nacionales

Fotos:Danilo Ramírez

Los nuevos profesionales de la educación preprimaria y primaria intercultural fueron capacitados con estudios universitarios.

La cobertura aumentó 33 mil 746 alumnos respecto de 2016.

La educación superó sus metas de 2017 L Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA

os 4.7 millones de libros distribuidos para alumnos de primero a cuarto grado de primaria; los 33 mil 746 estudiantes que se sumaron al sistema, y los 183 días de clase, en promedio, son parte de los logros del Ministerio de Educación (Mineduc) en 2017, según el informe presentado por las autoridades de la cartera. El titular del Mineduc, Oscar Hugo López, recordó que de los textos, 74 mil 848 son para fortalecer la educación bilingüe intercultural. La inversión total en los libros fue de Q44.3 millones y benefició a no menos de 1.5 millones de estudiantes. López explicó que se avanzó con la profesionalización de maestros, se cumplió con los 4 programas de apoyo y se habilitó el mecanismo de inscripción automática para el ciclo 2018, el cual ha coadyuvado en la facilitación del registro de educandos. Desde que

Gradúan a 2 mil 225 maestros

Con el compromiso de profesionalización docente para contribuir a mejorar la calidad educativa en el país, el Ministerio de Educación entregó ayer su título a 2 mil 225 maestros de Chimaltenango y Huehuetenango que culminaron sus estudios de Profesorado en Preprimaria y Primaria Intercultural. El ministro de Educación, Oscar Hugo López, dijo que esta es la forma de garantizar que la educación sea mejor mediante la profesionalización de los catedráticos. Esta es la tercera cohorte de maestros de la Escuela de Formación de Profesores de la Usac. Suman 25 mil a nivel nacional. • Luis Carrillo

“Este año

hemos destinado Q940 millones a los programas de apoyo, y es la primera vez que se han entregado a tiempo.”

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, hizo entregada de los títulos a más de 2 mil graduandos.

comenzó el proceso, en noviembre, ya hay 1.7 millones de profesionales matriculados.

Ajustar presupuesto

En opinión de Verónica Spross, de Empresarios por la Educación, uno de los desafíos de la cartera, al no aprobarse el plan de ingresos y egresos del próximo período fis-

cal, es ajustarse al presupuesto vigente, de Q13.9 mil millones. El Ministerio trabaja en la readecuación presupuestaria para cubrir los Q563 millones faltantes, de un monto superior a los Q1 mil millones que se necesitan para cumplir con la Ley de Alimentación Escolar, que eleva a Q3 la inversión en cada tiempo de co-

Oscar Hugo López Ministro de Educación

mida para alumnos a partir de 2018. En caso de que se diera el aumento salarial al magisterio, una opción sería la ampliación presupuestaria, medida que debería aprobar el Congreso. Para dicho rubro se necesitarían Q1 mil millones, aclaró el ministro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.